No hay calefacción tan acogedora y cálida como las chimeneas de leña, pero tienen letra pequeña: provoca unas 2.500 muertes al año

No hay calefacción tan acogedora y cálida como las chimeneas de leña, pero tienen letra pequeña: provoca unas 2.500 muertes al año

https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2025-10-24/estufa-lena-riesgos-salud-ciencia-1qrt_4233839/

Formas de calentar la casa hay muchas, pero pocas resultan tan acogedoras y estéticas como una buena estufa de leña. Y lo digo con conocimiento de causa: la casa familiar del pueblo tiene una calefacción de leña y en cuanto percibo ese olor a madera quemada lo asocio inevitablemente al hogar. 

Sin embargo, las calefacciones de leña tienen su cara B: cómo influyen en la salud pública y la calidad del aire. Al fin y al cabo se trata de la combustión de madera, en algunos casos de forma directa en la misma sala en la que estamos. ¿La consecuencia? Miles de muertes y afecciones respiratorias cada año. 

La cara B de las calderas de combustión de leña

Ojo porque estas cifras solo atañen al Reino Unido, como recoge este estudio reciente elaborado por la organización Global Action Plan junto con el Consejo de Hertfordshire. Así, estima que solo la combustión de madera y otros combustibles sólidos en el hogar provoca unas 2.500 muertes al año. La cifra no es nada desdeñable, pero es que además lo han vinculado con más de 3.700 casos de diabetes y 1.500 de asma, unas cifras que incluso podrían ser más altas si se considera la exposición directa en el interior de las viviendas.

De acuerdo con el equipo de investigación que está detrás, el humo humo de las estufas libera partículas finas de PM2.5 (con un diámetro de 2.5 micrómetros o menos) que respiramos, de modo que penetran hasta el interior de los pulmones, afectando tanto al sistema respiratorio como al circulatorio, de modo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Y no se quedan aquí: según el informe no existe un nivel seguro de contaminación del aire‘, en tanto en cuanto esas partículas afectan a prácticamente cualquier órgano.

El diario británico The Guardian recoge las declaraciones de la doctora Abi Whitehouse, especialista en enfermedades respiratorias en pediatría: ‘el humo y las partículas liberadas por las estufas de leña pueden empeorar el asma, desencadenar ataques y generar problemas respiratorios a largo plazo’. Y ojo porque no se limita a contaminar el aire de la casa donde está, sino que también afecta a viviendas cercanas.

El ámbito de aplicación del estudio se centra en el Reino Unido, donde más del 90% de los hogares con chimenea de leña tienen otros sistemas alternativos de calefacción, pero recurren a ellas por cuestiones estéticas o de confort. Como consecuencia, las áreas residenciales se han convertido en foco de contaminación de materia particulada y da igual que sean de tipo ‘eco’. Como dato: estas estufas pueden emitir 450 veces más contaminantes que una calefacción de gas

Las chimeneas de leña no son las más saludables ni tampoco las más baratas… al menos si atendemos no tanto el gasto en combustible sino lo que supone al sistema sanitario británico de salud. Así, estima que reducir el uso de estos sistemas se traduciría en un ahorro de unos 62 millones de euros. 

De momento, ni siquiera las denuncias de vecinos ni la aplicación de la normativa vigente ha surtido demasiado efecto: solo han emitido 24 sanciones tras más de 15.000 denuncias. Si nos centramos exclusivamente en el precio del sistema de calefacción y en España, la OCU lista cuáles son las opciones más eficientes y baratas, destacando las estufas de pellets o biomasa. Ahora bien: a qué precio.

En Xataka Home | Si tienes una estufa de leña en casa, tienes un tesoro: no solo dan calefacción, sino que ofrecen ventajas adicionales

En Xataka Smart Home | La temperatura mínima en casa para tener buena salud y la ideal para no derrochar calefacción durante el invierno

Portada | Foto de Seiya Maeda en Unsplash


La noticia

No hay calefacción tan acogedora y cálida como las chimeneas de leña, pero tienen letra pequeña: provoca unas 2.500 muertes al año

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.