Encuesta sobre la implementación de la Directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios en la UE

La encuesta para apoyar a la red global C40 Cities, lanzada por el Instituto para la Política Europea de Energía y Clima (IEECP) y la agencia de innovación y formación Aisfor y Ecoserveis Cultura Energètica, busca analizar la implementación de la Directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios (EPBD) y su impacto en las zonas urbanas europeas. La información obtenida contribuirá a la elaboración de futuras estrategias y recomendaciones para políticas más inclusivas, tanto a nivel local como de la UE.

Imagen hiperrealista de edificio urbano de medianas dimensiones con fachada de concreto y ladrillo, en día nublado.
El objetivo de la encuesta es analizar la implementación de la directiva y el impacto en las zonas urbanas europeas.

La encuesta está dirigida a profesionales, trabajadores públicos, expertos en vivienda y personas del sector energético y de la construcción. A través del cuestionario, se busca recoger distintos puntos de vista sobre la percepción y la aplicación de la EPBD, así como identificar qué información necesitan los actores involucrados en relación con las rehabilitaciones de edificios y la eficiencia energética. Además, la encuesta explora las principales dificultades, oportunidades y consecuencias sociales asociadas a la implementación de estas directrices y cómo las mejoras en el rendimiento energético pueden contribuir a sistemas de vivienda más inclusivos y accesibles.

Los interesados en participar en la encuesta solo tardarán unos minutos y los datos proporcionados servirán de base para las próximas estrategias y recomendaciones en el ámbito de la UE y a nivel local. Para conocer más detalles sobre el estudio o resolver cualquier duda se encuentran disponibles los correos electrónicos zimelli@aisfor.it, varvesi@aisfor.it y suber@aisfor.it.

Edificaciones de bajo consumo energético

C40 es una red compuesta por casi 100 alcaldes de las principales ciudades del mundo que están unidos para enfrentar la crisis climática y construir un futuro más próspero. Su trabajo, basado en la ciencia, busca limitar el calentamiento global conforme al Acuerdo de París, además de crear comunidades resilientes e inclusivas. Mediante alianzas con organizaciones sindicales, movimientos juveniles, la sociedad civil y empresas, C40 se compromete a reducir a la mitad las emisiones para 2030 y a acelerar la transición hacia el uso de combustibles fósiles.

La Directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios (EPBD) tiene un papel destacado en el avance hacia ciudades más sostenibles y edificaciones con bajo consumo energético. Sin embargo, su implementación también plantea cuestiones importantes sobre el acceso a viviendas asequibles, sobre todo en contextos urbanos donde el precio de la vivienda ya resulta elevado. El estudio actual examina cómo estas políticas afectan la asequibilidad y el acceso a la vivienda en centros urbanos europeos.

La entrada Encuesta sobre la implementación de la Directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios en la UE aparece primero en CASADOMO.

El MIT desarrolla un receptor compacto resistente a las interferencias para dispositivos IoT

Un equipo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha desarrollado un receptor compacto especialmente diseñado para dispositivos inteligentes compatibles con redes 5G. Este receptor es aproximadamente 30 veces más resistente a cierto tipo de interferencias que los modelos inalámbricos tradicionales. El receptor de bajo coste sería óptimo para su implementación en dispositivos IoT alimentados por baterías, como sensores ambientales, termostatos inteligentes u otros dispositivos que necesitan funcionar de manera continua durante mucho tiempo, como dispositivos portátiles de salud, cámaras inteligentes o sensores de monitoreo industrial.

Receptor para dispositivos IoT compatibles con 5G.
El receptor está pensado para integrarlo en dispositivos IoT que requieren funcionar de manera continuada.

El nuevo chip utiliza un mecanismo de filtrado pasivo que consume menos de un milivatio de energía estática y al mismo tiempo protege tanto la entrada como la salida del amplificador del receptor de señales inalámbricas no deseadas que podrían bloquear el dispositivo.

La clave del nuevo enfoque reside en una novedosa disposición de condensadores precargados y apilados, conectados mediante una red de diminutos interruptores. Estos diminutos interruptores requieren mucha menos energía para activarse y desactivarse que los que se utilizan habitualmente en los receptores IoT.

Filtración de señales no deseadas

El núcleo de este receptor es un chip que incorpora una red de condensadores apilados y diminutos interruptores. Estos componentes trabajan juntos para filtrar señales no deseadas, protegiendo la entrada y la salida del amplificador, y al mismo tiempo, requieren mucha menos energía que los sistemas convencionales.

Al aprovechar un fenómeno conocido como efecto Miller, los investigadores lograron utilizar condensadores de menor tamaño sin perder eficacia en la amplificación. Además, la disposición de estos elementos contribuye de manera significativa a la reducción del espacio necesario en el chip, que mide menos de 0,05 milímetros cuadrados.

El receptor actúa como un intermediario entre los dispositivos IoT y su entorno, identificando y amplificando señales inalámbricas mientras filtra interferencias para convertirlas en datos digitales. A diferencia de los antiguos receptores, que solían usar un solo filtro para eliminar interferencias y solo funcionaban en frecuencias fijas, este diseño permite manejar una gama más amplia de frecuencias sin componentes externos voluminosos.

Reducción del consumo energético del receptor

Uno de los retos fue controlar los pequeños interruptores del circuito manteniendo un voltaje muy bajo, necesario para reducir el consumo energético del chip. Para solucionar esto, los investigadores implementaron un sistema de reloj bootstrap que ajusta el voltaje de control, asegurando el funcionamiento estable del chip con un bajo gasto energético.

Con estos avances, el receptor no solo bloquea una mayor cantidad de interferencias, sino que también abre nuevas posibilidades para dispositivos IoT más pequeños y autónomos. El equipo de investigación continúa explorando la posibilidad de que el receptor funcione recuperando energía directamente de señales ambientales, como wifi o bluetooth.

La entrada El MIT desarrolla un receptor compacto resistente a las interferencias para dispositivos IoT aparece primero en CASADOMO.

Samsung Vision AI 2025: El Futuro de la Experiencia Visual y Domótica en el Hogar

Televisor Samsung Vision AI 2025

SAMSUNG ha dado un paso significativo en la integración de inteligencia artificial y soluciones domóticas con el lanzamiento de Vision AI 2025. Esta tecnología, presente en sus televisores y diferentes dispositivos del hogar, representa un avance en la forma en que las familias interactúan con el entretenimiento y gestionan su vivienda diariamente.

Los televisores Vision AI 2025 combinan funcionalidades avanzadas de IA, conectividad y control total. No solo permiten adaptar la imagen y el sonido al entorno en tiempo real, sino que, gracias a la integración con SmartThings, se convierten en el centro de un ecosistema conectado que se ajusta a las rutinas de cada usuario.

Hogar Inteligente y Personalizado con SmartThings

El emparejamiento de Vision AI con SmartThings en los televisores de la gama 2025 de Samsung ha elevado la experiencia de usuario. Ahora, al entrar en casa, el televisor puede encenderse automáticamente, mostrar un fondo artístico personalizado, reproducir tu contenido favorito y ajustar otros dispositivos como luces, cortinas o aire acondicionado según tus preferencias habituales.

La función Pet Care, integrada en Vision AI y SmartThings, permite atender especialmente a las mascotas. El televisor detecta sonidos que pueden indicar situaciones de estrés en animales domésticos, como ladridos, y ajusta el volumen o la iluminación para calmarlos. Además, es posible monitorizar la casa y gestionar los dispositivos desde el móvil, añadiendo una capa extra de seguridad y confort.

Nuevas Formas de Entretenerse: Karaoke y Art Store

Entre las novedades más destacadas está la incorporación del karaoke en la TV. Mediante la app Stingray Karaoke y el sistema Daily+, cualquier usuario puede transformar su salón en una sala de karaoke profesional usando su móvil como micrófono. La tecnología de supresión vocal y la inteligencia artificial permiten que la voz se mezcle con la música en tiempo real, sin retardo apreciable. El catálogo, con más de 100.000 canciones en treinta idiomas, ofrece gran variedad y funcionalidades avanzadas como el ajuste de pistas y eliminación de la voz principal. Quienes adquieren un televisor Vision AI 2025, obtendrán acceso gratuito a Stingray Karaoke durante seis meses.

La Art Store también ha evolucionado en esta generación Vision AI 2025. Ahora, incluso los modelos Neo QLED, QLED y Micro LED pueden acceder a más de 3.500 obras en 4K, seleccionadas de museos de reconocido prestigio como el MoMA o el MET, además de colecciones de Disney, Pixar o National Geographic, transformando la pantalla en una galería digital de primer nivel.

Pantallas que Piensan y se Adaptan

Vision AI convierte el televisor en un asistente inteligente. La personalización también llega con Bixby, el asistente virtual de Samsung, mejorado para gestionar comandos de voz complejos e interactuar de forma más natural. De este modo, puedes solicitar que encienda luces, reproduzca música o gestione distintas tareas simultáneamente, todo desde tu televisor o la app SmartThings.

Calidad de Imagen y Sonido: Tecnología al Servicio del Usuario

Los televisores OLED 2025 de Samsung incorporan Glare Free 2.0, reduciendo reflejos mediante IA. El AI Upscaling y la tecnología OLED HDR aportan mayor detalle y contraste a la imagen, mejorando la experiencia visual. En los modelos Neo QLED 4K 2025, se ha perfeccionado el oscurecimiento local para obtener negros más profundos y mayor precisión en HDR, además de la llegada de AI Motion Enhancer, ideal para deportes y escenas con mucho movimiento.

En el apartado de sonido, la función Q-Symphony destaca por sincronizar el audio entre televisor, barras de sonido y Music Frames, creando una experiencia inmersiva y envolvente. También es posible vincular múltiples dispositivos de audio de forma inalámbrica, aumentando las opciones de personalización en cada estancia.

Innovación en Pantallas y Experiencia Gaming

Destacan los monitores Odyssey 3D que prescinden de gafas para ofrecer tridimensionalidad. Aprovechan el seguimiento ocular y el mapeo de visión para adaptar las imágenes en tiempo real. Hasta los vídeos en 2D pueden transformarse a 3D, lo que amplía la sensación de inmersión.

La tecnología de puntos cuánticos reales, implementada en las series QLED y Neo QLED, garantiza colores vivos y fieles a la realidad, avalados por certificaciones internacionales.

Ecosistema Conectado y Seguridad

Toda esta experiencia se apoya en una conectividad mejorada. Con características como Google Cast nativo y Wi-Fi 7, compartir archivos o enviar contenido al televisor es mucho más fácil e inmediato. Además, la función Home Insights proporciona alertas en tiempo real sobre comportamientos inusuales, reforzando la seguridad en el hogar conectado.

La generación Samsung Vision AI 2025 representa un avance en cómo se entienden los televisores y dispositivos inteligentes para el hogar, integrando entretenimiento, gestión y interacción de forma fluida y personalizada, con la inteligencia artificial como motor de cada innovación.

Antes tiraba los bricks de leche gastados del supermercado, ahora me he dado cuenta que son un tesoro para guardar comida

Antes tiraba los bricks de leche gastados del supermercado, ahora me he dado cuenta que son un tesoro para guardar comida

Durante prácticamente toda la vida, cada vez que terminaba un brick de leche en casa lo tiraba directamente a la basura sin darle otra oportunidad. Hace poco me di cuenta del error porque, realmente, existen muchas alternativas para reutilizar estos envases. Hace un tiempo te recomendábamos un truquito con las cajas donde vienen almacenadas los bricks, y ahora te contamos cómo aprovechar los propios bricks de leche.

De hecho, todo surgió cuando vi a mi suegra aprovechar los bricks de una manera que nunca había visto. Y es que me abrió los ojos con un truco muy sencillo e ingenioso: reutilizarlos para guardar comida para el congelador.

Una joya para almacenar alimentos en casa

Una tarde vi cómo mi suegra reutilizaba los bricks vacíos de leche lavándolos antes en el fregadero y dejándolos en remojo. Me sorprendió al ver los bricks rajados por la mitad secándose, así que me dio curiosidad por preguntarle qué hacía con ellos.

El truco es más simple de lo que parece: una vez que el brick está completamente vacío y limpio, lo cortas por la mitad horizontalmente. El resultado son dos recipientes perfectos, especialmente la parte inferior, que se convierte en un contenedor cuadrado ideal para almacenar alimentos.

Tras cortar el brick por la mitad, puedes rellenarlo con caldos caseros, sopas, purés o incluso sobras de guisos. Una vez lleno, cubres la superficie con papel film transparente, presionando bien para que no entre aire, y al congelador.

La ventaja principal es que estos recipientes improvisados aprovechan mucho mejor el espacio del congelador que los típicos tuppers redondos. Al ser cuadrados, encajan perfectamente unos junto a otros, maximizando el espacio y pudiéndolos apilar de manera más eficiente.

Este método no solo es práctico, sino también económico. Los bricks de leche son resistentes y mantienen muy bien la forma incluso congelados. Además, al ser recipientes desechables, no tienes que preocuparte por recuperarlos si regalas comida a algún familiar o vecino.

Para los caldos funciona especialmente bien porque puedes hacer el caldo en cantidad y congelarlo en porciones individuales. Cuando necesites usarlo, simplemente retiras el papel film y ya tienes tu ración perfecta.

Parece una tontería, pero desde que descubrí el truquillo, no he vuelto a tirar un brick de leche sin aprovecharlo.

En Xataka Smart Home | No tires los botones viejos que tienes por casa: así puedes darles un nuevo uso como elemento decorativo del hogar


La noticia

Antes tiraba los bricks de leche gastados del supermercado, ahora me he dado cuenta que son un tesoro para guardar comida

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Este es el invento barato de Leroy Merlin con el que te olvidarás de las picaduras de mosquitos en casa este verano

Este es el invento barato de Leroy Merlin con el que te olvidarás de las picaduras de mosquitos en casa este verano

Los mosquitos (y en general, los insectos) son los grandes enemigos para muchos durante el verano. Si estás harto de las picaduras y quieres evitarlas a toda costa, Leroy Merlin tiene un dispositivo que te va a interesar. Se trata de esta lámpara antimosquitos eléctrica que está disponible por 17,99 euros.

Antimosquitos electrónico

Un invento barato pero eficaz contra los mosquitos

Esta es una lámpara electrónica antimosquitos COATI que funciona con una potencia de 13 W y que evita que los mosquitos u otros insectos te molesten en casa. Para lograrlo, utiliza la electrocución, es decir, emite una descarga eléctrica que los mata.

Sirve para áreas aproximadas de 30 metros cuadrados y se puede colocar tanto en el interior como en la terraza o balcón. También se puede destacar que no produce ni olores ni ruidos y la puedes colgar fácilmente con la anilla que incorpora.

Además, cuenta con un indicador de estado, para que sepas cuando está encendida y en funcionamiento. Se trata de un producto de calidad y, por eso, desde Leroy Merlin ofrecen una garantía de tres años.

Otras soluciones para acabar con los mosquitos en casa que pueden interesarte

YISSVIC Raqueta Mosquitos Eléctrica Mata Mosquitos


Repelente Ultrasónico de Plagas, 6 Pack

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y COATI

En Xataka Smart Home | Lámparas LED mata mosquitos: cómo funcionan, en qué fijarse al comprar una y modelos recomendados

En Xataka Smart Home | Acabar con los mosquitos en casa sin usar productos químicos: así funcionan las lámparas LED mata mosquitos


La noticia

Este es el invento barato de Leroy Merlin con el que te olvidarás de las picaduras de mosquitos en casa este verano

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Tu Chromecast con Google TV se actualiza (otra vez) Android 14. Esto es todo lo que vas a encontrar

Tu Chromecast con Google TV se actualiza (otra vez) Android 14. Esto es todo lo que vas a encontrar

Fue allá por el mes de marzo cuando Google lanzó una esperada actualización para su Chromecast con Google TV. Los usuarios nos frotamos las manos: por fin llegaba Android 14. Sin embargo, poco después la actualización se paralizó debido a diversos problemas. Ahora, casi cuatro meses más tarde, el despliegue se ha reanudado.

Hora de decir adiós a Android 12. Si tienes un Chromecast con Google TV (modelo 4K), ya puedes comprobar si tienes la actualización pendiente. Y da igual que ya se hubiese actualizado en marzo. De nuevo tendrás que descargar casi un giga con nueva información.

Update

La nueva actualización de más de 800 Megas

Con esta nueva versión, llega el momento de decir adiós a Android 12 y dar el salto a Android 14. Basta con acceder a los ajustes del sistema y seguir la ruta: «Ajustes» (icono de la rueda dentada) → «Sistema»«Información»«Versión del SO de Android TV»«Descargar» (si está disponible).

La nueva versión ya está disponible bajo la referencia UTTC.241218.004, con un tamaño de 809 MB. Aunque no incluye grandes novedades visibles, siempre es bienvenida, especialmente teniendo en cuenta que este modelo ya tiene sucesor y ha perdido protagonismo dentro del ecosistema Google.

De dos en dos

Update

Mi Chromecast antes de actualizar en marzo

El Chromecast con Google TV debutó en 2020 con Android 10. Desde entonces ha seguido un camino peculiar en cuanto a actualizaciones, avanzando de dos en dos: de Android 10 pasó directamente a Android 12, y ahora salta a Android 14.

A diferencia de los smartphones, el Chromecast no recibe actualizaciones con la misma frecuencia, pero eso no ha impedido que mantenga un buen rendimiento gracias a parches de seguridad periódicos y actualizaciones constantes de sus aplicaciones. La última gran actualización, de hecho, tuvo lugar en octubre de 2022.

¿Qué hay de nuevo?

Las novedades

Las novedades

Con la actualización a Android 14, también llega el parche de seguridad de enero de 2025 (anteriormente era el de noviembre de 2024). En mi caso, como tenía la actualización de marzo, nada ha cambiado aunque imagino que en este relanzamiento habrán corregido errores. Entre las novedades visibles destacan:

  • Personalización del botón del mando
  • Función «Find my remote» para localizar el control remoto

Pero lo más importante está en las mejoras internas del sistema operativo:

  • Mayor compatibilidad con apps recientes
  • Gestión más precisa del almacenamiento
  • Optimización del rendimiento y del contenido HDR
  • Reproducción de audio sin pérdida a través de USB
  • Posible actualización de códecs y certificados

Vía | 9to5Google y AVPasion

En Xataka SmartHome | Me voy de vacaciones y no llevo antena: este truco con el Chromecast o el Fire TV me ha salvado


La noticia

Tu Chromecast con Google TV se actualiza (otra vez) Android 14. Esto es todo lo que vas a encontrar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Vivo a más de 30º en verano. He probado de todo y esta es la mejor solución

Vivo a más de 30º en verano. He probado de todo y esta es la mejor solución

Aunque los áticos se llevan la palma, en mi caso hay habitaciones orientadas al sur y al oeste que reciben sol desde mediodía. En invierno es un lujo, pero en verano se convierte en un horno. Además, el edificio tiene ya unos cuantos años. Es de 1974, y aunque durante la reforma invertimos en mejorar el aislamiento, no se puede comparar con una construcción moderna con fachadas dotadas de envolvente térmica.

Esta situación me ha llevado a enfrentarme a un problema muy común en verano: el calor se acumula con tal intensidad que, en muchas ocasiones, la temperatura dentro de casa alcanza e incluso supera los 30 °C. Vivir así se hace complicado: el calor convierte el día a día en todo un reto, especialmente cuando trabajo desde casa o intento descansar por la noche, ya que la temperatura tarda mucho en bajar.

Por su orientación, se traduce en unas mañanas a la sombra y un sol intenso a partir del mediodía. Y dado que el sol sigue incidiendo hasta prácticamente ponerse, las paredes y muros cogen unas calorías que se van liberando poco a poco. Esto se traduce en una temperatura más alta por la noche, lo que provoca problemas incluso para dormir.

A lo largo del tiempo, he probado distintas soluciones para combatir el calor: desde todo tipo de ventiladores, el empleo del aire acondicionado, hasta la utilización de un difusor de humedad. A esto se suma el uso intensivo de toldos, estores e incluso de las cortinas. Pese a todo lo anterior, debo admitir que no todas las estrategias puestas en práctica han resultado realmente eficaces. Y eso, cuando la temperatura comienza a subir hasta acercarse peligrosamente a los 30° C es peliagudo.

Ventiladores y purificadores de aire

Ventilador

He probado varios modelos (incluido uno sin aspas), pero al final los ventiladores solo mueven aire caliente. No refrescan realmente la habitación, así que el alivio que proporcionan es bastante limitado. Y es que los días en mi piso se hacen especialmente insoportables en verano por la cantidad de horas de luz directa del sol que soporta.

La mejor opción, en mi experiencia, son los ventiladores de techo. Sin embargo, cuando la temperatura interior alcanza los 30 °C o más, dejan de ser eficaces. Por suerte, en mi ciudad no hay demasiada humedad, porque en esas condiciones su rendimiento sería aún peor.

Por lo tanto y aunque en principio puede parecer efectivo, si hace demasiado calor el aire que termina moviendo es caliente, por lo que prácticamente termino desechando el uso del ventilador hasta que llega la noche y la temperatura baja ligeramente. Además, no me gusta dejar el ventilador encendido toda la noche porque el aire directo acaba causándome molestias musculares al despertar.

Aire acondicionado clásico tipo split

Aire

Es uno de los más efectivos, al menos al principio. Usar el aire acondicionado, ya que, aunque no es la opción más barata, sí es la más eficaz y no supuso un gasto extra porque ya estaba instalado.

Sin embargo, no me gusta recurrir a él porque me provoca congestión nasal tras varias horas de uso y otros problemas musculares por el uso prolongado al dormir. Además, pese a contar con buenos cierres en casa, el frío se pierde pasado un tiempo una vez se apaga el aparato.

Aires acondicionados portátiles

Clima

Imagen | Lidl

Esta ha sido una de las decepciones que me he llevado. Los modelos de aires acondicionados portátiles económicos no son eficaces (ya conté mi experiencia con uno de bajo coste), y los que realmente enfrían no son nada baratos y siempre serán menos eficientes que los sistemas con split. Por no hablar del ruido que generan, que los hace poco soportables.

El primer año probé el aire acondicionado portátil de un familiar. Aunque conseguí bajar 3 °C la temperatura, el aparato era muy ruidoso y requería sellar la ventana para colocar el tubo. Por eso dejé de considerarlo una solución viable, a pesar de que se puede mover gracias a sus ruedas.

Humidificadores

Aire

Revisando el trastero, encontré un viejo dispositivo de enfriamiento por agua, similar en apariencia a una antigua unidad exterior de aire acondicionado. Funcionaba llenando un depósito de agua y activando el modo “dry” para generar una corriente de aire ligeramente más fresca.

Aunque debo admitir que ofrecía cierto alivio y era más efectivo que aquel aire acondicionado barato que probé en su momento, con el paso del tiempo la diferencia con un ventilador convencional sin depósito no fue tan significativa. Incluso añadiendo hielo al agua, el efecto refrescante se desvanecía rápidamente debido a las altas temperaturas.

Métodos pasivos

Calor

Lo más efectivo que aplico es recurrir a estrategias clásicas como cerrar ventanas y bajar persianas durante el día, sobre todo antes de que el sol apriete con fuerza. Y ventilar, siempre ventilar. Estas medidas, aunque ayudan, no bastan por sí solas para mantener la casa fresca.

Siempre que tengo ocasión, procuro crear corrientes de aire cruzado, aprovechando que una de las habitaciones da a un patio interior, donde la temperatura suele ser algo más baja que en la calle. Esto ayuda a refrescar mínimamente el ambiente, sobre todo en las horas menos calurosas.

Toldos, persianas y estores

Toldo

El uso de toldos y cortinas también forma parte de las medidas pasivas para reducir el calor en casa, pero no resultan del todo eficaces cuando fuera se pasa de 40º C. Los toldos de brazos articulados no bloquean el sol cuando está bajo, lo que hace que las paredes sigan calentándose.

Las cortinas plisadas y estored permiten algo de ventilación nocturna, pero durante el día dejan pasar el calor si se intenta generar corriente. Al comprobar que estos métodos no son suficientes, se optó por probar alternativas como ventiladores, humidificadores y aire acondicionado

El truco barato

Pexels Karolina Grabowska 7195033

Foto de Karolina Kaboompics

Una de las estrategias más efectivas que aplico es algo muy sencillo: enfriar el cuerpo desde dentro. Más allá de una ducha, lo que realmente me funciona es llenar un cubo grande con agua fría, sentarme y sumergir los pies y las muñecas durante unos minutos. El alivio es casi inmediato, ya que en esas zonas la sangre se enfría con rapidez, y la sensación de frescor se extiende poco a poco por todo el cuerpo.

Con todo lo anterior, tengo que concluir que, cuando llega el verano, acabo recurriendo a una mezcla de soluciones. Ningún sistema por sí solo resulta completamente eficaz, así que combino distintas estrategias para sobrellevar el calor de la mejor manera posible a lo largo del día.

En un primer momento, aplico medidas pasivas para proteger la casa de la exposición solar directa. Después, recurro a ventiladores —tanto convencionales como con función de humidificación— y al aire acondicionado, con el fin de lograr un ambiente más confortable y mantener la temperatura interior dentro de un rango agradable.

Ventilador

Los toldos ofrecen protección, pero al tener mala orientación, la exposición solar es tan intensa que los rayos de sol terminan entrando, reduciendo su eficacia. Además, cuando sopla el viento con fuerza, es necesario recogerlos.

Las persianas y cortinas ayudan a bloquear la entrada directa de luz, aunque no impiden que las paredes acumulen calor. Al tratarse de ventanas abatibles, tampoco aíslan por completo.

He utilizado ventiladores con humidificador y depósito de agua, pero cuando las temperaturas suben, el alivio que proporcionan desaparece rápidamente. Lo mismo ocurre con los ventiladores convencionales: funcionan mientras el aire no es demasiado cálido, pero pierden eficacia al superar los 30 °C.

El sistema de aire acondicionado, distribuido por splits en varias habitaciones, es sin duda el método más eficaz para combatir el calor. Para optimizar su rendimiento, lo complemento con ventiladores de techo: configuro el aire a 26 °C y mantengo el ventilador a la velocidad más baja. De este modo, se favorece una mejor distribución del aire fresco y se prolonga la sensación de confort sin necesidad de forzar el equipo.

En Xataka SmartHome | Usé un «aire acondicionado portátil» de 36 euros para intentar refrescarme en la ola de calor. Este fue el resultado


La noticia

Vivo a más de 30º en verano. He probado de todo y esta es la mejor solución

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Si tienes Movistar Plus+, el 30 de junio llega un nuevo canal de televisión en 4K: así es ‘M+ Wimbledon UHD’

Si tienes Movistar Plus+, el 30 de junio llega un nuevo canal de televisión en 4K: así es 'M+ Wimbledon UHD'

Movistar Plus+ continúa renovando, ampliando y reforzando su parrilla de contenidos televisivos y tras los cambios en los canales temporales de cine y las últimas modificaciones en los diales que hasta ahora eran de pago como ‘AXN Movies’ y ‘Mezzo’, ahora la operadora se prepara para activar un nuevo canal en 4K (UHD).

Así es ‘M+ Wimbledon UHD’

Wimbledon

Se trata de un canal temporal denominado ‘M+ Wimbledon UHD’, enfocado a cubrir este evento deportivo que se celebra cada verano y cuyo objetivo es emitir en 4K los partidos de tenis del evento.

Comenzando desde el próximo 30 de junio hasta el 13 de julio, estará situado en el dial 444 de la parrilla y deberemos contar con un abono a los canales deportivos prémium de Movistar Plus+, ya que de otro modo no podremos verlo y tendremos que conformarnos con acceder a la versión en Full HD a través de los diales básicos de deportes que ofrece la operadora.

Estos son ‘Vamos por M+‘ y ‘Ellas Vamos por M+‘, donde se emitirán el encuentro inaugural, varios partidos intermedios, las semifinales y finales tanto masculinas como femeninas.

La programación de Wimbledon UHD por M+ comenzará cada jornada a las 14:30 y finalizará sobre las 23:30 durante los primeros días, reduciéndose progresivamente a medida que avance la competición y haya menos partidos que emitir.

Por supuesto, además de estar abonados a los canales deportivos, para poder verlo necesitaremos un televisor 4K y el decodificador UHD de Movistar, que si no lo tenemos se puede pedir gratis llamando a la operadora.

Imágenes | Movistar

En Xataka Smart Home | Cómo saber si una serie o película está en Movistar Plus+ y si entra en nuestra suscripción


La noticia

Si tienes Movistar Plus+, el 30 de junio llega un nuevo canal de televisión en 4K: así es ‘M+ Wimbledon UHD’

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

La temperatura ideal del frigorífico cambia en verano: esta es la que recomiendan los fabricantes

La temperatura ideal del frigorífico cambia en verano: esta es la que recomiendan los fabricantes

Los frigoríficos modernos suelen contar con unos mandos de control que permiten seleccionar de forma precisa cuál es la temperatura que queremos tener en su interior, pero hay un problema: no hay la posibilidad de elegir lo que llamaríamos «modo verano» y «modo invierno«.

Si no hacemos nada, las condiciones de la temperatura interior no varían al cambiar de estación, lo que es un inconveniente en verano cuando suben los grados en la cocina y el frigorífico muchas veces da la impresión de quedarse corto a la hora de enfriar. ¿Qué podemos hacer?

La temperatura ideal dentro del frigo y congelador

Como vimos en su día, lo recomendado en términos generales y para unas condiciones de calor normales dentro de la cocina es que el frigorífico mantenga en su interior una temperatura constante que ronde los 4-5 ºC.

En cuanto al congelador, depende del tipo de alimento que almacenemos, pero en general hay que tener dentro unos -16 o -18 ºC para lograr una buena conservación. No es necesario seleccionar esos -21 o -22 ºC que ofrecen algunos modelos puesto que gastaremos mucho más.

Sin embargo, en verano si dejamos puestas esas temperaturas en el panel de control, que para el resto del año serían correctas, lo más probable que nunca lleguemos a alcanzarlas dentro del frigo. Las condiciones externas de funcionamiento del aparato cambian, haciendo más calor en la cocina e incrementándose el uso del frigo, abriendo y cerrando más la puerta, metiendo más bebidas calientes, etc.

¿Qué hay que hacer? Pues si queremos conseguir que esta temperatura ideal de conservación de los alimentos pueda alcanzarse en su interior deberemos bajar el termostato para que las pérdidas por el aumento del calor y el uso se vean compensadas.

Los consejos de fabricantes y expertos en energía

Los fabricantes de frigoríficos conocen muy bien esta problemática y suelen recomendar a los usuarios este cambio en el termostato, aunque muchas veces estas indicaciones no las encontramos en las escuetas instrucciones de uso y tenemos que recurrir a buscarlas en sus páginas web.

Por ejemplo, desde Grundig explican que la temperatura ambiente puede tener un impacto significativo en el rendimiento del frigorífico y durante los meses de verano, cuando las temperaturas son más altas, es posible que el frigorífico tenga que trabajar más para mantener una temperatura interna constante:

Si la temperatura ambiente es especialmente elevada, el frigorífico podría tener dificultades para enfriar adecuadamente los alimentos. Por lo tanto, ajustar la temperatura del frigorífico en verano puede ser necesario para compensar este aumento de temperatura exterior. La temperatura ideal del frigorífico en verano suele estar entre 3°C y 5°C.

Desde Repsol dan un consejo parecido señalando que durante la época más calurosa del año la nevera necesitará generar más frío, sobre todo en los climas más cálidos y durante olas de calor. Por ello podemos poner el termostato más alto, «al nivel 3-4 será suficiente» (esta cifra dependerá de cada modelo por lo que no es un buen indicativo), que en grados se corresponde alrededor de 3 °C.

El fabricante Siemens tiene sus propias recomendaciones explicando que generalmente para conservar en buen estado los alimentos que se encuentran dentro de tu frigorífico basta con que mantengas el interior a  4ºC. Sin embargo, «si vives en zonas demasiado calurosas durante el verano, es aconsejable que bajes su temperatura un par de grados

En el caso de que tengas en tu cocina un combi, estarás preguntándote si también es necesario ajustar la temperatura del  congelador en verano. Si el calor no es excesivo puedes mantenerlo a la  temperatura recomendada para este electrodoméstico durante todo el año; -18°C.

Otro fabricante que da consejos al respecto es Candy, que en su web comenta cómo la temperatura del frigorífico debería mantenerse entre los 4 y los 6 grados, pero que puede variar según distintos factores, como la cantidad de alimentos en su interior, las aberturas de las puertas y la temperatura del entorno:

Durante el verano, es normal que el ambiente de la cocina será más cálido, y esto puede provocar cambios en la temperatura interior del  frigorífico. Por esta razón, recomendamos bajar la temperatura un grado.

Si seguimos estos consejos y bajamos el termostato estaremos gastando un poco más en el electricidad (entre un 5 y 7% más por cada grado), pero nos aseguramos de que las pérdidas de frío producidas con cada apertura de puerta se compensan con una temperatura inferior más reducida, manteniendo en media la temperatura ideal solicitada.

Imagen portada | Alex Tyson

En Xataka Smart Home | Cómo colocar los alimentos en el frigorífico para mejorar su conservación y que aguanten más tiempo


La noticia

La temperatura ideal del frigorífico cambia en verano: esta es la que recomiendan los fabricantes

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

HDMI 2.2 ya es oficial: llega con más resolución, más velocidad y un nuevo cable certificado

HDMI 2.2 ya es oficial: llega con más resolución, más velocidad y un nuevo cable certificado

Fue a principios de año, coincidiendo con la celebración del CES 2025 en Las Vegas, cuando se anunció oficialmente la nueva especificación HDMI 2.2. Ahora, casi siete meses después, esta versión ya ha sido lanzada de forma oficial y lo hace con novedades importantes.

Hasta hace poco, muchos se preocupaban por comprobar si el HDMI 2.1 de su televisor era realmente “completo” para aprovechar todas sus prestaciones. Ahora, con la llegada de HDMI 2.2, esa preocupación se traslada a una nueva generación de conexiones. El HDMI 2.1 ya tiene sucesor.

Las consolas de nueva generación marcaron el inicio de la era HDMI 2.1, pero ahora es el turno de su relevo. El HDMI Forum ha publicado las especificaciones del nuevo estándar y ha confirmado su lanzamiento oficial. A partir de aquí, la implementación queda en manos de los fabricantes. Mientras tanto, repasamos las principales novedades que trae consigo HDMI 2.2.

Lo que viene de nuevo

HDMI

Imagen | HDMI Forum

Con la llegada de la especificación HDMI 2.2, una de las grandes novedades es el aumento del ancho de banda, que pasa de 48 Gbps a 96 Gbps, el doble que en la versión anterior. Esta mejora, ya anticipada durante su presentación, permite soportar resoluciones más elevadas y tasas de refresco superiores en televisores, consolas, reproductores multimedia, cascos de realidad virtual y monitores de nueva generación.

¿Y para qué sirven esos 96 Gbps? Pues para ofrecer lo último en imagen y sonido. Con este nuevo estándar será posible alcanzar resoluciones como:

  • 4K a 480 Hz
  • 8K a 240 Hz
  • 10K a 120 Hz
  • 16K a 60 Hz

Aunque hoy en día apenas existen contenidos o dispositivos compatibles con estas cifras, la tecnología ya está preparada para ello.

Mejora de señal y mayor calidad visual

Hdmi 22 Novedades 02

Imagen | HDMI Forum

HDMI 2.2 también incorpora Fixed Rate Link (FRL), una tecnología que mejora la transmisión de señal, haciéndola más fluida y estable. Esto se traduce en una mayor fidelidad de imagen y sonido, incluso en entornos exigentes.

Además, soporta resoluciones como 8K a 60 Hz o 4K a 240 Hz, ambas con muestreo 4:4:4 y profundidad de color de 10 y 12 bits.

Latencia, videojuegos y realidad virtual

Otra de las grandes incorporaciones es el nuevo protocolo LIP (Latency Indication Protocol), diseñado para mejorar la sincronización entre audio y vídeo. Esto resulta especialmente útil en configuraciones donde el sonido pasa por barras de sonido o receptores AV antes de llegar al televisor o proyector.

Compatibilidad garantizada

Uno de los puntos fuertes de HDMI 2.2 es que mantiene retrocompatibilidad completa con versiones anteriores. Esto significa que se puede utilizar con equipos y configuraciones existentes que operan con anchos de banda de hasta 48 Gbps, sin perder funcionalidad básica.

Además, HDMI 2.2 conserva características introducidas en HDMI 2.1 como:

  • VRR (frecuencia de actualización variable)
  • QMS (cambio rápido de contenido)
  • ALLM (modo automático de baja latencia)
  • eARC (canal de retorno de audio mejorado)

Ultra96: el nuevo distintivo

Ultra 96

Imagen | HDMI Forum

Para facilitar la identificación de cables y dispositivos compatibles con HDMI 2.2, se ha creado el distintivo Ultra96. Este sello podrá encontrarse en cables y, en algunos casos, en puertos HDMI de los dispositivos.

Eso sí, es importante tener en cuenta que la presencia del distintivo en el puerto no garantiza por sí sola la compatibilidad completa con 96 Gbps. Ultra96 es una denominación recomendada por el HDMI Forum para indicar que un producto admite un ancho de banda máximo de 64, 80 o 96 Gbps, de acuerdo con la especificación HDMI 2.2.

En resumen: si quieres aprovechar al máximo todas las prestaciones de HDMI 2.2, asegúrate de que tanto el cable como el dispositivo cuenten con la certificación Ultra96, y comprueba que son plenamente compatibles con el ancho de banda requerido.

Cuando llegará

El HDMI Forum ya ha hecho oficial la nueva especificación, y ahora son los fabricantes quienes tienen trabajo por delante. En primer lugar, se espera que los primeros cables certificados Ultra96 lleguen al mercado durante el segundo semestre de 2025.

Aunque los fabricantes pueden comenzar a integrar HDMI 2.2 en sus próximos productos, es probable que aún pasen algunos años hasta que esta tecnología se generalice. Los primeros dispositivos compatibles podrían llegar a lo largo de 2026, pero la adopción más extendida —especialmente en televisores y consolas de nueva generación— no se espera hasta 2027 o más adelante.

Imagen portada | HDMI Forum

Más información | HDMI Forum

En Xataka SmartHome | Ver mis series favoritas cuando salgo de casa es así de fácil. Uso el móvil y un cable: y no es el clásico HDMI


La noticia

HDMI 2.2 ya es oficial: llega con más resolución, más velocidad y un nuevo cable certificado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.