Un grupo de investigadores del Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zurich (ETH Zurich) ha desarrollado una herramienta digital que combina inteligencia artificial (IA) y realidad extendida (XR) para facilitar la evaluación del estado de conservación de edificios históricos de arenisca. Esta tecnología, probada en la Catedral de Notre-Dame de Lausana, monumento gótico de 750 años, permite analizar mejor los daños producidos por la erosión y guiar decisiones de restauración más precisas.

El proyecto ‘Heritage++’, dirigido por el profesor Robert Flatt del Instituto de Materiales de Construcción de la ETH, integra información arquitectónica, estructural y material en un modelo tridimensional interactivo. Gracias a computación espacial y dispositivos XR, los conservadores pueden visualizar hologramas superpuestos sobre el edificio real, explorando detalles como antigüedad, composición mineralógica o nivel de degradación de cada bloque de piedra.
Ricardo Maia Avelino, investigador postdoctoral, explica que esta tecnología introduce una nueva forma de visualizar y comprender el funcionamiento estructural del monumento, accesible tanto para expertos como para el público general. Además, han creado un detallado modelo 3D del edificio, en el que cada piedra está identificada con datos sobre su edad, composición mineral y nivel de degradación.
Realidad extendida al servicio de la conservación
Gracias al uso de visores XR y tabletas, conservadores y visitantes pueden explorar la catedral con información digital superpuesta: composición de materiales, daños detectados y modelos estructurales que explican el comportamiento del edificio. Esta tecnología no solo agiliza las inspecciones, sino que también permite a los especialistas evaluar de forma más precisa los daños provocados por el agua, la contaminación y eventos climáticos extremos, factores clave en el deterioro de la arenisca.
El equipo de ETH también ha instalado sensores para medir la lluvia impulsada por el viento y el microclima local, datos fundamentales para comprender los procesos de degradación de la piedra. A partir de esta información, los investigadores están desarrollando modelos predictivos que ayudarán a anticipar cómo evolucionarán los daños en escenarios de cambio climático, permitiendo diseñar medidas de restauración más efectivas y duraderas.
Aunque el proyecto piloto se ha centrado en la catedral de Lausana, la metodología desarrollada podría aplicarse en el futuro a otros monumentos de arenisca, como castillos, monasterios o puentes, e incluso a edificios construidos con otros materiales.
Para el 750 aniversario del templo, el equipo lanzó una aplicación con XR que permite al público descubrir información histórica y de conservación, y actualmente trabajan en integrar un modelo lingüístico que permitirá consultar datos técnicos y plantear preguntas directamente a la herramienta digital. La aplicación combina una amplia gama de bibliografía especializada con grabaciones de vídeo en las que expertos ofrecen información adicional sobre los trabajos de restauración.
La entrada El proyecto ‘Heritage++’ desarrolla una herramienta digital para la conservación de monumentos aparece primero en CASADOMO.