Vive junto a un aeropuerto y quería saber de dónde venían los aviones: se fabricó un increíble reloj que se lo muestra

Vive junto a un aeropuerto y quería saber de dónde venían los aviones: se fabricó un increíble reloj que se lo muestra

Vivir bajo las rutas de aterrizaje de uno de los aeropuertos más transitados del mundo puede ser ruidoso y molesto, pero también fascinante. Es precisamente esto lo que le ocurre a un ingenioso maker británico que ha convertido su curiosidad por el tráfico aéreo en uno de los proyectos DIY más originales que hemos visto.

Tal y como explica en una publicación, desde su casa en el oeste de Londres, directamente bajo la ruta principal del aeropuerto de Heathrow, este aficionado a la tecnología observaba día tras día cómo más de 240.000 aviones al año pasaban por encima de su cabeza camino a la pista de aterrizaje. Pero siempre se hacía la misma pregunta: ¿de dónde viene exactamente cada uno de esos aviones?

Una estación receptora ADS-B casera que muestra información de cada avión

Para este inventor, la diferencia entre ver pasar un punto metálico anónimo en el cielo y saber de qué vuelo se trata concretamente es enorme. Tal y como explica en su publicación, de repente, ese avión se convierte en historias: desde parejas regresando de su luna de miel, a ejecutivos preparándose para reuniones, o estudiantes que llegan para comenzar el curso académico, entre muchas otras.

Avion 1

Imagen: Olvier Rees

Aunque aplicaciones como FlightRadar24 pueden proporcionar esta información, consultarla cada 20 segundos para cada avión que pasa resulta poco práctico para el día a día. Así que decidió encontrar una solución más elegante.

El primer reto era detectar automáticamente cuándo un avión sobrevolaba su ubicación. La solución llegó de la mano del sistema ADS-B (Automatic Dependent Surveillance-Broadcast), un sistema que, según explica el apasionado maker Oliver Rees, es obligatorio en toda la aviación comercial según las regulaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional.

Este sistema transmite la posición del avión y otros datos varias veces por segundo, información que puede captarse con un simple receptor USB. El creador utilizó el FlightAware Pro Stick Plus, que cuesta alrededor de unos 50 euros, junto con una antena de apenas 5 euros.

Avion 3

Uno de sus primeros diseños. Imagen: Olvier Rees

Para procesar los datos empleó una Raspberry Pi 5, creando así una estación receptora ADS-B casera que genera un mapa en tiempo real de todos los aviones en un radio determinado. Mediante cálculos matemáticos (usando la fórmula de Haversine), el sistema identifica qué aviones se encuentran directamente sobre su ubicación.

Aquí es donde el proyecto se complicó. Los datos ADS-B proporcionan un identificador único del avión y su indicativo de llamada, pero no incluyen información sobre la ruta o el número de vuelo comercial. Según expone en su ejemplo, el indicativo «BAW777C» corresponde al vuelo «BA777» de British Airways, pero descifrar esta relación no es trivial.

Avion 4

Imagen: Olvier Rees

Los indicativos de llamada difieren de los números de vuelo por razones de seguridad aérea. Tal y como explica el experto, como algunos números pueden sonar similares por radio, la industria adoptó códigos alfanuméricos más distintivos. Sin embargo, la correspondencia entre ambos no siempre sigue un patrón lógico.

Para resolver este desafío, el proyecto evolucionó hacia un sistema que combina múltiples fuentes de datos. Servicios como hexdb.io y adsbdb.com, creados por entusiastas de la aviación, ofrecen APIs que permiten convertir indicativos de llamada en números de vuelo e información de rutas.

Avion 2

Diseño final, con capacidad para mostrar el consumo energético en tiempo real de la casa, temperatura, humedad interior, y más. Imagen: Oliver Rees

Estos servicios recopilan datos de PlaneBase, una exclusiva base de datos donde es necesario ser «patrocinado» por un usuario existente para acceder. Es todo un mundo subterráneo de intercambio de datos entre aficionados a la aviación.

La primera versión utilizaba una pantalla LCD de 7,9 pulgadas, pero resultaba aparatosa. Así que el creador decidió reimaginar el proyecto como un elegante reloj de escritorio que muestra discreta y constantemente la información de los vuelos, inspirado en los diseños de su tatarabuelo, que era relojero.

El reloj no solo muestra el origen de los vuelos, sino que incluye funciones adicionales como fases lunares, información meteorológica y una flecha que rastrea la posición del avión mientras se desplaza por el cielo.

Lo curioso es que comenzó como un simple monitor de vuelos y se ha acabado convirtiendo en un centro de control doméstico conectado. El sistema ahora puede mostrar el consumo energético en tiempo real de la casa, temperatura, humedad interior, y próximas reuniones del calendario.

El propio inventor reconoce que no todos tienen los conocimientos técnicos para construir su propio receptor ADS-B, así que ha desarrollado un kit completo que utiliza su propia API mejorada. Esta solución combina múltiples fuentes de datos para conseguir la máxima precisión, consultando servicios comerciales como FlightRadar24 solo cuando es necesario.

Imagen de portada | Oliver Rees

En Xataka Smart Home | Este youtuber tenía una vieja tele estropeada. La ha convertido en toda una competidora de una OLED tirando de ingenio


La noticia

Vive junto a un aeropuerto y quería saber de dónde venían los aviones: se fabricó un increíble reloj que se lo muestra

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.