Cómo usar la geolocalización de HomeKit en eedomus

Hemos probado múltiples soluciones de geolocalización en eedomus, ya sea por beacons, con la baliza Signul, a través de otros dispositivos, como Mother Sense, o mediante servicios online como IFTTT o la aplicación Stringify, además de otras mencionadas en nuestro foro.

La mayoría de estas soluciones, si bien  parecen todas muy prometedoras al principio, suelen fallar bastante a medio y largo plazo por diversas razones.

Y si tu smartphone está basado en iOS, terminas por resignarte y pensar que no existe ninguna solución fiable (quizá la excepción sea la app Locative, como se ha comentado en el foro), ya que en iOS no puedes implementar la solución del “ping”, que suele ser muy efectiva y con un impacto nulo o casi nulo en la batería de nuestro dispositivo móvil.

Pero ahora eedomus ofrece soporte para HomeKit y eso nos abre nuevas posibilidades en el campo de la geolocalización.

Geolocalización de Homekit en eedomus

En este nuevo artículo, vamos a ver cómo implementar la geolocalización que nos brinda HomeKit en nuestro controlador domótico eedomus Plus.

Requisitos

Para poder implementar esta nueva solución de geolocalización, vamos a necesitar los siguientes elementos:

  • Obviamente, un controlador eedomus Plus con el soporte para HomeKit debidamente activado y funcionando.
  • Un dispositivo iOS compatible con HomeKit (preferentemente un iPhone dado que tendremos que llevarlo con nosotros en nuestros desplazamientos), con la aplicación Casa configurada y enlazada con nuestra eedomus Plus.
  • Un Apple TV de cuarta generación o un iPad con iOS 10 debidamente configurado como central de accesorios.

Una vez comprobado que reunimos todos los requisitos necesarios, procederemos de la siguiente manera.

Paso 1: Creación de un periférico virtual en eedomus

En la interfaz web de nuestro controlador eedomus Plus nos iremos a Configuración/Añadir o eliminar un periférico/Añadir otro tipo de periférico/Elemento de programación/Escena/Crear.

Creación de periférico virtual en eedomus

En la ventana que se nos abrirá a continuación, le pondremos un nombre a nuestro nuevo periférico virtual, lo situaremos en alguna habitación y – MUY IMPORTANTE- le asignaremos un uso que sea compatible con HomeKit, como “Lámpara”, ya que si seleccionamos un uso no compatible (como “Otro”), el dispositivo no aparecerá más adelante en HomeKit.

Configuración del periférico virtual de geolocalización en eedomus

Y para terminar con la configuración de nuestro periférico virtual, nos iremos a la pestaña “Valores” y cambiaremos las leyendas “ON” y “OFF” por otras más adecuadas al uso que le vamos a dar a este dispositivo, y cambiaremos de paso los iconos correspondientes.

Valores del periférico virtual de geolocalización

Paso 2: Reactivación del servicio HomeKit en eedomus

Una vez superado el paso 1, si ya teníamos activado HomeKit en nuestro controlador eedomus Plus, tendremos que “refrescarlo” para que el dispositivo virtual que acabamos de crear aparezca en HomeKit y en la aplicación Casa de nuestro dispositivo móvil iOS.

Para ello, nos iremos a Configuración/eedomus/Configurar y pulsaremos en la llave inglesa que está justo al lado de “Activar HomeKit”, y nos identificaremos introduciendo la contraseña de nuestra cuenta eedomus.

A continuación, el nuevo periférico virtual debería aparecer en la lista de dispositivos (no debemos seleccionarlo, ya que de lo contrario no aparecerá en HomeKit), y nos iremos al final de la lista y pulsaremos en “Reactivar el servicio HomeKit” (pero no en la otra opción que viene justo debajo, ya que esa opción nos obligaría a reconfigurar desde cero el servicio de HomeKit, con lo que implica…).

Reactivación del servicio HomeKit en eedomus Paso 3: Configuración de automatización en la app Casa

Terminado el paso 2, dejaremos transcurrir unos pocos minutos y abriremos la aplicación Casa en nuestro iPhone compatible con HomeKit (si ya la teníamos abierta, la cerraremos y pasados unos minutos la abriremos de nuevo).

En el apartado “Habitaciones” buscaremos una habitación nueva no creada por nosotros previamente, denominada “Habitación por defecto”, donde nos encontraremos nuestro nuevo periférico virtual. Le cambiaremos el nombre si queremos y lo situaremos en alguna de nuestras habitaciones (o lo dejaremos en la habitación por defecto si preferimos).

Para terminar, en la aplicación Casa nos iremos al apartado “Automatización” y pulsaremos en “Crear nueva Automatización” y a continuación en “Mi ubicación cambia” (el apartado “Automatización” sólo se puede usar si tenemos un Apple TV de cuarta generación o un iPad con iOS 10 configurado como central de accesorios, de ahí ese requisito).

Automatización en la app Casa

En este apartado, crearemos dos escenas: una basada en el criterio “Cuando llego“, cuya acción será poner nuestro periférico virtual en el estado “Encender”, y otra basada en el criterio “Cuando salgo“, que tendrá como efecto cambiar el estado de nuestro periférico virtual a “Apagar”. Para ello, ajustaremos el círculo que marca la entrada y salida de la zona de nuestra casa (siendo el valor mínimo un radio de 100 metros).

Automatización de geolocalización en HomeKit

A partir de ese momento, cuando salgamos de la zona configurada como nuestra casa, HomeKit cambiará el estado del dispositivo “Geolocalización” a “Apagar”, lo que provocará que en eedomus el periférico virtual que hemos creado pase al estado con valor 0, es decir “Ausente” en nuestro ejemplo.

De la misma manera, cuando volvamos a casa, Homekit cambiará el estado de dispositivo a “Encender”, lo que provocará un cambio de estado del periférico virtual en eedomus a “En casa” (valor 100).

Sólo nos quedará crear en nuestra eedomus todas las escenas que queramos basadas en el estado de nuestro periférico virtual.

Mi experiencia personal

Vaya por delante que llevo muy poco tiempo con este sistema de geolocalización basado en HomeKit, concretamente desde el día de la última actualización de la plataforma eedomus. Por tanto, no puedo afirmar que vaya a funcionar tan bien como lo hace ahora a largo plazo, ni tampoco puedo hacer valoraciones definitivas en cuanto al impacto que tiene en la batería de mi iPhone.

Pero de momento lo que puedo decir es que funciona muy muy bien y que no ha fallado ni una sola vez. En cuanto a la batería, por el momento parece que el impacto no es muy significativo, aunque habrá que verlo a más largo plazo.

¿Por qué esta solución antes que la app Locative o IFTTT, por ejemplo? Pues porque no dependes de ningún servicio externo al estar HomeKit integrado en eedomus. No necesitas hacer llamadas http ni estás sometido a la latencia que te impone un servicio externo. De hecho la ejecución es instantánea, como sucede por otra parte con cualquier orden domótica que damos a través de la aplicación Casa o de Siri.

Os animo a probarlo (si tenéis un ATV o un iPad compatible) porque de momento funciona asombrosamente bien. Espero vuestros comentarios y experiencias al respecto. Definitivamente, el soporte de HomeKit en eedomus Plus nos ofrece mucho más que simplemente Siri…

El post Cómo usar la geolocalización de HomeKit en eedomus aparece primero en Domótica Doméstica.