Una de las críticas más habituales hacia Spotify era la limitada calidad de sonido que ofrecía en comparación con rivales como Tidal o Apple Music. La plataforma quedaba claramente rezagada… hasta ahora. Spotify ha confirmado por fin la llegada del audio sin pérdidas.
Llevaba años rumoreándose, pero no terminaba de hacerse realidad. Los usuarios reclamaban con insistencia un sonido de mayor calidad, mientras la compañía parecía posponer la decisión indefinidamente… hasta hoy.
Llega el sonido a máxima calidad
El anuncio llega en un momento sensible: muchos suscriptores se habían quejado de la reciente subida de precios —por ejemplo, 3 euros más en el plan familiar— y de que ese incremento no viniera acompañado de mejoras notables. Todo apunta a que Spotify ha escuchado esas quejas.
Si tienes cuenta en la plataforma, es probable que recibas el mismo correo que yo, en el que se confirma el lanzamiento de esta función. Eso sí, hay un matiz importante: el audio sin pérdidas solo estará disponible para usuarios Premium. Los planes gratuitos, de momento, se quedan fuera.
El nuevo modo de “Audio sin pérdida” trae la mejor calidad de sonido a Spotify. Ahora es posible escuchar música en formato FLAC con resolución de hasta 24 bits/44,1 kHz en dispositivos compatibles mediante Spotify Connect, lo que garantiza una experiencia mucho más precisa y con mayor riqueza de matices en prácticamente todo el catálogo de la plataforma.
La función de “Audio sin pérdida” se está desplegando de manera progresiva en más de 50 países hasta el mes de octubre. Los clientes de Spotify Premium en regiones como Australia, Austria, Chequia, Dinamarca, Alemania, Japón, Nueva Zelanda, Países Bajos, Portugal, Suecia, Estados Unidos y Reino Unido ya han comenzado a disfrutarla.
Aún no lo está disponible en España
Lo acabo de comprobar y en España aún no está disponible o no al menos en mi cuenta. Desde la plataforma avisan que cada usuario recibirá una notificación dentro de la aplicación en cuanto la opción esté disponible en su cuenta.
Cómo activar “Audio sin pérdida”
Para activar el audio sin pérdidas, Spotify aclara que será necesario hacerlo de manera individual en cada dispositivo. No basta con configurarlo una sola vez en la cuenta, ya que la opción no se aplica automáticamente al resto de equipos vinculados.
Aunque «Audio sin pérdida» está disponible en ordenadores, móviles, tablets y muchos dispositivos con Spotify Connect, deberás activarlo manualmente en cada dispositivo.
Para activar la función, debes tocar el icono de tu perfil en la esquina superior izquierda, acceder al apartado “Configuración y privacidad” y, a continuación, entrar en la sección “Calidad de medios”.
Dentro de este menú encontrarás la opción para habilitar la reproducción en “Audio sin pérdidas”, tanto para conexiones WiFi como para datos móviles y descargas.
Dado que la reproducción en audio sin pérdidas incrementa de forma considerable el consumo de datos, la aplicación incluye una opción que permite consultar cuántos datos utiliza cada modalidad de calidad. Así, podrás elegir la configuración más adecuada a tus necesidades, algo especialmente relevante cuando utilizas conexiones móviles.
Por ejemplo, una canción en 256 kbps suele ocupar entre 6 y 7 MB, mientras que la misma pista en formato FLAC a 24 bits, como el que ofrece Spotify, puede alcanzar entre 60 y 70 MB. Si extrapolamos esta diferencia a una lista de unas 100 canciones, el salto es considerable: pasaríamos de aproximadamente 600 MB a más de 6 GB, tanto en espacio de almacenamiento como en consumo de datos al reproducir en streaming o descargar al dispositivo.
El hardware necesario
Además y para terminar, hay que tener en cuenta otro aspecto: el dispositivo en el que vas a escuchar ese audio. Los auriculares básicos o de baja gama reproducen la música, pero apenas notarás variación entre un archivo comprimido (MP3 a 256 kbps) y uno en formato sin compresión (FLAC a 24 bits). Para apreciar realmente la mejora es recomendable contar con auriculares Hi-Fi con cable o con altavoces de buena calidad, capaces de ofrecer una mayor fidelidad de sonido.
Más problemas tienen los auriculares Bluetooth, ya que aunque muchos incluyen códecs avanzados (aptX, LDAC, etc.), la transmisión inalámbrica siempre aplica cierto nivel de compresión. Por eso, si buscas una experiencia realmente fiel al “audio sin pérdidas”, lo más recomendable sigue siendo usar auriculares o sistemas con conexión por cable.
Otro punto importante es el conversor digital-analógico (DAC). Muchos móviles y ordenadores integran uno sencillo, suficiente para un uso cotidiano, pero limitado para reproducir audio de alta resolución. Si quieres aprovechar todo el detalle que ofrece el FLAC, lo ideal es un DAC externo, ya sea independiente o integrado en amplificadores o auriculares de gama alta.
También hay que tener en cuenta la compatibilidad del dispositivo. No todos los móviles, tablets o altavoces soportan la reproducción de archivos FLAC a 24 bits/44,1 kHz.
En Xataka SmartHome | Cocinar pasta al punto perfecto es más fácil de lo que pensaba: solo necesito esta lista de Spotify
–
La noticia
Spotify ya tiene «Audio sin pérdida». Esto es todo lo que necesitas para poder aprovecharlo
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Jose Antonio Carmona
.