Inventan una ventana inteligente que cambia el color del cristal y refleja el calor para ahorrar aire acondicionado

Inventan una ventana inteligente que cambia el color del cristal y refleja el calor para ahorrar aire acondicionado

Las ventanas son una parte esencial en nuestras casas, permitiendo la entrada de luz y el calor de los rayos solares, algo que viene muy bien en invierno pero no tanto en verano cuando las altas temperaturas aprietan.

Controlar el paso o no de esta radiación solar es esencial para regular el ambiente de las habitaciones, y para ello estos investigadores coreanos han tenido la idea de crear una ventana inteligente con múltiples opciones que podemos activar a voluntad.

Una ventana tres en uno

Investigadores del KAIST (Korea Advanced Institute of Science and Technology) han desarrollado una ventana activa a la que han denominado como RECM (Reversible Electrodeposition and Electrochromic Mirror), que aseguran es capaz de regular luz, calor y los reflejos emitidos al exterior de forma precisa y a voluntad del usuario usando solo estímulos eléctricos para activar las funciones.

La ventana puede controlar la entrada de luz visible, las radiaciones cercanas al infrarrojo que producen el calor y los reflejos emitidos al exterior por el cristal de forma que no se deslumbra a los ciudadanos que están fuera del edificio.

Ventana Inteligente

Para ello cuentan con un sistema electrocrómico combinado con una deposición reversible de plata que ofrece tres modos básicos de funcionamiento:

  • Modo 1: cristal transparente que deja pasar la luz y el calor para usar en climas fríos o temporadas invernales.
  • Modo 2: cristal tintado en color azul que absorbe la luz, reduce parte del calor y proporciona privacidad.
  • Modo 3: cristal tintado con reflexión y control del deslumbramiento que refleja el calor y la luz externa eliminando el deslumbramiento urbano.

Ventana Inteligente Grafica

Según han comentado sus inventores, los ensayos en modelos de prueba mostraron que una habitación con ventana convencional alcanzó los 58,7 °C en 45 minutos bajo exposición solar directa frente a los 31,5 °C de su ventana especial, lo que permite reducir las necesidades de climatización internas en edificios en hasta un 40%.

La gran ventaja del sistema RECM es que los distintos cambios de estado se consiguen únicamente utilizando señales eléctricas de bajo voltaje (-1,6 V a -2,0 V). No hay partes móviles, recubrimientos extraños que haya que quitar y poner ni nada similar. Algo que además se puede integrar y controlar con un sistema de domótica a voluntad del usuario.

Por el momento se trata solo de un estudio preliminar, pero si consiguen llevarlo a un modelo comercial puede incluso reducir la necesidad de utilizar cortinas y estores y evitar los molestos reflejos que producen grandes edificios en las ciudades con acabados de ventanas en espejo.

Vía | Ecoinventos

Más información e imágenes | Energy-Efficient Smart Windows: A Pedestrian-Friendly System with  Dynamically Tunable Light and Heat Regulation, ACS Energy Letters (2025)

Imagen portada | Pxhere

En Xataka Smart Home | Adiós al calor del sol que entra por las  ventanas: esta película cambia de color a transparente aplicando un poco  de electricidad


La noticia

Inventan una ventana inteligente que cambia el color del cristal y refleja el calor para ahorrar aire acondicionado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Ventilador de techo o aire acondicionado: cuánto cuesta usarlos toda la noche durante la ola de calor y todo el verano

Ventilador de techo o aire acondicionado: cuánto cuesta usarlos toda la noche durante la ola de calor y todo el verano

Una de las preguntas que siempre surge en una ola de calor como la que estamos atravesando es ¿qué es mejor para pasar la noche, ventilador de techo o aire acondicionado? Y como siempre, la respuesta es: depende.

Hay factores a favor de ambas opciones, y en contra. Por su funcionamiento, los ventiladores no reducen realmente la temperatura de la estancia, y según importantes autoridades, su uso puede llegar a ser incluso perjudicial cuando se rebasan ciertas temperaturas. El aire acondicionado, aunque sí reduce la temperatura del ambiente, produce sequedad y llega a dar más sensación de frío.

La elección es personal, y hoy vamos a centrarnos en una parte crucial para elegir entre ambas opciones: la económica. ¿Qué es más barato?

Ventilador o aire acondicionado toda la noche: elegir con base en consumo

Para saber cuánto cuesta tener encendido toda la noche un ventilador, un ventilador de techo o un aire acondicionado hay que tener en cuenta varios factores. El primero es el precio de la electricidad. Es difícil calcular lo que costará en un hogar determinado, pues hay muchas tarifas distintas.

Sin embargo, si nos centramos en el mercado regulado y su tarifa PVPC, que tienen más de 8 millones de ciudadanos, el precio medio de la primera parte del año ha sido de 13,91 céntimos el kilovatio hora. Redondearemos a 14 céntimos. Para calcular las horas de sueño asumiremos 8 horas. También hay que tener en cuenta algo muy variable: el consumo de cada aparato.

Asumiremos un consumo de 100 vatios para un ventilador de techo ajustado en un potencia alta que permita mover más aire. Asumiremos 40 vatios para un ventilador de pie, y 1.000 vatios para un aire acondicionado. Aquí, las cifras ya no engañan:

gasto por nOCHE

gasto total al mes

ventilador de pie

40W x 0,14€/kWh x 8 horas = 4,4 céntimos

1,34 euros

ventilador de techo

100W x 0,14€/kWh x 8 horas = 11,2 céntimos

3,36  euros

aire acondicionado

1.000W x 0,14€/kWh x 8 horas = 1,12 euros

33,6 euros

Utilizar un aire acondicionado medio toda la noche sale a 1,12 euros, O lo que es lo mismo, 9 veces más consumo que un ventilador de techo, que cuesta 11,2 céntimos, o 25 veces un ventilador de pie normal.

El consumo total al mes, por tanto, se dispara igual en el momento en que saltamos de los ventiladores al aire acondicionado: de 1,34 y 3,36 euros al mes a 33,6 euros del aire acondicionado. Eso sí, merece la pena recordar que el aire acondicionado no trabajará siempre a máxima potencia.

Si lo que nos preocupa es el bolsillo, los ventiladores de techo ganan por goleada.

La diferencia de consumo hará que mucha gente se decante por los ventiladores, pero hay que recordar que su efecto no llegará a cubrir escenarios tan complicados como los que estamos atravesando estos días. Y esto era solo considerando un aire acondicionado por hogar. En la casa de familiares en la que he pasado unos días, hemos llegado a tener cuatro aires acondicionados encendidos toda la noche.

De estar así todo el verano (algo, esperemos, improbable), hablamos de facturas eléctricas que aumentarían 132 euros solamente por la climatización nocturna, que es el precio que tienen muchos ventiladores.

Imagen | Antonio Sabán con IA

En Xataka Smart Home | Cometí un error al comprar el ventilador de techo que lo hace inútil en la ola de calor. Te lo cuento para que no te pase


La noticia

Ventilador de techo o aire acondicionado: cuánto cuesta usarlos toda la noche durante la ola de calor y todo el verano

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Sabán

.

La Ley Europea de Accesibilidad entra en vigor con requisitos para servicios y productos electrónicos

El pasado 28 de junio entró en vigor la Ley Europea de Accesibilidad (EAA, por sus siglas en inglés), que establece los requisitos comunes de accesibilidad en toda la UE para determinados productos y servicios. A partir de esa fecha, los dispositivos electrónicos, los servicios bancarios, las comunicaciones electrónicas, el 112 y el transporte público deben ser accesibles para las personas con discapacidad.

Ley de Accesibilidad de la UE.
Los dispositivos electrónicos, los servicios bancarios, las comunicaciones electrónicas, el 112 y el transporte público deben cumplir con los requisitos de accesibilidad de la ley.

De los más de 440 millones de ciudadanos europeos, 100 millones son personas con discapacidad. Con la Ley Europea de Accesibilidad, se busca reducir las barreras que enfrentan a diario, promover su plena participación en la sociedad, al facilitar el acceso a equipos informáticos y el uso de tecnologías de asistencia, y contribuir a una mayor movilidad.

La legislación establece requisitos comunes de accesibilidad para determinados productos y servicios, desde el tamaño de fuente adecuado hasta funciones de conversión de texto a voz en terminales de pago de autoservicio y dispositivos inteligentes. Esto simplificará las normas para los operadores económicos.

Accesibilidad en productos y servicios electrónicos

La legislación incluye requisitos de accesibilidad para teléfonos, ordenadores, libros electrónicos, plataformas de comercio electrónico, televisores y sistemas de reproducción de audio y vídeo. Adicionalmente, exige capacitación obligatoria en discapacidad y accesibilidad para los proveedores de servicios.

Los cajeros automáticos tendrán que incluir interfaces accesibles y multisensoriales para personas con discapacidad visual, y cumplir con ciertos requisitos de altura para facilitar su uso a usuarios de sillas de ruedas y personas de baja estatura. Las operaciones online y la contratación de servicios bancarios también deben ser accesibles. Por su parte, el número de emergencias 112 deberá permitir a las personas con dificultades de comunicación el acceso por voz, texto o vídeo en tiempo real.

En cuanto a los operadores de sistemas de transporte público, habrán de informar sobre la accesibilidad de las estaciones y sus servicios. Las pantallas informativas en las estaciones y los sitios web o aplicaciones móviles que proporcionen información, como horarios o compra de billetes, deberán cumplir con requisitos de accesibilidad.

La Comisión Europea apoyará a los Estados miembros en la aplicación de la Ley Europea de Accesibilidad mediante la celebración de reuniones periódicas para abordar cuestiones generales y específicas de cada país.

La entrada La Ley Europea de Accesibilidad entra en vigor con requisitos para servicios y productos electrónicos aparece primero en CASADOMO.

El proyecto SMARTH2OTEL finaliza con la validación de soluciones para la gestión del agua y la energía

El proyecto SMARTH2OTEL ha finalizado con éxito tras investigar y validar tecnologías innovadoras orientadas a transformar la gestión del ciclo del agua y la energía en el sector turístico. La tercera y última fase ha permitido validar en condiciones reales la eficiencia técnica, operativa y económica de las soluciones diseñadas en las fases previas.

Resultados del proyecto Smarth2otel.
Entre otras acciones, se han digitalizado las infraestructuras para analizar y gestionar en tiempo real el consumo de agua y energía.

Los pilotos de la última fase del proyecto se han desplegado en el Camping Les Medes y el Hotel Samba, ambos en la provincia de Girona, donde se han testado en tiempo real tecnologías para la detección temprana del riesgo de legionella, depuración avanzada de aguas residuales y generación de biogás y digitalización integral del consumo de recursos. Estas tecnologías se han integrado en una plataforma cloud avanzada que centraliza la gestión integral de los recursos hídricos y energéticos.

El principal resultado ha sido validar soluciones digitales que responden a los desafíos reales que afronta el sector turístico, especialmente en contextos de alta presión hídrica y necesidad de optimización energética.

Resultados de la tercera fase del proyecto SMARTH2OTEL

Los resultados más destacados han sido la validación del sistema Ulbios Water para la predicción del riesgo de legionella, que combina biosensores, variables operativas y algoritmos predictivos para anticipar situaciones de riesgo sanitario; así como la implementación de un tren de tecnologías de tratamiento de aguas grises y negras mediante sistemas AnMBr y tecnologías de oxidación avanzada, que han demostrado viabilidad para la reutilización segura del agua en establecimientos turísticos.

Además, se han digitalizado las infraestructuras para capturar, analizar y gestionar en tiempo real datos de consumo de agua y energía mediante dispositivos IoT y red privada LoRa, además de desarrollar e implementar una plataforma cloud integral, que centraliza toda la información en una herramienta operativa para la toma de decisiones basada en indicadores clave y alertas automatizadas.

Herramientas tecnológicas para el sector turístico

El éxito de esta fase experimental ha permitido consolidar un modelo replicable para establecimientos turísticos que deseen avanzar hacia una gestión integral, eficiente y sostenible de sus recursos. Además, la iniciativa SMARTH2OTEL constituye un referente en el impulso de una nueva generación de herramientas tecnológicas que responden a la necesidad de mitigar el impacto climático, reducir costes y avanzar hacia una economía circular real en el sector turístico.

Liderado por el Catalan Water Partnership (CWP), y cofinanciado por el Ministerio de Industria y Turismo en el marco de la convocatoria de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) 2024, en esta última fase del proyecto han participado empresas expertas en el ciclo del agua y energía: Aeris Tecnologías Ambientales, Lente Ingenieros, Ulbios, la empresa especializada en digitalización Nexmachina y el clúster GAIA.

La entrada El proyecto SMARTH2OTEL finaliza con la validación de soluciones para la gestión del agua y la energía aparece primero en CASADOMO.

La Comisión Europea publica varios documentos de orientación para implementar la Directiva EPBD

La Comisión Europea ha presentado un paquete de documentos de orientación para ofrecer apoyo a los países de la UE en la implementación de la Directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios (EPBD). El paquete incluye un Reglamento delegado, un Reglamento de ejecución y un conjunto completo de documentos de orientación. La aplicación efectiva de la EPBD contribuirá a fortalecer la independencia energética y reducir las facturas energéticas. Además, ayudará a la UE a alcanzar el objetivo de eficiencia energética de reducir el consumo de energía en un 11,7% para 2030 y a impulsar la implantación de energías renovables en los edificios.

Documento de orientación para la implementación de la Directiva de la eficiencia energética.
El paquete incluye un Reglamento delegado, un Reglamento de ejecución y un conjunto completo de documentos de orientación.

El paquete de documentos ofrece orientación práctica mientras los países de la UE buscan transponer la directiva a la legislación nacional para mayo de 2026. Su aplicación debería crear un entorno estable para las decisiones de inversión y aumentar la competitividad del sector de la construcción y las empresas de tecnologías limpias de la UE.

Requisitos de eficiencia energética en edificios

El paquete consta de diferentes documentos, como un Reglamento delegado por el que se revisa el marco metodológico para el cálculo de los niveles óptimos de rentabilidad. Este Reglamento proporciona el marco para que los países de la UE establezcan requisitos de eficiencia energética rentables para los propietarios de edificios, tanto nuevos como existentes, teniendo en cuenta las particularidades nacionales, como las características del parque inmobiliario local y las condiciones climáticas. El Reglamento delegado se acompaña de directrices que proporcionan información adicional pertinente.

También incluye un Reglamento de ejecución por el que se establecen plantillas comunes para la transferencia de las bases de datos nacionales al Observatorio del Parque Edificado de la UE, garantizando que el observatorio reciba datos comparables de alta calidad y, por lo tanto, proporcione una base de datos sólida para evaluar el progreso en el sector de la construcción en toda la UE.

Finalmente, el paquete incluye un documento de orientación con 13 anexos dedicados a temas específicos donde se analiza en profundidad las disposiciones nuevas y sustancialmente modificadas de la Directiva refundida y ofrece orientación interpretativa y práctica en respuesta a las preguntas planteadas por los países de la UE.

Junto con el lanzamiento de este paquete de documentos en apoyo a la implementación de la EPBD, se invita a los usuarios a un seminario web con ejemplos concretos de cómo la digitalización puede aumentar la productividad, simplificar la implementación de la EPBD y ofrecer ofertas comerciales completamente nuevas relevantes para las rehabilitaciones energéticas de edificios. El evento tendrá lugar el martes 23 de septiembre de 14:00 a 16:30 horas (CEST).

La entrada La Comisión Europea publica varios documentos de orientación para implementar la Directiva EPBD aparece primero en CASADOMO.

Ayudas para incorporar la IA, la robótica y el aprendizaje automático en empresas asturianas

El Gobierno del Principado de Asturias ha publicado la segunda convocatoria de ayudas a pymes y grandes compañías para favorecer la hiperautomatización, es decir, la incorporación de la inteligencia artificial (IA), la robótica o el aprendizaje automático en sus procesos. Estas ayudas tienen una dotación de 6 millones de euros, con el fin de fomentar la transformación digital de las empresas mediante proyectos de I+D+i vinculados con las tecnologías inteligentes. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 15 de septiembre, a las 14:00 horas.

Fábrica automatizada.
El objetivo de estas ayudas es implementar IA, robótica o aprendizaje automático en los procesos de las empresas de Asturias.

Esta convocatoria, publicada en el Boletín Oficial del Principado (Bopa), está cofinanciada por el Fondo de Transición Justa (FTJ) y tiene como objetivo impulsar la transformación digital de las empresas y contribuir a la atracción y desarrollo de talento. La Agencia Sekuens es la encargada de gestionar estas subvenciones, que tienen carácter plurianual, con la siguiente distribución: 2,4 millones en 2025 y 3,6 millones en 2026. Excepcionalmente, puede fijarse una cuantía adicional de 3 millones.

Los proyectos subvencionados deberán encuadrarse en algunos de los retos definidos en la Estrategia de Especialización Inteligente (S3), implicar el desarrollo de tecnologías fundamentales y aportar al mercado un elemento de vanguardia.

Financiación de iniciativas tecnológicas

Entre otros sectores, estos apoyos financiarán iniciativas que desarrollen tecnologías de semiconductores, cuánticas, avanzadas en conectividad o detección, robótica y sistemas autónomos.

También podrán optar a estas ayudas los proyectos sobre tecnologías relacionadas con fuentes de energía renovable, como la solar, la eólica terrestre, la renovable marina, la geotermia, el hidrógeno, el biogás, la captura y almacenamiento de carbono y la economía circular. En materia de biotecnología, se incluyen programas vinculados con la bioinformática, la nanobiotecnología, el ADN o las proteínas, entre otros.

El año pasado se registraron 57 solicitudes con una inversión de 15,5 millones de euros y fueron aprobadas 36, presentadas por 26 empresas para llevar a cabo 11 proyectos en colaboración, con una inversión total subvencionable de 7 millones de euros. La ayuda concedida se elevó a 3,8 millones.

La entrada Ayudas para incorporar la IA, la robótica y el aprendizaje automático en empresas asturianas aparece primero en CASADOMO.

El Parque Tecnológico de Rodes en Alcoy se digitaliza mediante una infraestructura IoT

Enmarcada en el proyecto ‘Alcoy Smart City’, la iniciativa ‘Rodes Intelligent’ pretende convertir el futuro Parque Tecnológico Rodes de Alcoy (Alicante) en un espacio eficiente, conectado e inteligente, integrando todos los sistemas mediante una arquitectura IoT. Esta arquitectura integra nodos IoT y un sistema de gestión de edificios (BMS) para centralizar la información y gestión de los recursos del edificio.

Parque Tecnológico Urbano de Rodes.
El Parque Tecnológico Urbano de Rodes dispone de nodos IoT industriales, encargados de centralizar la información de los sistemas y enviarlos al BMS y a la plataforma Smart City de Alcoy.

El Ayuntamiento de Alcoy cuenta con una plataforma Smart City basada en tecnología Fiware, que permite gestionar la ciudad de forma más eficiente y sostenible. Este entorno digital facilita el análisis de datos en tiempo real, permite anticiparse a incidencias y mejora la toma de decisiones municipales en áreas como energía, movilidad, seguridad o servicios urbanos.

Como parte del desarrollo de esta plataforma, se ha desplegado el primer proyecto de nodos IoT, que incluye la sensorización del polideportivo Eduardo Latorre y la digitalización del Parque Tecnológico Urbano de Rodes. En ambos espacios, se han instalado nodos IoT industriales que centralizan la información de los diferentes sistemas y la envían tanto al sistema de gestión de edificios como a la plataforma Smart City de Alcoy.

Este sistema inteligente centraliza funciones clave para una gestión eficiente y sostenible del edificio, como el control de la iluminación, la instalación eléctrica, la climatización, el control energético, el consumo de agua potable, el registro y la detección de incendios.

El Parque Tecnológico Urbano de Rodes, un edificio inteligente

Gracias al BMS, el edificio Rodes cuenta ahora con una infraestructura avanzada que mejora la calidad ambiental, facilita la gestión y reduce los costes operativos, consolidándose como un referente de innovación en entornos urbanos.

A través de este proyecto, el Parque Tecnológico Urbano de Rodes se convierte en un edificio inteligente capaz de monitorizar y gestionar en tiempo real sus consumos energéticos, agua, climatización o sistemas de seguridad.

La entrada El Parque Tecnológico de Rodes en Alcoy se digitaliza mediante una infraestructura IoT aparece primero en CASADOMO.

Ikea sorprende este verano con su lámpara portátil de diseño personalizable para hogar y exteriores

Lámpara portátil Ikea para verano

Con la llegada del buen tiempo, muchas personas buscan soluciones prácticas y originales para iluminar sus terrazas, jardines o estancias interiores. La última novedad de Ikea, una lámpara portátil personalizable, ha conseguido captar la atención de quienes desean mejorar la ambientación de sus espacios sin complicarse con instalaciones ni cables.

La propuesta de Ikea destaca por su formato compacto, diseño funcional y precio ajustado. Con una altura de apenas 24 centímetros, esta lámpara portátil permite disponer de luz en cualquier rincón del hogar o en eventos exteriores gracias a su funcionamiento con pilas o mediante recarga USB-C. Es fácil de transportar y colocar en mesas, estantes, zonas de relax e, incluso, en escapadas a la playa o al campo.

Una lámpara versátil y personalizable

Detalle lámpara portátil Ikea

Una de sus características más valoradas por los usuarios es la posibilidad de ajustar tanto la intensidad como el color de la iluminación. Gracias a la tecnología LED y a un pequeño botón de selección, resulta sencillo elegir el tono más adecuado para cada ambiente, ya sea para crear un clima relajado durante una cena, iluminar una reunión en el jardín o dar un toque decorativo al salón.

Este modelo ofrece dos niveles de brillo distintos y un espectro de colores que se pueden cambiar al gusto. Además, la lámpara recuerda el último modo utilizado, facilitando así su uso rutinario. La autonomía también es un punto fuerte: con la intensidad máxima puede acompañar hasta 8 horas, pero si se reduce al 30%, puede llegar a proporcionar luz durante un día entero.

Comodidad, precio y opiniones

El manejo y la ausencia de cables hacen que muchos compradores destaquen su practicidad y portabilidad. Basta con instalar cuatro pilas o conectarla al cargador, lo que resulta cómodo para no depender siempre de enchufes y facilita el traslado entre diferentes espacios de la casa o el exterior.

Con un precio que ronda los 10 euros, la lámpara portátil de Ikea se ha colocado como una de las soluciones preferidas para quienes buscan decoraciones funcionales y económicas. Entre los comentarios de usuarios, es común encontrar valoraciones donde se destaca su utilidad, facilidad de uso y el toque estético que proporciona, tanto por el diseño compacto como por la diversidad de colores ajustables.

Su diseño minimalista permite que se integre fácilmente en distintos estilos de decoración, ampliando las opciones para quienes desean renovar la ambientación de forma sencilla y económica.

SmartThings revoluciona el hogar inteligente: gestión, automatización y bienestar

dispositivos conectados en SmartThings

La gestión del hogar digital ha dado un salto de gigante gracias al desarrollo de plataformas como SmartThings, que permiten a los usuarios tomar las riendas de sus electrodomésticos y sistemas de forma remota, sencilla e inteligente. Tener todo bajo control desde una sola aplicación se ha convertido en algo indispensable para quienes buscan comodidad, eficiencia y tranquilidad en su vida diaria.

Los últimos avances de Samsung en este terreno han situado a SmartThings como referente para automatizar y coordinar no solo el funcionamiento de electrodomésticos modernos, sino también para integrar aparatos tradicionales mediante accesorios como enchufes inteligentes. Esta integración facilita la convivencia entre dispositivos conectados y aquellos de generaciones anteriores, extendiendo el ecosistema inteligente a todo tipo de hogares y situaciones.

Gestión remota y eficiencia energética desde el móvil

SmartThings centraliza en una sola plataforma el control de múltiples aparatos, desde sistemas de climatización, lavadoras, frigoríficos hasta robots aspiradores y televisores. El usuario puede ajustar la temperatura de la casa, consultar el estado de los electrodomésticos o recibir alertas de mantenimiento, todo ello estés donde estés. Además, la monitorización energética está cada vez más presente: a través de la sección correspondiente, es posible ver el consumo por horas, días o meses, y establecer objetivos para reducir el gasto eléctrico mensual, con sugerencias automáticas para alcanzar esos límites.

Para quienes buscan un hogar más sostenible, el modo AI Energy permite adaptar el uso de los electrodomésticos según los objetivos de consumo planteados, destacando potenciales ahorros y proporcionando recomendaciones personalizadas. De esta manera, los usuarios tienen en todo momento una visión clara y detallada de cómo y dónde se consume la energía en su vivienda.

La adopción de enchufes inteligentes da un paso más, permitiendo sumar aparatos antiguos al ecosistema y hacer seguimiento de su gasto eléctrico. No importa si se trata de un ventilador tradicional o una lámpara de mesa: con los accesorios adecuados, cualquier dispositivo puede incorporarse a la experiencia conectada y monitorizada de SmartThings.

Automatizaciones y bienestar animal: SmartThings Pet Care

El bienestar de las mascotas cobra protagonismo con la función SmartThings Pet Care, especialmente pensada para quienes buscan cuidar de sus animales incluso cuando no están en casa. Es posible supervisar a los animales mediante cámaras compatibles, recibir alertas ante comportamientos inusuales y activar automatizaciones como encender la televisión o reproducir música relajante cuando la mascota está sola. Además, se integra la gestión de dispensadores de comida automáticos y el control de la temperatura, todo desde el móvil.

Esta función permite crear perfiles personalizados para cada mascota, incluyendo detalles como la raza, edad y rutinas habituales, con el objetivo de adaptar la experiencia y garantizar el máximo confort. Electrodomésticos como lavadoras y secadoras con tecnología Pet Care Solution incorporan, además, ciclos específicos para eliminar pelos, olores y alérgenos, sumando toda la gestión dentro del entorno SmartThings.

Compatibilidad, facilidad de uso y hogares conectados en Europa

SmartThings está diseñado para adaptarse a una amplia variedad de hogares y estilos de vida, con versiones optimizadas para el entorno europeo. Desde modernos pisos urbanos a viviendas familiares en entornos rurales, la plataforma es capaz de comunicarse con diferentes dispositivos gracias a su compatibilidad con tecnologías abiertas como Zigbee, Matter y Thread. La configuración es sencilla: basta con instalar la aplicación, vincular los dispositivos y establecer las automatizaciones que cada usuario necesite.

Para quienes requieren gestionar espacios más amplios o instalaciones comerciales, Samsung pone a disposición SmartThings Pro, una solución avanzada orientada a empresas y propiedades con múltiples ubicaciones, permitiendo un control centralizado y análisis de datos a mayor escala.

La gama Bespoke AI y el futuro del control inteligente

Los nuevos electrodomésticos con inteligencia artificial llevan la experiencia SmartThings más allá: pantallas táctiles inteligentes en frigoríficos y lavadoras permiten, entre muchas otras funciones, responder llamadas, controlar cámaras de seguridad o consultar recetas en tiempo real. La interacción entre dispositivos es automática: por ejemplo, una lavadora puede recomendar el mejor ciclo de secado al finalizar un programa, y ambos aparatos “conversan” entre sí sin necesidad de intervención manual.

El usuario puede controlar remotamente el funcionamiento de lavadoras, frigoríficos, hornos, aspiradoras, configurar rutinas domésticas y recibir notificaciones proactivas de mantenimiento, todo desde su móvil o desde las pantallas de los propios aparatos. El asistente Bixby permite además, la gestión por voz y el acceso a estadísticas e informes de consumo, impulsando la sostenibilidad y el ahorro energético.

Los electrodomésticos con Bespoke AI ya están disponibles y se integran de forma nativa en SmartThings, reforzando la automatización, la personalización de tareas y el control global del entorno doméstico inteligente.

La vida en casa se vuelve más intuitiva, adaptada a cada usuario y mucho más eficiente, tanto en el día a día como a la hora de gestionar necesidades específicas como el cuidado de mascotas o la optimización del consumo energético. Samsung, con su ecosistema SmartThings, apuesta decididamente por facilitar la convivencia con la inteligencia artificial y la conectividad, haciendo que el hogar digital esté al alcance de todos.

EcoFlow revoluciona la independencia energética con sus nuevas estaciones portátiles y soluciones solares

Estación energía EcoFlow

Las alternativas para asegurar el suministro energético en el hogar y exterior viven un auge gracias a tecnologías como las de EcoFlow. En los últimos meses, la compañía ha lanzado varias de sus estaciones portátiles con descuentos notables y nuevas funciones enfocadas a la independencia energética, facilitando que más personas puedan reducir su dependencia de la red tradicional y afrontar situaciones como apagones, actividades al aire libre o incluso la gestión energética integral del hogar.

Esta tendencia responde a una creciente demanda de soluciones híbridas y modulares que permitan aprovechar la energía solar, gestionar picos de consumo y ofrecer respaldo seguro ante cortes de luz, combinando baterías de gran capacidad con opciones de carga inteligentes y aplicaciones de monitorización en tiempo real.

Modelos destacados: Delta Pro y Delta 3 Plus

El EcoFlow Delta Pro se consolida como una de las estaciones portátiles más potentes del mercado, ofreciendo una salida masiva de hasta 3600W de corriente alterna, fácilmente escalable mediante baterías adicionales e integración con paneles solares o cargas desde la red eléctrica y vehículos. Una de las novedades más relevantes es su capacidad de adaptación para el uso doméstico completo: puede alimentar desde frigoríficos y microondas durante varias horas seguidas hasta convertirse en el núcleo de un sistema de respaldo para toda la vivienda, particularmente en situaciones de emergencia como tormentas o fallos de suministro.

El EcoFlow Delta 3 Plus combina batería portátil y panel solar móvil de 220W, aportando una solución Plug & Play para quienes buscan avanzar hacia la autonomía energética en su día a día. Este modelo destaca por su capacidad de 1024 Wh, salidas de alta potencia y posibilidad de expandirse mediante generadores híbridos, lo que lo hace apto tanto para uso habitual como para respaldo en el trabajo remoto, estudios, caravanas o viajes prolongados.

Capacidades y funcionalidades avanzadas

Estas soluciones de EcoFlow cuentan con puertos de todo tipo y alta variedad de opciones de carga: desde múltiples salidas de AC, USB-C y USB-A de alta velocidad, hasta tomas para coche y bornes DC, lo que permite conectar, por ejemplo, ordenadores de alto consumo, sistemas de entretenimiento, cámaras de vigilancia y equipos de domótica. En una instalación típica, el Delta 3 Plus puede alimentar durante horas una estación de trabajo completa, varios monitores e incluso sistemas de iluminación inteligente, destacando en entornos domésticos y profesionales.

La flexibilidad del panel solar, certificado para soportar condiciones adversas (IP68), amplía las posibilidades de uso fuera de casa. Basta con orientarlo correctamente para optimizar la carga, y EcoFlow incorpora una app que detalla en tiempo real el consumo y la recarga de cada componente, facilitando una gestión energética inteligente y visualizando el ahorro obtenido frente al consumo tradicional.

Autonomía, ahorro y facilidad de uso

Gracias a funciones como la recarga rápida, estos dispositivos pueden alcanzar hasta un 80% de batería en solo media hora y un 100% en menos de una hora, facilitando su utilización tanto en jornadas normales como en emergencias. Además, el diseño robusto, las ruedas estables y el asa retráctil hacen que el traslado de estaciones como la Delta Pro o la Delta 3 Plus, que puede pesar cerca de 52 kg, sea manejable incluso en desplazamientos frecuentes.

Para quienes buscan una alternativa económica, algunos de estos modelos han alcanzado recientemente precios mínimos históricos, con descuentos que superan los mil dólares en plataformas de comercio online, incrementando notablemente su atractivo frente a otras formas de generación autónoma de energía.

Independencia energética y futuro sostenible

EcoFlow incorpora además la posibilidad de ampliar la capacidad total hasta los 12kWh en el entorno doméstico, e incluso llegar hasta 48kWh mediante combinaciones modulares, adaptándose tanto a labores de alimentación básica como a escenarios de máxima demanda energética. Su funcionamiento, exento de emisiones y apto para interiores, contribuye a una gestión más responsable de los recursos, facilitando un futuro más sostenible para el usuario particular y la pequeña empresa.