La Comisión Europea ha iniciado una convocatoria para que autoridades, industria, centros de investigación y expertos contribuyan a la definición de la futura Ley Cuántica de la UE, prevista para su adopción en 2026. Esta normativa busca situar a Europa a la vanguardia de las tecnologías cuánticas, consideradas clave para la próxima ola de innovación.

La nueva Ley Cuántica pretende crear un marco europeo unificado con la intención de impulsar la investigación, la innovación y la capacidad industrial en tecnologías cuánticas, al tiempo que reforzará la resiliencia y la gobernanza de la cadena de suministro. De esta manera, la Comisión Europea busca garantizar que Europa mantenga una posición de liderazgo mundial en un ámbito considerado crítico y de doble uso, tanto civil como de defensa.
Entre los objetivos principales se encuentran fomentar la excelencia científica, desarrollar infraestructuras de investigación, reforzar el tejido industrial europeo, impulsar aplicaciones en seguridad y defensa, y formar talento especializado en tecnologías cuánticas. La Comisión subraya que la nueva ley debe evitar la fragmentación entre Estados miembros y facilitar la transformación del conocimiento científico en oportunidades de mercado.
Estrategia Cuántica Europea
La futura ley se basará en la Estrategia Cuántica Europea. La intención de la estrategia es posicionar a Europa como líder mundial en computación cuántica para 2030. La UE se está quedando rezagada a la hora de traducir sus capacidades de innovación y su potencial futuro en oportunidades de mercado reales, al tiempo que lucha contra la fragmentación de estrategias y hojas de ruta entre los Estados miembros.
La Estrategia Cuántica Europea se estructura en cinco áreas clave que buscan consolidar el liderazgo del continente en ciencia e innovación. En primer lugar, la investigación e innovación se orienta a reforzar la excelencia científica en toda Europa y facilitar la transformación de los avances cuánticos en aplicaciones industriales competitivas. Paralelamente, el desarrollo de infraestructuras cuánticas coordinadas y escalables permitirá apoyar la producción, el diseño y la implementación de soluciones avanzadas, creando una base sólida para la innovación tecnológica.
Otro pilar es el fortalecimiento del ecosistema cuántico, que se centra en el apoyo a startups y scaleups, así como en la industrialización de la tecnología y la seguridad de las cadenas de suministro. Además, la estrategia aborda las tecnologías cuánticas espaciales y de doble uso, asegurando que las capacidades críticas para seguridad y defensa estén integradas en los programas estratégicos europeos. Finalmente, se da especial relevancia a las habilidades cuánticas, fomentando la educación, la capacitación y la movilidad del talento para construir una fuerza laboral diversa y altamente cualificada capaz de impulsar la competitividad de Europa en este sector.
Alineación con políticas estratégicas de la UE
Además, la Ley Cuántica se alineará con otras políticas estratégicas de la UE, como la Ley Europea de Chips, la Empresa Común de Computación de Alto Rendimiento (EuroHPC JU) y la constelación satelital IRIS², reforzando la autonomía tecnológica del continente. La consulta pública pretende definir un marco normativo que posicione a Europa como líder en innovación cuántica, con aplicaciones en sectores como salud, energía, telecomunicaciones y ciberseguridad.
La Comisión invita a participar a Estados miembros, agencias de la UE, operadores de infraestructuras EuroHPC/EuroQCI, industria, startups, universidades, organismos de normalización y expertos en ciberseguridad, defensa y computación cuántica. Las contribuciones se pueden enviar a través de la plataforma hasta el 26 de noviembre de 2025.
La entrada La Comisión Europea abre una consulta para definir la futura Ley Cuántica de la UE aparece primero en CASADOMO.