Hisense lleva ya varios años tratando de introducir en el mercado el concepto de «Láser TV», un sistema de proyección de tiro ultracorto con el que generar imágenes de gran formato utilizando una pantalla con rechazo a la luz ambiental como acompañante.
Se trata de una propuesta muy interesante para salas donde haya un cierto control de la luz y a la que ahora va a sumarse otro integrante, ya que el propio fabricante ha lanzado el que será sin duda uno de los productos más llamativos de esta temporada, el L9Q, la última evolución de su serie L9 que llega tras ser anunciado durante el CES 2025 y del que no habíamos vuelto a tener más noticias hasta ahora.
Hisense L9Q, características técnicas
Basándose en el éxito de sus predecesores, el L9Q es un proyector láser de tiro ultracorto que deja atrás al clásico plástico blanco o negro de este tipo de dispositivos en favor de un aspecto más lujoso. Cuenta con el motor de luz triple láser TriChroma patentado por Hisense, que alcanza un 110 % del espacio de color BT.2020, con niveles de brillo que ascienden hasta los 5000 lúmenes y una relación de contraste de 5000:1.
Hisense afirma que esto debería ser suficiente para obtener imágenes «nítidas y vívidas» incluso en habitaciones bien iluminadas, con negros más profundos y blancos más brillantes. Aunque para sacar el máximo partido al equipo nos convendrá estar en completa oscuridad o por lo menos con una cantidad de luz controlada.
Hay soporte para contenido Dolby Vision, HDR10+ e IMAX-Enhanced, mientras que «algoritmos avanzados» prometen mejorar imágenes de menor definición a algo cercano a la calidad 4K, además de mejorar la calidad de la imagen, aumentar el HDR y aplicar algoritmos de reducción de ruido.
El motor de proyección incorpora un chip DMD de 0,47 pulgadas para imágenes 4K (3840 x 2160) con una diagonal de hasta 200 pulgadas. Gracias a una relación de proyección de 0,18:1, la parte trasera de la unidad necesita un espacio de tan solo 21 pulgadas para proyectar imágenes en una pared o pantalla desde 80 pulgadas.
Hisense comentó en enero que cada L9Q viene emparejado con una de las pantalla Ambient Light Rejection (ALR), disponible en tamaños de 100, 110, 120, 136 y 150 pulgadas. Y por primera vez los usuarios pueden cambiar entre tamaños de pantalla gracias a la alineación automática y la corrección manual de distorsión trapezoidal.
Además, este modelo cuenta con el primer sistema de sonido envolvente de 6.2.2 canales en un televisor láser del fabricante. Su compartimento de sonido inclinado 15° está inspirado en los anfiteatros romanos, y según sus diseñadores crea un entorno sonoro envolvente con Dolby Atmos, DTS Virtual X y eARC.
El equipo viene con capacidades Smart TV gracias a Google TV con la integración del asistente de voz incorporado para que los usuarios puedan navegar por el contenido y controlar la configuración a través de Google Assistant, Amazon Alexa o Apple HomeKit. Las opciones de conectividad incluyen HDMI 2.1, Wi-Fi 6E y ATSC 3.0.
El tiempo de retraso según la marca es de 12 milisegundos a 2K/120 Hz, aunque reducir la resolución podría generar una frecuencia de actualización de hasta 240 Hz.
Precio y disponibilidad
El L9Q ya se puede reservar en Estados Unido por un precio de 5.999,99 dólares, sin pantalla, aunque aún no se ha anunciado una fecha de envío ni si llegará al resto del mundo o los precios que podrá tener.
Más información | Hisense | Hisense
En Xataka Smart Home | Proyector 4K, qué mirar antes de comprar: tecnologías y modelos recomendados
–
La noticia
Hisense lleva un paso más allá su concepto «Láser TV» con el L9Q: un espectacular proyector 4K de 200″ con sonido y Google TV
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Paco Rodríguez
.