Es malo congelar un alimento después de descongelarlo ¿Mito o verdad? Esto es lo que dicen los expertos

Es malo congelar un alimento después de descongelarlo ¿Mito o verdad? Esto es lo que dicen los expertos

Llega la hora de comer y sacas algún alimento del congelador. Después de prepararlo, te sobra una parte que no habías previsto consumir. En ese momento surge la duda: ¿se puede volver a congelar?

Esta es una pregunta habitual que genera muchas dudas, y la respuesta no es tan simple como un sí o un no. Aunque a muchos nos enseñaron desde pequeños que no se debe volver a congelar un alimento ya descongelado, lo cierto es que existen matices importantes que conviene conocer.

El consejo de los expertos

Cold Home Food Cooking Kitchen Shelf 535831 Pxhere Com

Imagen: PXHere

Por eso, lo más recomendable para despejar cualquier duda es acudir a fuentes fiables y oficiales. En este caso, nos centramos en lo que indica la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), organismo de referencia en este ámbito. Sin más rodeos vamos a ver que es lo que dice:

“Los alimentos que se han congelado y descongelado no deben volver a congelarse, salvo que se cocinen a más de 70ºC durante al menos dos minutos”.

Está claro que no se trata de un mito: lo que nos han enseñado desde pequeños es cierto. Por motivos de seguridad alimentaria, no es recomendable volver a congelar un alimento que ya ha sido descongelado. Sin embargo, la AESAN introduce una importante excepción que conviene conocer.

Así lo confirma Miguel Ángel Lurueña, doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos en su web especializada en alimentación y en este artículo, dónde lo explica perfectamente. Este experto pone el foco en la importancia del proceso de descongelación, ya que si no se realiza de forma adecuada, puede favorecer el crecimiento de bacterias en los alimentos.

“Si recongelamos un alimento una vez que lo hemos descongelado, lo que hacemos es aumentar la carga de microorganismos”

Existe una creencia extendida de que congelar un alimento elimina las bacterias, pero esto no es cierto. Lo que realmente ocurre es que el frío detiene temporalmente su crecimiento, pero no las destruye. Por eso, al volver a descongelar el alimento, los microorganismos siguen presentes y, además, pueden haber vuelto a multiplicarse durante el proceso si no se ha realizado correctamente.

“El problema está, sobre todo, en la descongelación, ya que puede aumentar el crecimiento de bacterias porque cuentan con más nutrientes disponibles”

No obstante, y tal como señala la AESAN, no es necesario desechar un alimento descongelado si no se va a consumir en un corto plazo (lo comprobamos de primera mano durante el apagón de hace unas semanas).

La solución es sencilla: basta con cocinarlo antes de volver a congelarlo, lo que permite hacerlo de forma segura y sin riesgos para la salud. En la web de Siemens por ejemplo, también explican la importancia de dar este paso.

La importancia de la cadena de frío

Vegetables 4797297 1920

Imagen | Wilfried Wende

Llegados a este punto, hay que hablar de un concepto como es la cadena de frío y la importancia de observarla y vigilarla. Cuando hablamos de no romper la cadena de frío estamos refiriéndonos a la necesidad de mantener los alimentos congelados a la temperatura adecuada desde su congelación hasta su consumo. Si esta cadena se interrumpe —por ejemplo, dejando alimentos ultracongelados fuera del congelador durante un tiempo—, pueden producirse alteraciones bioquímicas, recristalización y, lo más grave, proliferación de microorganismos que comprometen la seguridad del alimento.

Cómo cuenta Lurueña, para saber si la cadena de frío se ha roto, conviene observar el aspecto del producto congelado. La presencia de escarcha o cristales de hielo grandes puede indicar que ha habido una descongelación parcial y una posterior recongelación, lo que sugiere un proceso de congelación deficiente o una posible ruptura de la cadena de frío.

Cómo congelar de forma correcta

Pexels Dbaler 14062098

Foto de Deane Bayas

Para congelar un alimento y que ofrezca plena seguridad, garantizando la preservación de todas sus características, la AESAN recomienda tener en cuenta estos aspectos:

Se recomienda congelar los alimentos a -18 °C o menos, lo que requiere un congelador de 4 estrellas, y hacerlo antes de que caduquen. Una vez congelados, el crecimiento bacteriano se detiene y se puede prolongar su vida útil más allá de la fecha indicada en la etiqueta.

Si cocinas de más, congela las sobras el mismo día. También puedes cocinar y congelar alimentos a punto de estropearse para evitar el desperdicio. Eso sí, no congeles alimentos calientes directamente; déjalos enfriar en la nevera antes.

Por último, divide la comida en porciones individuales o según el número de personas del hogar, para facilitar la congelación y evitar tirar comida innecesariamente.

Y descongelar correctamente

La AESAN aclara que “no es recomendable la descongelación a temperatura ambiente, salvo que lo indique el fabricante en el etiquetado”. De hecho establecen que son tres las formas correctas para descongelar un alimento:

  • La forma más segura de descongelar alimentos es en el frigorífico, preferiblemente en la zona más fría y con al menos 12 horas de antelación, colocándolos sobre una bandeja para recoger los líquidos.
  • Algunos productos, como verduras, hamburguesas o pastelería, pueden cocinarse directamente congelados, pero solo si así lo indica el envase y siguiendo las instrucciones.
  • Otra opción es usar el microondas, aunque la descongelación no siempre es uniforme. Para mejorar el resultado, se recomienda usar potencia baja, trocear el alimento, distribuirlo bien en el plato y remover varias veces durante el proceso. En este caso, es importante cocinarlos inmediatamente después de descongelarlos.

Observando todos estos aspectos podemos lograr que los alimentos se conserven en perfectas condiciones, sin romper en ningún momento la cadena del frío y asegurando que no presentan ningún tipo de problemas que pueda afectar a nuestra salud.

Foto de portada | Duskfall Crew en Unsplash

En Xataka Smart Home | Esta es la temperatura ideal del frigorífico y  congelador para ahorrar en la factura de la luz y conservar bien los  alimentos


La noticia

Es malo congelar un alimento después de descongelarlo ¿Mito o verdad? Esto es lo que dicen los expertos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.