La capacidad media de una cisterna de baño doméstica en los modelos más actuales suele oscilar entre 6 y 9 litros por descarga. Y aunque los sistemas de doble descarga y los trucos caseros como poner botellas dentro permiten ahorrar una cantidad considerable de agua, la realidad es que aún así el gasto es considerable.
Sobre todo teniendo en cuenta que el agua que usamos para este fin en nuestros hogares procede del suministro potable. Es decir, es agua que podríamos beber y que ha costado mucho captar y producir, pero que usamos para fines donde sería suficiente con otra agua menos «pura».
Reciclando las aguas grises de casa
De ahí que cobren importancia inventos como este de Hydraloop, una startup neerlandesa que ha creado un sistema para reciclar el agua usada del lavabo y la ducha de forma que pueda usarse para otros fines, como el inodoro o el riego.
Puede utilizar también el agua procedente de la lluvia, en caso de que tengamos algún sistema para recogerla, y según sus creadores el proceso de filtrado y purificación se realiza sin añadir químicos a la mezcla. En lugar de ello utilizan una tecnología de tratamiento por etapas: sedimentación, flotación, desinfección ultravioleta y tratamiento biológico.
El resultado según su página web es un agua lo suficientemente limpia como para ser utilizada en el inodoro o incluso para poner la lavadora, y sin tener que cambiar la infraestructura básica de la vivienda, aunque deberemos tener espacio para colocar e instalar esos armarios semejantes a frigoríficos enormes con varias versiones en función del tamaño de la casa.

El modelo básico es el Hydraloop 300, pensado para hogares unifamiliares, aunque hay modelos más potentes como el Hydraloop 600 para viviendas grandes o pequeños negocios y la posibilidad de encadenar varios de ellos para cubrir las necesidades de edificios con múltiples viviendas.
La ventaja de este tipo de sistemas es básicamente el ahorro de agua, sobre todo en regiones donde es un bien escaso y caro. Ya que por cada litro de agua gris que reutilizamos evitamos usar uno de agua potable.
¿Cuánta agua se puede ahorrar? Pues en Países Bajos en algunas instalaciones piloto aseguran que reportan una reducción del consumo de agua potable de hasta un 45 % por hogar gracias a su uso.
Además, en el caso de reutilizar el agua para lavar la ropa, como el agua tratada se mantiene a unos 20 °C, las lavadoras necesitan menos energía para calentarla.
Precio y disponibilidad
Este tipo de sistemas no es algo que podamos ir a comprar a una tienda e instalarlo nosotros mismos, por lo que en su web no se vende directamente al público y se anima a los interesados a contactar con la compañía en esta dirección web para que nos den más información y nos hagan un presupuesto.
Hydraloop ya tiene presencia en más de 50 países, desde Países Bajos hasta Emiratos Árabes, pasando por proyectos en Australia y Estados Unidos, habiendo sido integrado en viviendas de nueva construcción, pero también se ha adaptado en edificios antiguos con necesidades de eficiencia hídrica.
¿Cuánto puede costar más o menos poner algo así en casa? Pues desde EcoInventos aseguran que ronda los 3.200 euros, una cifra más que considerable a la que hay que sumar la necesidad de contar con un espacio adecuado en la vivienda y acceso a las canalizaciones de agua de la misma de forma sencilla, o entonces habría que hacer obras y el precio se disiparía.
De hecho, esto tipo de sistemas, aunque se promocionen como para todo tipo de casas, están más pensados para viviendas nuevas o en el caso de querer hacer una reforma importante donde podamos planificar la distribución desde cero.
Más información e imágenes | Hydraloop
En Xataka SmartHome | Un fontanero me ha dicho dónde debo colocar el termostato para que los radiadores sean más efectivos. Lo estaba haciendo mal
–
La noticia
Parece un frigorífico, pero es un sistema para reciclar el agua sucia que gastamos en casa. Promete ahorrar hasta el 45 % del total
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Paco Rodríguez
.
