Antes tiraba los tapones de corcho usados, ahora he descubierto cómo aprovecharlos para mejorar la salud de mis plantas

Antes tiraba los tapones de corcho usados, ahora he descubierto cómo aprovecharlos para mejorar la salud de mis plantas

Los corchos de las botellas que consumimos en casa se fabrican tradicionalmente con la corteza del alcornoque, un material natural con múltiples usos más allá de ayudar a mantener los líquidos contenidos dentro de la botella.

Hay quien los utiliza como decoración, por ejemplo rellenando un jarrón o los recicla decorando paredes, como aislante, como protector de rozaduras causadas por las patas de las sillas o como separadores de ciertos dispositivos para aliviar el calor. El caso es que los tapones de corcho son un pequeño tesoro que no conviene tirar a la basura.

Tapones de corcho en jardinería

Pero además, los tapones de corcho también pueden ayudarnos en el caso de que tengamos plantas sembradas en macetas en casa, incluso en el jardín y para prevenir plagas. ¿Cómo?

El corcho puede ayudar a prevenir encharcamientos. Cuando se producen, suelen acarrear la pudrición de las raíces, y distintas enfermedades que dañan nuestras plantas. Si las macetas de tus plantas tienen un plato donde recogerla, puedes colocar corchos enteros entre la maceta y la base del plato.

Así se ayuda a filtrar el agua y poner una barrera entre el agua del plato y la propia maceta. Además, también puedes utilizar corcho triturado como capa de drenaje en la maceta.

También puedes usarlos para crear un mantillo con el que cubrir tus macetas y protegerlas del exceso de radiación solar y deshidratación de la tierra. Ideal para el verano cuando estamos unos días fuera y queremos mantener algo de humedad en las macetas. Para hacerlo solo hay que cortar o triturar los tapones de corcho en pedazos pequeños y colocar una capa uniforme de corcho triturado sobre el sustrato alrededor de la planta.

También puedes usar los tapones de corcho para el compostaje. El corcho es biodegradable y puede ser añadido al compost para mejorar la aireación y la estructura del compost. En este caso debemos cortar los tapones en pedazos pequeños y mézclarlos con otros materiales orgánicos en la compostera. El corcho ayudará a airear el compost y mejorar su calidad.

Con los corchos puedes crear pies o soportes para las macetas. Al elevar ligeramente las macetas permitimos que circule el aire alrededor del cepellón y al mismo tiempo dificultamos que las hormigas aniden en la maceta a través de los orificios de drenaje. Solo tendrás que cortar los corchos por la mitad a lo largo y colocarlos debajo de la maceta con el lado plano hacia abajo.

Si en tu casa hay caracoles, el corcho también te ayudará a alejarlos de tus plantas favoritas. En este caso hay que triturar el corcho y esparcirlo  alrededor de las plantas. A los caracoles no les gustan las superficies rugosas, por lo que evitarán pasar por encima para llegar a tu planta.

Imagen portada | John Murzaku

En Xataka SmartHome | Por qué hay gente colocando corchos de vino en las neveras que huelen mal


La noticia

Antes tiraba los tapones de corcho usados, ahora he descubierto cómo aprovecharlos para mejorar la salud de mis plantas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.