Las ventanas son en general el punto térmico más débil de nuestras viviendas, ya que los cristales dejan pasar el calor en verano y el frío en invierno, necesitando de complejas y caras tecnologías como los dobles y triples acristalamientos para minimizar el problema.
De ahí que en los últimos años se esté trabajando en nuevas fórmulas para lograr unos cristales más aislantes, y una de ellas consiste en añadir ciertas capas o recubrimientos que realicen esta función, como ya vimos en este artículo.
Un revestimiento que asila de las temperaturas
Un nuevo recubrimiento para vidrio desarrollado por investigadores y colaboradores de la Universidad de Rice promete ayudar a reducir las facturas de energía, especialmente durante la temporada de frío, ya que según sus creadores es capaz de reducir las pérdidas de calor de las ventanas.
Se trata de una película muy delgada y casi completamente transparente hecha de nitruro de boro, que forma una capa delgada y dura que afirman refleja el calor, resiste a los arañazos, la humedad, la luz UV y las oscilaciones de temperatura.
Según un estudio publicado en Advanced Materials, la durabilidad del recubrimiento permite colocarlo en el lado exterior de los cristales, una ventaja importante sobre los recubrimientos convencionales de baja emisividad actuales que son propensos a la degradación de factores ambientales como la humedad y las fluctuaciones de temperatura, lo que requiere que se coloquen dentro de las ventanas reduciendo su eficacia.
Para crear el recubrimiento el equipo utilizó la deposición láser pulsada, una técnica en la que las ráfagas láser cortas y de alta energía golpean un blanco de nitruro sólido, provocando restos de plasma que se dispersan en vapor y luego se asientan en un sustrato en este caso, vidrio. Debido a que el proceso se lleva a cabo a temperatura ambiente, se evita el alto calor normalmente requerido para hacer recubrimientos adhesivos y con ello se reducen los costes.
¿Cómo de bueno es a la hora de evitar las pérdidas de temperatura? Los investigadores simularon cómo se comportaría el material en un edificio de tamaño real en ciudades con inviernos fríos como Nueva York, Pekín y Calgary, logrando un ahorro de energía superior al 2,9% en comparación con las alternativas existentes.
Como ventaja adicional según sus creadores, el nitruro de boro es más barato que el óxido de plata o indio utilizado en la mayoría de los vidrios comerciales de baja emisividad, aunque reconocen que los materiales difieren en durabilidad, métodos de procesamiento y madurez tecnológica, por lo que todavía falta camino por recorrer antes de ver este invento en nuestras ventanas.
Vía | Ecoinventos
Más información e imágenes | Universidad de Rice
En Xataka Smart Home | Adiós al calor del sol que entra por las ventanas: esta película cambia de color a transparente aplicando un poco de electricidad
–
La noticia
Este recubrimiento para los cristales casi ni se ve, pero que promete bajar las facturas en calefacción y aire acondicionado
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Paco Rodríguez
.