El frío ya empieza a notarse y muchas casas comienzan a prepararse para afrontar las bajas temperaturas. Cuando lo habitual es tirar de calefacción, yo recurro a un método económico que utilizo en casa para mantener el calor y reducir el gasto en la factura de luz o gas.
Antes de poner la calefacción a pleno rendimiento, conviene revisar bien por dónde se cuela el frío y por dónde se escapa el calor que generamos. En mi caso, “blindé” la vivienda a conciencia con dos soluciones muy sencillas, baratas y sin necesidad de hacer obras, que ayudan a mejorar el aislamiento y a gastar menos durante los meses fríos.
Porque sí, lo normal en invierno es encender radiadores o cualquier sistema que ayude a climatizar la casa… pero ¿y si pudieras conservar el calor sin depender tanto de ellos y de su consumo energético? Eso fue lo que hicimos en casa: además de económico, funciona de verdad.
Sellado sencillo para puertas y ventanas
Una de las formas más eficaces de evitar que el calor se escape de casa es reforzar los puntos más vulnerables: puertas y ventanas. Por unos 5 euros puedes encontrar burletes adhesivos que se colocan en cuestión de minutos, sin herramientas y sin complicaciones, sellando los pequeños huecos entre el marco y la hoja. Con este simple gesto se reduce la entrada de aire frío y la pérdida de calor.
Este accesorio crea una barrera casi hermética: el calor se mantiene dentro y el frío se queda fuera. Además, no requiere obras y su instalación es rapidísima. Yo mismo lo utilicé en un piso de alquiler con ventanas que no cerraban del todo bien, y la mejora en la sensación térmica fue evidente. Y, de paso, también ayudó a aislar un poco del ruido exterior.

Otra solución económica que puedes poner en práctica, también sin instalación complicada, consiste en utilizar un film transparente en ventanas, para reforzar el aislamiento. En comercios como Amazon, Leroy Merlin y similares puedes encontrar estas cubiertas térmicas transparentes que actúan como una segunda capa de ventana, atrapando una bolsa de aire que potencia el aislamiento. Además son muy baratas: su precio ronda los 15 euros.
Incluso puedes mejorar el rendimiento de los radiadores usando el truco de la lámina de papel de aluminio ya sea de forma casera o comprando paneles reflectantes térmicos. Este tipo de lámina favorece que el calor generado (por radiador, por ejemplo) se dirija hacia la estancia y no se desperdicie hacia la pared trasera. En viviendas poco aisladas puede marcar una diferencia palpable en la factura de calefacción.
En qué me fijo
A la hora de elegir un burlete para casa, lo primero es medir bien el hueco que queda entre la puerta o ventana y el marco. Si el burlete es demasiado fino no sellará correctamente, y si es demasiado grueso puede impedir que cierre bien. Por eso es fundamental conocer el tamaño exacto del espacio para elegir un modelo compatible.
También conviene fijarse en el material. Los burletes de espuma son económicos y fáciles de colocar, aunque duran menos. Los de goma EPDM ofrecen una mejor resistencia y flexibilidad, mientras que los de silicona destacan por su sellado y larga vida útil. Para puertas de entrada o zonas con mucho tránsito, los modelos tipo cepillo suelen ser la mejor opción.
El tipo de apertura influye igualmente: las ventanas abatibles funcionan mejor con goma o silicona, las correderas requieren burletes específicos y las puertas pueden beneficiarse del modelo de cepillo o de goma. Además, es importante que el adhesivo sea de buena calidad para evitar que se despegue con los cambios de temperatura o el uso continuado.
Si el burlete va a estar expuesto a sol, humedad o variaciones fuertes de temperatura, lo ideal es elegir opciones de EPDM o silicona, más duraderas en estas condiciones. También es recomendable escoger un color que combine con el marco para que pase desapercibido.
No debes pasar por alto que estos productos mejoran el confort, pero no reemplazan un aislamiento completo, solo ofrecen una solución rápida y económica.
En Xataka SmartHome | Apagar la caldera y la calefacción por la noche o dejarla encendida: los expertos explican cómo ahorrar sin perder confort en casa
–
La noticia
No imaginaba que 7 euros pudieran dar tanto de sí: esta compra barata me ha salvado en los días más fríos
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Jose Antonio Carmona
.



