Los sistemas de aire acondicionado portátiles son equipos que nos ayudan de forma sencilla a soportar el calor del verano, consumiendo más energía que los simples ventiladores, pero refrescando el ambiente gracias a sus sistemas de compresión que generan aire frío.
Sin embargo, para sacarles todo el potencial posible no basta con enchufarlos y listo. Requieren de unos mínimos cuidados y precauciones en la instalación y uso para que enfríen correctamente y de forma eficiente. ¿Cómo podemos hacer para exprimir todo lo que son capaces de dar de sí?
Revisar y limpiar los filtros
Este tipo de equipos suelen estar sin utilizarse, abandonados en un rincón o en el trastero durante meses, hasta que llega la época de calor. Además, probablemente los apagamos a final del verano sin haberlos limpiado bien, por lo que toca hacer tareas de mantenimiento cuando queremos volver a usarlos.
Un filtro sucio puede hacer que la salida de aire vaya taponándose y la eficiencia del equipo disminuya considerablemente a la hora de capturar el aire de la sala. Conviene por tanto revisar y limpiar los filtros por lo menos una vez cada temporada de uso o más frecuentemente si vivimos en una región con mucho polvo en suspensión, hay temporales con calima y eventos similares.
También tenemos que vigilar los recipientes internos o bandejas donde el dispositivo almacena el agua de condensación para evitar el crecimiento de moho, la corrosión o que implemente se desborden.
En estos casos suele ser suficiente limpiarlos con cuidado o incluso con unas gotitas de jabón para quitar la suciedad acumulada si no podemos solo con agua y un trapo. Nuestro equipo lo agradecerá y nosotros también, puesto que estaremos respirando un aire más limpio.
El tubo de expulsión de aire, cuanto más corto mejor
Uno de los principales causantes de las ineficiencias de este tipo de aires acondicionados es el tubo encargado de expulsar el aire caliente al exterior de la habitación. Suele ser de plástico, sin aislamiento y emite una parte del calor hacia la sala calentando el ambiente que queremos refrigerar.
Normalmente suelen ser tubos extensibles con cierta flexibilidad para facilitar su colocación en cualquier tipo de ventana, pero siempre que podamos debemos tratar de usar la menor longitud posible del tubo para minimizar el área de superficie radiante de calor dentro de la habitación y facilitar la tarea del ventilador que se encarga de soplar el aire.
Además, conviene que haya los menores recodos posibles, ya que cada vez que se dobla el tubo es un obstáculo para la salida del aire y empeorará el rendimiento del equipo.
Tapar bien las rendijas que quedan en la ventana o puerta
Imagen: De’Longui
Otro de los problemas más habituales relacionados con el tubo de expulsión y que más energía nos hace gastar es que, para su colocación suele ser necesario abrir un poco la ventana y colocar algún aplique al que a su vez va conectado el tubo.
Pero como todas las ventanas no son iguales, estos apliques no encajan perfectamente y suelen dejar rendijas en varios de sus laterales o zona superior. Por estos huecos se va a escapar el aire frío de la sala y entrará aire caliente de la calle, por lo que es un problema que conviene solucionar cuanto antes.
Podemos tratar por ejemplo de bajar la persiana, si la tenemos, hasta hacer tope con el aplique para cubrir la zona superior, pero lo más efectivo suele ser recurrir a la conocida cinta americana para tratar de cerrar por completo todas las rendijas que pudieran quedar.
Instalación en la habitación: jugando con puertas y ventanas
Imagen: Honeywell
Otro problema de pérdida de eficiencia con estos aparatos portátiles que cuentan con un solo tubo de evacuación es que, al tener que expulsar constantemente aire de la sala a la calle estamos perdiendo una parte del valioso aire ya refrigerado que tanto nos ha costado crear.
Es un problema intrínseco a la tecnología que podemos tratar de minimizar si creamos corrientes de aire que nos interesen, como por ejemplo procedentes de otras zonas de la casa que queramos también refrigerar.
Para ello podemos jugar a utilizar las diferencias de presión producidas por el sistema utilizando corrientes entrantes a la sala donde esté instalado procedentes de las habitaciones o pasillos que la rodeen logrando así refrigerar el conjunto de la vivienda y no desperdiciando tanta energía. Para ello puede bastar con dejar un poco abierta la puerta de la sala en vez de cerrar todo herméticamente con la esperanza de que no se escape el frío.
Para evitar que estas corrientes hagan entrar el aire del exterior o de otra habitación calurosa, conviene no colocar el aire justo frente a una puerta que no esté bien aislada o frente a una ventana no aislada que dé al exterior.
Si lo hacemos es fácil comprobar poniendo la mano sobre la rendija de la puerta o ventana mal aislada cómo entra continuamente una corriente de aire caliente procedente de fuera que evitará alcanzar la temperatura deseada mucho antes y hará trabajar constantemente al compresor incrementando el ruido.
Este es un problema que se soluciona con los modelos que incluyen doble tubo de conexión con el exterior, uno que saca el aire hacia fuera y otro que lo recoge hacia dentro, no expulsando el aire de la sala constantemente hacia la calle.
Instalación sobre alfombras, moquetas y bien calzado
El ruido es uno de los principales inconvenientes de los equipos portátiles, y para ayudar a reducir el de baja frecuencia podemos optar por colocar el equipo sobre una alfombra, moqueta o superficie aislante. Esto hará que cada vez que salte el compresor las vibraciones indeseadas no se transmitan directamente al suelo sino que se amortigüen parcialmente.
También conviene intentar evitar colocar el equipo justo en las esquinas de una habitación, ya que en esta posición se excitarán ondas estacionarias de baja frecuencia que incrementarán aún más el ruido del dispositivo.
Además, es recomendable que el dispositivo esté bien calzado, sin posibilidad de moverse por sí solo con la puesta en marcha del compresor. De lo contrario corremos el riesgo de que esté vibrando constantemente.
Imagen portada | Taurus en Amazon
En Xataka Smart Home | Aire acondicionado portátil. Qué mirar antes de comprar uno de estos dispositivos para combatir el calor
–
La noticia
Mi aire acondicionado portátil no rinde como debería: consejos para ponerlo a punto y exprimir todo su potencial
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Paco Rodríguez
.