El concepto de Kia Connected Home ha dejado de ser una simple idea para convertirse en una realidad visible en el Kia Forum de Los Ángeles. Allí, cualquier visitante puede ver cómo la energía de un coche eléctrico llega a alimentar los dispositivos más habituales del hogar, presentando una visión realmente innovadora de la movilidad y la vida doméstica. Esta propuesta no es solo una novedad técnica, sino también una manera de replantear la relación entre el vehículo eléctrico y el entorno doméstico.
El espacio creado por Kia no se limita a ser una exposición de coches, sino que funciona como un laboratorio interactivo donde los asistentes experimentan, en primera persona, cómo un vehículo eléctrico puede suministrar electricidad a toda una vivienda. Este enfoque fomenta la conexión entre movilidad sostenible y autosuficiencia energética, ofreciendo una experiencia educativa y participativa para el público.
Bajo el concepto “Opposites United” que caracteriza a la marca, la instalación integra madera certificada y superficies metálicas inspiradas en la gama EV, combinando sostenibilidad y diseño contemporáneo. Además, pantallas interactivas muestran cuánta energía entra y sale de la batería del vehículo, mientras los visitantes manipulan distintos electrodomésticos. De este modo, pueden comprobar cómo la electricidad fluye de manera transparente desde el coche al hogar.
En el recorrido, el EV9 se convierte en el protagonista principal gracias a su tecnología Vehicle-to-Home (V2H). Este sistema, complementado por un cargador bidireccional y una caja de conmutación, permite que el coche aporte hasta 11 kW a la red doméstica. Así, elementos esenciales como frigorífico, router o aire acondicionado permanecen activos incluso durante un apagón o en tarifas eléctricas elevadas.
La tecnología V2H en acción: energía bidireccional al alcance de casa
Una de las características más destacadas de Kia Connected Home es su capacidad de gestionar cuándo y cómo el coche cede energía al hogar. Todo esto se controla a través de una aplicación móvil, que permite decidir cuándo descargar la batería del vehículo (por ejemplo, en horas de mayor tarifa eléctrica) y cuándo recargarla, aprovechando las tarifas más económicas en horario nocturno. Además, los responsables de la instalación realizan simulacros de apagón, demostrando cómo la fuente de alimentación pasa de la red convencional al coche sin cortes ni interrupciones perceptibles.
Este enfoque refuerza la idea de que el vehículo eléctrico va mucho más allá de ser un simple medio de transporte. Puede actuar como un respaldo energético para el hogar. Russell Wager, vicepresidente de marketing de Kia América, afirma que la visión de la marca es que sus vehículos sean una extensión natural del espacio doméstico.
Simulador EV9: experimentar el futuro de la conducción y la energía
La experiencia continúa más allá de la alimentación eléctrica: los visitantes pueden probar un simulador inmersivo a bordo de un EV9 real, montado sobre una plataforma giratoria. Con efectos de sonido envolventes y visores de realidad virtual en 3D, los usuarios exploran funciones como el asistente de conducción en carretera y sistemas de aparcamiento inteligente controlados de forma remota. Estas tecnologías, junto con el sistema de gestión energética, muestran el potencial del coche eléctrico como centro tecnológico y energético en la vida cotidiana.
Durante la prueba, se puede comprobar cómo cada frenada contribuye a la recarga de la batería, cerrando el círculo de la eficiencia energética y demostrando el valor de aprovechar cada kilovatio generado o ahorrado por el vehículo.
Competencia y evolución: el coche como generador doméstico
Kia no es la única marca que apuesta por conectar el hogar y el coche. Otros fabricantes destacados del sector, como General Motors, Ford o Tesla, ya ofrecen soluciones similares que transforman sus vehículos eléctricos en fuentes de energía alternativas. Por ejemplo, GM Energy V2H Bundle y la Ford F-150 Lightning cuentan con cargadores bidireccionales capaces de alimentar una vivienda durante varios días. Tesla, con su función Powershare en modelos como el Cybertruck, gestiona la energía mediante su app. Todas estas propuestas anticipan un futuro en el que el coche puede suministrar tanto energía al hogar como a la red eléctrica general (V2G), contribuyendo a la estabilidad de barrios y ciudades.
Sostenibilidad y visión conectada
Este proyecto no solo demuestra la capacidad técnica de Kia, sino que refleja su compromiso con la sostenibilidad y su apuesta por comunidades energéticamente responsables. La exposición en el Kia Forum incluye sensores que calculan la huella de carbono de cada demostración, enmarcándose dentro de una estrategia integral que combina energía solar, baterías estacionarias y servicios de agregación energética. El objetivo es crear un ecosistema en el que la tecnología Vehicle-to-Everything (V2X) permita que el coche suministre energía a todo tipo de entornos, desde eventos culturales hasta infraestructura pública.
Los avances de Kia, junto a los de otros fabricantes, consolidan una tendencia hacia un modelo donde la movilidad eléctrica es un elemento crucial en la vida cotidiana. Visitar el Kia Forum en estos días invita a entender una nueva forma de concebir el papel del vehículo: como un aliado energético, un complemento para el hogar y un actor relevante en la reducción de emisiones.