La OCU y los expertos lo dejan claro: así debes purgar los radiadores si no quieres averías ni riesgos al encender la calefacción

La OCU y los expertos lo dejan claro: así debes purgar los radiadores si no quieres averías ni riesgos al encender la calefacción

Llegan los días fríos y con ellos el momento de volver a encender la calefacción para mantener la casa a la temperatura adecuada. En muchos hogares, los radiadores han pasado meses sin usarse, por lo que puede ser necesario purgarlos para que funcionen bien. En este punto, es normal que surjan dudas sobre cómo hacerlo correctamente.

Personalmente, siempre me ha sorprendido la cantidad de opiniones diferentes que hay sobre este tema. Puede que en redes sociales hayas visto vídeos de quienes defienden que debe hacerse con la caldera encendida, mientras que otros aseguran que lo mejor es hacerlo con la calefacción apagada. En este artículo vamos a aclarar cuál es realmente la forma adecuada de proceder. Y para despejar cualquier duda, nada mejor que acudir a lo que recomiendan los expertos, algo en lo que también coinciden desde la OCU: ¿hay que purgar los radiadores con la calefacción encendida o apagada?

Así sabrás que hace falta purgarlos

Radiador

Imagen e24 en Unsplash

Después de varios meses sin funcionar, puede que notes que tus radiadores no calientan de manera uniforme. Si al encenderlos la parte inferior o un lateral están calientes pero la parte superior se mantiene fría, es probable que haya aire en el interior (otro indicio típico son los ruidos de borboteo). Si es así, tienes que purgar los radiadores para expulsar el aire acumulado. Esto hará que funcionen correctamente y gastes menos energía.

Lo primero que debes hacer es apagar la caldera. Sí, como señalan los expertos —por ejemplo, desde HomeServe—, lo adecuado es purgar los radiadores con la calefacción apagada y el sistema totalmente frío. Una recomendación que también comparten desde Repsol y que se apoya en razones muy sencillas:

  • Seguridad: el agua del circuito puede alcanzar temperaturas muy altas y provocar quemaduras si se purga en caliente.
  • Eficacia: cuando la calefacción está apagada, el aire del circuito se concentra en la parte superior de los radiadores, justo donde se encuentra la válvula de purgado, lo que facilita su expulsión.
  • Protección del sistema: la bomba de la caldera no está funcionando, por lo que no se mueve el agua dentro del circuito y se evita que entre más aire durante el proceso.

Purgar los radiadores en frío es recomendable casi cada año. Al hacerlo con el sistema apagado, el agua del circuito no estará caliente ni en movimiento, evitando quemaduras. Además, el aire acumulado tiende a concentrarse en la parte superior, donde se ubica la válvula de purgado, lo que facilita y mejora la eficacia del proceso.

Cómo purgar los radiadores paso a paso

Hessam Nabavi Gpu0zxk6o5w Unsplash

Imagen | Hessam Nabavi

Existen dos tipos de purgadores en los radiadores, y lo primero es conocer cuál utiliza tu sistema de calefacción. En general, pueden ser automáticos o manuales, por lo que conviene familiarizarte con el tipo que tienes antes de comenzar el proceso de purgado.

  • En los automáticos no debemos hacer nada, el aire se expulsa por sí mismo.
  • Sin embargo, en los purgadores manuales debemos ser nosotros mismos los que realicemos el proceso.

Dicho esto y tomando como ejemplo un sistema de purgadores manuales, estos son los pasos que hay que dar para purgarlos correctamente:

Lo primero es dejar que la caldera se enfríe completamente. Antes de empezar, asegúrate de que el sistema esté frío y lo aconsejable es esperar entre dos y cuatro horas desde que apagues la calefacción. Pasado ese tiempo, puedes acercar la mano a la parte superior del radiador para comprobar que ya no desprende calor.

Purgar

Con este tipo, para abrirlo hace falta un pequeño destornillador

Cuando haya pasado el tiempo necesario abre la válvula para sacar el aire acumulado y coloca un recipiente o cubo bajo la llave de purgado y luego gírala con cuidado. Al principio saldrá aire acompañado de algo de agua, pero poco a poco el flujo se estabilizará. Espera unos minutos hasta que solo salga agua de forma constante, sin burbujas ni ruidos.

Caldera

Llave de llenado de la caldera

Para el final solo te queda por comprobar la presión de la caldera revisando el manómetro de la caldera: la presión ideal debe estar entre 1 y 1,5 bares. Si ves que está por debajo o por encima, ajústala antes de volver a encender la calefacción para evitar fallos o daños en el sistema.

Si la presión es muy baja abre despacio la llave de llenado de la caldera (suele ser una pequeña tuerca de color rojo o azul ubicada en la parte inferior de la caldera) y deja que la presión suba poco a poco hasta situarse en los valores aconsejados, momento en el que debes cerrarla.

Imagen portada | Yomi Ajilore en Unsplash

En Xataka SmartHome | No, limpiar así los radiadores no es lo ideal y los expertos lo confirman: puede costarte caro


La noticia

La OCU y los expertos lo dejan claro: así debes purgar los radiadores si no quieres averías ni riesgos al encender la calefacción

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.