Ya sabemos que no es sencillo encontrar en el mercado bombillas LED regulables que funcionen al 100% con dimmers Z-Wave y que además sean asequibles de precio.
Hace unos meses os hablé de las bombillas LED de Philips que había probado y que me habían dado plena satisfacción, diagnóstico que no ha cambiado a día de hoy, y ahora os voy a hablar de mi experiencia de uso y de las pruebas que he realizado con varios modelos de dimmers Z-Wave y las bombillas LED regulables Amazon Basics.
Me estoy refiriendo concretamente a las bombillas LED que podéis ver en la siguiente imagen, con casquillo E27, cuyo enlace os pondré al final de este articulo por si os convencen y os interesa comprarlas.

Como os decía, se trata de bombillas LED con casquillo E27 (rosca grande). La luz que proporcionan es de color blanco cálido (temperatura de color 2700 Kelvin) y tienen un consumo de 9W, equivalente a una bombilla de incandescencia de unos 60 vatios en cuanto a potencia lumínica (806 lúmenes). En lo que se refiere a la clasificación de estas bombillas en función de su eficiencia energética, están clasificadas como A+.
Estas bombillas son por tanto idénticas en prestaciones y características a las que me refería anteriormente de Philips.
Los resultados de las distintas pruebas que he realizado con 5 modelos distintos de dimmers Z-Wave, son los que podéis ver a continuación.

Prueba de las bombillas con dimmer 1 de Fibaro:
- Cableado del dimmer: Sin neutro.
- By-pass instalado: Sí.
- Encendido/Apagado: Correcto, sin parpadeos y sin ruidos.
- Regulación: Correcta, sin parpadeos pero con un ligero zumbido en la bombilla.
Prueba de las bombillas con dimmer Duwï:
- Cableado del dimmer: Sin neutro.
- By-pass instalado: Prueba realizada con y sin by-pass con idéntico resultado.
- Encendido/Apagado: Correcto, sin parpadeos y sin ruidos.
- Regulación: Correcta, sin parpadeos pero con un ligero zumbido en la bombilla (zumbido menos perceptible con by-pass).
Prueba de las bombillas con dimmer AD146 de Smarthome Europe:
- Cableado del dimmer: Sin neutro
- By-pass instalado: No
- Encendido/Apagado: Correcto pero con un molesto parpadeo y con ruido.
- Regulación: Posible pero con un molesto parpadeo y un molesto zumbido en la bombilla.
Prueba de las bombillas con Mini Energy Dimmer de Zipato:
- Cableado del dimmer: Con fase y neutro
- By-pass instalado: No
- Encendido/Apagado: Correcto, sin parpadeos, sin ruidos.
- Regulación: Correcta, sin parpadeos pero con un ligerísimo zumbido en la bombilla, casi imperceptible.
Prueba de la bombillas con dimmer ZMNHDA2 de Qubino:
- Cableado del dimmer: Con fase y neutro
- By-pass instalado: No
- Encendido/Apagado: Correcto, sin parpadeos y sin ruidos.
- Regulación: Correcta, sin parpadeos y sin ruidos.
Conclusiones
En general, estas bombillas LED de Amazon Basics tienen un buen comportamiento tanto en cuanto a su encendido y apagado como en fase de regulación, salvo con el dimmer AD146 de Smarthome Europe.
Aunque no lo he comprobado en este caso concreto, por experiencia y viendo el comportamiento de las bombillas con los otros dimmers, achaco ese mal funcionamiento con el dimmer de Smarthome al cableado sin neutro.
Si os interesan estas bombillas LED Amazon Basics, las encontraréis en Amazon pulsando en la siguiente imagen. Se pueden adquirir en packs de 2 o 6 unidades. Fijaos bien a la hora de hacer el pedido porque existen dos modelos: uno no regulable y otro regulable. Este último es el que necesitamos si queremos usar nuestras bombillas con dimmers.
El post Probamos las bombillas LED regulables Amazon Basics aparece primero en Domótica Doméstica.
