Antes bajaba la palanca general de la luz al irme de vacaciones, pero ya no me convence. Hay una solución mejor

Antes bajaba la palanca general de la luz al irme de vacaciones, pero ya no me convence. Hay una solución mejor

Durante años en casa, cada verano cuando salíamos unos días de vacaciones comenzaba el ritual de preparación de maletas y el día de la partida la clásica pregunta ¿has bajado la palanca de la luz?

Era una acción que hacíamos casi por tradición, para no gastar puesto que íbamos a tener todo apagado, incluido el frigorífico que solíamos dejar bien limpio y sin nada que se pudiera estropear. Sin embargo, actualmente ya no hacemos este gesto tan frecuente de antaño de bajar la general por varios motivos.

Bajar la general al irnos de casa, sí o no

Si bajamos el interruptor general de la luz lograremos ahorrar lo máximo posible en la factura de la luz, pero la vivienda se va a quedar completamente sin energía eléctrica. Nada va a funcionar, ni timbres, cámaras de seguridad, conexión a Internet, electrodomésticos, teléfono fijo que funcione por VoIP, etc.

Puede que a priori no nos preocupe que quede todo apagado, pero en el caso de los  timbres, por ejemplo, al no sonar puede dar una pista de que nos hemos ido de casa una temporada. Y si tienes alguna cámara de seguridad conectada a Internet a través del router no te serviría para nada.

Además, en nuestro caso tenemos una puerta de entrada que funciona con un pequeño motor eléctrico, por lo que si bajamos la general al llegar tendríamos que abrirla manualmente, lo que es un incordio.

Chatgpt Image 9 Jul 2025 13 06 47

Imagen: generada con ChatGPT

Por ello en los últimos años nos planteamos una opción intermedia que consiste en organizar los aparatos que queremos dejar con corriente eléctrica todos en ciertas tomas o líneas de la casa y quitar la corriente al resto. Esto es relativamente fácil si contamos con un cuadro eléctrico bien organizado. Por ejemplo en nuestro caso tenemos un interruptor específico para el motor de la puerta que comentábamos antes al que están conectadas además las luces del exterior.

También otro para el frigorífico (en realidad este interruptor también da servicio a una parte de las luces de la casa), otro para los aparatos de la cocina y otros para diferentes líneas de enchufes. Así podemos dejar todos los interruptores bajados salvo el general, el de la puerta de entrada y el del frigorífico.

Con esto nos evitamos por ejemplo tener que vaciarlo y limpiarlo por completo antes de irnos, algo que apetece entre poco y nada, sobre todo si no te vas a ir muchos días, y además a la vuelta podemos empezar a meter cosas en él inmediatamente sin esperar horas a que empiece a enfriar.

Además, como vimos a fondo en este artículo los fabricantes solo recomiendan dejar desenchufadas las neveras en el caso de que vayamos a estar fuera de la vivienda un tiempo largo, como por ejemplo un mes. De lo contrario el esfuerzo para poder apagarlas y que todo vuelva a funcionar a la vuelta no merece la pena.

Dejar subida la general pero bajadas la mayoría de interruptores puede también venir muy bien en el caso de que estemos pensando en dejar algún dispositivo que simule presencia, como unas luces que se enciendan solas, si tenemos cámaras de vigilancia, etc. Y también si tienes una mirilla inteligente que transmita la imagen al móvil par ver quién ha llamado o pasado frente a tu casa.

Imagen portada | Frobles

En Xataka Smart Home | Dejar el frigorífico encendido o apagado en vacaciones: esto es lo que conviene hacer y cómo podemos prepararlo


La noticia

Antes bajaba la palanca general de la luz al irme de vacaciones, pero ya no me convence. Hay una solución mejor

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.