Gastar 10.000 euros en una obra y ahorrar 1.100: cómo y cuándo hacer la reducción del IVA por obra en casa

Gastar 10.000 euros en una obra y ahorrar 1.100: cómo y cuándo hacer la reducción del IVA por obra en casa

La reforma de una vivienda supone un desembolso económico considerable. Sin embargo, existe una manera de aligerar esta carga: la aplicación del IVA reducido del 10% en lugar del habitual 21%. Esta diferencia puede suponer un ahorro significativo.

Bajo estas líneas te contamos en detalle qué es todo lo que debes considerar para que puedas aprovecharte de esta ventaja fiscal en tu próxima reforma.


Índice de Contenidos (9)


¿Quiénes pueden beneficiarse?

cocina

Imagen: immo RENOVATION (Unsplash)

Tal y como especifican desde la Agencia Tributaria, El IVA reducido puede aplicarse cuando el beneficiario es una persona física o una comunidad de propietarios, siempre que se cumplan ciertas condiciones:

  • El beneficiario no debe actuar como empresario o profesional.
  • La vivienda debe ser de uso particular, quedando excluidas aquellas destinadas al alquiler.
  • En el caso de comunidades de propietarios, no será aplicable si la factura va dirigida al administrador de la finca o a una entidad aseguradora.

¿A qué inmuebles se aplica?

Esta reducción fiscal puede aplicarse tanto a primeras como a segundas residencias, con un requisito fundamental: la construcción debe haber finalizado al menos dos años antes del inicio de las obras de reforma.

También se incluyen en esta categoría:

  • Garajes
  • Trasteros
  • Zonas comunes del edificio

Tipos de obras que pueden acogerse al IVA reducido

reforma

Imagen: Milivoj Kuhar (Unsplash)

El tipo reducido del 10% puede aplicarse a numerosas obras de renovación o reparación. Tal y como recopilan desde Terrapilar, estas son las obras a las que podemos aplicar dicha reducción:

  • Trabajos de pintura
  • Instalación o renovación de ascensores
  • Mejoras en equipos de telecomunicaciones
  • Rehabilitación energética
  • Mejora de cerramientos
  • Renovación de instalaciones eléctricas, agua o climatización
  • Sistemas de protección contra incendios
  • Sustitución de bajantes
  • Rehabilitaciones generales

La norma que debemos cumplir: el 40% de los materiales

Existe una condición determinante para poder aplicar el IVA reducido: el coste de los materiales debe ser inferior al 40% del coste total de la reforma, o bien estos materiales deben ser aportados directamente por el cliente.

Materiales que se incluyen en el cálculo:

  • Elementos incorporados físicamente a la edificación (ladrillos, cemento, yeso)
  • Muebles y encimeras de cocina
  • Sanitarios
  • Mecanismos eléctricos
  • Carpintería metálica o de madera

Elementos que se excluyen:

  • Andamios
  • Maquinaria utilizada durante la obra
  • Electrodomésticos

Cuándo aplicar cada tipo de IVA

reforma

Imagen: Stefan Lehner (Unsplash)

Para tener claro cuándo corresponde cada tipo impositivo, aquí un breve resumen:

  • Venta exclusiva de materiales: 21%
  • Servicio exclusivo de reforma: 10%
  • Reforma con materiales (si su coste es inferior al 40% del total): 10%
  • Reforma con materiales (si su coste supera el 40% del total): 21%

Lo que debes tener en cuenta en las facturas

Para asegurarte de beneficiarte correctamente de esta reducción:

  1. Solicita que se desglosen claramente los materiales en la factura y el presupuesto.
  2. Verifica que el concepto principal de la factura refleje el trabajo al que se aplicará el IVA reducido.
  3. Declara expresamente que la vivienda es de uso particular y que su construcción terminó hace más de dos años.

Un ejemplo práctico

Imagina que quieres hacer una reforma integral de baño y cocina con un presupuesto de 10.000 euros. Aquí la aplicación del IVA marca una gran diferencia. Con el IVA general del 21%, de esos 10.000 euros, solo 8.264,46 euros corresponderían a la reforma real y materiales, mientras que 1.735,54 euros serían impuestos. Sin embargo, si estructuramos la obra para que los materiales no superen el 40% del coste total, podríamos aplicar el IVA reducido del 10%. Esto significaría que, por el mismo desembolso total, la base imponible ascendería a 9.090,91 euros, con solo 909,09 euros de IVA, obteniendo más valor por nuestro dinero.

La diferencia es aún más clara si mantenemos la misma base imponible: por una reforma valorada en 8.264,46 euros, con el IVA general pagaríamos 10.000 euros, pero con el reducido solo 9.090,91 euros. Esto supone un ahorro aproximado de 1.100 euros, simplemente por prestar atención a los costes y asegurarnos de cumplir los requisitos para la aplicación del IVA reducido del 10%.

Esta reducción fiscal puede marcar una diferencia significativa en el presupuesto total de tu reforma. Eso sí, antes de nada, consulta también con profesionales para garantizar que cumples todos los requisitos y maximizar así el ahorro.

Imagen de portada | Roselyn Tirado

En Xataka Smart Home | Siete ideas económicas para cambiar tu casa por completo sin obras


La noticia

Gastar 10.000 euros en una obra y ahorrar 1.100: cómo y cuándo hacer la reducción del IVA por obra en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.