Son casi tan buenos como un cable Ethernet, pero solo si cumples estos requisitos: claves para llevar Internet a toda la casa con PLC

Son casi tan buenos como un cable Ethernet, pero solo si cumples estos requisitos: claves para llevar Internet a toda la casa con PLC

A la hora de llevar Internet a todas las habitaciones de la vivienda lo más rápido si no tenemos una instalación previa con cables Ethernet suele ser el WiFi, ya que no hay que andar instalando nada siempre que la señal llegue bien, claro.

Sin embargo, en casas de tamaño medio y grande, con varias plantas o muchos vecinos alrededor, la conexión inalámbrica puede que no tenga suficiente potencia o calidad como para poder acceder en las habitaciones más alejadas, y comprar un router mejor o amplificadores de señal no suele dar buen resultado.

En estos casos hay otras opciones poco conocidas, como la fibra óptica, que requiere de una cierta instalación, o los adaptadores de coaxial a Ethernet, que necesitan una red de cable de TV ya desplegada en casa. Pero hay otra fórmula que puede sacarnos del apuro: la tecnología PLC.

Sin embargo, si simplemente vamos a la tienda, compramos uno de estos equipos y lo instalamos sin más precauciones, probablemente el resultado será muy malo con velocidades muy bajas y cortes de vez en cuando en la señal. Todo esto tiene solución, pero es necesario cumplir con una serie de requisitos para poder extraer todo su potencial.

Qué son los adaptadores PLC y qué ventajas tienen

PLC

Los adaptadores PLC son sistemas para conectar las diferentes habitaciones de la vivienda muy sencillos de instalar y que utilizan la red eléctrica de casa ya existente para llevar la conexión de forma cableada hasta las distintas zonas.

Constan básicamente de un primer adaptador PLC que se conecta al router principal mediante un cable Ethernet que suele venir suministrado en el kit, y de diferentes nodos o adaptadores satélite repartidos por las habitaciones, estos incluso con la posibilidad de ofrecer conectividad WiFi adicional.

El adaptador principal envía la señal de datos a través de los cables eléctricos de la vivienda hasta las distintas salas de la casa. Una vez allí, el adaptador PLC satélite recoge la señal de datos procedente del enchufe eléctrico y o bien la entrega por medio de un cable Ethernet o establece un nuevo punto de acceso inalámbrico al que se conectarán nuestros dispositivos como móviles, ordenadores, etc.

Suelen ser una muy buena opción relativamente económica si no nos vamos a los modelos más punteros, fácil y rápida de instalar y que tiene el potencial de ofrecer un excelente rendimiento si somos cuidadosos y tenemos varios puntos en cuenta.

De hecho, la diferencia entre tener en consideración los puntos que vamos a comentar y no tenerlos en cuenta puede hacer que pasemos de una velocidad de 20-30 Mbps a una de 200-500 Mbps, como he podido comprobar en persona. Con los mismos PLC en la misma casa, el mismo router y ordenador puedes tener un excelente rendimiento o uno muy pobre si no tomas unas mínimas precauciones.

Qué hacer para que todo funcione a la perfección

Elegir bien el circuito eléctrico donde vas a enchufar los PLC es fundamental. Para que la red funcione correctamente y con el máximo rendimiento es necesario que todos los adaptadores PLC se encuentren dentro del mismo circuito eléctrico de nuestra casa. Es decir, deberán estar conectados a la misma fase y a ser posible sin pasar por elementos que perjudiquen la transmisión de la señal como por ejemplo los típicos diferenciales o magnetotérmicos en el cuadro de la luz que nos protegen de problemas como fugas de corriente o sobretensiones.  

Esto es fácilmente comprobable conectando los adaptadores PLC en diferentes enchufes y bajando las palancas eléctricas hasta dar con un enlace «directo» entre ambos. La idea es que tengamos un cable eléctrico lo más «directo» posible entre los adaptadores, sin tener que pasar por otros circuitos eléctricos de la vivienda que van a degradar su rendimiento.

cuadros

En la mayoría de viviendas tenemos varios circuitos eléctricos instalados, es decir, varias palancas o interruptores que controlan distintas líneas de enchufes. Por ejemplo, suele haber una dedicada a la iluminación, otra para la cocina, otra para enchufes de poca potencia, otra para radiadores eléctricos y equipos con más potencia, etc. Conviene buscar una que llegue desde donde tenemos el router hasta las habitaciones donde vayamos a instalar los PLC, y a ser posible que no esté muy usada.

Este último es precisamente el segundo punto importante, ya que si hay muchos equipos enchufados en la misma línea puede que nos encontremos con problemas de interferencias electromagnéticas que perjudiquen la conexión.

Estas interferencias son principalmente causadas por electrodomésticos que incorporan partes móviles como motores, pero también por otros como televisores, ordenadores, móviles, etc. Por ejemplo la lavadora, el lavavajillas e incluso ventiladores o sistemas de calefacción por aire. Siempre que podamos debemos tratar de evitar enchufar el adaptador PLC cerca de uno de estos aparatos, ya que cuanto más cerca mayor será su influencia y mayores las interferencias. Y si es posible, hay que tratar de enchufar el menor número de cosas a la línea eléctrica de los PLC.

Por ejemplo, si tenemos la opción de usar otro circuito eléctrico para enchufar un aparato y dejar así libre la línea del PLC nos interesará hacerlo, aunque haya que andar usando alargadores y regletas para dicha misión. La idea general es despejar todo lo posible la línea eléctrica donde están los PLC y enchufar todo lo que podamos a las otras líneas de la vivienda.

Ethernet

Es probable que haya equipos que no podamos mover de una línea a otra. Aún así todavía hay algo que podemos hacer y es comprar un PLC con toma de enchufe integrada, una función que no solo sirve para no perder el enchufe de la pared, sino que además permite filtrar de interferencias los aparatos que a él conectemos.

En caso de que andemos escasos de tomas eléctricas en casa y necesitemos usar regletas, lo mejor es que nuestro adaptador PLC incorpore una toma de enchufe. De este modo conectaremos el adaptador directamente a la pared y la regleta o ladrón al PLC (en estos casos no conviene enchufar equipos ni electrodomésticos que necesiten mucha potencia, como por ejemplo receptores A/V de alto consumo, planchas, radiadores, etc.).

Finalmente, comentar que los adaptadores PLC no se llevan bien con los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAIs), ya que éstos suelen incorporar filtros de la señal eléctrica que reducen o destruyen por completo la señal de datos transportada por la red. Así que nunca deberíamos conectar un adaptador PLC a un SAI o regleta que lleve filtros de la señal eléctrica.

Imagen portada | Stephen Phillips – Hostreviews.co.uk

En Xataka Smart Home | Para mejorar tu conexión a Internet no hay  milagros: esto es lo importante si estás desesperado con la señal de tu  WiFi y quieres cambios


La noticia

Son casi tan buenos como un cable Ethernet, pero solo si cumples estos requisitos: claves para llevar Internet a toda la casa con PLC

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.