Pensaba que al llover un poco en plena ola de calor refrescaría, pero ha sido mucho peor. Así lo hemos solucionado en casa

Pensaba que al llover un poco en plena ola de calor refrescaría, pero ha sido mucho peor. Así lo hemos solucionado en casa

Llevábamos más de una semana en plena ola de calor en España y por fin parece que llegaban algunas tormentas con lluvia. Ilusionado, salgo a la ventana a ver cuánto llueve y, aunque finalmente parece que son cuatro o cinco gotas mal contadas, la temperatura desciende rápidamente.

Abro las ventanas y en menos de media hora hemos pasado de estar dentro de casa sin el aire acondicionado encendido a 31 ºC, a menos de 27 ºC, toda una mejora que se nota aún más gracias a la suave brisa que refresca el ambiente. Pero no todo es tan bueno como parece, ya que esta poca lluvia que ha caído y los cielos nublados tienen un efecto secundario importante: la humedad relativa del aire se ha disparado y con ella la sensación de bochorno.

Un bochorno insoportable tras la lluvia

Así, a pesar de que la temperatura en general bajó ayer unos tres o cuatro grados la sensación de bochorno se volvió insoportable. Esa sensación de calor «pegajoso» con el que empiezas a sudar y sudar aunque miras el termómetro y en teoría no es para tanto.

El problema es que en pocos minutos pasamos dentro de casa de una humedad relativa que apenas sobrepasaba el 30 %, a más del 59 %, lo que causa esa sensación de agobio que mejora poco aunque pongas los ventiladores a tope, puesto que apenas parecen refrigerar ya que cuesta que tu sudor se evapore al ambiente.

Por supuesto, si tienes climatizadores evaporativos en estas situaciones mejor apagarlos o por lo menos quitar la función de refrigerar con agua. También hay que apagar los humidificadores que tengas para no agravar el problema. ¿Qué es lo que sí se puede hacer?

mando

Pues si cuentas con un aire acondicionado puedes mitigar esta situación activando la función de deshumidificación o, si lo dejas funcionando de forma normal en modo frío y lo tenías puesto a una temperatura relativamente alta, como 25-26 ºC, al haber descendido por la lluvia tendrás que bajar aún más el termostato para que empiece a refrigerar y a expulsar fuera la humedad excesiva de la sala que se condensará y saldrá por el tubo. Suponiendo claro está que tengas todo cerrado par que haga efecto.

Pero si no quieres gastar mucha luz poniendo el aire acondicionado a enfriar a temperaturas más bajas, lo mejor es activar el modo «Dry» o deshumidificador. La misión de este modo no es ni la de enfriar ni la de calentar la sala, sino expulsar el exceso de humedad ambiental que contiene el aire de la habitación.

Está representado en el mando habitualmente con unas gotitas de agua o un icono parecido y suele ser muy útil si vivimos en lugares cercanos a la costa o a grandes masas de agua como ríos, pantanos, etc. donde se acumula gran cantidad de humedad.

Este modo es especialmente útil en situaciones donde la humedad dentro de casa es alta y se sitúa por encima del 50%, como ha pasado estos días con la lluvia, pero la temperatura no es lo suficientemente elevada como para justificar encender la función de enfriamiento del aire acondicionado, que por sí mismo ya se encarga de extraer también parte de la humedad ambiental.

Y si no tenemos aire acondicionado, otra alternativa es optar por un deshumidificador tradicional, unos aparatos que no tienen por qué ser excesivamente caros pero que resultan muy útiles en estas situaciones así como en invierno si vivimos en zonas muy lluviosas o cercanas a la costa.

Imagen portada | Generada con IA

En Xataka Smart Home | Quiero instalar un aire acondicionado, pero no tengo espacio y el patio parece la mejor opción. Esto es lo que dice la Ley


La noticia

Pensaba que al llover un poco en plena ola de calor refrescaría, pero ha sido mucho peor. Así lo hemos solucionado en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.