Si con coches o patinetes no hay bastante, ahora las baterías llegan a los fogones, y tiene todo el sentido del mismo

Si con coches o patinetes no hay bastante, ahora las baterías llegan a los fogones, y tiene todo el sentido del mismo

Cuando pensamos en cocinas, lo habitual es imaginar fogones a gas o placas eléctricas —ya sean de inducción o vitrocerámica—. Sin embargo, una empresa surgida del MIT Massachusetts Institute of Technology o lo que es lo mismo (Instituto Tecnológico de Massachusetts) ha dado un paso más allá al desarrollar una cocina capaz de funcionar sin gas ni conexión eléctrica convencional.

Se trata de Copper, fundada por el ingeniero del MIT Sam Calisch, que busca redefinir el concepto de cocina doméstica con una propuesta innovadora: una cocina de inducción con batería integrada. Este sistema permite cocinar de forma autónoma, sin depender directamente de la red eléctrica, incluso cuando hay un apagón combinando eficiencia, sostenibilidad y diseño inteligente.

Cómo funciona

Cooper

Imagen | Cooper

La startup Copper, ha diseñado una cocina de inducción con batería integrada que se enchufa a una toma estándar de 120 voltios. Pero lo llamativo es que utiliza una batería de litio-ferrofosfato que se carga cuando la energía es más barata o limpia y suministra electricidad cuando se necesita cocinar.

Esta cocina permite cocinar sin gas, sin obras eléctricas y hasta durante cortes de luz, usando un enchufe convencional. Su modelo principal ofrece 5 kWh de autonomía, calienta más rápido que el gas y mejora la eficiencia energética.

Hasta el momento, Copper ha entregado cerca de 1.000 cocinas eléctricas con batería integrada, destinadas principalmente a promotores inmobiliarios y gestores de grandes complejos residenciales. Además, la compañía ha firmado un acuerdo con la Autoridad de Vivienda de Nueva York para la instalación de al menos 10.000 unidades adicionales.

Cocina

Imagen | Cooper

Una vez en funcionamiento, estas cocinas pueden integrarse en una red energética distribuida, contribuyendo a hacerla más limpia, eficiente y resiliente. De hecho, la empresa ha puesto en marcha un programa piloto en California que permite inyectar energía almacenada en sus baterías domésticas a la red, evitando así la necesidad de activar centrales de gas durante los picos de demanda eléctrica.

Imagen portada | Cooper

Vía | MIT

En Xataka SmartHome | Cómo eliminar los arañazos en las placas de cocina vitrocerámicas y de inducción


La noticia

Si con coches o patinetes no hay bastante, ahora las baterías llegan a los fogones, y tiene todo el sentido del mismo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.