El especialista en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización Schneider Electric ha lanzado su programa Impact Buildings en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) con su primera sede en la ciudad. El programa tiene el objetivo de impulsar la sostenibilidad a través de su propio patrimonio inmobiliario comercial global, mediante el uso de sus soluciones, software y servicios EcoStruxure.

La nueva sede NEST de Schneider Electric cuenta con más de 10.000 m², acoge a más de 1.000 empleados y alberga el primer Centro de Innovación de Schneider Electric en la ciudad. Se trata de un espacio inmersivo, donde los clientes pueden experimentar de primera mano las soluciones EcoStruxure. También incluirá un centro de formación específico para clientes y socios, y se centrará en el empoderamiento de los jóvenes mediante el desarrollo del talento local, equipando a la próxima generación con las habilidades necesarias para el desarrollo sostenible.
Se espera que NEST logre una reducción del 37% en el consumo energético respecto al anterior emplazamiento local, lo que supone un ahorro estimado de 572 toneladas métricas de emisiones de CO2, equivalente al consumo eléctrico anual de alrededor de 77 hogares.
Impulso a la sostenibilidad, resiliencia y eficiencia con EcoStruxure
En cuanto a las soluciones, software y servicios EcoStruxure, se incluyen EcoStruxure Building Operation, EcoStruxure Power Monitoring Expert, EcoStruxure Building Data Platform y Planon Integrated Workplace Management. La interconectividad de estas soluciones impulsará la sostenibilidad, la resiliencia y la eficiencia, además de mejorar la experiencia de los ocupantes, demostrando cómo la combinación de electrificación y digitalización, denominada Electricidad 4.0 por Schneider Electric, puede transformar los edificios en espacios de nueva generación.
Según Manish Kumar, vicepresidente ejecutivo de la Unidad Digital Energy de Schneider Electric, “estamos predicando con el ejemplo y dando forma a una visión real, transformando nuestras propias sedes para demostrar que los edificios deben evolucionar y adaptarse a las necesidades empresariales del futuro. Ahora es el momento de repensar los edificios. Estamos construyendo un futuro en el que los edificios no solo se mantienen en pie, sino que se adaptan de forma inteligente y se conectan a la perfección con su negocio, su gente y su propósito. Con EcoStruxure y el software empresarial de Planon, estamos redefiniendo las operaciones de los edificios”.
Durante los próximos 18 meses, el programa Impact Buildings se implementará tanto en nuevos emplazamientos como en edificios ya existentes, mediante modernización energética (retrofit), estableciendo así un modelo de edificios de nueva generación.
La entrada Schneider Electric lanza su programa Impact Buildings con la apertura de su nueva sede en Dubái aparece primero en CASADOMO.