Para darle un nuevo toque a tu terraza, balcón o jardín, Leroy Merlin tiene este césped artificial por 10 euros

Para darle un nuevo toque a tu terraza, balcón o jardín, Leroy Merlin tiene este césped artificial por 10 euros

Para poder disfrutar más de tu balcón, terraza o jardín, el césped artificial es una buena opción (además de barata) para darle un nuevo aire a los espacios exteriores de casa. Ahora, en Leroy Merlin, tienes rebajado este césped artificial CA21024 por 10 euros el metro cuadrado.

Césped artificial CA21024 2×4 metros y de 21 mm

Un césped artificial bueno, bonito y barato

Este césped artificial barato que tiene Leroy Merlin tiene una altura de 21 mm y está fabricado en polipropileno (materiales reciclables y libres de químicos nocivos). Se vende en rollos de 2 metros de ancho y 4 metros de largo y se entrega a pie de vehículo, no directamente en tu puerta.

Presenta 15.750 puntadas al metro cuadrado y la densidad de la fibra es de 12.000 Dtex. El nivel de confort de uso que presenta es del número tres y las fibras que componen el césped presentan cuatro colores diferentes.

Se trata de un césped muy resistente y duradero. Esto es gracias a que cuenta con tratamiento UV para resistir a los rayos del sol y drenaje. Sin duda alguna, es una opción muy económica para poder darle un nuevo toque al exterior de tu hogar.

Otros céspedes artificiales que pueden interesarte

Jardin202 – Césped Artificial Palermo 35mm


YOEVU – Césped Artificial Realista



La noticia

Para darle un nuevo toque a tu terraza, balcón o jardín, Leroy Merlin tiene este césped artificial por 10 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Starlink Mini: internet satelital portátil, kit, instalación y precios

Starlink Mini internet satelital portátil

Starlink Mini se coloca en el centro de la conversación sobre conectividad al ser un internet satelital portátil que cabe en cualquier mochila y prescinde de torres o tendidos de cable. Con la constelación de satélites de SpaceX como soporte, su propuesta es llevar conexión estable a lugares donde otras tecnologías no llegan.

La idea es sencilla: con una antena compacta, una toma de corriente y cielo despejado basta para navegar, teletrabajar o enviar archivos desde casi cualquier punto con cobertura. Su enfoque práctico evita instalaciones complejas y reduce los tiempos de puesta en marcha, lo que lo hace atractivo para zonas rurales, viajeros y trabajos de campo.

Qué es Starlink Mini y a quién va dirigido

Equipo Starlink Mini y conexión por satélite

Se trata de la versión compacta del servicio de internet satelital de SpaceX, con la particularidad de que integra lo esencial para ofrecer WiFi sin depender de equipos voluminosos. Está pensado para quienes requieren movilidad y autonomía: profesionales que se desplazan, nómadas digitales, familias en entornos aislados o pequeñas empresas con operaciones lejos del cableado tradicional.

Para operar, el sistema necesita vista despejada al cielo y una fuente de alimentación. La calidad de la experiencia dependerá de la cobertura de satélites y de evitar obstáculos como árboles o edificios altos que generen cortes intermitentes en la señal.

El equipo incorpora WiFi integrado, por lo que puede crear una red inalámbrica al instante. Si se desea, es posible combinarlo con infraestructura propia para ampliar la red o gestionar funciones avanzadas, sin que ello sea un requisito para empezar a usarlo.

Quien busque integrar su red doméstica o profesional puede conectar un router externo mediante RJ45 o un adaptador oficial y activar el modo de derivación (bridge) en la app. Es recomendable consultar los dispositivos compatibles para aprovechar al máximo la conectividad satelital y potenciar la cobertura.

Qué incluye el kit y cómo se instala

Kit Starlink Mini y accesorios de instalación

El paquete llega preparado para que la puesta en marcha sea rápida y sin técnicos. Todo está orientado a un montaje básico y autónomo, con la aplicación oficial como guía paso a paso.

  • Antena Starlink Mini con WiFi integrado, lista para enlazar con la constelación de SpaceX.
  • Base/soporte para colocar la antena de forma estable en superficies planas.
  • Adaptador de tubo y soporte plano, útil si se desea fijar en techo o pared.
  • Cable de alimentación de 15 metros para ganar flexibilidad en la ubicación respecto al punto de energía.
  • Fuente y enchufe específicos Starlink, pensados para una conexión segura y sin complicaciones.

La instalación no suele requerir herramientas adicionales; únicamente en montajes con mayor altura o integraciones con redes preexistentes puede ser necesario equipamiento extra. Para facilitar la configuración, la instrucción detallada y la app oficial guían paso a paso.

La configuración inicial se gestiona desde la app oficial de Starlink. Estos son los pasos orientativos, redactados para que cualquiera pueda seguirlos sin complicarse:

  1. Descarga e instala la aplicación (Android/iOS) y escanea el código QR que viene en el embalaje.
  2. Usa la app para buscar un emplazamiento al aire libre sin obstáculos; evita árboles y edificaciones que tapen el cielo.
  3. Monta la antena en su soporte y conecta el cable de alimentación, comprobando que todo quede firme y bien encajado.
  4. Enciende el equipo, localiza la red WiFi “Starlink” y personaliza nombre y contraseña desde la app.
  5. Completa la alineación asistida: la app valida la posición y solo la da por buena si el desfase angular queda dentro de un margen muy reducido.

Si la conexión no se establece a la primera, el equipo ofrece pistas visuales: un parpadeo lento indica que está encendido, sin luz apunta a falta de energía y un parpadeo rápido señala un reinicio. Ante incidencias, revisa el cableado, consulta las alertas en la app y reinicia desenchufando y volviendo a conectar.

Para devolver el dispositivo a sus valores de fábrica, mantén pulsado el botón trasero hasta que el LED se ponga en negro y vuelve a iniciar el proceso guiado desde la aplicación.

Mi tele con Android se ha actualizado después de 3 años: lo mejor es que ya solo tengo cuatro versiones de retraso

Mi tele con Android se ha actualizado después de 3 años: lo mejor es que ya solo tengo cuatro versiones de retraso

Hace unos días recibí una actualización inesperada en mi televisor. Se trata de un modelo que no fue precisamente barato y que, para no romper la tradición, ya salió al mercado con una versión antigua de Android TV: llegó con Android 10, cuando ya circulaba la versión 13.

Durante años, el sistema operativo no se actualizó. Solo una vez, hace más de doce meses, pasó de Android 10 a Android 12. Pensaba que esa iba a ser su última mejora. Sin embargo, contra todo pronóstico, ahora ha dado el salto a Android 14. Una sorpresa total si tenemos en cuenta que otras televisiones de la misma marca llevan aún más tiempo sin recibir novedades.

Y mientras otras marcas se parecen a los móviles

Android Tv 2

La experiencia con este modelo me había hecho pensar que se quedaría anclado en Android 10 durante toda su vida útil. De hecho, di por hecho que solo volvería a ver una actualización cuando cambiara de tele. Por eso, el salto a Android 12 ya me pareció casi un milagro. Y ahora, con la llegada de Android 12, directamente me he quedado sin palabras… para mal.

Android 12

Tengo Android 12 cuando está a punto de llegar Android 16

A diferencia de los móviles Android, que suelen actualizarse cada año, las Smart TV van a otro ritmo. Un ejemplo claro es el Chromecast con Google TV, un dispositivo muy accesible que desde 2020 ha funcionado con Android TV 10.

Screenshot 20250718 111916

No se si habrá más actualizaciones

No recibió Android 13 y hace apenas unos meses ha pasado directamente a Android 14, y además lo hizo con un proceso de actualización fallido que tuvo que ser corregido. Si incluso dispositivos como ese apenas se actualizan, ¿cómo no iba a pensar que mi televisor estaba olvidado?

Pues sí, tenías razón: mi televisor está completamente olvidado. Me costó un buen dinero en su día y, mientras mi Google Chromecast ya ha recibido Android 14, la última “novedad” en mi tele ha sido la llegada de Android 12.

Ha sido una actualización inesperada, pero que no oculta lo evidente: la diferencia entre mi tele y la versión más reciente del sistema es abismal. No tengo esperanzas de que llegue a Android 16, eso lo tengo asumido. Pero después de ver lo bien que ha mejorado el Chromecast con cada versión, hubiera agradecido algo más.

Img 1336

Pues eso, Android 12 en 2025

Android 12 apenas trae cambios relevantes en el televisor: unos cuantos ajustes visuales en la pantalla de inicio, un rediseño de las tarjetas al estilo Google TV y poco más. Nada revolucionario, pero al menos es un pequeño paso adelante.

Y, aun así, estoy satisfecho. No necesito grandes novedades, solo que las apps actuales funcionen correctamente. Lo fundamental es tener soporte, parches de seguridad y, sobre todo, compatibilidad con servicios que uso a diario. Ya tuve un aviso de Disney+ por seguir usando Android 10, así que esta actualización me quita un problema de encima.

Eso sí, si algo tengo claro tras esta experiencia es que comprar una tele con Android TV o Google TV no garantiza actualizaciones rápidas. El ritmo depende exclusivamente del fabricante, y en este caso, ha sido Sony quien se ha hecho esperar.

Ahora que mi tele tiene una versión relativamente actual, me basta con saber que podré seguir usándola sin complicaciones. Y, sobre todo, tengo claro que no pienso volver a gastar una fortuna en otra. Al menos, no mientras esta siga funcionando bien.

En Xataka SmartHome | Puede ser raro, pero aunque tengo un Chromecast con Google TV y un Fire TV, me sigue gustando más Android TV y estos son los motivos


La noticia

Mi tele con Android se ha actualizado después de 3 años: lo mejor es que ya solo tengo cuatro versiones de retraso

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Cuesta menos de 9 euros en Lidl y es uno de los mejores accesorios para tener ordenados los utensilios de cocina

Cuesta menos de 9 euros en Lidl y es uno de los mejores accesorios para tener ordenados los utensilios de cocina

Tengo que reconocerlo, a veces soy un desastre en lo que a orden se refiere, por eso me interesa cada accesorio de ordenación que encuentro a buen precio. Ahora, en Lidl, he descubierto este organizador de cocina, que ahora está rebajado a 8,99 euros.

Organizador de cocina

El organizador ideal para quienes usan muchos utensilios en la cocina

Si eres un cocinillas y sueles utilizar todo tipo de utensilios para elaborar tus recetas favoritas, este organizador barato de Lidl es un buen accesorio que no puede faltar en tu cocina.

Lo puedes colocar en la encimera y en él colocar cuchillos, espátulas o las cucharas de madera o silicona que utilizas para cocinar. Tenerlos todos a mano te evitará estar revolviendo los cajones de la cocina y que acaben finalmente desordenados.

Es un organizador modular, por lo que puedes utilizar cada recipiente por separado, según tus propias necesidades. Por si fuera poco, incluye una tabla de cortar de 32 x 26 cm así como un soporte para tenerlo todo organizado y la encimera siempre limpia.

Algunos utensilios de cocina que te pueden interesar

JUPPLIES 12 Piezas Juego de Utensilios de Cocina de Silicona con Mangos de Madera


MasterChef Cuchillos Cocina

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Lidl

En Xataka Smart Home | Bombillas LED para iluminar de forma eficiente nuestro hogar: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Aspirador Dyson: cuál comprar en función de tus necesidades. Consejos y recomendaciones


La noticia

Cuesta menos de 9 euros en Lidl y es uno de los mejores accesorios para tener ordenados los utensilios de cocina

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Así es el ingenioso invento con el grifo de la cocina que hace que no moleste en la ventana (solo hay que esconderlo)

Así es el ingenioso invento con el grifo de la cocina que hace que no moleste en la ventana (solo hay que esconderlo)

Tener el fregadero justo delante de una ventana puede ser una bendición por la luz natural que entra mientras friegas los platos, pero también puede convertirse en un problema cuando el grifo impide abrir cómodamente las hojas.

Si has vivido esta situación, sabrás lo frustrante que puede ser tener que forzar la ventana o maniobrar con cuidado para evitar golpear el grifo. Afortunadamente los fabricantes se aplican en el diseño para ofrecer soluciones, como esta que evitan tener que lidiar con este problema.

Un grifo que se esconde

Grifo

Imagen | Gessi

En el perfil de Instagram de @formas_cocinas han mostrado un invento que resuelve este problema de forma sencilla: un grifo abatible diseñado especialmente para instalarse delante de una ventana.

A primera vista, parece un grifo convencional de caño alto, pero su secreto está en su base: puede inclinarse hacia adelante con un solo gesto, quedando completamente en horizontal y fuera del paso de la ventana.

Este mecanismo permite abrir la ventana sin obstáculos, simplemente abatiendo el grifo hacia abajo pero también volver a levantarlo en segundos, cuando ya no se necesita acceder a la ventana y manteniendo todas las funcionalidades de un grifo moderno, incluyendo agua caliente y fría, y en algunos modelos, incluso función extraíble.

Ideal para reformas o cocinas pequeñas. Este tipo de grifo es perfecto no solo para cocinas con poco espacio, sino también para aquellas en las que la estética ha priorizado una distribución eficiente, colocando el fregadero frente a una ventana. Evita tener que sacrificar diseño por funcionalidad, y permite aprovechar al máximo la ventilación e iluminación natural.

Además, su instalación no requiere grandes reformas. Se adapta a encimeras y fregaderos estándar, y es compatible con las conexiones habituales. Muchos fabricantes ya incluyen modelos de este tipo en sus catálogos, por lo que no es difícil encontrar uno que se adapte al estilo de tu cocina.

Este invento demuestra cómo un simple gesto de diseño puede mejorar enormemente el día a día en casa. Si estás reformando la cocina, o si ya tienes el fregadero frente a una ventana y te has resignado a no abrirla del todo, este tipo de grifo puede cambiar tu experiencia por completo. Y lo mejor: ya no tendrás que elegir entre abrir la ventana para ventilar o dejar el grifo en su sitio.

Imagen portada | Gessi

En Xataka SmartHome | Agua del grifo o mineral embotellada en verano: cuánta hay que beber, ventajas, inconvenientes y consejos sobre cada una


La noticia

Así es el ingenioso invento con el grifo de la cocina que hace que no moleste en la ventana (solo hay que esconderlo)

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Pensaba que al llover un poco en plena ola de calor refrescaría, pero ha sido mucho peor. Así lo hemos solucionado en casa

Pensaba que al llover un poco en plena ola de calor refrescaría, pero ha sido mucho peor. Así lo hemos solucionado en casa

Llevábamos más de una semana en plena ola de calor en España y por fin parece que llegaban algunas tormentas con lluvia. Ilusionado, salgo a la ventana a ver cuánto llueve y, aunque finalmente parece que son cuatro o cinco gotas mal contadas, la temperatura desciende rápidamente.

Abro las ventanas y en menos de media hora hemos pasado de estar dentro de casa sin el aire acondicionado encendido a 31 ºC, a menos de 27 ºC, toda una mejora que se nota aún más gracias a la suave brisa que refresca el ambiente. Pero no todo es tan bueno como parece, ya que esta poca lluvia que ha caído y los cielos nublados tienen un efecto secundario importante: la humedad relativa del aire se ha disparado y con ella la sensación de bochorno.

Un bochorno insoportable tras la lluvia

Así, a pesar de que la temperatura en general bajó ayer unos tres o cuatro grados la sensación de bochorno se volvió insoportable. Esa sensación de calor «pegajoso» con el que empiezas a sudar y sudar aunque miras el termómetro y en teoría no es para tanto.

El problema es que en pocos minutos pasamos dentro de casa de una humedad relativa que apenas sobrepasaba el 30 %, a más del 59 %, lo que causa esa sensación de agobio que mejora poco aunque pongas los ventiladores a tope, puesto que apenas parecen refrigerar ya que cuesta que tu sudor se evapore al ambiente.

Por supuesto, si tienes climatizadores evaporativos en estas situaciones mejor apagarlos o por lo menos quitar la función de refrigerar con agua. También hay que apagar los humidificadores que tengas para no agravar el problema. ¿Qué es lo que sí se puede hacer?

mando

Pues si cuentas con un aire acondicionado puedes mitigar esta situación activando la función de deshumidificación o, si lo dejas funcionando de forma normal en modo frío y lo tenías puesto a una temperatura relativamente alta, como 25-26 ºC, al haber descendido por la lluvia tendrás que bajar aún más el termostato para que empiece a refrigerar y a expulsar fuera la humedad excesiva de la sala que se condensará y saldrá por el tubo. Suponiendo claro está que tengas todo cerrado par que haga efecto.

Pero si no quieres gastar mucha luz poniendo el aire acondicionado a enfriar a temperaturas más bajas, lo mejor es activar el modo «Dry» o deshumidificador. La misión de este modo no es ni la de enfriar ni la de calentar la sala, sino expulsar el exceso de humedad ambiental que contiene el aire de la habitación.

Está representado en el mando habitualmente con unas gotitas de agua o un icono parecido y suele ser muy útil si vivimos en lugares cercanos a la costa o a grandes masas de agua como ríos, pantanos, etc. donde se acumula gran cantidad de humedad.

Este modo es especialmente útil en situaciones donde la humedad dentro de casa es alta y se sitúa por encima del 50%, como ha pasado estos días con la lluvia, pero la temperatura no es lo suficientemente elevada como para justificar encender la función de enfriamiento del aire acondicionado, que por sí mismo ya se encarga de extraer también parte de la humedad ambiental.

Y si no tenemos aire acondicionado, otra alternativa es optar por un deshumidificador tradicional, unos aparatos que no tienen por qué ser excesivamente caros pero que resultan muy útiles en estas situaciones así como en invierno si vivimos en zonas muy lluviosas o cercanas a la costa.

Imagen portada | Generada con IA

En Xataka Smart Home | Quiero instalar un aire acondicionado, pero no tengo espacio y el patio parece la mejor opción. Esto es lo que dice la Ley


La noticia

Pensaba que al llover un poco en plena ola de calor refrescaría, pero ha sido mucho peor. Así lo hemos solucionado en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Tengo una piscina desmontable y la depuradora no es suficiente: estos son los accesorios imprescindibles para tener el agua limpia

Tengo una piscina desmontable y la depuradora no es suficiente: estos son los accesorios imprescindibles para tener el agua limpia

En los últimos años hemos tenido en casa varias piscinas desmontables e hinchables, unos modelos que nos han permitido darnos un chapuzón gastando poco dinero y que son relativamente sencillas de instalar y mantener.

Sin embargo, dado que las depuradoras que vienen de serie son muy sencillas y que los lugares de instalación no siempre son los mejores, porque por ejemplo tienes que ponerla junto a un árbol o en una zona donde hace mucho aire que puede traer residuos, prestar atención a su mantenimiento diario es esencial para que el agua se mantenga en buenas condiciones.

Y no, no es suficiente con enchufar la depuradora el número de horas que le corresponda cada jornada. Esto es lo mínimo que hay que hacer, pero no es suficiente. De hecho, no está de más contar con una serie de complementos o accesorios para ayudarnos en estas tareas de limpieza y mantenimiento. ¿Cuáles? Estos son los que considero imprescindibles.

Tapa de calidad para la piscina

tapa

Imagen: Intex

Al principio pensaba que comprar una tapa para la piscina era algo necesario solo si estabas pesando en dejarla montada durante el invierno, que también. Pero con el paso del tiempo me dí cuenta de que es una herramienta de lo más útil en el mantenimiento del agua durante el verano.

Contar con una buena tapa, con plástico de calidad (las hay de varias calidades y no todas son buenas) te permite librarte de un montón de insectos, hojas y suciedad que iría entrando en el agua cada día y que luego tendrías que limpiar a mano y depurar con la máquina.

Es de lo más útil para esas tormentas de verano llenas de calima que solo sirven para hacer bajar el barro de las nubes hasta tu agua impoluta dejándola marrón. Con la tapa te lo evitas, al igual que la acumulación de polen en los primeros meses del verano.

¿Cuáles son las mejores? Pues han ido mejorando en los últimos años, pero todavía podemos encontrar tapas de un plástico azul claro similar al de los suelos que se ponen sobre el césped. Esas se autodestruyen casi con mirarlas y no nos convienen. En general, las de plástico más resistente de color gris oscuro son las más interesantes y por lo menos te durarán una temporada en perfecto estado con precios que dependiendo del tamaño pueden costar a partir de unos 15 euros.

Dispensador de cloro y pastillas

Cloro

Imagen: Amazon

Si quieres que el agua se mantenga limpia, desinfectada y transparente al final hay que echar algún producto químico. Y en general no es suficiente solo con cloro, sino que hay que echar antialgas, floculantes, clarificantes, reguladores del PH, etc.

Como comprar todos estos productos por separado y manejarse con ellos puede ser complicado, lo que más recomiendo es apostar por las pastillas multifunción que podemos encontrar en casi cualquier gran superficie o ferretería.

Suelen ser de tamaños de entre 200 y 250 gramos por pastilla y dependiendo del tamaño de la piscina cada una nos da para entre una y tres semanas, en función del agua que tengamos. ¿La ventaja? Pues que tienen el cloro, antialgas, floculante, estabilizadores del PH y clarificantes todo integrado y deshaciéndose poco a poco en una dosis controlada.

Por supuesto, para poder disolver estas pastillas recomiendo contar con un dispensador de cloro de los que flotan y dejas todo el día en el agua. Son baratos y por menos de 10 euros más lo que te cueste las pastillas tienes casi todo lo necesario para tratar tu piscina durando varias temporadas.

Limpiafondos y recoge-hojas

cloro

Imagen: Bestway

Finalmente, aunque pueda parecer que con el clásico recoge-hojas y la depuradora ya estamos servidos, la verdad es que contar con un limpiafondos es de lo más útil para quitar la suciedad que de otro modo permanecerá para siempre en el agua.

Si hemos usado las pastillas de cloro antes mencionadas, su floculante hará que la suciedad más fina tienda a decantarse hasta el fondo, pero no podrás recogerla con nada salvo con un limpiafondos, ya que si lo intentas con un recoge-hojas volverá a disolverse en el agua y vuelta a empezar.

Y no todos los limpiafondos sirven. Por mi experiencia los que venden de tipo «efecto Venturi» a los que tienes que conectar la manguera no merecen la pena. Solo sirven para recoger hojas, insectos y acumulaciones grandes de suciedad, pero no las partículas finas.

Los mejores son los que van conectados a la entrada de agua de la depuradora, enviando así toda la suciedad directamente al filtro y ahorrando mucho tiempo en el proceso de limpieza. El problema es que suelen ser productos relativamente caros con precios de más de 45-50 euros.

No obstante, si somos un poco manitas podemos fabricarnos uno usando un tubo de depuradora largo que tengamos (por ejemplo de otro año) o que compremos para este fin acoplado a la entrada de agua de la depuradora (sobre todo si tenemos piezas de depuradoras de otros años es más sencillo).

limpiador

Imagen: Bestway

O si no, si podemos contar con la ayuda de otra persona, una se encarga de sujetar el tubo a la entrada de la depuradora mientras otro va aspirando el fondo con el extremo del tubo con cuidado de que el flujo de agua no se interrumpa. Puede parecer cutre, pero es de lo más efectivo para piscinas pequeñas y te ahorras comprar el kit.

Imagen portada | Bestway

En Xataka Smart Home | Conseguir que la depuradora de tu piscina desmontable deje el agua impoluta tiene truco: así puedes conseguirlo


La noticia

Tengo una piscina desmontable y la depuradora no es suficiente: estos son los accesorios imprescindibles para tener el agua limpia

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Este robot limpiafondos es un chollo hoy: el mejor dispositivo para tener siempre a punto tu piscina

Este robot limpiafondos es un chollo hoy: el mejor dispositivo para tener siempre a punto tu piscina

Si eres un privilegiado que tiene piscina en casa, sabrás que tenerla en perfecto estado puede ser una tarea un tanto ardua y que no gusta hacer a todos. Aunque existen dispositivos para limpiar la piscina por ti, como este robot limpiafondos Seauto que está rebajado en AliExpress a 266,20 euros.

Robot limpiafondos Seauto

Un dispositivo para tener siempre tu piscina a punto

La principal virtud de este robot limpiafondos es que ofrece una autonomía de hasta 120 minutos, tiempo más que suficiente para poder limpiar la piscina cuando sea necesario, sin tener que recargar la batería.

Además, integra un sistema de planificación de rutas de limpieza totalmente inteligente. Esto significa que creará siempre un camino y elegirá la forma de limpieza más eficiente para tu piscina.

Su funcionamiento es muy sencillo. Tan solo tienes que pulsar un botón. Por último, se puede destacar su sistema de tres motores de 180 W, una potencia más que suficiente para limpiar cualquier piscina, tanto el suelo como las paredes.

También pueden interesarte estos otros robots para piscina

AIPER Scuba S1 Robot Limpiafondos Piscina y Pared


EVERCROSS BOT U8 Robot de Piscina

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Seauto y Freepik

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados

En Xataka Smart Home | Los mejores aires acondicionados portátiles: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Este robot limpiafondos es un chollo hoy: el mejor dispositivo para tener siempre a punto tu piscina

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Samsung ha lanzado su primer televisor Micro RGB: una enorme pantalla de 115″ que pondrá en aprietos a los miniLED y OLED actuales

Samsung ha lanzado su primer televisor Micro RGB: una enorme pantalla de 115" que pondrá en aprietos a los miniLED y OLED actuales

Samsung lleva varios años apostando por la tecnología de pantallas microLED, la futura evolución de los actuales miniLED pero capaces de generar su propia iluminación como actualmente hacen los paneles OLED, aunque sin los problemas derivados por los componentes orgánicos de estos últimos.

El fabricante ha ido llevando a diferentes eventos algunas de sus pantallas con esta tecnología, aunque hasta ahora eran enormes y con precios tan estratosféricos que quedaban lejos del común de los mortales. Esto es algo que la propia Samsung ha mostrado su intención de ir cambiado, y parece que van por el buen camino a juzgar por el anuncio realizado hoy.

Así es el televisor LED MicroRGB de Samsung

Samsung

Samsung Electronics ha anunciado hoy el lanzamiento oficial de su televisor Micro RGB, el primero del mundo según la marca que cuenta con retroiluminación LED RGB a escala «micro» detrás de una gigantesca pantalla de 115 pulgadas.

¿Esto no es lo mismo que las pantallas microLED del fabricante? Pues no exactamente. Aunque en ambos casos se usan LEDs de tamaño «micro», en las microLED los píxeles generan su propia luz como en las pantallas OLED, mientras que en el nuevo MicroRGB se sigue teniendo una capa de generación de luz trasera como en las teles miniLED, aunque potenciada por estos LED muchísimo más pequeños.

Samsung

En concreto, esta nueva pantalla dispone de LEDs MicroRGB rojos, verdes y azules controlados individualmente, cada uno de menos de 100 µm de tamaño en un patrón ultrafino detrás del panel.

A diferencia de la retroiluminación convencional, esta arquitectura permite un control más preciso de cada LED RGB rojo, verde y azul. Según Taeyong Son, vicepresidente ejecutivo y director del equipo de I+D del negocio de Visual Display en Samsung Electronics:

Micro RGB logra una precisión sin precedentes en el control de los LED RGB de tamaño micrométrico, elevando el listón de la precisión del color y el contraste en las pantallas de consumo. Con este lanzamiento, estamos  estableciendo el estándar en el mercado de televisores de gran tamaño y  gama alta, y reforzando nuestro compromiso con la innovación en  pantallas de última generación

Samsung

El televisor funciona con el motor Micro RGB AI de Samsung, que utiliza el procesamiento de Inteligencia Artificial para optimizar tanto la imagen como el sonido. Esta tecnología promete analizar cada fotograma en tiempo real y optimizar automáticamente la salida de color para obtener una imagen más realista y envolvente.

Con este motor de inteligencia artificial, Micro RGB Color Booster Pro reconoce las escenas con tonos de color apagados y mejora de forma inteligente los colores en todo el contenido para ofrecer según sus creadores una «experiencia visual más vívida y envolvente.»

En la presentación han comentado que la pantalla es capaz de alcanzar una cobertura del 100% del espacio de color BT.2020 y que ha recibido la certificación “Micro RGB Precision Color” de la Verband der Elektrotechnik (VDE). También que cuenta con la tecnología Glare Free para minimizar los reflejos.

El Micro RGB de Samsung también está protegido por Samsung Knox, la solución de seguridad elegida por el fabricante para proteger los datos personales confidenciales de los usuarios, y es compatible con el programa de actualización gratuita del sistema operativo Tizen de Samsung durante 7 años, que promete mejoras continuas del software y asistencia a largo plazo.

Precio y disponibilidad

Tras su debut en Corea, el Micro RGB de Samsung se lanzará en Estados Unidos, con planes de comercialización a nivel mundial en una variedad de tamaños para satisfacer las necesidades de los clientes. En España, su comercialización tendrá lugar a finales de 2025 aunque los precios son todavía una incógnita.

Más información | Samsung

En Xataka Smart Home | Televisores MicroLED en más tamaños y a precios más democráticos: Samsung inicia 2023 apostando fuerte


La noticia

Samsung ha lanzado su primer televisor Micro RGB: una enorme pantalla de 115″ que pondrá en aprietos a los miniLED y OLED actuales

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Android TV 14 aterriza en los Sony Bravia con chip Realtek

Actualización Android TV en televisores Sony

Android TV 14 empieza a llegar a una gran cantidad de televisores Sony Bravia que emplean la interfaz de Google TV, un movimiento que llevaba tiempo esperado por quienes seguían anclados en versiones anteriores del sistema. En muchos casos, el salto se realiza desde Android TV 10 u 11, por lo que el cambio es de calado y debería notarse en el día a día.

La disponibilidad se ha conocido tras los avisos de usuarios que han detectado la nueva versión y al revisar el soporte oficial de la marca, donde aparece un amplio listado de equipos. Todo apunta a un patrón claro: los modelos con procesador Realtek están entrando en la primera oleada, mientras que diferentes Bravia con hardware de MediaTek, por ahora, se quedarían a la espera.

Modelos Sony Bravia que reciben Android TV 14

Modelos Sony Bravia compatibles con Android TV 14

La actualización alcanza desde televisores de entrada HD hasta paneles 4K de gran formato, incluyendo series populares como Bravia 2, X77L, X75L y X75K, X74L y X74K, X70L, X64L, W880K, W835, W830L y W830K, W825 y W820K. En la práctica, si tu número de modelo se parece a los que ves a continuación, tienes muchas opciones de recibir el nuevo firmware.

  • Sony BRAVIA K-43S20
  • Sony BRAVIA K-43S20B
  • Sony BRAVIA K-43S25
  • Sony BRAVIA K-50S20
  • Sony BRAVIA K-50S20B
  • Sony BRAVIA K-50S25
  • Sony BRAVIA K-55S25
  • Sony BRAVIA K-55S25B
  • Sony BRAVIA K-65S25
  • Sony BRAVIA K-65S25B
  • Sony BRAVIA KD-32W825
  • Sony BRAVIA KD-32W835
  • Sony BRAVIA KD-32W830L
  • Sony BRAVIA KD-43X64L
  • Sony BRAVIA KD-43X70L
  • Sony BRAVIA KD-43X75L
  • Sony BRAVIA KD-50X64L
  • Sony BRAVIA KD-50X70L
  • Sony BRAVIA KD-50X75L
  • Sony BRAVIA KD-55X74L
  • Sony BRAVIA KD-55X75L
  • Sony BRAVIA KD-65X74L
  • Sony BRAVIA KD-65X75L
  • Sony BRAVIA KD-43X77L
  • Sony BRAVIA KD-50X77L
  • Sony BRAVIA KD-55X77L
  • Sony BRAVIA KD-65X77L
  • Sony BRAVIA KD-75X77L
  • Sony BRAVIA KD-32W820K
  • Sony BRAVIA KD-32W830K
  • Sony BRAVIA KD-43W880K
  • Sony BRAVIA KD-43X74K
  • Sony BRAVIA KD-43X75K
  • Sony BRAVIA KD-50X74K
  • Sony BRAVIA KD-50X75K
  • Sony BRAVIA KD-55X74K
  • Sony BRAVIA KD-55X75K
  • Sony BRAVIA KD-65X74K
  • Sony BRAVIA KD-65X75K

El despliegue es automático y por fases, por lo que puede tardar unos días en llegar a todos los equipos. Si quieres comprobarlo de forma inmediata, puedes hacerlo desde la sección de Ajustes > Sistema > Acerca de > Actualización del sistema. En caso de haber una versión disponible, aparecerá un aviso para proceder con su descarga e instalación tras el reinicio.

Actualizaciones y novedades de Android TV 14 en los modelos Sony con Google TV

Novedades de Android TV en Google TV

La nueva versión incorpora tres modos de gestión de energía que permiten ajustar el consumo: Low Energy Mode, Optimized Energy Mode e Increased Energy Mode. Podrás priorizar el ahorro, buscar equilibrio o mantener el máximo rendimiento, una función que resulta útil si te preocupa la factura eléctrica o si deseas aprovechar al máximo la tele en sesiones de juego o streaming.

Además, llega un Picture-in-Picture renovado para seguir viendo un vídeo mientras navegas por otras aplicaciones, junto a optimizaciones internas de rendimiento diseñadas para equipos con menos memoria. En modelos más básicos, abrir apps, cambiar de fuentes o volver de los servicios de streaming a la TDT debería ser más ágil.

El movimiento de Sony es interesante porque no se limita a gamas altas o a modelos recientes. En esta oleada, también están incluidos televisores económicos y de generaciones pasadas, lo que resulta poco frecuente en el ámbito de las Smart TV. Sin embargo, la realidad del ecosistema se impone: los modelos con chip MediaTek parecen quedar fuera de momento, aunque hayan recibido otros parches menores.

Los propietarios de un Bravia compatible podrán disfrutar de una experiencia de Google TV más estable y fluida, con controles de energía más flexibles y funciones multitarea mejoradas. Para los que no tengan aún la actualización, lo más probable es que sigan recibiendo mantenimiento de seguridad, pero sin cambios de versión significativos hasta nuevo aviso.

En definitiva, Android TV 14 se abre paso en un amplio conjunto de Sony Bravia con procesadores Realtek, aportando mejoras en eficiencia, respuesta y funciones prácticas, como un PiP más útil. La distribución por etapas y las distintas configuraciones de hardware explican por qué llega antes a ciertos modelos, pero la lista de compatibles es extensa y promete una notable mejora para muchos hogares.