Durante los últimos meses, los indicios apuntan a un inminente lanzamiento del primer HomePod de Apple equipado con pantalla. Diversas filtraciones y referencias halladas en versiones beta de iOS 26 han ido arrojando luz sobre cómo sería este nuevo integrante del ecosistema de la compañía, que llegaría para medirse con las actuales pantallas inteligentes de la competencia. La expectación es evidente, sobre todo porque sería el salto definitivo de Apple hacia el universo de altavoces inteligentes con panel visual.
Los rumores sobre este HomePod con pantalla se han visto reforzados por evidencias encontradas en el propio código de iOS 26. Aunque Apple no se ha pronunciado oficialmente sobre el dispositivo, los continuos hallazgos en sus sistemas operativos y las pistas repartidas en las betas hacen pensar que el proyecto está mucho más avanzado de lo que parecía. La inclusión de la palabra «mostrar» en mensajes del sistema alimenta la idea de una funcionalidad visual inédita hasta ahora en la gama HomePod.
La pista clave: iOS 26 y el HomePod con pantalla
El detonante de los últimos rumores reside en la cuarta beta para desarrolladores de iOS 26. Han sido los medios especializados quienes han detectado frases en la configuración que aluden a la capacidad de «mostrar» información en el HomePod. Una de ellas reza: «Tu HomePod no podrá mostrarte el clima local, la hora ni responder a las solicitudes de Siri sobre tu área». El detalle importante está en el verbo «mostrar», ya que los HomePod actuales solo pueden ofrecer respuestas de voz, al carecer de cualquier tipo de pantalla.
Este hallazgo implica que Apple está preparando el terreno a nivel de software para un dispositivo capaz de interactuar visualmente con el usuario. Si el sistema operativo del iPhone ya contempla estas opciones, es porque el lanzamiento del HomePod con pantalla podría estar a la vuelta de la esquina. Todo apunta a que su presentación oficial tendría lugar en la recta final del año o a comienzos del próximo.
Qué sabemos sobre el diseño y hardware
Las filtraciones coinciden en que el nuevo HomePod apostará por una pantalla cuadrada de entre 6 y 7 pulgadas, con tecnología LCD. Este panel sería fruto de un acuerdo con proveedores como Tianma, y aunque no igualará la calidad de los iPad, sí estará enfocado en tareas más sencillas y visualización de widgets o esferas personalizables, muy en la línea del Apple Watch. El formato cuadrado facilitaría una experiencia centrada en la gestión visual de información doméstica y control rápido.
En cuanto a potencia, la apuesta sería ambiciosa: el HomePod con pantalla integraría el chip A18 Bionic, el mismo presente en la gama iPhone 16. Esto permitiría dotar al equipo de nuevas capacidades de procesamiento, soporte completo para Siri y compatibilidad con Apple Intelligence, así como apertura a asistentes de inteligencia artificial como ChatGPT mediante comandos de voz.
También se ha especulado con la inclusión de un sistema operativo propio denominado homeOS, derivado de tvOS, pero adaptado con una interfaz táctil y widgets centrados en el hogar. Este sistema buscaría ofrecer una experiencia intuitiva para el control de dispositivos inteligentes, integración con HomeKit y soporte para el estándar Matter.
Funcionalidades esperadas y papel en el hogar conectado
De acuerdo con la información conocida hasta ahora, el HomePod con pantalla actuaría como cerebro central de la domótica doméstica. Permitirá gestionar dispositivos compatibles con HomeKit, controlar otros aparatos conectados mediante Matter y operar aplicaciones como Apple Music, Calendario, Tiempo, Fotos o Apple News. Todo ello desde una interfaz visual totalmente nueva, orientada a la interacción táctil y personalizada mediante widgets.
Otra de las grandes incógnitas reside en la integración de Siri y Apple Intelligence. Según diversas fuentes, la adaptación de las nuevas funciones inteligentes al dispositivo habría supuesto un reto, hasta el punto de provocar un posible retraso en su lanzamiento. La convivencia de la inteligencia artificial con los controles tradicionales será clave en la experiencia de usuario que ofrezca este nuevo HomePod.
El HomePod con pantalla también pretende diferenciarse en el mercado de altavoces inteligentes con pantalla, segmento en el que Google y Amazon llevan años compitiendo con sus Nest Hub y Echo Show respectivamente. Apple buscaría con este producto recuperar terreno y conectar de manera más natural su ecosistema de dispositivos en el hogar.
Sobre el precio, de momento no se ha filtrado ninguna cifra concreta, aunque se espera que Apple trate de ajustar el coste para evitar el bajo impacto de lanzamientos anteriores.
Las filtraciones y movimientos en el sistema operativo sugieren que el lanzamiento del dispositivo sería cuestión de tiempo. Este producto está llamado a convertirse en la pieza clave del hogar conectado para los usuarios del ecosistema Apple, aportando control visual, interacción táctil y todas las capacidades de un hub domótico avanzado.