Pintar las paredes para que calienten la casa. Así funciona esta pintura para no tener que usar radiadores

Pintar las paredes para que calienten la casa. Así funciona esta pintura para no tener que usar radiadores

Cuando llega el momento de climatizar la vivienda y protegerse del frío, lo habitual es recurrir a sistemas convencionales como calderas, bombas de calor o equipos de aerotermia… incluso a soluciones más creativas, como aprovechar un ventilador de techo en modo inverso. Sin embargo, esta nueva propuesta va un paso más allá y convierte la propia pintura de las paredes en un radiador invisible.

Ya hemos visto antes el concepto de paredes radiantes, un sistema similar al del suelo radiante que permite calentar la casa sin tener aparatos a la vista. Esta tecnología busca exactamente eso: ofrecer confort térmico sin recurrir a radiadores ni estufas, integrando la calefacción directamente en la superficie de las paredes.

La pintura que calienta

Pexels Ivan Samkov 5798978

Foto de Ivan Samkov

La pintura ya enfriaba pero ahora también calienta. Se trata de un tipo de pintura creado por la empresa BeDimensional SpA en colaboración con la Universidad de Génova. La característica principal de este desarrollo es que es capaz de transformar la electricidad en calor mediante el efecto Joule del cual ya hemos hablado en otras ocasiones. Es el mismo principio que hace funcionar una estufa o un secador, pero aplicado a una capa ultrafina y flexible. 

El secreto del funcionamiento está, tal y como explican, en el grafeno. Este producto se compone de partículas de grafeno integradas en un recubrimiento que, al conectarse con electrodos de cobre, genera calor uniforme por radiación infrarroja de onda larga. Es un tipo de calor que se caracteriza por no calentar el aire, sino los objetos y las personas que hay en la habitación. Esto produce una sensación térmica más estable y natural, muy similar a la del sol en un día frío de invierno.

Entre sus ventajas destacan una instalación sencilla (parece una pintura convencional), versatilidad para aplicarse sobre distintos materiales de construcción, ausencia de componentes mecánicos o ventiladores, lo cual reduce mantenimiento y ruido. 

En las pruebas realizadas BuildTech srl —una empresa vinculada a la Universidad de Génova especializada en transferencia tecnológica al sector de la construcción—, el sistema demostró consumos reducidos, con indicadores de ahorro energético de hasta un 40 % en promedio frente a radiadores eléctricos tradicionales. En los resultados, las superficies tratadas alcanzaron temperaturas superiores a los 100 °C con un consumo medio de apenas 35 W/m².

Aun así, la compañía la considera por ahora como alternativa viable para rehabilitaciones, construcciones modulares o espacios donde la estética o el espacio son críticos, más que un reemplazo total inmediato de sistemas como bombas de calor de alta eficiencia.

Foto de portada | Stephanie Ho

Vía | EuropaPress

En Xataka SmartHome | Cuánto cuesta instalar un sistema de aerotermia para ahorrar en la calefacción


La noticia

Pintar las paredes para que calienten la casa. Así funciona esta pintura para no tener que usar radiadores

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.