Llaman, contestas y cuelgan: Así es el «robocalling», el primer paso de una estafa telefónica

Llaman, contestas y cuelgan: Así es el "robocalling", el primer paso de una estafa telefónica

Seguramente ya estás acostumbrado a recibir llamadas de números desconocidos, muchas veces en los momentos más inoportunos. En la mayoría de los casos, alguien responde al otro lado de la línea. Sin embargo, hay un tipo de llamada que va un paso más allá: aquellas en las que, al descolgar, nadie contesta y se cuelga de inmediato.

Este tipo de llamadas se conoce como «robocalling», y suele ser el primer paso en intentos de estafa telefónica. Por eso, es importante entender cuál es su propósito, cómo funciona esta práctica y qué puedes hacer para evitarla.

Es probable que hayas oído a alguien cercano comentar que recibe este tipo de llamadas y ya ha optado por no contestar. El hartazgo provocado por las llamadas molestas y el incremento de los fraudes telefónicos han hecho que los números desconocidos generen cada vez más desconfianza. Pero lo más preocupante son esas llamadas que cuelgan justo al ser respondidas. Eso es, precisamente, el robocalling.

¿Qué es el robocalling?

Se trata de un sistema automatizado que realiza miles de llamadas con el objetivo de identificar qué números están activos. Si respondes, tu línea queda registrada como válida y puede ser redirigida posteriormente a un operador comercial o, en algunos casos, a estafadores.

El principal problema es que bloquear el número no soluciona nada. Aunque lo añadas a una lista negra, volverán a llamarte desde otra línea diferente. Por eso, muchas personas siguen recibiendo varias llamadas al día, incluso después de haber rechazado ofertas o intentado frenar el contacto.

¿Cómo diferenciar una llamada real de una estafa?

Aviso

La llamada no suena pero queda almacenada en el registro

No siempre es fácil distinguir el origen de una llamada. Algunas provienen de empresas legítimas, como aseguradoras, compañías de luz o proveedores de Internet. Otras pertenecen a servicios públicos, como ocurre con las del Servicio Andaluz de Salud, que suelen identificarse fácilmente por el prefijo 955.

El problema es que, junto a estas llamadas legítimas, también circulan otras cuyo objetivo es engañarte, haciéndose pasar por tu banco u otras entidades de confianza. Precisamente esa dificultad para diferenciarlas es lo que las hace tan peligrosas y eficaces.

Freno con Android y iPhone

iOS26

Imagen | Ricardo Aguilar para Xataka

La parte positiva —o al menos, el lado menos negativo— es que es posible limitar este tipo de llamadas tanto desde teléfonos móviles con sistema operativo Android como desde un iPhone.

Para bloquear llamadas desconocidas y spam en Android, lo primero que debes hacer es instalar la app Teléfono de Google desde la Play Store (en algunos móviles ya viene preinstalada). Una vez dentro:

  1. Accede a los ajustes pulsando el icono de menú (arriba a la derecha).
  2. Entra en “Números bloqueados” desde el apartado General.
  3. Activa la opción “Desconocidos” para bloquear llamadas de números ocultos, como las típicas robollamadas.
  4. Ve a “Identificación de llamadas y spam” y activa las dos opciones disponibles para identificar números sospechosos y bloquear los que Google detecte como fraudulentos.
  5. También puedes bloquear manualmente números desde la pestaña de llamadas recientes, manteniendo pulsado el número y eligiendo la opción correspondiente.

En el caso del iPhone, llevo probando la beta de iOS26 desde que salió y una de las funciones que tiene es muy útil (aunque tiene sus peros). Apple ha implementado un nuevo filtro de llamadas en iOS 26 que permite que Siri conteste automáticamente a los números desconocidos. Para activarlo, con iOS 26 se puede hacer fácilmente en la ruta «Ajustes» > «Aplicaciones» > «Teléfono» y «Filtro de llamadas».

Si es un robot, soltará su mensaje sin molestarte. Si es una persona, podrás valorar si atender la llamada. Esto es lo que hace:

  • Silencia la llamada.
  • Siri pregunta quién llama y por qué.
  • Muestra una transcripción en tiempo real.
  • Tú decides si contestas, cuelgas o respondes con Siri.

Con estos pasos, reducirás significativamente las llamadas molestas o potencialmente peligrosas.

Pepeescudo

En ambos sistemas operativos existen además aplicaciones gratuitas como Pepeescudo (de la que ya hablé en su día). Es una aplicación gratuita desarrollada por Pepephone (ya seas cliente o no), diseñada para identificar y bloquear llamadas no deseadas, incluidas las que pueden ser publicidad, encuestas o posibles fraudes

Regulación en España y la Lista Robinson

Además no hay que olvidar la reciente regulación al respecto en España. Desde la Orden TDF/149/2025, las empresas no pueden hacer llamadas comerciales desde números móviles. Solo pueden usar:

  • Números fijos.
  • Prefijos 800 y 900.

Además, puedes apuntarte a la Lista Robinson, un registro gratuito para evitar publicidad no deseada por teléfono, correo, email o SMS.

Foto de portada | Kaboompics.com

En Xataka SmartHome | Tengo dos números de teléfono y uso la Lista Robinson en uno. Esto es lo que he hecho y ya no tengo llamadas comerciales


La noticia

Llaman, contestas y cuelgan: Así es el «robocalling», el primer paso de una estafa telefónica

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.