Tenía un disco duro viejo que ya no usaba: lo he reutilizado con mi Android TV y mi Chromecast y es lo mejor que he hecho

Tenía un disco duro viejo que ya no usaba: lo he reutilizado con mi Android TV y mi Chromecast y es lo mejor que he hecho

Cuando compramos una tele con Android TV, Google TV o un Chromecast, solemos pensar que ya tenemos un centro multimedia completo, pero lo cierto es que eso es solo a medias. En la mayoría de los casos, estos dispositivos cuentan con muy poco espacio de almacenamiento, tanto que a veces cuesta incluso instalar unas cuantas aplicaciones. La buena noticia es que solucionarlo es fácil y barato.

Si tienes por casa un viejo disco duro que ya no usas —da igual si era interno o externo—, puedes reutilizarlo y conectarlo a tu tele o Chromecast. Así conseguirás convertir cualquiera de ellos en un auténtico centro multimedia, con espacio de sobra para películas, música o lo que quieras guardar.

Ya hemos visto cómo dar una segunda vida a los altavoces de un viejo ordenador o un televisor antiguo, y ahora toca hacer lo mismo con el disco duro. Solo necesitas un pequeño adaptador o carcasa y podrás acompañar tu Smart TV en el salón con un sistema multimedia completo y hecho por ti mismo.

Conocer el disco duro

Discos

Imagen | Xataka

En mi caso, descubrí que podía darle una nueva vida a un viejo disco duro que tenía sin usar —sirve un HDD o un SSD— usándolo con mi Android TV o Chromecast. Solo necesitaba convertirlo en un disco externo multimedia con la ayuda de una carcasa.

Era un disco duro con capacidad ajustada para otros usos, pero para la tele iba sobrado: 500 GB dan para mucho. Lo primero que hice fue comprobar el tipo de disco que tenía (HDD o SSD), su conexión (IDE o SATA) y su tamaño (2,5 o 3,5 pulgadas). 

Disco duro

Imagen | Xataka

En mi caso era un disco duro interno y cómo ya tenía claro de qué tipo era lo único que tuve que hacer es comprar una carcasa compatible (varía según el tipo de disco HDD o SSD y su conexión IDE o SATA) para adaptar el disco a un puerto USB, ya que los discos internos no son compatibles por sí solos. Son baratas y fáciles de encontrar (a mi, para un SSD me costó unos 8 euros).

Disco SSD

Disco SSD y estuche de carga

Una vez tuve la carcasa lista, conecté el disco duro al adaptador interno. El proceso fue muy sencillo: solo tuve que colocar el disco dentro siguiendo las instrucciones del fabricante y asegurarme de que las conexiones (IDE o SATA) encajaran bien antes de cerrarla. En mi caso, la carcasa se fijaba con pestañas, aunque algunas usan pequeños tornillos para dejar todo bien sujeto.

Con el disco ya montado, comprobé que la carcasa incluía un puerto USB, en mi caso USB-C, lo que mejora la velocidad de transferencia de datos al televisor. 

HDD

Docking compatible con discos duros de 2.5″ y 3.5″ SATA I/II/III

También probé una base docking compatible con discos de 2,5 y 3,5 pulgadas SATA I/II/III, que se conecta directamente por USB a la tele y resulta muy práctica, ya que no necesita carcasa.

Después lo formateé en un formato compatible —en mi caso NTFS, ideal para archivos grandes— y lo conecté a mi tele con Android TV aunque también lo puedo usar con el Chromecast.

Usb

Desde entonces, puedo guardar y reproducir películas, series, música y fotos directamente desde la tele. Además, algunos dispositivos permiten grabar programas o emisiones, así que también gano espacio extra para eso. Incluso puedo usar el disco como almacenamiento interno (si el modelo lo permite) o guardar descargas y ROMs de emuladores para liberar memoria del sistema.

Contar con un disco duro USB (sirve también un pendrive…) puede ofrecer muchas alternativas para obtener gran variedad de funciones y extras que van desde grabar programas de la TDT o como receptores de un disco duro o pendrive que sirve de centro multimedia y convertirlo en un dispositivo de almacenamiento externo para reproducir películas, series, fotos o música directamente en tu televisor.

Elegir el formato adecuado

Disco duro

A partir de este punto, lo único que tuve que hacer fue conectar el disco duro al televisor y seguir el proceso de configuración. En la mayoría de las Smart TV, al enchufar el disco (o una memoria USB), aparece automáticamente un mensaje en pantalla que permite configurarlo para grabar programas o incluso usarlo como almacenamiento adicional.

Si en tu caso el televisor no muestra esa opción, siempre puedes formatear el disco desde el ordenador antes de conectarlo. Es importante hacerlo en un formato compatible con la tele, como FAT32, exFAT o NTFS, para evitar problemas de reconocimiento y poder aprovechar al máximo su capacidad.

Para hacerlo, en mi caso utilicé el “Explorador de archivos” de Windows: basta con hacer clic derecho sobre el disco y elegir la opción “Formatear”. Si usas un Mac, puedes hacerlo fácilmente desde la herramienta “Utilidad de discos”.

Conviene recordar la importancia del sistema de archivos, ya que es lo que permite al dispositivo organizar y gestionar los datos del disco duro, pendrive o tarjeta SD. En pocas palabras, se encarga de asignar espacio a los archivos, mantenerlos ordenados y aprovechar al máximo la capacidad de almacenamiento disponible.

FAT32

NTFs

exfat

Sony

Si

Si

Si

LG

Si

Si

Si

Samsung

Si

Si

Si

Xiaomi

Si

Si

Si

Hisense

Si

Si

No

TCL

Si

No

No

Philips

Si

Si

No

Panasonic (OLED y LED)

Si

Si

Si

Cada sistema de archivos organiza el almacenamiento de forma diferente y tiene sus pros y contras, por lo que conviene elegir el que mejor se adapte a cada uso.

  • FAT32: es el formato más antiguo y compatible con casi todos los televisores, aunque no permite archivos mayores de 4 GB y esto para contenido en 4K o alta definición puede ser una limitación importante. 
  • NTFS: elimina esa limitación y funciona bien en la mayoría de Smart TV, aunque en macOS solo puede leerse sin programas adicionales (es el caso de Tuxera). Es compatible con muchas marcas y permite el uso de contenido en 1080p y UHD.
  • exFAT: es una evolución del FAT32 y combina ventajas de FAT32 y NTFS. Permite archivos grandes, pero no todos los televisores lo reconocen, pese a su buena compatibilidad con Windows y macOS.

Disco duro

Al conectar el disco duro al televisor, puedes acceder a su contenido desde el menú del televisor o mediante apps como Kodi, Plex o VLC… pero también con exploradores como X-Plore o An Explorar (son solo dos ejemplos) y navegando por las carpetas para reproducir vídeos, música o fotos fácilmente.

Cómo centro multimedia

Disco duro

Son muchos los usos que puedes darle a tu viejo disco duro con la tele o el Chromecast. Uno de ellos, el más sencillo pasa por convertirlo en tu propio centro multimedia. En él puedes guardar vídeos, fotos, música y todo tipo de archivos para disfrutarlos directamente en la tele.

Solo tienes que pasar el contenido desde el ordenador al disco duro y, con la conexión USB, reproducirlo en tu Smart TV usando aplicaciones como Kodi, VLC u otras similares. Así podrás ver tus películas, escuchar música o repasar tus fotos favoritas en la pantalla grande, de una forma cómoda y económica.

Grabar la TDT

Grabación

El televisor pregunta si lo quiero usar para grabar contenido

Si tu idea es grabar contenido de la TDT, puedes seguir los pasos que ya explicamos en otra ocasión en este artículo, aunque el proceso puede variar según la marca y modelo de tu Smart TV.

En este sentido debes tener en cuenta un aspecto antes de reutilizar tu disco duro es comprobar su capacidad de almacenamiento. Asegúrate de que tenga espacio suficiente para guardar los programas o vídeos que quieras grabar y evitar sorpresas después. Conviene tener en cuenta la duración media de los contenidos y el tamaño aproximado de cada archivo para calcular si el disco se ajusta a tus necesidades.

Ampliar la memoria del televisor

Almacenamiento extra

Otra opción muy práctica es usar el disco duro para ampliar la memoria de tu televisor o del Chromecast, especialmente si tienen poco espacio para instalar aplicaciones. De hecho, ya expliqué cómo hacerlo en este otro artículo.

La idea es convertir el disco en una extensión de la memoria interna, ganando así unos cuantos gigas extra para instalar más apps sin preocuparte por el espacio. El proceso puede variar según la marca y el modelo de tu Smart TV, pero suele ser sencillo: una vez configurado, solo hay que elegir la opción “Migrar datos a este almacenamiento” para trasladar la información al nuevo dispositivo.

En Xataka SmartHome | Se me ha «roto» el disco duro con todos mis vídeos. Esto es todo lo que he probado para recuperarlo y este ha sido el resultado


La noticia

Tenía un disco duro viejo que ya no usaba: lo he reutilizado con mi Android TV y mi Chromecast y es lo mejor que he hecho

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.