Las impresoras 3D están llamadas a ser la próxima revolución en la fabricación de objetos de todo tipo para uso doméstico, incluso en la construcción de viviendas y la elaboración de alimentos para nuestro consumo.
El modelo que hoy traemos va un paso más allá, porque pretende ser capaz de aprovechar una parte de los desperdicios de comida que solemos desechar en nuestras casas para crear diferentes objetos a los que darles una segunda vida útil.
Una impresora 3D para los desechos de cocina
Se trata de la impresora 3D llamada FOODres.AI Printer, que convierte restos de comida como cáscaras de plátano, posos de café o cáscaras de huevo en objetos útiles como tazas, cuencos y posavasos. El proyecto comenzó como parte de una investigación apoyada por el programa IDEAS del MIT y pretende transformar el reciclaje de alimentos en una actividad atractiva y creativa.
El sistema utiliza un modelo de detección de objetos autoentrenados para identificar tipos de alimentos y evaluar su viabilidad para ser usados como materia prima de la impresora. Un módulo de procesamiento de materiales incorporado ayuda a los usuarios a mezclar residuos con aditivos naturales para formar una pasta bioplásica imprimible que se usará como material base.
En el móvil una aplicación analiza los desechos disponibles que tenemos en la cocina, determina las cantidades de material susceptibles de ser impresos y guía al usuario durante el proceso. La máquina hace la mezcla, la procesa en una mezcla bioplásica y alimenta con ella a una extrusora automatizada que se mueve en un sistema de 3 ejes.
La impresora admite modelos prediseñados y patrones de herramientas personalizados definidos por los usuarios. También se ofrece una biblioteca de diseño integrada que permite elegir entre una gama de objetos para imprimir mezclando materiales para diferentes colores y texturas, con ajustes asistidos por IA para garantizar la calidad de impresión.
Como vemos, FOODres.AI pretende ir más allá del simple compostaje tratando de dar una segunda vida a ciertos residuos domésticos generando objetos útiles a partir de algo que normalmente se tiraría. Sin embargo, no se hasta qué punto podríamos ser capaces de aprovechar algo así en casa dadas las limitaciones de objetos que podemos crear.
Una vez que ya has creado unas decenas de posavasos y tazas para toda la familia, da la impresión de que poca utilidad podremos sacar a la máquina. Además también quedan por comprobar asuntos como la durabilidad de los objetos que se han imprimido, saber si se degradan con facilidad, emiten olores, se pudren, etc. No obstante, un invento de lo más innovador e interesante al que merece la pena seguir la pista.
Vía | Ecoinventos
Más información e imágenes | Birucao | iF Design
En Xataka Smart Home | El barro lleva usándose hace milenios para construir casas. Ahora estos arquitectos han adaptado la técnica a las impresoras 3D
–
La noticia
Parece increíble, pero han inventado una impresora 3D que utiliza los desperdicios de comida para crear objetos útiles
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Paco Rodríguez
.