Un total de 187 proyectos recibirán financiación para impulsar espacios de datos sectoriales en España

Un total de 187 proyectos innovadores han sido seleccionados para recibir 93,7 millones de euros, según las resoluciones definitivas publicadas por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Esta financiación corresponde a la segunda convocatoria de ayudas destinadas a demostradores y casos de uso en espacios de datos sectoriales, y a la primera convocatoria de subvenciones para el desarrollo de productos y servicios tecnológicos para espacios de datos.

Resolución definitiva de las ayudas para la creación de Espacios de Datos Sectoriales.
Los proyectos corresponden de dos convocatorias de ayudas destinadas a demostradores y casos de uso de espacios de datos sectoriales, y para desarrollar productos y servicios para espacios de datos.

Los proyectos beneficiarios de ambas convocatorias, que se distribuyen por casi todas las comunidades autónomas, movilizarán más de 175 millones de euros. Se enmarcan en sectores clave como la movilidad sostenible, la salud o la agroalimentación, y buscan impulsar la compartición de datos entre investigadores, fabricantes y proveedores de infraestructura.

El 82% de las iniciativas seleccionadas han sido presentadas por entidades privadas, las cuales recibirán el 71% del total de fondos asignados. Por su parte, el 18% han sido promovidas por entidades públicas, que recibirán el 29% del importe total. Así, tanto las empresas como las instituciones públicas participan activamente en el impulso de la economía del dato.

Con estos proyectos, los sectores estratégicos podrán extraer valor de los datos, potenciando la toma de decisiones informadas, la innovación tecnológica y la optimización de recursos.

Subvenciones para pilotos, servicios y productos

Las ayudas para demostradores y casos de uso de espacios de datos sectoriales financian los costes de los promotores de espacios de datos en sectores estratégicos de la economía. Están compuestas por dos líneas: una orientada a la creación de plataformas de espacios de datos para realizar pilotos y pruebas de concepto, y otra para la aplicación real en explotación de las tecnologías de compartición y tratamiento de datos para la consecución de un objetivo de negocio empresarial en el ecosistema del espacio de datos.

En cuanto a las subvenciones para desarrollar productos y servicios para espacios de datos que respondan a la demanda de promotores y participantes de la industria tecnológica, se centra en áreas críticas como salud, agroalimentación y movilidad sostenible.

En los proyectos del último sector las empresas de transporte público local y regional compartirán datos con empresas privadas para optimizar rutas, mejorar el equilibrio oferta-demanda y aumentar la rentabilidad, todo ello con un impacto positivo en el servicio a la ciudadanía. Estas convocatorias forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y están alineadas con la Estrategia Europea del Dato.

La entrada Un total de 187 proyectos recibirán financiación para impulsar espacios de datos sectoriales en España aparece primero en CASADOMO.

Las nuevas soluciones de Schneider Electric cubren las necesidades de los centros de datos orientados a IA

Para responder a las crecientes demandas de los clústeres de inteligencia artificial (IA) de última generación, Schneider Electric ha presentado nuevas soluciones dirigidas a la gestión y automatización de centros de datos, que amplían la cartera EcoStruxure Data Center Solutions e integran tecnologías que permiten enfrentar desafíos relacionados con la alta densidad de potencia y la complejidad en la infraestructura de los centros de datos modernos.

Soluciones de Schneider Electric para centros de datos.
EcoStruxure Pod Data Center y EcoStruxure Rack Solutions son dos de las nuevas soluciones que ofrece Schneider Electric para cumplir con los requisitos de los centros de datos modernos.

Entre los lanzamientos, se encuentran EcoStruxure Pod Data Center y EcoStruxure Rack Solutions, ambos ya disponibles a nivel global. Con estas propuestas, Schneider Electric busca dar respuesta a los retos que plantean los entornos de IA más exigentes, donde se espera que la demanda de energía por rack llegue incluso a niveles de 1 MW.

Las nuevas soluciones de la compañía ofrecen sistemas integrados, validados mediante datos y diseñados para escalar según las necesidades de diseño de pods y racks, distribución eléctrica y gestión térmica.   

Nuevas soluciones y características principales

El Prefabricated Modular EcoStruxure Pod Data Center destaca por su arquitectura modular y prefabricada, lo que permite desplegar racks de alta densidad y soportar pods que superan 1 MW de potencia. Este sistema se entrega preconfigurado y preensamblado, integrando elementos clave para la implementación rápida, como infraestructura para refrigeración líquida, busway, cableado y sistemas de contención de pasillos calientes, así como refrigeración InRow y mediante intercambiadores de calor situados en la puerta trasera.

En el ámbito de los racks, EcoStruxure Rack Solutions introduce configuraciones avanzadas compatibles con estándares modulares EIA, ORV3 y NVIDIA MGX. Estas estructuras han sido aprobadas por fabricantes de chips y servidores IT, garantizando compatibilidad y fiabilidad. El sistema también permite diversos esquemas de distribución eléctrica y refrigeración, incluyendo soluciones líquidas en los racks proporcionadas por Motivair en colaboración con Schneider Electric.

Otro avance dentro de la oferta es el NetShelter SX Advanced Enclosure, una línea de racks más altos, profundos y robustos, pensados para soportar mayor peso, e incorporar sistemas de cableado e infraestructura. Los racks están diseñados para ser transportados de manera segura, con protección adicional para garantizar la integridad de los equipos durante el envío, incluso para servidores de IA y sistemas de refrigeración líquida.

Para la distribución eléctrica especializada, la compañía ha lanzado NetShelter Rack PDU Advanced, unidades adaptadas a los requerimientos energéticos de los servidores de IA. Ofrecen formatos verticales y horizontales de tamaño compacto, un aumento en el número de circuitos dedicados y funciones inteligentes habilitadas por la Network Management Card, que mejora tanto la seguridad como la integración con el ecosistema EcoStruxure IT.

La arquitectura NetShelter Open Architecture se suma con un enfoque inspirado en el proyecto Open Compute Project (OCP). Según las necesidades del usuario, permite configuraciones personalizadas con estanterías abiertas, alimentación integrada y un sistema busbar para racks. Un aspecto relevante es su compatibilidad con el sistema NVIDIA GB200 NVL72 y la integración en los ecosistemas HGX y MGX de NVIDIA.

Guía para diseños de referencia para centros de datos

Más allá de la tecnología, Schneider Electric proporciona también diseños de referencia para centros de datos, ayudando a operadores y socios a desplegar clústeres de IA de forma más ágil y confiable. Estas guías técnicas abordan aspectos recurrentes, como asegurar la fiabilidad energética y térmica para cargas de trabajo intensivas, reducir la complejidad y los riesgos en la implementación, y gestionar la velocidad de entrada al mercado junto con la resiliencia de la cadena de suministro.

Estas herramientas forman parte de una oferta integral que incluye hardware, software inteligente, servicios como EcoCare y EcoConsult, así como alianzas estratégicas con empresas clave del ecosistema digital. Schneider Electric refuerza así su posición en el sector de infraestructuras para IA y centros de datos inteligentes.

La entrada Las nuevas soluciones de Schneider Electric cubren las necesidades de los centros de datos orientados a IA aparece primero en CASADOMO.

Ni los wc inteligentes ni las letrinas de China: lo que más me ha sorprendido es el vater alemán. Tiene más ventajas de lo que parece

Ni los wc inteligentes ni las letrinas de China: lo que más me ha sorprendido es el vater alemán. Tiene más ventajas de lo que parece

Estos días me he ido de vacaciones a Viena y, más allá de refrescar momentos épicos de la historia europea y sus monarquías, mi gran descubrimiento ha estado en el viejo apartamento donde nos quedamos, más concretamente en el baño. He ido a Alemania muchísimas veces y nunca me había encontrado con el váter alemán tradicional hasta ahora.

El alojamiento en cuestión era bastante antiguo y aunque tenía elementos como una mampara o su router, nadie se había molestado en cambiar el váter por un modelo más moderno. La primera vez que lo usé no me di cuenta de su particularidad, el shock llegó cuando me tocó hacer «aguas mayores». Ahí me choqué de bruces con dos realidades: el agujero estaba en otro sitio y hagas lo que hagas, el residuo queda en la loza para tu deleite visual.

En mis viajes a China me tocó desde las prácticas pero engorrosas letrinas (engorrosas porque agacharse tiene su truco) hasta los WC inteligentes con agua caliente y otras maravillosas funciones tan famosos en Japón, así que el cambio en la posición del agujero a priori me parecía algo anecdótico. Pero no: resulta que el WC alemán tiene tantas ventajas que lo voy a echar de menos la próxima vez que vaya a un WC público.

El WC alemán es una oda de los valores de su pueblo

Este descubrimiento me impactó tanto que inmediatamente me puse a investigar y encontré oro. Los WC del mundo occidental se resumen esencialmente en tres tipos: el francés, el angloamericano y el alemán. Para el filósofo esloveno Slavoj Žižek en su obra »El acoso de las fantasías«, esto dice mucho de cómo entienden el mundo estos tres pueblos.

¿Cómo no lo había visto antes? Porque está en peligro de extinción, básicamente. No solo he ido a Alemania unas cuantas veces, sino también a otros países vecinos y sin embargo, ha sido mi primera vez. El modelo de WC alemán se adoptó no solo en su país de origen, sino también en la mayoría de países del norte de Europa, pero ya es rara avis, quedando reservado para construcciones antiguas que no han sido remodeladas… como mi alojamiento.

Img 7279

El nuestro es el que ves a la izquierda de la imagen de portada, con el agujero al fondo. El alemán sin embargo tiene el agujero delante, por lo que cuando te sientas, tus residuos caen directamente en la loza. (Como curiosidad, los modelos anglosajones combinan ambos, con la taza del inodoro llena de agua).

En pocas palabras, cuando defecas, acabas y te levantas de un WC alemán, te vas a topar con tu propio excremento enfrente de tus narices. Y uso esta expresión con conocimiento de causa: no solo lo ves mejor, sino que la experiencia sensorial es completa. La idea es precisamente esa: poder hacer un análisis de heces a primera vista para comprobar que está todo bien. O no.

Captura De Pantalla 2025 06 14 A Las 15 52 19

Toca para ir a la publicación

Aclarado este punto, tengo que decir que mi experiencia con el WC alemán fue altamente satisfactoria. Sin problemas digestivos de mi parte, lo que me he encontrado ha sido un váter que tiene dos cosas que me parecen maravillosa: la primera es que como los residuos no caen al agua, no te salpica. Esta inconveniencia es desagradable en general, pero si estás en un WC público entra en juego también la higiene.

La segunda cuestión tiene que ver con el ruido: lo de entrar a un WC poco privado y que cuando el residuo caiga al agua emita el clásico sonido de chapoteo revelador que tanta vergüenza da. Cuando el excremento cae sobre la loza no se escucha nada. Maravilloso. Spoiler: sí, echando una gran bola de papel higiénico podemos evitar estos dos hándicaps de los WC franceses estándar.

Pero eso es poco respetuoso con el medio ambiente y además a veces simplemente no hay papel. La opción de malgastar unos pañuelos no siempre es posible. Hablando de sostenibilidad, el WC alemán vuelve a sacar pecho: necesita menos agua para funcionar.

Lo que ahora se resuelve con cisternas a media carga y carga completa, en Alemania lo convirtieron en una lección de diseño y eficiencia: el agua baja con más fuerza, de modo que necesita menos litros para llevárselo todo. Eso sí, hay que usar más la escobilla.

En Xataka Smart Home | Solo me hizo falta un día para saber que los váteres con chorrito son lo mejor de Japón. Un día en España y ya los echo en falta

En Xataka Smart Home | En China hay un intenso debate sobre qué es mejor: el váter normal o en cuclillas. El turismo está decantando la balanza


La noticia

Ni los wc inteligentes ni las letrinas de China: lo que más me ha sorprendido es el vater alemán. Tiene más ventajas de lo que parece

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Los multimillonarios llevan años preparando sus mansiones para el apocalipsis. Ya no les vale cualquier cosa

Los multimillonarios llevan años preparando sus mansiones para el apocalipsis. Ya no les vale cualquier cosa

Desde hace años, los millonarios están gastando cantidades ingentes de dinero en mejorar su seguridad. Por ejemplo, dentro de las Big Tech, Meta gasta más de 10 millones de dólares en la seguridad personal de su CEO, Mark Zuckerberg, entre los que también se contabiliza lo destinado a transporte. En el caso de Google, el gasto asciende a más de 6,7 millones de dólares en Sundar Pichai.

En esta línea, y desde la pandemia, los más ricos del mundo comenzaron a prepararse (más) para catástrofes naturales o eventos apocalípticos. El empuje definitivo según los expertos fue que se hiciera público que Zuckerberg estaba construyendo un búnker en su casa de Hawai. Y esto se ha traducido en algo que en Europa era más común ver durante la Segunda Guerra mundial: búnkeres.

Así equipan los multimillonarios sus fortalezas

Preparar una mansión para el apocalipsis no es cualquier cosa. No solo se trata de estar listo para cualquier evento, como los preppers, que tan bien parados llegaron a salir del reciente apagón, sino de tener lujo a tu alrededor en caso de tener que vivir un evento traumático.

En este sentido, Al Corbi, fundador de la empresa de construcción de búnkeres y fortificaciones Strategically Armored & Fortified Environments (SAFE), comentaba en una entrevista que en las casa de los milmillonarios, han «visto un mayor enfoque en el entretenimiento. Si vamos a ser capaces de sobrevivir bajo tierra, queremos divertirnos».

El experto explicaba que incluso hace 50 años ya había búnkeres que hacían las veces de hoteles de lujo. Es poco comparado con lo que se lleva ahora: diseños equipados con alta tecnología y sistemas de defensa impresionantes. Que el mundo pare o se acabe, pero que a mí no me falte de nada, ni en cuanto a comodidad, ni en cuanto a seguridad.

Corbi comentaba ideas que parecen descabelladas, pero que se están llevando a cabo, como instalar fosos de diez metros de profundidad al estilo medieval, que el fundador de SAFE decía que en esa época era uno de los «mayores elementos disuasorios».

Además de estos elementos, en Londres por ejemplo hay casas que cuentan con «su propio suministro de aire filtrado por separado, puertas seguras, una cocina pequeña y un área completamente equipada que podría mantener a una familia durante más de una semana», según cuenta Graham Harris, socio fundador de SHH Architecture and Interior Design.

La esposa del experto Al Corbi desarrollaba la idea fuera del confort y la seguridad física: tras la pandemia, los búnkeres también están creciendo en seguridad médica tras, y llegan a contar con salas de descontaminación, farmacias bien surtidas y hasta quirófanos, elementos con los que ciertos centros sanitarios no pueden ni soñar.

Imagen | Antonio Sabán con IA

En Xataka Home | Los costes por el apagón al final harán que suba nuestra factura de la luz. Las primeras estimaciones no son nada buenas


La noticia

Los multimillonarios llevan años preparando sus mansiones para el apocalipsis. Ya no les vale cualquier cosa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Sabán

.

Las películas con resolución 8K comienzan a ser una espectacular realidad. Sin embargo estamos aún lejos de poder disfrutarlas en casa

Las películas con resolución 8K comienzan a ser una espectacular realidad. Sin embargo estamos aún lejos de poder disfrutarlas en casa

Los contenidos con resolución 8K llevan ya unos años entre nosotros, aunque por ahora limitados a demostraciones esporádicas y canales en plataformas como YouTube donde podemos contemplar espectaculares vídeos para los que lógicamente necesitaremos una tele compatible.

Pero, ¿cómo vamos a comprar una tele 8K si no hay contenido disponible? Bueno esta es una cuestión que se ha ido dando con todos los avances tecnológicos, primero con el Full HD, luego con el 4K y ahora con el 8K.

Y de hecho no es hasta que comienza a haber contenido real de cine y series disponible a esas resoluciones cuando el interés de usuarios y fabricantes parece comenzar a despertar, algo que por ahora no ha sucedido con la resolución 8K que parece estar en un largo letargo a la espera de que le den el empujón definitivo.


Índice de Contenidos (2)


Las películas a 8K ya están aquí

8K

Imagen: Xataka

Y es precisamente de la disponibilidad de estos contenidos de lo que vamos a hablar en este apartado, ya que en el recientemente celebrado NAB 2025, la Asociación 8K organizó un panel para compartir actualizaciones sobre la producción de contenido y el estado mundial de la tecnología 8K.

Una de las novedades más destacables más allá de las noticias sobre cámaras y equipos profesionales compatibles con esta resolución la dio Warner Bros, quien señaló que ya ha comenzado a escanear en 8K algunos de sus títulos antiguos, incluyendo películas grabadas en 70mm. De este modo dan al estudio la opción de lanzarlos en 8K en el futuro (aunque sin concretar fechas).

Según comentaron, ya han escaneado alrededor de 20 películas en 8K en los últimos años, utilizando el escáner Lasergraphics Director que admite resoluciones de hasta 13,5K y puede manejar formatos de película de hasta 70 mm.  No confirmaron títulos en concreto, pero Warner ya se asoció previamente con Samsung para mostrar trailers de películsa a 8K para ‘Creed III’, ‘Barbie’, ‘Blue Beetle’, ‘Dune: Segunda parte’, ‘Wonka’ y ‘Aquaman y el Reino Perdido’.

De hecho, el fabricante coreano es de los pocos que sigue empujando fuerte por esta resolución, como lo demuestran sus últimos lanzamientos de teles compatibles para este 2025, defendiendo sus modelos 8K porque según sus responsables aporta un valor real para el usuario.

Según los técnicos de esta marca un ojo humano con la agudeza visual intacta es capaz de identificar perfectamente a la distancia de visionado estándar la información adicional que nos entrega un panel 8K si lo comparamos con una matriz 4K UHD del mismo tamaño. De hecho, en un evento celebrado en mayo de 2022 en el que participamos, un ingeniero de Samsung nos aseguró que la agudeza visual de un ojo humano sano le permite identificar el detalle fino de un panel con resolución máxima 9K, pero hay truco como veremos en el siguiente apartado.

Por otro lado Toshiyuki Ogura, ingeniero jefe de Sony, defiende que los paneles 8K «nos ofrecen la imagen más real y más cercana a la idea concebida por los creadores». Y según él las imágenes 8K nos ofrecen una mayor sensación de realismo que las que están codificadas a resolución 4K UHD.

Aún falta tiempo hasta que podamos aprovechar el 8K en casa

Muy bien, parece que las primeras películas 8K ya empiezan a aparecer en el sector profesional, pero para poder disfrutar de esta tecnología en casa y suponiendo que tengamos una tele compatible es necesario que exista una forma estandarizada para su distribución.

Y lo peor, cuando eso llegue, puede que tu televisor actual 8K, si es que tienes uno, no lo resuelva de la mejor forma posible o que algunas de sus tecnologías se hayan  quedado obsoletas, que no tengan algún códec imprescindible para el 8K, algún espacio de color o formato de vídeo y HDR nuevo, una conexión HDMI nueva que sale a última hora, etc.

Pero además, como apuntábamos en el primer apartado, hay un asunto muy importante si queremos ser capaces de aprovechar todas las ventajas de la resolución 8K: el tamaño de la pantalla y la distancia de visionado.

Teles

La trama de la izquierda está siendo reproducida por un televisor de 75 pulgadas con panel 8K, y la de la derecha por uno del mismo tamaño, pero con una matriz 4K UHD. A una distancia de dos metros o menos la diferencia de detalle entre ambos es perceptible. Imagen: Xataka

Como analizamos en su día, los televisores 8K nos permiten disfrutar de una calidad de imagen muy alta, pero solo cuando miramos un panel de gran tamaño desde una distancia relativamente corta. Es decir, las pantallas 8K tienen sentido si estamos hablando de diagonales de 75 pulgadas hacia arriba y cuando los miramos desde una distancia muy corta que en un escenario de uso real puede oscilar entre 1,5 y 2 metros.

Esto es algo que puede darse en los cines profesionales o en algunas viviendas que puedan montar salas dedicadas, pero no para la mayoría de hogares actuales para los que con teles más pequeñas o distancias de visualización más elevadas la resolución 4K es más que suficiente.

Más información | 8K Association | Xataka | Flatpanels HD

Imagen portada | Fotograma trailer ‘Dune 2’ con logotipo de la 8K Association

En Xataka Smart Home | Mis diez canales favoritos en YouTube para ver espectaculares contenidos a 4K y 8K con HDR


La noticia

Las películas con resolución 8K comienzan a ser una espectacular realidad. Sin embargo estamos aún lejos de poder disfrutarlas en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Leroy Merlin rebaja esta hamaca con la que disfrutar este verano en tu terraza o jardín

Leroy Merlin rebaja esta hamaca con la que disfrutar este verano en tu terraza o jardín

En verano, solemos pasar más tiempo en la terraza o jardín (en el caso de tener la suerte de tenerlo) de nuestro hogar. Si quieres estar cómodo y disfrutar del buen tiempo en la zona exterior de tu casa, esta hamaca de exterior plegable NATERIAL Biganos está ahora rebajada a 24,99 euros.

Hamaca de exterior plegable NATERIAL Biganos antracita

Una opción cómoda y barata para disfrutar del buen tiempo

Si hay algo que debe definir a un mueble de exterior para tu terraza o jardín, debe ser la comodidad. Esta hamaca de Leroy Merlin lo es y también destaca por ser sencilla, por lo que así quedará perfecta en cualquier tipo de decoración, sea cual sea la que tengas en el exterior de tu hogar.

Está disponible en color antracita y es plegable, lo que te permitirá guardarla con facilidad cuando no la uses e incluso llevártela fácilmente si te vas de acampada o a la playa. Además, destaca por poderse reclinar en tres posiciones.

Otra de las cosas por las que destaca es por ser muy resistente, ya que está fabricada en una estructura de acero con alta resistencia al desgaste. Además, su tejido de textiles se seca rápidamente, por lo que podrás tenerla también en la piscina o incluso sin preocuparte por que le caiga la lluvia.

Otros muebles para tu terraza o jardín que pueden interesarte

Yaheetech Conjunto de Muebles Ratán de Jardín 4 Piezas


TecTake® Conjunto Jardín Exterior de Ratán y Aluminio

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y NATERIAL

En Xataka Smart Home | Sensores de movimiento para luces de exterior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Luces de exterior para terraza y jardín: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Leroy Merlin rebaja esta hamaca con la que disfrutar este verano en tu terraza o jardín

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Cuatro formas de acabar los hormigueros de tu casa o jardín de forma rápida y sencilla y sin insecticidas

Cuatro formas de acabar los hormigueros de tu casa o jardín de forma rápida y sencilla y sin insecticidas

Llega el buen tiempo, suben las temperaturas y la naturaleza se desboca. Se nota en la flora (es el mejor momento para tener plantas) y también en la fauna, con las hormigas explorando en busca de alimento. Puede que las hormigas sean aparentemente los insectos más inofensivos que pueden invadir nuestra casa, pero ni es agradable ni es higiénico.

Optar por insecticidas es una opción, pero si preferimos soluciones naturales y más respetuosas con el medio ambiente, también hay alternativas que funcionan para poner freno a la plaga de hormigas y que resultan especialmente interesante si el uso de productos químicos te preocupa, ya sea por cuestiones ambientales, o en casa tienes animales o peques.

Los remedios naturales que funcionan para eliminar las hormigas

Estos son los remedios caseros que puedes usar para no dañar tus plantas ni el equilibrio natural de tu jardín:

  • Café molido. Además del placer de tomarte un buen café, los posos son todo un tesoro para el jardín y funciona como un potente repelente de hormigas. Solo tienes que esparcirlos alrededor de las plantas o en los caminos de hormigas para que estas huyan por la intensidad de su aroma.
  • Canela y su aceite esencial. La canela actúa como barrera natural y como sucede con el café, por culpa de su fuerte aroma las hormigas se desorientan. En su composición está presente el eugenol, del cual existen estudios que evidencian su función insecticida.
  • Vinagre con agua. Todo un clásico que no pasa de moda porque resulta sencillo y efectivo. Solo tienes que mezclar a partes iguales con vinagre blanco y agua y luego pulverizar sobre hormigueros y senderos para desorientar a las hormigas y eliminar los rastros de feromonas que actúan como señales.
  • Tierra de diatomeas. Aunque se llama así, en realidad estamos ante un polvo mineral que puedes espolvorear sobre las plantas o la entrada de los hormigueros. No es tóxica y su efectividad radica en que deshidrata a las hormigas rápidamente. A diferencia de las anteriores, esto supone la muerte de los insectos.

En Xataka Home | 11 remedios naturales para deshacerte de las hormigas de tu cocina sin usar insecticidas

En Xataka Home | Las cucarachas odian esta comida que tenemos en casa y estas plantas: es lo mejor para repelerlas, como si fuese su kriptonita

Portada | Foto de Petr Ganaj en Pexels 


La noticia

Cuatro formas de acabar los hormigueros de tu casa o jardín de forma rápida y sencilla y sin insecticidas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

He estado una semana jugando en la nube de Xbox con una Smart TV LG: jugar sin una consola es una gozada, con matices

He estado una semana jugando en la nube de Xbox con una Smart TV LG: jugar sin una consola es una gozada, con matices

El lema de Microsoft «Todo es una Xbox» cobra especial sentido cuando descubres que puedes jugar a títulos AAA directamente desde una Smart TV y sin consola de por medio ni PC. He pasado una semana completa probando la aplicación de Xbox en una LG OLED C5 de 65 pulgadas y la experiencia ha sido, cuanto menos, provechosa y estimulante.

Durante los últimos años, el streaming ha revolucionado nuestra forma de consumir entretenimiento doméstico. Netflix, YouTube y Spotify han sido algunos de los servicios que han transformado nuestros hábitos, pero ahora esta tecnología también está redefiniendo cómo jugamos a videojuegos. La propuesta es tentadora: acceder a un extenso catálogo de juegos sin necesidad de una consola física, utilizando únicamente el televisor que ya tienes en casa.


Índice de Contenidos (4)


El juego en la nube de Xbox… a través de su app para teles

Hace un tiempo pude probar esta misma experiencia a través de la app de Xbox en un Fire TV 4K Max. Durante las pruebas me quedó claro que el juego en la nube ha evolucionado considerablemente a lo largo de los últimos años, pero durante las pruebas pude ver que la experiencia seguía estando por debajo del juego en nativo, como cabía esperar. La app también está disponible en televisores LG y Samsung, así que también he decidido probar aquí qué tal rinden los juegos.

xbox

Si cuentas con un televisor reciente de LG, uno de los aspectos de los que te darás cuenta en webOS es que la app de Xbox viene preinstalada dentro del llamado ‘Gaming Portal’. No hay que buscarla en ninguna tienda de aplicaciones ni pasar por ningún proceso de instalación. Simplemente está ahí, esperando.

El proceso de configuración además resulta muy sencillo. Tras abrir la aplicación, solo necesitas vincular un mando compatible vía Bluetooth (en mi caso, un mando de Xbox Series S), introducir tus credenciales de Xbox y ya tienes acceso completo al catálogo de Game Pass Ultimate compatible con la nube. La interfaz es familiar para cualquiera que haya usado Xbox, manteniendo la misma estructura y diseño que conocemos.

Esta facilidad de acceso elimina prácticamente todas las barreras de entrada. Cualquier persona con un televisor o dispositivo compatible con la app, un mando y una suscripción a Game Pass Ultimate puede estar jugando en cuestión de minutos. Si no tienes ningún dispositivo compatible con la app, siempre puedes tirar de cualquier navegador a Internet y conectar un PC vía HDMI a tu tele.

Como siempre, todo dependerá de nuestra conexión a Internet y configuración

Tal y como ya comprobé en mi experiencia con la app de Xbox para el Fire TV 4K Max, realicé también pruebas exhaustivas con diferentes configuraciones de red. Primero probé con WiFi en la banda de 2,4 GHz, después cambié a la de 5 GHz, y finalmente conecté el televisor directamente por cable Ethernet.

xbox

Los juegos elegidos para las pruebas fueron variados: ‘DOOM: The Dark Ages’ para probar la respuesta en shooters intensos, ‘Forza Horizon 5’ para evaluar la experiencia en juegos de conducción, ‘HiFi Rush’ para comprobar cómo funciona en títulos donde el ritmo es clave para ver si la latencia del sistema afecta demasiado, y el reciente To a T’ de Keita Takahashi, perfecto para valorar juegos más pausados y contemplativos, que son en esencia los que mejor funcionan vía streaming.

La diferencia entre conexiones fue notable desde el primer momento. Con WiFi en 2,4 GHz, los cortes eran frecuentes y los artefactos visuales aparecían constantemente, especialmente durante las secuencias más frenéticas de DOOM. Ayuda si el router no lo tienes muy lejos del dispositivo donde lo estás jugando. Los paisajes de Forza Horizon 5 perdían nitidez sobre todo en los giros cerrados, mientras que HiFi Rush era un título algo más complicado al que jugar si no cuentas con cierta estabilidad en la señal.

doom

El cambio a la banda de 5 GHz mejoró notablemente la estabilidad, reduciendo significativamente las interrupciones y ofreciendo una experiencia mucho más fluida. La cantidad de artefactos visuales se reducían y la imagen se mostraba ligeramente más nítida. Podría considerar jugar de esta manera de forma habitual, incluso sin cable Ethernet, siempre y cuando la estabilidad del WiFi lo permita. Eso sí, una vez enchufé el cable Ethernet, la experiencia mejoró mucho, proporcionando una gran estabilidad en la red. Evidentemente no llega al nivel de nitidez y detalle que jugar a los juegos en nativo, pero el cable le da la estabilidad necesaria como para que no haya demasiados cambios en cómo se muestra la imagen en cada escena.

xbox

Artefactos visuales en la imagen, sobre todo en momentos en los que dependemos de WiFi

La estabilidad y la latencia son factores inconsistentes en la experiencia que dependen mucho de tu conexión

El input lag sigue siendo el mayor desafío del juego en la nube y el streaming. Ese pequeño retraso entre presionar un botón y ver la acción en pantalla está presente constantemente, aunque su impacto varía según el tipo de juego y la configuración en la conexión. Como cabía esperar, usando el cable Ethernet se minorizaba bastante este problema, aunque seguía notándose.

forza

En Forza Horizon 5, la latencia resultó tolerable. Los juegos de conducción permiten cierta anticipación, por lo que tras unos minutos de adaptación, el cerebro comienza a compensar automáticamente el retraso. No es la experiencia ideal, pero permite disfrutar del juego sin demasiada frustración.

La situación cambia drásticamente con HiFi Rush. Al ser un juego rítmico donde cada pulsación tiene que estar sincronizada con lo que hacemos y las acciones en pantalla, incluso la más mínima latencia se convierte en algo más palpable. Aquí la experiencia se me hizo algo más cuesta arriba en los combos más complejos, sobre todo si jugaba en WiFi.

xbox

Diferencia entre juego nativo (izquierda) y juego en la nube (derecha). Los artefactos visuales se aprecian notablemente, así como la latencia y la nitidez

DOOM: The Dark Ages ha sido un monstruo que creía que me iba a dar más problemas y que finalmente no fueron tantos. Los movimientos básicos y la exploración funcionaban medianamente bien, incluso en los combates más intensos la experiencia se mantiene, pero al ser un juego en el que te estás moviendo constantemente y hay cambios de escena tan bruscos donde la acción protagoniza toda la experiencia, los artefactos visuales, sumado al input lag, hace que sea de los juegos donde más se nota que estamos jugando en streaming. Sin embargo, también podría acostumbrarme a jugar de esta manera, si no conociese cómo funciona en nativo y a más de 200 fotogramas por segundo.

xbox

El simpático ‘To a T’, es quizás una de las experiencias que más podemos disfrutar en streaming

‘To a T’, por su naturaleza más pausada y contemplativa, fue el que mejor se adaptó al streaming, ofreciendo una experiencia muy similar a la nativa. Aunque en lo mecánico no es un juego demasiado pulido de momento, la pequeña historia que cuenta al juego, sumado a que no hay demasiados cambios bruscos de movimiento, hace que este tipo de títulos sean los que más funcionen cuando utilizamos la nube.

Lo de la app de Xbox en Smart TV es una gozada, y debería llegar al resto de teles

Una ventaja significativa de usar directamente la app en el televisor LG frente a dispositivos externos como el Fire TV es la posibilidad de aprovechar plenamente la conexión Ethernet del televisor. Mientras que con un Fire TV necesitarías un adaptador adicional, aquí puedes conectar directamente el cable de red al televisor, garantizando mayor estabilidad. Los adaptadores de red incorporados en las Smart TV no son gran cosa, por lo que aprovechar el máximo ancho de banda de nuestra red quizás no sea posible, pero al menos dotará nuestra experiencia de mucha más estabilidad, un factor que, junto a la latencia, son los principales actores de una buena experiencia del juego en la nube.

El juego en la nube ha evolucionado mucho, pero aún queda camino

Mis conclusiones no son tan distintas a cuando ya tuve la oportunidad de jugar en Fire TV. Y es que después de una semana alternando entre el streaming y el juego nativo, considero que el juego en la nube ha avanzado notablemente y ofrece una accesibilidad sin precedentes, pero todavía no alcanza la calidad que uno espera cuando quiere ejecutar un videojuego.

Eso sí, está claro que la mayor fortaleza del sistema es la inmediatez en la que comienzas a jugar. Coges un mando, abres la aplicación y listo. No hay instalaciones, actualizaciones o esperas. Sin embargo, los problemas de latencia y la dependencia absoluta de una conexión estable a Internet siguen siendo obstáculos importantes.

El streaming de Xbox creo que funciona mejor como complemento que como sustituto. Es perfecto para probar juegos nuevos, para sesiones casuales o cuando no tienes acceso a tu consola principal. Pero para experiencias prolongadas o juegos que requieren precisión, el hardware dedicado sigue siendo superior.

En Xataka Smart Home | Este invento le da una segunda vida a la PSP convirtiéndola en una consola de salón para poder conectarla a nuestra tele


La noticia

He estado una semana jugando en la nube de Xbox con una Smart TV LG: jugar sin una consola es una gozada, con matices

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Un jardín de ensueño empieza con estas cuatro plantas trepadoras: cubren tus paredes y llenan tu jardín de aroma

Un jardín de ensueño empieza con estas cuatro plantas trepadoras: cubren tus paredes y llenan tu jardín de aroma

La mejor decoración para un espacio al exterior como una terraza o jardín son las plantas y si además quieres optimizar el espacio, las plantas trepadoras son una excelente opción para cubrir muros, pérgolas y vallados.

Pero ojo porque las plantas trepadoras no se ciñan a hojas frescas y ramificaciones, que aportan color y frescor a cualquier rincón: también las hay con flores, para logran un espacio de lo más vivo. Eso sin olvidar el olor. Si estás pensando en decorar tu terraza, jardín o balcón con plantas trepadoras, te dejamos cuatro candidatas perfectas que merecen mucho la pena.

Buganvilla

Es probablemente una de las trepadoras más famosas con todo el sentido, ya que resulta fácil de cuidar y es de lo más llamativa. Esta planta de origen sudafricano se distingue a simple vista por sus flores brillantes de diferentes colores, que van desde el púrpura hasta el rosa pasando por el rojo o el blanco.

En cuanto a las mejores condiciones para su desarrollo, necesita exposición a pleno sol para crecer de forma exhuberante, siendo además resistente a las altas temperaturas, de modo que puedes plantarla tanto si vives en lugares cálidos como si tienes una esquina a la que le da mucho el sol. La guinda del pastel es su alta capacidad para trepar. Un pero: pincha, así que cuidado si hay peques en casa.

Akshat Jhingran 4mjmdqti6c0 Unsplash

Akshat Jhingran en Unsplash

Jazmín

Otra planta famosa entre las trepadoras con flores es el jazmín, que capta toda la atención valiéndose de sus delicadas flores blancas. Ojo porque además de tener flores bonitas, su aroma embriagador hará que tu terraza, jardín o balcón resulte más atractivo para pasar el rato.

En este sentido, es una planta trepadora para quien busque fragancia y estética de forma sutil y elegante. Necesita una exposición parcial solar y un suelo bien drenado para un crecimiento óptimo, así que si se dan esas condiciones en tu espacio exterior, es una planta de lo más interesante.

Blossom Plant Flower Produce Botany Flora 1290664 Pxhere Com

PxHere

Glicina

Menos conocida que las anteriores, la glicina tiene unos racimos de flores blancas o lilas que borbotean en cascada generando un efecto visual impactante. Su florecimiento se produce a finales de primavera y principios del verano, justo el momento ideal para empezar a usar la terraza.

Sus flores ya la convierten en una opción a destacar, pero es que también tiene un aroma dulce y agradable, añadiendo un toque sensorial más a tu espacio exterior y convirtiendo pérgolas y vallas sencillas en elementos decorativos para dejar con la boca abierta.

Passiflora

Para amantes de lo exótico, la passiflora. Tiene unas flores grandes y vistosas con unos tonos morados y blancos diferentes, verdaderamente bonitos. Pero no solo es de una gran belleza, sino que esconde un as en la manga: produce frutos comestibles (en algunos casos), así que si tienes una passiflora, tendrás un dos en uno: planta ornamental y frutal.

En Xataka Home | Prepara tu terraza y balcón para esta primavera: 13 plantas y flores fáciles de cuidar para convertirlo en un vergel

En Xataka Home | Las mejores plantas perennes con flores, ideales para el verano, que además sirven de decoración para el resto del año

Portada | Foto de Anna Blake en Unsplash

Vía | DAP


La noticia

Un jardín de ensueño empieza con estas cuatro plantas trepadoras: cubren tus paredes y llenan tu jardín de aroma

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

El calor hace que el router y la conexión vayan peor: así evito que se caliente en exceso

El calor hace que el router y la conexión vayan peor: así evito que se caliente en exceso

Tradicionalmente, asociamos el calor del verano con el sobrecalentamiento de grandes dispositivos, como el televisor o los electrodomésticos de la cocina. Sin embargo, hay una víctima silenciosa y más pequeña que también sufre con las altas temperaturas: el router.

Este dispositivo, esencial en la mayoría de hogares, puede ver afectado su rendimiento durante el verano, ya que el calor excesivo puede hacer que funcione peor, provocando ralentizaciones, cortes en la conexión o incluso fallos puntuales. A diferencia de otros aparatos, el router no siempre puede apagarse, ya que muchas veces es necesario para el teletrabajo, el entretenimiento o porque actúa como centro neurálgico de la casa inteligente. Apagarlo puede dejar sin conexión a otros dispositivos clave.

Precisamente porque está encendido las 24 horas del día, conviene tomar una serie de medidas sencillas para minimizar su calentamiento y asegurar su buen funcionamiento durante todo el verano.

El calor y el router no son amigos

Router

Como cualquier dispositivo electrónico, el router genera calor durante su funcionamiento al transformar parte de la electricidad en energía térmica. En condiciones normales, ese calor se disipa de forma pasiva, pero en verano —y especialmente durante una ola de calor—, la temperatura ambiente elevada dificulta esa disipación, provocando un aumento gradual del calor interno.

Este exceso de temperatura puede afectar al rendimiento del router, causando ralentizaciones, cortes intermitentes o fallos puntuales, especialmente en componentes sensibles como la tarjeta WiFi o los puertos Ethernet. No suele provocar daños irreversibles, ya que los componentes están diseñados para funcionar hasta unos 35-40 °C, pero superar ese límite puede afectar la estabilidad del sistema.

Router

Aunque es raro alcanzar temperaturas tan extremas dentro de casa, es más probable que ocurra si el router está rodeado de otros equipos electrónicos que también generan calor, como consolas, televisores o decodificadores. Por ello, es recomendable aplicar algunas medidas preventivas: ubicar el router en un lugar bien ventilado, alejado de fuentes de calor, y evitar cubrirlo o encerrarlo en muebles.

Medidas que puedes adoptar

Router

Una de las mejores soluciones: ponerlo en vertical

Para reducir el calentamiento del router en épocas de altas temperaturas, puedes aplicar distintos consejos y trucos que hacen que la temperatura no sea tan elevada:

  • Colocarlo en posición vertical. Es una solución que yo mismo aplicaba cuando usaba el router HGU de Movistar, diseñado para colocarse en horizontal. Al ponerlo en vertical, el equipo se mantenía notablemente más fresco, ya que mejoraba la circulación del aire alrededor de la carcasa.
  • Colocarlo en un lugar bien ventilado, con al menos 15–20 cm libres a cada lado, sin objetos encima ni embutido en muebles cerrados.
  • Evitar la exposición directa al sol, sobre todo si está cerca de una ventana. Usa cortinas, persianas o una pantalla improvisada para protegerlo.
  • Usar topes o elevadores en la base. Si tu router debe ir en posición horizontal, puedes colocar pequeños topes o soportes que lo eleven unos centímetros. Esto permite que el aire fluya mejor por debajo del dispositivo, favoreciendo la ventilación y ayudando a reducir su temperatura.

Router

Le puse patas a mi antiguo router

  • Mantenerlo alejado de otros dispositivos electrónicos que generen calor, como televisores o decodificadores.
  • Usar un ventilador externo, ya sea USB, de corriente o un ventilador de pie cercano, especialmente en las horas de más calor o cuando se use intensamente la conexión.
  • Apagar el router cuando no se esté utilizando, para que se enfríe y alargar su vida útil.

En Xataka SmartHome | Las mejores formas de frenar una ola de calor sin hacer obras y mantener la casa fresca


La noticia

El calor hace que el router y la conexión vayan peor: así evito que se caliente en exceso

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.