En China han inventado unos cristales que prometen limpiarse solos: ventanas y paneles solares impolutos son su objetivo

En China han inventado unos cristales que prometen limpiarse solos: ventanas y paneles solares impolutos son su objetivo

Las superficies acristaladas son de lo más vistosas en nuestras casas y edificios, pero luego tenemos el problema de que hay que limpiar los cristales tanto por dentro como por fuera.

Esta última es una tarea tediosa y en ocasiones complicada, porque muchas veces no tenemos acceso directo a dichas superficies externas, debiendo recurrir a profesionales con los medios necesarios.

Pero no solo hablamos de ventanas, ya que los cristales están presentes en objetos como las placas solares, un recubrimiento que en según qué climas se suele llenar de polvo y otros residuos reduciendo el rendimiento de las mismas y requiriendo que se retiren a mano usando agua y detergentes.

Unos cristales que se limpian solos

Para evitar estos inconvenientes es para lo que estos investigadores chinos han ideado unos cristales que prometen limpiarse solos gracias a un campo electromagnético que permite conseguirlo en principio sin alterar notablemente la transparencia del vidrio.

Según comentan los inventores, en climas áridos un recubrimiento de polvo de apenas 5 mg/cm² puede reducir la producción de los paneles solares a la mitad, lo que produce pérdidas anuales en energía renovable que oscilan entre el 17 y el 25 %. Para evitarlo hay que limpiar a mano consumiendo grandes volúmenes de agua, algo que en zonas con tendencia a la desertización no es lo más apropiado.

Advs71015 Fig 0001 M

Imagen: Advanced Science

Por ello proponen integrar en los cristales un sistema electromagnético que permita lo que se conoce como transporte lateral anómalo y el salto de partículas cargadas bajo un campo eléctrico no uniforme. Gracias a él las partículas no solo se desplazan hacia un electrodo, sino que invierten su dirección antes de saltar y abandonar la superficie.

El diseño propuesto por estos científicos incorpora un sustrato de vidrio con electrodos de óxido de indio y estaño (ITO) y una lámina dieléctrica de PET que impide descargas directas, manteniendo la seguridad y reduciendo el desgaste.

¿Qué tal funciona? Pues según las primeras pruebas afirman que es capaz de eliminar en 10 segundos una cantidad de hasta 95,34 g/m² de partículas, con una eficiencia superior al 95 %. Todo ello manteniendo la buena transparencia del cristal, ya que solo se reduce el rango visible en un 1,6 % y en el rango del infrarrojo cercano.

En cuanto a su aplicación a los paneles solares, las pruebas de laboratorio lograron recuperar hasta un 94,3 % de la potencia perdida por la suciedad acumulada en unos 4 segundos. Y en simulaciones de polvo desértico real el rendimiento afirman que se mantuvo por encima del 89 %.

Como vemos, un invento de lo más interesante que aún está en su fase inicial y no sabemos cuándo, o si finalmente se implementará en productos comerciales. No obstante, la idea de tener cristales que se limpien solos es de lo más atractiva, sobre todo en entornos con limitaciones de agua.

Vía | Ecoinventos 

Más información | Coverable Self-Cleaning Glass via Abnormal Transport and Jump of Charged Particles

Imagen portada | PxHere

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados


La noticia

En China han inventado unos cristales que prometen limpiarse solos: ventanas y paneles solares impolutos son su objetivo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.