El Puerto de Alicante da un paso destacado iniciando su proceso de transformación hacia un modelo portuario más inteligente y sostenible. Con la reciente apertura de la Consulta Preliminar de Mercado para el proyecto SmartPort Alicante, la Autoridad Portuaria consolida su apuesta decidida por la innovación, la digitalización y la sostenibilidad ambiental y energética.
La actuación, dotada con un presupuesto significativo y alineada con los objetivos de la Agenda 2030, el Pacto Verde Europeo y la Estrategia Española de Movilidad Sostenible, recoge una estrategia integral de modernización que pretende situar al puerto como nodo logístico avanzado y referente en el Mediterráneo.
Consulta Preliminar de Mercado: punto de partida clave
La Autoridad Portuaria de Alicante (APA) ha lanzado oficialmente la Consulta Preliminar de Mercado (CPM) a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público, invitando a empresas de tecnología, sostenibilidad, gestión energética y logística portuaria a presentar soluciones novedosas en el marco del proyecto SmartPort Alicante. El propósito fundamental es detectar propuestas capaces de transformar la operativa portuaria mediante la digitalización, la automatización de procesos y la eficiencia energética.
La CPM persigue activar la colaboración entre el sector público y el tejido innovador –empresas, startups, centros tecnológicos y universidades–, facilitando el intercambio de ideas y la identificación de oportunidades que permitan afrontar con éxito los retos actuales y futuros del puerto.
Objetivos y líneas estratégicas del SmartPort Alicante
Entre los objetivos prioritarios del proyecto, la APA busca soluciones tecnológicas y modelos de negocio innovadores que faciliten el control ambiental inteligente, la reducción de emisiones y la electrificación de muelles. También se fomenta el empleo de energías renovables y la implementación de sistemas avanzados de gestión, como la sensorización de infraestructuras, la integración de tecnologías como IoT, Big Data e inteligencia artificial, y la automatización de la logística portuaria.
Este enfoque refuerza su política de innovación abierta, apostando por combinar el impulso a startups y la colaboración con centros tecnológicos dentro del Living Lab Portuario, un entorno real orientado a la experimentación y validación de nuevas soluciones tecnológicas que puedan transformarse en herramientas comerciales.
Desarrollo por fases y participación abierta
El SmartPort Alicante se estructura en fases que incluyen creación de prototipos, pilotaje interno de soluciones, escalado progresivo y una etapa de validación previa a la implantación definitiva. Esta hoja de ruta busca maximizar el impacto económico, ambiental y social del puerto, consolidando así a Alicante como referente nacional en la gestión inteligente de entornos portuarios.
La CPM, de carácter no vinculante y confidencial, estará abierta durante el plazo especificado en la convocatoria oficial, y ofrece una oportunidad para que entidades interesadas aporten sus propuestas y ayuden a definir los pliegos técnicos y funcionales de la futura licitación pública.
El compromiso del Puerto de Alicante con la innovación y la sostenibilidad es firme y a largo plazo, reforzando su liderazgo en la transición digital y ecológica del sector portuario a nivel nacional e internacional.