Si el aire acondicionado enfría poco, esta puede ser la causa. Lo mejor es que así puedes comprobarlo tú mismo

Si el aire acondicionado enfría poco, esta puede ser la causa. Lo mejor es que así puedes comprobarlo tú mismo

Llega el calor y toca combatirlo. Las temperaturas se disparan en primavera y, aunque aún no es verano, la sensación térmica dice lo contrario. Ante esta situación, lo más habitual es recurrir a trucos y métodos tradicionales pero sobre todo a ventiladores y especialmente al aire acondicionado para refrescar el ambiente.

Sin embargo, tras varios meses de inactividad —por ejemplo, si el aparato no dispone de bomba de calor y solo se utiliza en verano—, es posible que al encenderlo vuelvan los problemas: no enfría o no lo hace como debería. En muchos casos, esto puede deberse a una falta de gas refrigerante. A continuación te explicamos cómo detectar si ese es el origen del fallo.

Es relativamente común encontrar fallos al volver a poner en marcha el aire acondicionado, especialmente si no se ha realizado una puesta a punto previa o es un aire acondicionado viejuno. Más allá de los filtros, que deben limpiarse con regularidad, uno de los síntomas más evidentes es que el equipo no enfríe con la intensidad habitual.

La importancia del gas refrigerante

Aire Acondicionado

Unidad exterior. Si los circuitos generan escarcha, falta gas

El gas refrigerante es un componente esencial para el correcto funcionamiento del aire acondicionado. Si al encender el equipo notamos que no enfría como debería, una de las posibles causas podría ser la falta de gas en el circuito.

Aunque lo ideal sería comprobar la presión con un manómetro, lo cierto es que la mayoría de usuarios no cuenta con uno en casa. Por suerte, existen algunos síntomas claros que pueden ayudarnos a detectar si la escasez de gas es la causa del bajo rendimiento del aparato:

  • Puede ser una señal de problema si el tubo de descarga de la unidad exterior muestra signos de escarcha o formación de hielo.
  • También es habitual que los circuitos de refrigeración en la parte exterior del equipo acumulen hielo si hay un fallo en el sistema.
  • En algunos casos, el split puede llegar a congelarse al poco tiempo de activar el aire acondicionado.
  • Además, si la unidad interior empieza a gotear, una causa frecuente —aunque no la única— suele ser la falta de refrigerante, que provoca una acumulación de hielo excesiva. Al derretirse, el agua supera la capacidad de la bandeja de condensados, generando fugas.
  • Por otro lado, cuando el equipo funciona en modo calefacción, puede observarse formación de hielo en la rejilla de la unidad exterior, lo que también puede estar relacionado con una carga insuficiente de gas.
  • Eso, en el caso de no disponer de un manómetro, pero si en casa tienes un dispositivo de este tipo, comprobar si el problema se debe a la falta de gas será mucho más sencillo.

Pero ¿y si cuentas con un manómetro? En ese caso, puedes comprobar si las lecturas se aproximan a los valores recomendados, como los que indican desde empresas especializadas como Homeserve.

Para realizar la medición, es necesario conectar la manguera azul del manómetro a la toma de baja presión del equipo exterior, y la manguera roja a la toma de alta presión. Es importante asegurarse de que el aire acondicionado esté completamente apagado antes de efectuar cualquier comprobación.

  • Para gases R-22 y R-407: entre 8 y 11 kilos.
  • Para gas R-410: entre 13 y 15 kilos.

Si la presión registrada está muy por debajo de los niveles recomendados, es una señal clara de que el sistema tiene una pérdida o una carga insuficiente de gas refrigerante. En ese caso, lo más aconsejable es contactar con un técnico especializado que pueda revisar la instalación y realizar la recarga del gas de forma segura y conforme a la normativa.

Cómo enfría el gas

Aire Acondicionado Viejuno

El refrigerante, elemento al que normalmente se conoce como gas del aire acondicionado, es un componente esencial para que cualquier sistema de climatización funcione correctamente. Su principal función es absorber el calor del interior de un espacio y expulsarlo al exterior, permitiendo así el enfriamiento del ambiente.

Este fluido realiza un ciclo dentro del sistema, alternando entre estado líquido y gaseoso, y cambiando de presión en distintas fases:

  • Compresor: eleva la presión y la temperatura del refrigerante.
  • Condensador: disipa el calor hacia el exterior y convierte el gas en líquido.
  • Válvula de expansión: reduce su presión y temperatura.
  • Evaporador: recoge el calor del aire interior, haciendo que el refrigerante se evapore y reinicie el ciclo.

Para que todo funcione correctamente, es imprescindible que el sistema cuente con la carga adecuada de refrigerante, sea en una vivienda, un vehículo o una instalación industrial.

Por qué puede perderse gas

Img 5087

Con el tiempo, el aire acondicionado puede perder gas refrigerante, siendo las fugas el motivo más frecuente. Estas suelen originarse por conexiones flojas, juntas deterioradas o corrosión en las tuberías, que generan pequeñas aberturas por donde se escapa el gas.

El uso continuado también provoca desgaste en los componentes, especialmente en equipos antiguos, y la falta de mantenimiento agrava el problema, al permitir la acumulación de residuos o la aparición de óxido.

Por otro lado, los cambios de temperatura pueden provocar dilataciones y contracciones en el sistema, lo que favorece la aparición de microfisuras, fallos en el sellado del compresor o un mayor desgaste en general.

Qué tipos de gas hay

Clina

Imagen | Insotec clima

En su momento ya explicamos los distintos tipos de refrigerantes que existen —algunos de ellos ya en desuso, aunque todavía presentes en sistemas de aire acondicionado antiguos—, cada uno con sus propias características y aplicaciones específicas.

  • R-22 (HCFC-22): Antiguamente muy común, pero ahora en proceso de eliminación debido a su impacto negativo en la capa de ozono.
  • R-410A: Una mezcla de hidrofluorocarbonos (HFC) utilizada como alternativa al R-22. No daña la capa de ozono y es más eficiente.
  • R-32: Un HFC con menor impacto ambiental y alta eficiencia energética.
  • R-407C: Una mezcla de HFCs que sirve como reemplazo del R-22 en algunos sistemas.
  • R-134a: Utilizado en refrigeración automotriz y en algunas aplicaciones de aire acondicionado.

Foto de portada | Enrique Pérez  para Xataka

En Xataka SmartHome | Los dos errores más comunes al poner la temperatura en tu aire acondicionado: te hacen pasar frío o derretirte de calor


La noticia

Si el aire acondicionado enfría poco, esta puede ser la causa. Lo mejor es que así puedes comprobarlo tú mismo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

En un día este canal dejará de verse gratis en la TDT. Ahora solo podrá verse de esta forma

En un día este canal dejará de verse gratis en la TDT. Ahora solo podrá verse de esta forma

Desde hace varios días circula una noticia relacionada con la TDT: uno de los canales que se emiten en abierto y de forma gratuita desaparecerá del panorama televisivo debido a la reorganización de las cadenas. Se trata de Gol Play.

Si en su momento ya vimos cómo varios canales desaparecían con la transición de la resolución SD a la HD, en esta ocasión la causa es diferente. Mediapro, la empresa propietaria de Gol Play, ha decidido no renovar la licencia para continuar su emisión en abierto. A partir de ahora, quienes deseen seguir viendo este canal tendrán que hacerlo por otras vías.

Gol Play dice adiós

Streaming

Gol Stadium, una de las opciones para ver Gol Play

El último día en la TDT será el 17 de junio. Gol Play ha estado presente en la TDT durante casi una década. En concreto, han sido nueve años de emisión que ahora llegan a su fin, convirtiéndose en parte de la historia de la televisión en abierto en España.

De hecho, si accedemos a la página web de Gol Play, en la parte inferior aparece un apartado con información sobre dónde se puede ver el canal. Junto a los enlaces de Gol Stadium y de las distintas operadoras, también figura un acceso a la TDT, aunque este último enlace aparece inactivo, lo que confirma el fin de su emisión en abierto.

Gol Play

Ahora en la web de Gol Play, al pulsar en TDT no hay enlace

Esto significa que, a partir de ahora, para seguir viendo el mismo contenido que hasta ahora se podía disfrutar sin complicaciones a través de la antena de televisión, será necesario recurrir a alguna de las plataformas de pago ofrecidas por las operadoras.

¿Dónde podrá verse? Gol Play seguirá estando disponible, pero únicamente en servicios como Movistar Plus+, Orange TV, Vodafone TV, Euskaltel, Telecable, y también en su propia plataforma OTT, Gol Stadium.

Gol Play

Gol Play en Gol Stadium

Aunque Gol Play ya no emitirá en abierto el partido de cada jornada de LaLiga EA Sports (derechos que ahora posee DAZN), sí se mantendrá la emisión gratuita y en abierto del partido semanal de LaLiga Hypermotion, así como los resúmenes de Primera y Segunda División.

Además, se producirá una reubicación de algunos de los contenidos que antes se ofrecían en Gol Play. Es el caso del programa deportivo Directo Gol, que pasará a emitirse en el canal TEN, donde también podrá verse cada jornada un partido de la Liga F.

Ha tardado (más) en desaparecer

TDT y Gol Play

Lo cierto es que, aunque algunos medios señalaban el día 10 como la fecha de desaparición de Gol Play de las emisiones en abierto de la TDT, finalmente hemos tenido que esperar un poco más para dejar de ver su contenido. De hecho, la guía de programación continuaba mostrando la parrilla habitual.

A partir de ahora, todos aquellos que deseen seguir viendo el canal no tendrán más remedio que disponer de una cuenta en alguna de las plataformas de pago mencionadas anteriormente.

En Xataka SmartHome | Ver series y películas en 4K está bien, pero en fútbol debería ser obligatorio


La noticia

En un día este canal dejará de verse gratis en la TDT. Ahora solo podrá verse de esta forma

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Estaba cometiendo este error con el aceite en la airfryer… hasta que leí lo que recomienda el fabricante

Estaba cometiendo este error con el aceite en la airfryer… hasta que leí lo que recomienda el fabricante

Llevo años usando una freidora de aire y, con el tiempo, he ido descubriendo trucos para sacarle el máximo partido. También he aprendido de los errores que cometía sin saberlo, y que afectaban tanto al resultado de los platos como al buen uso del aparato. Todo esto lo he confirmado al consultar las recomendaciones del fabricante Philips.

Esta marca, una de las pioneras en popularizar las freidoras de aire, ofrece varios consejos clave sobre el uso del aceite en la airfryer. Se trata de sugerencias útiles para mejorar el resultado final de las recetas y, al mismo tiempo, proteger el correcto funcionamiento del dispositivo.

El error con el aceite

Uno de los primeros aspectos que destacan es el tipo de aceite que se debe utilizar. Aunque pueda parecer un detalle menor, elegir el aceite adecuado es fundamental para lograr platos más sabrosos y evitar residuos que puedan dañar o ensuciar la freidora.

Pulve

Pulverizador de aceite FMMS. Amazon

A la hora de usar el aceite, Philips destaca tres aspectos clave que conviene tener en cuenta al usar aceite con la freidora de aire:

  • El aceite debe aplicarse solo sobre los ingredientes, nunca directamente en el cestillo o la cubeta, ya que esto puede afectar al rendimiento del aparato e incluso generar humo o malos olores.
  • Los alimentos prefritos, como patatas congeladas, nuggets de pollo o rollitos de primavera, no necesitan aceite adicional, ya que ya contienen grasa en su superficie.
  • Lo que más me ha llamado la atención es que la marca advierte expresamente que no se debe utilizar aceite prensado en frío, ya que este tipo de aceite se quema con facilidad a altas temperaturas, como las que alcanza una freidora de aire.

Este aceite, también conocido como aceite de primera prensada, suele tener un tono más verdoso y se obtiene mediante procesos mecánicos a temperaturas inferiores a los 27 °C, como explican desde la marca Cortijo La Torre. Aunque es excelente en crudo por su sabor y propiedades, no es adecuado para cocinar a alta temperatura debido a su bajo punto de humo.

Otras consideraciones al usar el aceite en la airfryer

Patatas

Imagen | Eva Rodríguez de Luis

Por otro lado, el fabricante recomienda aplicar siempre una pequeña cantidad de aceite directamente sobre los alimentos, ya sea con un spray o utilizando un pincel de cocina. Por ejemplo, en recetas empanadas con pan rallado, sugiere aplicar el aceite antes del empanado o directamente sobre la capa de pan rallado, para lograr un acabado más dorado y crujiente.

En el caso de platos elaborados como por ejemplo unas patatas fritas caseras, se recomienda pelarlas y cortarlas con la forma deseada. A continuación recomienda algo que ya hemos visto: dejarlas en remojo durante al menos 30 minutos en un recipiente con agua para eliminar el exceso de almidón. Después, se secan bien con papel de cocina.

Para alimentos de mayor tamaño, como muslos de pollo o piezas de carne, se aconseja secar bien la superficie con papel de cocina antes de aplicar el aceite. Este puede añadirse con un spray o pincel de cocina, siempre en una capa fina y uniforme. Durante la cocción, el exceso de grasa o aceite caerá al fondo del recipiente, manteniendo una cocción más limpia y saludable.

Imagen portada | Philips

En Xataka SmartHome | Las mejores recetas sencillas que puedes hacer en tu freidora de aire, aunque no tengas ni idea de cocinar


La noticia

Estaba cometiendo este error con el aceite en la airfryer… hasta que leí lo que recomienda el fabricante

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

La cocina de su casa de alquiler era feísima y no le dejaban hacer obras: así cambió su aspecto con muy poco presupuesto

La cocina de su casa de alquiler era feísima y no le dejaban hacer obras: así cambió su aspecto con muy poco presupuesto

La cocina es una de las habitaciones de la casa que más uso tienen y que por ello sufren un mayor desgaste prematuro haciendo que en pocos años parezcan envejecidas y anticuadas, sucias y aburridas.

Esto no sería muy problemático si podemos hacer cada pocos años una reforma en la que cambiemos muebles, azulejos y suelos, algo que además de caro puede resultar molesto e incluso casi una misión imposible si vivimos de alquiler y necesitamos contar con los permisos del propietario para cualquier cambio.

Una reforma barata y sin obras que cambió por completo el aspecto de la cocina

reforma

Aspecto inicial del apartamento. Imagen: @danielsqueerbau en Instagram

Es el caso de este usuario de Instagram, que tras mudarse a un apartamento de alquiler con una cocina abierta parcialmente al salón se encontró con unos muebles obsoletos típicos de los años 80 del siglo pasado, una decoración sosa con todo en color blanco y un aspecto aburrido y desfasado.

El inquilino quería renovar por completo la cocina, cambiando los muebles y electrodomésticos por otros más modernos, pero chocó con las normas del propietario del apartamento, que prohibían hacer obras, cambios permanentes e incluso simples taladros para poner muebles nuevos.

¿Qué solución había? Pues este inquilino pasó de querer reformar a fondo el piso a realizar un cambio estético profundo que modificase el aspecto sin tocar ninguna estructura. Para ello contó con un presupuesto de unos 250 dólares (220 euros) y se enfocó en tratar de darle a la cocina y la entrada un aspecto de loft neoyorquino.

reforma

Decoración inicial. Imagen: @danielsqueerbau en Instagram

Al no poder cambiar muebles y encimeras, el inquilino apostó por usar papel adhesivo para renovar por completo el aspecto de estos elementos sin tener que comprarlos nuevos. Es una opción que ya hemos visto en otras ocasiones y permite por muy poco dinero darle un nuevo aire a multitud de elementos, muebles incluidos, y que además podemos hacer nosotros mismos a nada que seamos un poco manitas.

Para los armarios usó un color negro mate combinado con tiradores morados,  mientras que para las encimeras apostó por un papel con acabado mármol más vistoso. También cambió el aspecto de la zona de salpicaduras de la pared usando baldosines adhesivos de color negro a juego con el resto.

Además instaló un neón en azul con la palabra ‘dream‘, colocó en el fregadero un grifo dorado que contrasta con el color negro del fondo y cambió el aspecto de la lámpara optando por colocarle un diseño a rayas blancas y negras con el interior en dorado.

Para aprovechar mejor la zona que se abre hasta el salón el inquilino optó por colocar una mesa de diseño bajo la barra con sillas de respaldo transparente que dan la sensación de tener un espacio más grande.

Reforma

Imagen: @danielsqueerbau en Instagram

Finalmente, en el pasillo distribuidor puso un llamativo papel a rayas de 15 centímetros de ancho en blanco y negro que comienzan en el techo y acaban en el suelo produciendo un efecto túnel para ampliar visualmente la zona.

Según comenta en su cuenta de Instagram, para él las rayas «añaden drama, elegancia y un poco de ilusión óptica haciendo que el techo parezca más alto y un efecto casi fascinante que da personalidad al espacio sin ser abrumador».

No sé si es para tanto, pero lo cierto es que con un presupuesto de lo más económico el aspecto de esta cocina, entrada y salón ha cambiado por completo dando la sensación de contar con más espacio disponible y sobre todo con unos toques mucho más modernos y menos anticuados.

Vía | Decosfera

Imagen portada | Instagram

En Xataka Smart Home | Qué es el vinilo ácido y porqué es una solución barata para aislar las ventanas del calor y los vecinos cotillas


La noticia

La cocina de su casa de alquiler era feísima y no le dejaban hacer obras: así cambió su aspecto con muy poco presupuesto

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Lidl va a por Dyson con este ventilador sin aspas por menos de 20 euros

Lidl va a por Dyson con este ventilador sin aspas por menos de 20 euros

El calor ya ha llegado para quedarse. Si aún no tienes un dispositivo de climatización para sobrevivir al verano en casa, Lidl tiene un ventilador sin aspas, que recuerda mucho a los de Dyson. Además de por buenas prestaciones, destaca por su económico precio, ya que cuesta 19,99 euros.

Mini ventilador de mesa sin aspas 6 W

Un ventilador barato pero muy eficiente

Este mini ventilador es de tipo torre y creado por la firma Silvercrest (propia de Lidl). Funciona con una potencia de 6 W y su diseño es una de las principales cosas por las que sobresale frente a otros modelos.

Es parecido a los de Dyson y, al no contar con aspas, es muy seguro, sobre todo para hogares con niños y mascotas, ya que evita el riesgo de lesiones. Asimismo, al carecer de aspas es muy fácil de limpiar, ya que no tendrás que desmontarlo, como los ventiladores tradicionales.

Viene con pies antideslizantes, por lo que este pequeño ventilador se mantendrá estable en cualquier superficie, siendo ideal para colocarlo en una mesa o escritorio. Además, tiene un cable de 1,20 metros para poder enchufarlo fácilmente a cualquier toma de corriente.

Incorpora dos botones para que puedas controlarlo fácilmente. Asimismo, integra una luz LED ambiental en cinco colores diferentes y con cambio de color incluido. Lo puedes conseguir en blanco o negro, para que así elijas el que más se adapte a la decoración de tu hogar.

Por si no llegas a este chollo

A este precio, no es de extrañar que este ventilador sin aspas se acabe agotando en Lidl. Si no llegas a conseguir este chollo, en AliExpress tienes disponible esta otra alternativa (también sin aspas) por 54,85 euros.

Ventilador sin aspas

Otros dispositivos que te pueden interesar para estar fresco en casa este verano

MIDEA Climatizador Evaporativo 3 en 1 con Control Remoto


Amazon Basics Ventilador de Torre Oscilante de 71 cm con Ángulo de 60 Grados

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Silvercrest (Lidl)

En Xataka Smart Home | Silenciosos, potentes y sin tener que llamar al electricista: estos son algunos de los mejores ventiladores de techo

En Xataka Smart Home | Ventilador de techo sin aspas: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Lidl va a por Dyson con este ventilador sin aspas por menos de 20 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Dividir la habitación con paredes que se esconden y sin obras. Esta es la solución que además sirve para decorar la casa

Dividir la habitación con paredes que se esconden y sin obras. Esta es la solución que además sirve para decorar la casa

Cuando se trata de crear divisiones en casa, lo más habitual es pensar en levantar una pared de ladrillo o, en el mejor de los casos, recurrir a paneles prefabricados. Sin embargo, existen también soluciones sin necesidad de obras, que funcionan como paredes desmontables, de quita y pon.

Este tipo de pared, que se sitúa a medio camino entre una pared tradicional y un biombo, puede ser la opción ideal para quienes desean dividir un espacio de forma temporal o flexible. ¿Te gustaría separar el salón del comedor para hacer una videollamada sin molestar al resto de la familia? Estas soluciones pueden ser perfectas para ti.

Sin obras y sin molestias

Divnew 1 20190118 1295160614

Imagen | Persianasnewyork

No hace falta que entren albañiles en casa ni empezar con las siempre temidas obras. En este caso, se trata de un tipo de pantalla que se instala en el techo y que se despliega o se recoge de forma similar a un estor. La gran ventaja es que, cuando no se utiliza, queda completamente oculta.

Lo que distingue a este tipo de soluciones es precisamente su discreción: permanece escondida en el techo y solo se baja cuando realmente se necesita. Además, existen modelos con distintos diseños, algunos tan originales como el del vídeo, que cuenta con una estructura de dos capas realmente llamativa. De hecho, si buscas por persiana Divnew verás como hay distintos fabricantes que las ofrecen.

Este tipo de persianas están fabricadas con tejidos técnicos que pueden variar en su grado de opacidad, desde completamente opacos hasta translúcidos, lo que permite regular tanto la privacidad como la entrada de luz. Además, sus diseños aportan un toque decorativo añadido, hasta el punto de que muchos usuarios las consideran auténticos elementos de diseño.

Para facilitar su mantenimiento, estos tejidos suelen incorporar tratamientos especiales que repelen la suciedad y reducen el desgaste prematuro. Por otro lado, la estructura fija, generalmente elaborada en aluminio, latón o acero inoxidable, está diseñada para resistir un uso intensivo y garantizar una larga vida útil sin perder funcionalidad ni estética.

Imagen portada | Deconce Brasil

En Xataka SmartHome | No hace falta abrir paredes: estos son todos los viejos conductos de casa que puedes usar para cablear si el WiFi te va mal


La noticia

Dividir la habitación con paredes que se esconden y sin obras. Esta es la solución que además sirve para decorar la casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El mapa interactivo de estrategias nacionales de ciberseguridad en la UE se actualiza

La Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (Enisa) ha presentado la actualización del Mapa Interactivo de Estrategias Nacionales de Ciberseguridad (NCSS). Este mapa se presenta como una herramienta informativa y colaborativa para seguir el desarrollo de la ciberseguridad en los países miembros de la Unión Europea. A través de este recurso, es posible conocer el avance de las estrategias nacionales, los objetivos y las medidas que cada estado está adoptando para enfrentar los desafíos digitales.

Mapa interactivo.
El mapa permite visualizar los datos por países, estrategias, objetivos y organizaciones de ciberseguridad.

Además de mostrar el panorama general, la plataforma recoge las experiencias y prácticas de cada Estado miembro, así como los pasos concretos que han tomado para fortalecer la seguridad digital en el marco de la UE. La información es de utilidad tanto para responsables políticos como para profesionales del sector, pues facilita el seguimiento de las iniciativas y la adaptación a regulaciones como la Directiva NIS2.

Aspectos específicos de la ciberseguridad en la UE

El mapa cuenta con diferentes vistas que permiten explorar aspectos específicos de la ciberseguridad en la UE. Una de ellas es la visión por país, donde se detallan las estrategias actuales, objetivos, acciones de implementación y organismos encargados de cada nación.

Otra función importante es la visualización por estrategias, que hace posible seguir la evolución de los planes nacionales a través de una línea de tiempo interactiva. Esta herramienta muestra los principales lanzamientos y actualizaciones en la estrategia de ciberseguridad en cada Estado miembro.

También está disponible la vista de objetivos, donde se pueden descubrir las metas más comunes adoptadas por los países y cómo se ajustan a los requisitos de la Directiva NIS2. Se incluyen definiciones y datos relativos al grado de adopción de cada objetivo.

Por otro lado, la vista de implementación nacional permite ver cómo se aplican las estrategias en la práctica, abarcando desde políticas generales hasta medidas específicas alineadas con las prioridades de la Unión Europea.

Finalmente, la sección de organizaciones de ciberseguridad ofrece una visión general de los actores principales en cada país, como autoridades nacionales, CSIRT y puntos de contacto oficiales. Todo esto se presenta a través de una interfaz intuitiva, pensada para facilitar la consulta y promover la colaboración entre los diferentes interesados en la materia.

La entrada El mapa interactivo de estrategias nacionales de ciberseguridad en la UE se actualiza aparece primero en CASADOMO.

Electrónica OLFER presenta la serie ES-S de estaciones portátiles de energía fiable y eficiente

El catálogo del distribuidor en España y Portugal Electrónica OLFER incluye las nuevas centrales eléctricas portátiles de la serie ES-S de Mean Well. Disponible en tres modelos con capacidades de 0,5 kWh, 1 kWh y 2,2 kWh, la serie ES-S ofrece a los usuarios un suministro de energía estable, fiable y eficiente, cubriendo las necesidades energéticas desde aplicaciones ligeras hasta las de nivel profesional, así como en situaciones de emergencia como apagones, creando un ecosistema energético integrado ‘Exterior + Hogar + Emergencia’.

Estación portátil energía.
La serie ES-S está disponible en tres modelos con capacidades de 0,5 kWh, 1 kWh y 2,2 kWh.

La serie ES-S ofrece a los usuarios un suministro de energía estable, fiable y eficiente, ya sea para acampar al aire libre, realizar trabajos de campo o como respaldo de emergencia en el hogar. Esto es posible gracias a que el sistema portátil de almacenamiento de energía utiliza la tecnología de celdas de láminas de fosfato de hierro y litio, que ofrece una densidad energética superior y una vida útil más larga que las celdas de batería convencionales, con un ciclo de carga-descarga superior a 4.000 ciclos. Además, está integrado con un avanzado sistema de gestión de baterías (BMS) que proporciona protección integral contra sobrecargas, sobre descargas, cortocircuitos y altas temperaturas, garantizando un funcionamiento seguro y fiable en diversos entornos.

La serie ES-S cuenta con interfaces de carga de alterna y de continua (para cargar desde panel solar) compatibles con múltiples métodos de carga, como paneles solares, red eléctrica y carga en el vehículo. Está equipado con una amplia gama de interfaces de salida de energía, como USB, CC, CA (disponible con salida europea, China y EE.UU.) y una toma de encendedor de coche, para satisfacer diversas necesidades de energía.

Además, se puede supervisar de forma remota el estado del dispositivo a través de una aplicación móvil, mejorando la flexibilidad y la comodidad operativas, todo ello gracias a la conectividad wifi y bluetooth integradas.

Mantenimiento básico de las estaciones de energía

Según Electrónica OLFER, hay que tener en cuenta que, en caso de no utilizar estas estaciones de energía de manera habitual, se deben almacenar con un 50-70% de carga y no se recomienda guardarlas cargadas al 100%. Hay que guardarlas en un lugar seco (dentro de casa o trastero si no hay mucha humedad) y con una temperatura entre 10ºC y 25ºC. También se recomienda no guardarlas en lugares donde llueva y haya mucha humedad, mucho calor o expuestas directamente a la luz del sol.

Además, cada tres o seis meses se debería volver a recargarlas si la capacidad ha bajado del 50%, ya que estos equipos si no se recargan periódicamente se deterioran y ello puede afectar a su funcionamiento.

En definitiva, esta solución de energía proporciona electricidad estable y confiable para diversos dispositivos, incluidos ordenadores, drones, iluminación fotográfica, proyectores, ventiladores eléctricos, hervidores y vehículos, entre otros, lo que garantiza un acceso óptimo a la energía y ofrece suministro fiable en cualquier momento y en cualquier lugar.

La entrada Electrónica OLFER presenta la serie ES-S de estaciones portátiles de energía fiable y eficiente aparece primero en CASADOMO.

Un procesador óptico impulsa el aprendizaje profundo en tiempo real para señales inalámbricas 6G

Las investigaciones recientes están experimentando con la inteligencia artificial (IA) para optimizar la gestión del espectro inalámbrico, para reducir la latencia y mejorar el rendimiento de las comunicaciones inalámbricas. Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) han desarrollado un acelerador de hardware de IA, especialmente diseñado para el procesamiento de señales inalámbricas. Su procesador óptico realiza cálculos de aprendizaje automático a la velocidad de la luz, clasificando las señales inalámbricas en cuestión de nanosegundos.

Diseño conceptual de un procesador óptico para dispositivo de borde, incluyendo circuitos y componentes.
El procesador óptico del MIT puede realizar cálculos de aprendizaje automático a la velocidad de la luz, clasificando las señales en cuestión de nanosegundos.

En comparación con las alternativas digitales, este chip fotónico ofrece un procesamiento aproximadamente 100 veces más rápido y logra cerca de un 95% de precisión en la clasificación de señales. Además, su estructura lo hace pequeño, ligero, más eficiente energéticamente y menos costoso, lo que facilita su implementación en diversas aplicaciones de alto rendimiento.

Entre los posibles usos de este acelerador, destacan las futuras comunicaciones inalámbricas 6G y los dispositivos edge, permitiendo ejecutar cálculos de aprendizaje profundo en tiempo real.

Procesamiento óptico y arquitectura innovadora

Los aceleradores digitales de IA de vanguardia para el procesamiento de señales inalámbricas convierten la señal en una imagen y la procesan mediante un modelo de aprendizaje profundo para clasificarla. Aunque este enfoque logra muy buena precisión, el coste computacional suele ser elevado, dificultando su uso en contextos donde los tiempos de respuesta deben ser mínimos.

La computación óptica se presenta como una alternativa para reducir ese consumo, ya que procesa los datos utilizando luz y necesita menos energía comparado con la computación digital. Sin embargo, hasta el momento, no era sencillo lograr que las redes neuronales ópticas tuvieran el mismo rendimiento y escalabilidad necesarias para manejar señales inalámbricas de manera eficiente.

Ante este reto, los investigadores del MIT desarrollaron una arquitectura de red neuronal óptica llamada red neuronal óptica por transformada de frecuencia analógica multiplicativa (MAFT-ONN). Esta plataforma codifica y procesa todos los datos en el dominio de la frecuencia antes de digitalizarlos, mejorando así la escalabilidad y flexibilidad del sistema.

Gracias a este diseño innovador, solo necesitan un dispositivo MAFT-ONN por capa para toda la red neuronal óptica, a diferencia de otros métodos que requieren un dispositivo para cada unidad computacional individual, o ‘neurona’.

De esta forma, es posible agrupar hasta 10.000 neuronas en un solo dispositivo y realizar múltiples operaciones simultáneamente. Esto es posible gracias a una técnica denominada multiplicación fotoeléctrica, que incrementa drásticamente la eficiencia operativa del sistema. Según los datos de los investigadores, la arquitectura puede ampliarse fácilmente con capas adicionales sin requerir sobrecarga adicional.

Resultados de las simulaciones

En las pruebas simuladas, la red neuronal óptica alcanzó un 85% de precisión en una sola medición, llegando a superar el 99% utilizando múltiples mediciones. Todo este proceso se completa en unos 120 nanosegundos. La exactitud mejora conforme se amplía el tiempo de medición, sin sacrificar la rapidez del cálculo, ya que las operaciones ópticas pueden finalizarse en nanosegundos o incluso picosegundos.

Los investigadores esperan seguir ampliando el MAFT-ONN utilizando esquemas de multiplexación y explorar su aplicación en modelos de aprendizaje profundo más complejos, como arquitecturas de transformadores y grandes modelos de lenguaje.

La entrada Un procesador óptico impulsa el aprendizaje profundo en tiempo real para señales inalámbricas 6G aparece primero en CASADOMO.

Un total de 187 proyectos recibirán financiación para impulsar espacios de datos sectoriales en España

Un total de 187 proyectos innovadores han sido seleccionados para recibir 93,7 millones de euros, según las resoluciones definitivas publicadas por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Esta financiación corresponde a la segunda convocatoria de ayudas destinadas a demostradores y casos de uso en espacios de datos sectoriales, y a la primera convocatoria de subvenciones para el desarrollo de productos y servicios tecnológicos para espacios de datos.

Resolución definitiva de las ayudas para la creación de Espacios de Datos Sectoriales.
Los proyectos corresponden de dos convocatorias de ayudas destinadas a demostradores y casos de uso de espacios de datos sectoriales, y para desarrollar productos y servicios para espacios de datos.

Los proyectos beneficiarios de ambas convocatorias, que se distribuyen por casi todas las comunidades autónomas, movilizarán más de 175 millones de euros. Se enmarcan en sectores clave como la movilidad sostenible, la salud o la agroalimentación, y buscan impulsar la compartición de datos entre investigadores, fabricantes y proveedores de infraestructura.

El 82% de las iniciativas seleccionadas han sido presentadas por entidades privadas, las cuales recibirán el 71% del total de fondos asignados. Por su parte, el 18% han sido promovidas por entidades públicas, que recibirán el 29% del importe total. Así, tanto las empresas como las instituciones públicas participan activamente en el impulso de la economía del dato.

Con estos proyectos, los sectores estratégicos podrán extraer valor de los datos, potenciando la toma de decisiones informadas, la innovación tecnológica y la optimización de recursos.

Subvenciones para pilotos, servicios y productos

Las ayudas para demostradores y casos de uso de espacios de datos sectoriales financian los costes de los promotores de espacios de datos en sectores estratégicos de la economía. Están compuestas por dos líneas: una orientada a la creación de plataformas de espacios de datos para realizar pilotos y pruebas de concepto, y otra para la aplicación real en explotación de las tecnologías de compartición y tratamiento de datos para la consecución de un objetivo de negocio empresarial en el ecosistema del espacio de datos.

En cuanto a las subvenciones para desarrollar productos y servicios para espacios de datos que respondan a la demanda de promotores y participantes de la industria tecnológica, se centra en áreas críticas como salud, agroalimentación y movilidad sostenible.

En los proyectos del último sector las empresas de transporte público local y regional compartirán datos con empresas privadas para optimizar rutas, mejorar el equilibrio oferta-demanda y aumentar la rentabilidad, todo ello con un impacto positivo en el servicio a la ciudadanía. Estas convocatorias forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y están alineadas con la Estrategia Europea del Dato.

La entrada Un total de 187 proyectos recibirán financiación para impulsar espacios de datos sectoriales en España aparece primero en CASADOMO.