El fenómeno —por no llamarlo directamente problema— de la okupación no deja de copar titulares. Rara es la jornada en la que no aparece alguna noticia al respecto, ya sea en medios nacionales, regionales o locales. Este fenómeno se extiende incluso a los lugares más tranquilos y pacíficos, poniendo en alerta a sus autoridades. Es precisamente lo que ha ocurrido en Escalona, un pequeño pueblo de Castilla-La Mancha.
Un municipio que, como tantos otros en nuestro país, rara vez protagoniza las noticias, pero que ahora ha saltado a los medios por un motivo muy concreto: la okupación. La situación ha obligado al Ayuntamiento a intervenir y tomar medidas firmes para hacer frente a un problema que no podían seguir ignorando.
La okupación a escena

Imagen | Ayuntamiento de Escalona
La okupación ilegal en este pequeño municipio castellanomanchego, con apenas 3.800 habitantes, ha llevado al Ayuntamiento a tomar las riendas de la situación. Para ello puso en marcha en 2022 un plan municipal contra la okupación que, tan solo un año después, ya mostraba resultados: según el Consistorio, los casos se habían reducido en un 75 %. A partir de ahí, llegaron nuevas medidas como la apertura de una oficina especializada o el tapiado de viviendas deshabitadas.
La más reciente ha sido la puesta en marcha de un servicio gratuito para ayudar a los vecinos a gestionar los desalojos durante las primeras 48 horas, un periodo clave. De hecho, el Ayuntamiento ha reiterado recientemente las herramientas legales que pone a disposición para facilitar estos procesos.
La okupación está presente en el pueblo y aunque ha llegado a ser un problema grave (según la Cadena SER, con más de 130 viviendas okupadas), ahora la situación está más controlada. Con las nuevas medidas el Ayuntamiento sostiene que las okupaciones ilegales han caído más de un 60%.
Desde 2021, el Ayuntamiento, liderado por el alcalde Álvaro Gutiérrez (PSOE), ha lanzado una ofensiva en forma del Plan Municipal contra la Ocupación Ilegal de Viviendas. Se puso en contacto con los vecinos por medio de una carta: “No podemos ni queremos mirar hacia otro lado. No hay excusas para la ocupación ilegal”, es el inicio para luego seguir: “Todo el mundo tiene derecho a una vivienda, sí; pero debe acceder a ella a través de los instrumentos legales y políticas sociales sin perjudicar los derechos de los demás”.

Imagen | Ayuntamiento de Escalona
Un plan ambicioso que incluía de partida una oficina jurídica gratuita para propietarios, el tapiado de viviendas vacías, y acuerdos con bancos para agilizar desalojos en las primeras 48 horas.
El Ayuntamiento de Escalona ha iniciado una auténtica cruzada y ha creado un censo de viviendas en riesgo y fomenta acuerdos con particulares y bancos con casas vacías, permitiendo que los propietarios deleguen su representación legal. Así, el Consistorio puede denunciar rápidamente una ocupación ilegal y facilitar un desalojo exprés dentro de las primeras 48 horas. En en palabras de responsables del Consistorio se trata de facilitar el «desalojo exprés»
Casas tapiadas. Esto puede que lo hayas visto cerca de casa, pero es algo que hacían los propietarios del inmueble de forma voluntaria (obligada por los okupas). En Escalona van más allá. Como parte del plan antiokupas, el Ayuntamiento de Escalona aprobó una ordenanza que obliga a tapiar o reforzar con cerramientos especiales las viviendas vacías de forma permanente.
Es una medida que, según el alcalde aclara en su carta, se dirige sobre todo a las entidades financieras que tienen en cartera casas vacías y sin inquilinos. “Si no proceden en el tiempo estipulado se iniciará el expediente judicial oportuno para que lo pueda realizar de oficio el Ayuntamiento con la autorización judicial pertinente”. Y además hay otro aviso, ya que si los propietarios no actúan en el plazo fijado, el Consistorio puede intervenir de oficio con autorización judicial y aplicar sanciones. En 2022 ya se tapiaron 40 casas y en 2023 el número superaba el medio centenar, utilizando en algunos casos recursos municipales.
Los logros del plan antiokupas. Desde la puesta en marcha del plan antiokupas y solo en marzo de 2022, se tapiaron las puertas y ventanas de 40 viviendas y en 2023 las cifra del Ayuntamiento de Escalona hablan de más de 50 viviendas vacías tapiadas para evitar okupaciones ilegales, muchas de ellas con recursos municipales.
Además, ha creado un impuesto específico para presionar a entidades financieras y fondos que mantengan viviendas deshabitadas sin cerramientos ni uso social. El tapiado, según el Consistorio, es una medida de último recurso tras haber instado a los propietarios a destinar las casas al alquiler para familias vulnerables. Según señala la carta: “La ida es desincentivar la política de brazos caídos por parte de las entidades financieras ante este grave problema con incentivos económicos”.

Imagen | Ayuntamiento de Escalona
El tapiado es el último recurso. Según reivindican desde el municipio toledano esta debe ser la última opción: “Hemos de recordar que el 100% de estas viviendas proceden de entidades financieras, fondos de inversión o fondos buitres y que se les ha instado a alquilaras a familias vulnerables. El tapiado es el último recurso para evitar su uso para fines ilícitos”.
Otras medidas que ayudan. La tercera parte del plan antiokupas de Escalona incluye la colaboración con la Guardia Civil, seguridad privada en temporada alta y la ampliación de la Policía Local.
También se han establecido acuerdos con compañías suministradoras para cortar rápidamente servicios en viviendas ocupadas ilegalmente. Además, desde mayo, el Ayuntamiento ofrece una mediación gratuita que permite a los propietarios delegar poderes notariales para facilitar el desalojo legal en un plazo de 48 horas. “El Ayuntamiento ofrece a todos los dueños de viviendas ocupadas asumir los costes judiciales y notariales si se les otorga el poder notarial para presentar la demanda en los juzgados y así agilizar el desalojo”, informa el Consistorio. “Esta nueva medida se une al plan contra las ocupaciones ilegales gracias al cual, según las informaciones de la Guardia Civil, Escalona ha conseguido reducir un 65% las ocupaciones ilegales respecto al pico”.
Okupación para veraneantes y domingueros. En una entrevista reciente concedida al diario ABC, Álvaro Gutiérrez afirmaba que en el municipio existen “ocupaciones de temporada, de segunda residencia”. Según el alcalde: “Esto es ya rizar el rizo. Son gente que vive en Madrid o donde sea y que tienen viviendas ocupadas en Escalona para ir el fin de semana o que las ocupan para estar durante el verano”.
Imágenes | Ayuntamiento de Escalona
Vía | Xataka
En Xataka SmartHome | Se acabó el truco de la pizza en la «okupación». Así cambia la nueva ley antiokupas el proceso del desalojo
–
La noticia
Un pueblo toledano declara la guerra a los okupas. Para solucionarlo el Ayuntamiento lanza un plan de respuesta inmediata
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Jose Antonio Carmona
.

