He probado Mediaset Infinity llega cargado de anuncios

He probado Mediaset Infinity llega cargado de anuncios

Desde hace unas horas ya está entre nosotros Mediaset Infinity, la nueva plataforma con la que el grupo televisivo ha decidido sustituir a Mitele… o, mejor dicho, desplazarla. Por eso he querido probarla y comprobar de primera mano qué ofrece y cómo funciona.

Mediaset Infinity llega como el nuevo servicio oficial de streaming de Mediaset España. Su objetivo es unificar en un solo espacio la emisión en directo, los contenidos bajo demanda —como series, realities, películas o informativos— y, además, incorporar una sección premium de pago bajo el nombre de Infinity+, con contenido exclusivo para suscriptores.

Funcionamiento: fácil de usar

Mediaset

Lo primero de lo que quiero hablar es del funcionamiento, y aquí llega una sorpresa: contenido televisivo que no está del todo preparado para verse en televisores. Me explico. Aunque Mediaset Infinity cuenta con aplicación tanto en Google Play Store como en la App Store, en Play Store dice que no es compatible con las teles que tengo en casa con Android TV o Google TV. He decidido comprobar directamente si se puede instalar en la tele y me he encontrado con que si existe esa posibilidad.

Mediaset

Tamaño de la app para Google TV

Dicho esto, si no quieres instalar la aplicación por falta de espacio de almacenamiento, siempre puedes acceder a la plataforma desde el televisor haciendo streaming local desde el móvil (por ejemplo, mediante Chromecast) o utilizando un navegador web en el propio televisor. Eso sí, esta alternativa implica un paso adicional que complica la experiencia de uso, especialmente porque no todos los televisores disponen de navegador integrado, lo que obliga a muchos usuarios a instalar uno manualmente.

Y no se trata solo de una cuestión técnica, sino también de accesibilidad: usuarios menos familiarizados con la tecnología —como las personas mayores— pueden sentirse confundidos o frustrados con este tipo de procesos.

Captura De Pantalla 2025 06 25 A Las 9 03 53

Logo nuevo, app antigua

Por su parte, en la App Store aparece el icono que indica que la aplicación es compatible con Apple TV, pero si se observa con atención, se descubre que en realidad se trata todavía de la antigua app de Mitele, y su interior no refleja en absoluto la nueva interfaz ni las funciones de Mediaset Infinity.

mitele

Mitele

También me ha llamado la atención que la aplicación para televisores es prácticamente idéntica a la de Mitele. De hecho, la versión de Mitele en la App Store es casi igual a la de Mediaset Infinity en la Play Store, lo que refuerza la sensación de que, más que una renovación total, se trata de un rebranding con ligeros ajustes.

Aspecto y uso… me gusta

Mediaset Infinity

Contenido en directo

Ya he explicado cómo se puede acceder a la plataforma y cuál es, a día de hoy, uno de sus puntos débiles. Ahora toca ver qué nos encontramos al entrar en Mediaset Infinity.

Como anticipo, y sin entrar a valorar el contenido —eso va en gustos, aunque adelanto que no es de mi agrado—, la interfaz de la aplicación resulta clara, intuitiva y fácil de navegar.

Es posible acceder y ver parte del contenido sin necesidad de registrarse, aunque si se desea aprovechar alguno de los planes de suscripción (que explicaré más adelante), sí será necesario crear una cuenta. El proceso es el habitual: correo electrónico, contraseña y algunos datos básicos.

La aplicación ofrece acceso tanto a contenido a la carta, que se puede ver en cualquier momento, sin restricciones horarias ni fecha de emisión, como a contenido en directo, es decir, emisiones en curso de los canales que forman parte del grupo Mediaset.

Mediaset Infinity

Mediaset Infinity

Estas opciones aparecen en la parte superior de la pantalla y resultan fáciles de identificar si se usa navegador, porque en el caso de usar la aplicación para Smart TV aparecen a la izquierda de la pantalla. Además, en la zona intermedia(y esto tanto en navegador como en la app) se muestran una serie de ventanas con acceso a contenido agrupado por temáticas: programas, series, originales, cine, informativos… En general, todo está bastante accesible.

Mediaset Infinity

Por si alguien se pierde, también hay una especie de guía de televisión (solo en el navegador web, la app no tiene guía de TV) con acceso a los distintos horarios de emisión, que permite consultar en todo momento lo que se está emitiendo.

Si te estás preguntando si hay diferencia entre estar registrado o no, ya te adelanto que, en principio, no la hay. He probado en ambos casos y, antes de iniciar el streaming de cualquier contenido, he tenido que ver cuatro anuncios. En este aspecto, tener cuenta o no tenerla no cambia nada. La diferencia real aparece con la suscripción.

Precio de las suscripciones

Infinity+ es una de esas opciones. Ofrece contenidos exclusivos y funciones avanzadas como preestrenos, canales en directo solo para suscriptores, descargas, reinicio de emisiones y perfiles personalizados. Si no quieres anuncios, no queda otra que contratar el Plan Familiar, que elimina la publicidad y permite la reproducción simultánea en hasta tres dispositivos. Con el Plan Básico, en cambio, se puede reproducir el contenido en dos dispositivos a la vez.

En cuanto a esta suscripción, también ofrece acceso a contenido exclusivo, aunque la plataforma no especifica con claridad a qué tipo de contenidos se refiere.

Suscripciones

Además de la suscripción a Infinity+, la plataforma ofrece otras opciones adicionales, cada una centrada en un tipo de contenido específico:

  • Dizi: especializado en series de televisión y ficciones turcas.
  • Acontra+: enfocado en cine de todo tipo.
  • Kanal D Drama: orientado a los amantes de las telenovelas turcas.
  • Fight Sports: centrado en deportes de contacto.

Cada una de estas suscripciones debe contratarse por separado, y los precios parten desde cuatro euros al mes, aunque también existe la posibilidad de optar por una suscripción anual.

Uno de los aspectos que más me ha llamado la atención es que, durante la reproducción, cada vez que se pausa el contenido aparece un anuncio estático en pantalla. No importa cuántas veces se pause: el anuncio siempre aparece, y cada vez es diferente.

Además, como el anuncio se muestra casi de forma instantánea, dificulta mucho el acceso a opciones como la activación de subtítulos o el cambio de idioma, en caso de que estén disponibles.

Alquiler

Además, para finalizar, la plataforma también ofrece la opción de alquilar películas. En su mayoría, se trata de títulos vinculados a Mediaset —sí, esas películas que, cuando tienen éxito, se promocionan en los informativos y en prácticamente todos sus espacios publicitarios—.

Dado que no son estrenos recientes, el precio del alquiler ronda los 2 euros. El inconveniente es que muchas de estas películas han sido emitidas repetidamente en televisión, por lo que resulta difícil pensar que haya un gran número de usuarios dispuestos a pagar por volver a verlas.

Tengo que reconocer que no es una plataforma que yo instalaría en mi televisor o en mi móvil, principalmente por el tipo de contenido que ofrece. Aun así, me parece una aplicación bastante accesible gracias a su interfaz clara y fácil de usar.

En Xataka SmartHome | He probado PLATFO en mi Smart TV: el Netflix gratis del Gobierno esconde tesoros del cine español


La noticia

He probado Mediaset Infinity llega cargado de anuncios

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Hemos consultado a un médico sobre dormir en el suelo y… «“Puede producir alteraciones basculares y medulares”

Hemos consultado a un médico sobre dormir en el suelo y... "“Puede producir alteraciones basculares y medulares”

Con la llegada del verano, también hacen acto de presencia las temidas noches tropicales. Cuando el termómetro no baja de los 20 °C durante la madrugada, conciliar el sueño se convierte en todo un reto. En busca de alivio frente al calor a la hora descansar, muchas personas optan por dormir en el suelo. Sin embargo, los expertos coinciden: no es una práctica recomendable para la salud.

Aunque es cierto que en ocasiones se han destacado los posibles beneficios de dormir sobre superficies firmes, hacerlo directamente sobre el suelo, aunque pueda aportar una sensación de frescor, puede derivar en problemas físicos a medio y largo plazo.

Para profundizar en este tema, hemos consultado a un médico y a una fisioterapeuta especializada en salud postural, con el objetivo de conocer cómo afecta realmente esta costumbre a nuestro organismo.

La primera cuestión que abordamos es clara: ¿dormir en el suelo ayuda a combatir el calor durante las noches de verano? ¿Qué factores influyen realmente en esa sensación térmica?

Al respecto, el Dr. Alberto Moral Caballero nos aclara que con esta práctica “la transpiración no se realiza correctamente, con lo que puede producir alteraciones basculares y medulares”. Eso por no hablar de como esta práctica “no es aconsejable dado que las estructuras rígidas no favorecen las alteraciones a nivel columna y articulaciones”.

Andrei Anghel Wk Htyvjv W Unsplash

Imagen | Andrei Anghel

Quizás por una noche no pasa nada es lo que podemos pensar y en parte es verdad pero ¿y a medio y largo plazo?. Dormir sobre el suelo tiene una incidencia directa sobre la columna vertebral, las articulaciones y la salud ósea, especialmente en personas con problemas musculoesqueléticos previos.

Dormir en superficies demasiado duras puede ser perjudicial a medio y largo plazo, ya que no ofrecen el soporte adecuado para la columna y las articulaciones, ni favorecen una buena circulación sanguínea. Según el Dr. Moral “a medio-largo plazo, es contraproducente dado que las articulaciones y columna requieren superficies semirrígidas que adapten correctamente la espalda y resto de articulaciones. No favorece el correcto riego sanguíneo, por lo que se desaconseja utilizar dicha superficie mucho tiempo”.

Además, la edad también juega un papel importante, ya que existen determinadas condiciones —como la edad avanzada, el peso corporal o la presencia de patologías previas— en las que dormir en el suelo está claramente desaconsejado. Según este médico, “con los años las articulaciones se deterioran y un incorrecto flujo térmico y bascular podrían agravar patologías previas. Pero incluso si no se tiene ninguna, el factor de riesgo a la hora de dormir en el suelo esta presente”.

La opinión de los fisios

Dormir

Este doctor ha dejado las cosas muy claras: bueno para nuestra salud a medio y largo plazo no es. Pero también he realizado la misma pregunta a distintos fisioterapeutas y todos coinciden. ¿Es recomendable dormir en el suelo? La respuesta es no.

Desde el punto de vista de la fisioterapia, no hay una única respuesta válida para todo el mundo. Dormir en el suelo no es algo aconsejable en general pero menos aún para personas de más edad o con ciertas patologías.

La edad pasa factura. Cuando somos jóvenes, nuestras articulaciones tienen una buena congruencia y la musculatura y el tejido conectivo ofrecen mayor capacidad de adaptación. En esas condiciones, el cuerpo puede tolerar mejor superficies más duras. Sin embargo, con el paso de los años, perdemos parte de esa adaptabilidad. Disminuye la lubricación articular, aumenta la rigidez muscular y aparecen molestias asociadas a puntos de presión que antes pasaban desapercibidos.

Una superficie como el suelo no se adapta al cuerpo. Por eso, los colchones actuales están diseñados para distribuir el peso de forma uniforme, respetar las curvaturas naturales de la columna y reducir los puntos de presión, algo que el suelo no proporciona.

Además, factores como el índice de masa corporal también influyen. En personas muy delgadas, los huesos se clavan más fácilmente en superficies duras, generando incomodidad o incluso dolor. En personas con obesidad o abdomen prominente, dormir boca arriba en el suelo puede dificultar la respiración e incluso agravar problemas como la apnea del sueño o los ronquidos.

Pexels Elijahsad 3473517

Foto de Elijah O’Donnell

También hay que considerar la postura habitual al dormir. Por ejemplo, quienes duermen de lado, pueden notar molestias en caderas u hombros por la presión directa sobre las articulaciones. Y si la cabeza queda demasiado baja, la alineación cervical se ve comprometida, lo que puede generar tensiones o dolor de cuello.

Otro aspecto relevante es la superficie en sí. Dormir directamente sobre tarimas de plástico o suelos sintéticos puede generar una sensación de frío, incomodidad e incluso afectar la transpiración. Aunque se use una sábana, el contacto con materiales poco transpirables no es recomendable para largos periodos de descanso.

En definitiva, dormir en el suelo puede ser tolerable en determinadas condiciones, pero no es lo más adecuado para la mayoría de las personas, especialmente con la edad o si existen factores como dolores articulares, problemas respiratorios o alteraciones posturales.

Foto de portada | Alina Matveycheva

En Xataka SmartHome |


La noticia

Hemos consultado a un médico sobre dormir en el suelo y… «“Puede producir alteraciones basculares y medulares”

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Su hijo quería una cama distinta. La mejor idea ha sido fabricarle una excavadora

Su hijo quería una cama distinta. La mejor idea ha sido fabricarle una excavadora

Hace poco vimos cómo un usuario construyó una cama muy especial para su hijo con forma de estación de tren. Ahora, en un nuevo proyecto DIY, otro padre ha ido un paso más allá al crear una cama con forma de bulldozer.

Utilizando principalmente materiales sencillos y herramientas básicas de carpintería, ha fabricado, con sus propias manos y sin ayuda externa, una cama con forma de excavadora que destaca por su diseño llamativo y original.

Con las herramientas básicas

Made A Bulldozer Bed For My 2yo 1

Imagen | Reddit

El proceso lo ha compartido en Reddit, donde explica que todo comenzó al comprar una estructura de cama de segunda mano a través de Facebook Marketplace. A partir de ahí, puso en marcha su creatividad para transformar esa base en un auténtico vehículo de construcción para su hijo.

Con la base ya en casa, planificó las herramientas que iba a necesitar. No tenía herramientas especializadas, así que empleó lo que ya tenía y utilizó una sierra ingletadora, una sierra circular, una sierra de calar y una lijadora de disco a batería para los cortes y el acabado de las piezas.

Made A Bulldozer Bed For My 2yo

Imagen | Reddit

Para los detalles como la pala del bulldozer uso un contrachapado de 12 milímetros mientras que las orugas se fabricaron con contrachapado y molduras de zócalo (skirting boards), mientras que las ruedas de las orugas son posavasos redondos.

Para mejorar el acabado cuenta que lijó bien las esquinas, especialmente la parte superior de la “hoja” del bulldozer, para evitar golpes, aunque reconoce que su hijo ya se ha dado algún golpe y está buscando añadir algún tipo de protección acolchada.

Para terminar todo el proyecto necesitó unas seis semanas, aprovechando los días libres del trabajo y reconoce que tuvo la «inestimable» ayuda de su hijo cuando no estaba en la guardería, al que involucraba en tareas sencillas como pintar o taladrar algunos agujeros.

Aunque admite que el acabado no es perfecto, para su hijo es la mejor cama del mundo y ambos disfrutaron mucho el proceso de construcción juntos.

Vía | Reddit

En Xataka SmarHome | Aprovechó el hueco junto al frigo para hacerse una enorme e ingeniosa despensa: el espacio de almacenaje dejó de ser un problema


La noticia

Su hijo quería una cama distinta. La mejor idea ha sido fabricarle una excavadora

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Compró una lavadora y no paraba de vibrar. Solo le faltaba una cosa: leer las instrucciones

Compró una lavadora y no paraba de vibrar. Solo le faltaba una cosa: leer las instrucciones

La lavadora es un electrodoméstico muy común que parece no guardar secretos, pero la realidad puede ser bien distinta. Un usuario lo ha comprobado al encontrarse con un inesperado problema tras estrenar su nueva lavadora de carga frontal: el aparato se desplazó por toda la habitación y provocó una pequeña inundación.

La sorprendente historia la compartió en Reddit, donde explicó que, tras comprar una lavadora con función de secado y ponerla en marcha por primera vez, esta comenzó a moverse por la habitación y terminó dejando el suelo cubierto de agua. Por suerte, los comentarios no tardaron en señalar la causa del problema.

La lavadora que salta

New To Front Loader Washers What 1

Imagen | Reddit Así estaba la lavadora al principio

Ya hemos comentado en otras ocasiones la importancia, aparentemente simple, de leer el manual de instrucciones al comprar un electrodoméstico. Y precisamente eso fue lo que no hizo este usuario.

Tras compartir su queja sobre cómo su lavasecadora se había movido de forma brusca tras el primer uso, los usuarios que leyeron su publicación no tardaron en señalar el origen del problema: no había leído las instrucciones y, por tanto, no retiró los pernos de transporte antes de ponerla en marcha.

Como era de esperar, al no quitar estos pernos, el tambor no pudo girar correctamente, lo que provocó fuertes sacudidas que, en muchos casos, pueden causar daños importantes en el aparato. Por eso, es fundamental algo que este usuario pasó por alto: asegurarse de retirar los pernos antes de usar la lavadora por primera vez.

Qué son y para qué sirven

Estas pequeñas piezas, llamadas anclajes o pernos de transporte, están pensadas para proteger la lavadora durante su traslado. Su función es sujetar el tambor de tal forma que durante el transporte por cualquier medio, evitan que esta pieza de lavadora se mueva y pueda sufrir daños.

Retirarlos es fundamental para un buen funcionamiento. Con distintas formas (en Google puedes hacerte una idea de cómo son), quitarlos en muy fácil. Por ejemplo, en Samsung lo dejan muy claro.

Tornillos

Imagen | Samsung

Lo único que debes hacer es localizar los tornillos en la parte trasera de la lavadora. Identificarlos es muy sencillo, ya que suelen estar señalados con símbolos o círculos. Luego, utiliza una llave inglesa para aflojarlos girándolos en sentido contrario a las agujas del reloj y, una vez sueltos, retíralos con cuidado.

Además, es recomendable guardarlos por si en algún momento necesitas trasladar la lavadora. En caso de mudanza, podrás volver a colocarlos para fijar el tambor y así proteger el aparato durante el transporte.

Imagen portada | Reddit

En Xataka SmartHome | He pedido a ChatGPT que lea el manual del lavavajillas: así me ha ayudado para que los platos salgan más limpios


La noticia

Compró una lavadora y no paraba de vibrar. Solo le faltaba una cosa: leer las instrucciones

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Tu casa limpia, sin esfuerzo y por menos de 100 euros: este robot aspirador es un chollo hoy

Tu casa limpia, sin esfuerzo y por menos de 100 euros: este robot aspirador es un chollo hoy

Si vas a dar el paso de un aspirador vertical o de escoba a un robot aspirador para mantener a raya la limpieza de tu casa, hemos encontrado en Amazon una oferta que parece propia del Prime Day. Ahora, puedes comprar el LEFANT M210P muy rebajado, por solo 99,98 euros en el gigante del comercio electrónico.

LEFANT M210P Robot Aspirador

Un robot aspirador bueno, bonito y barato

Encontrar robots aspiradores por este precio y con buenas características es difícil, por eso no es de extrañar que este modelo súper rebajado se acabe agotando. Su potencia es de 2.200 Pa, algo que puede venirte muy bien si convives con mascotas en tu hogar y quieres eliminar el pelo diario que sueltan.

Una de sus principales señas de identidad es que ofrece seis modos de limpieza e incluso, para eliminar de forma eficaz la suciedad de tu hogar, lo recorre en forma de zigzag. Su depósito, por otra parte, tiene una capacidad de 550 ml, algo que te permitirá que no tengas que vaciarlo tras cada uso.

Cuenta con un cepillo anti-enredos y sensor infrarrojos anti-colisión 6D. También sube las alfombras de forma sencilla y detecta las escaleras, evitando así consiguientes caídas. Por último, otra de las cosas destacables de este robot aspirador barato es que es compatible con Alexa y Google Assistant.

También podrían interesarte estos robots aspiradores


Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | José Manuel Gallego (Compradicción) y LEFANT

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados

En Xataka Smart Home | Las mejores chimeneas de bioetanol: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Tu casa limpia, sin esfuerzo y por menos de 100 euros: este robot aspirador es un chollo hoy

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Las soluciones inteligentes de iLOQ facilitan la gestión de accesos en propiedades multifamiliares

La gestión del acceso en propiedades multifamiliares representa un reto constante para administradores y propietarios. Cada edificio cuenta con características y necesidades particulares, lo que obliga a buscar alternativas que aporten flexibilidad y seguridad sin elevar los costos operativos. La compañía iLOQ proporciona una gama de soluciones de acceso inteligentes para este tipo de propiedad, para maximizar la seguridad, minimizar los costes administrativos y de ciclo de vida, y optimizar la experiencia del usuario.

Edificio multifamiliar.
A través de los derechos de acceso, los usuarios podrán acceder a todas las zonas del edificio utilizando su móvil.

Controlar el acceso es complicado debido al tránsito frecuente de inquilinos, la variedad de espacios comunes y privados, así como a la necesidad de adaptar los derechos de entrada a diferentes situaciones. Estas circunstancias pueden generar vulnerabilidades si no se cuenta con un sistema eficiente.

Adicionalmente, el manejo tradicional de llaves físicas trae consigo inconvenientes notables: extravíos, robos o el simple hecho de que no sean devueltas al finalizar el contrato de alquiler. Estos eventos aumentan el riesgo para los habitantes y exigen intervenciones costosas para garantizar la seguridad del inmueble.

Para garantizar la seguridad de las propiedades, las llaves deben proveer permisos específicos para cada residente y, muchas veces, esos permisos cambian con frecuencia por mudanzas u otras necesidades. Mantener actualizada esta información con métodos convencionales se traduce en una gestión compleja y en altos gastos de mantenimiento, especialmente si se usan sistemas mecánicos o dependientes de baterías.

Por otra parte, los sistemas electrónicos que requieren cableado o conexión constante a Internet representan otra fuente de dificultad. No solo requieren de instalaciones específicas, sino que pueden dejar de funcionar en caso de cortes de luz o problemas de red.

Solución de acceso inteligente sin conexión a Internet

Frente a este panorama, iLOQ proporciona una solución segura y con bajo mantenimiento, gracias a sus cerraduras inteligentes sin baterías ni cables. La innovadora solución de acceso inteligente sin llave de iLOQ requiere solo un smartphone para disponer de una llave digital. Con este sistema, el usuario puede moverse de forma segura y cómoda por su propiedad, desde la puerta principal hasta la puerta de su apartamento y por todos los espacios compartidos, como cuartos de basura, almacenes y garajes.

La solución de iLOQ no necesita batería, ya que la energía necesaria para reconocer los derechos de acceso del inquilino y abrir las cerraduras proviene de la electricidad generada por la inducción NFC del teléfono inteligente al colocarlo sobre la cerradura. Además, no requiere cableado, wifi ni acceso a Internet, lo que elimina la necesidad de una infraestructura eléctrica compleja y la preocupación de no poder acceder en caso de un corte de luz o si la cerradura se agota.

Respecto a los derechos de acceso, se pueden programar rápida y fácilmente mediante la plataforma de software en la nube de iLOQ. Los derechos de acceso se envían de forma remota y en tiempo real a la aplicación de iLOQ instalada en el smartphone del inquilino y se pueden modificar en tiempo real.

En caso de robo o pérdida del teléfono, los derechos de acceso del inquilino se pueden recargar en la aplicación de su nuevo dispositivo. Mientras tanto, se pueden otorgar derechos de acceso temporales a sus cerraduras a uno de sus vecinos para garantizar que nunca se queden fuera.

La entrada Las soluciones inteligentes de iLOQ facilitan la gestión de accesos en propiedades multifamiliares aparece primero en CASADOMO.

Nuevo dispositivo óptico para cifrar los datos de las comunicaciones inalámbricas Li-Fi

Li-Fi es una tecnología de comunicación inalámbrica que utiliza luz visible, similar a la emitida por las luces LED, para transmitir información. Esta tecnología puede alcanzar velocidades de transferencia notablemente superiores comparadas con el wifi convencional, permitiendo una mayor capacidad y eficiencia en la transmisión de datos. Con el objetivo de mejorar la velocidad de transmisión de datos, el Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (Kaist) ha desarrollado un tipo de dispositivo de comunicación óptica con cifrado integrado, que busca facilitar el uso seguro y eficiente de Li-Fi como tecnología de datos de alta velocidad.

Imagen de un cuarto moderno con luz LED y dispositivos mostrando seguridad Li-Fi.
El dispositivo de comunicación óptica con cifrado integrado permite emitir datos y cifrarlos de manera simultánea en el mismo sistema.

La tecnología Li-Fi utiliza la banda de luz visible (400-800 THz) y ofrece una velocidad de hasta 224 Gbps. Aunque no existen restricciones en la asignación de frecuencias disponibles y presenta menos problemas de interferencias de radio, es relativamente vulnerable a la seguridad. Para resolver este problema, el equipo de investigación ha creado un dispositivo que permite incrementar tanto la velocidad como la seguridad en la transmisión.

El nuevo dispositivo está fabricado a partir de un triodo emisor de luz de alta eficiencia utilizando puntos cuánticos ecológicos (un material menos tóxico y sostenible). El dispositivo desarrollado genera luz mediante un campo eléctrico, que se concentra en la zona del pequeño orificio (pinhole) del electrodo transparente y se transmite más allá del electrodo. Gracias a esto, el dispositivo puede procesar dos datos de entrada simultáneamente.

Mayor seguridad con el transmisor óptico con cifrado integrado

Esta innovación introduce lo que los expertos llaman un transmisor óptico con cifrado integrado, en el que la conversión y el cifrado de la información en señales luminosas ocurren de manera simultánea dentro del dispositivo. Así, es posible mantener la confidencialidad de los datos sin la necesidad de sistemas externos complejos.

En términos de desempeño, el dispositivo demuestra una eficiencia cuántica externa —indicador de la eficiencia con la que la electricidad se convierte en luz— del 17,4% (el estándar de comercialización suele rondar el 20%), y su luminancia también superó por 10 el brillo máximo de 2.000 nits de las pantallas OLED de los smartphones, alcanzando un brillo de 29.000 nits.

Además, para comprender mejor cómo este dispositivo convierte la información en luz, el equipo de investigación empleó un método denominado análisis de electroluminiscencia transitoria, para analizar las características de luminiscencia generadas por el dispositivo al aplicar voltaje momentáneamente durante un periodo muy breve.

Mediante este análisis, se analizó el movimiento de cargas dentro del dispositivo en unidades de cientos de nanosegundos y se comprendió el mecanismo de funcionamiento de la modulación óptica de doble canal implementada en un solo dispositivo.

La entrada Nuevo dispositivo óptico para cifrar los datos de las comunicaciones inalámbricas Li-Fi aparece primero en CASADOMO.

El monitor E214 de Dnake basado en Linux incluye opciones para la seguridad y gestión del hogar

El especialista en videoporteros IP y soluciones para hogares inteligentes Dnake ha lanzado al mercado el nuevo monitor E214, un dispositivo de 4,3 pulgadas que funciona con sistema operativo Linux y que está especialmente concebido para viviendas. Este monitor de interior se caracteriza por su tamaño reducido y su apariencia discreta, lo que permite instalarlo fácilmente en cualquier ambiente doméstico. A pesar de su perfil compacto, integra opciones esenciales para la seguridad y la gestión del hogar.

Monitor E214 de Dnake.
El monitor interior E214 permite gestionar las llamadas procedentes del videoportero.

La intención de la compañía es responder a las necesidades del sector residencial con un producto que logre un equilibrio entre la funcionalidad y el precio. En este sentido, el E214 utiliza Linux para ofrecer estabilidad y un rendimiento fiable en la gestión de tareas cotidianas. Su sistema operativo ayuda a garantizar que la experiencia de uso sea sencilla y segura para los residentes.

En cuanto a la interacción, el dispositivo dispone de cinco botones táctiles que permiten responder o finalizar llamadas, abrir la puerta de manera remota, activar el modo silencio o gestionar otras funciones básicas. La interfaz ha sido diseñada para resultar clara e intuitiva incluso para aquellos usuarios que no están familiarizados con la tecnología.

Monitorización de la vivienda inteligente

Con la posibilidad de visualizar vídeo en directo procedente del portero automático o de hasta ocho cámaras IP adicionales, el E214 da la opción de supervisar en tiempo real diferentes zonas de la vivienda. Esta función refuerza el nivel de control y de tranquilidad para quienes viven en el hogar.

Además, el monitor se adapta tanto a instalaciones por cable ethernet como a aquellas donde no existe red previa, gracias a la versión con conexión wifi opcional. Esto amplía las oportunidades de uso en proyectos de renovación o en situaciones donde se prefiere evitar una infraestructura adicional.

Dnake ha enfocado este producto para quienes buscan una solución práctica que no implique un gran desembolso económico. Así, el E214 se posiciona como una alternativa pensada para ofrecer funciones modernas en viviendas sin superar el presupuesto.

La entrada El monitor E214 de Dnake basado en Linux incluye opciones para la seguridad y gestión del hogar aparece primero en CASADOMO.

Consulta sobre mejores prácticas para la aplicación de la Ley de infraestructura gigabit de la UE

La Comisión Europea ha lanzado una consulta específica para recopilar evidencias y mejores prácticas que sirvan para orientar la implementación del artículo 3 de la Ley de Infraestructura Gigabit. Hasta el 17 de septiembre de 2025, podrán enviar sus contribuciones las autoridades reguladoras nacionales, los organismos de resolución de disputas (DSB, por sus siglas en inglés), operadores de redes, proveedores de servicios, asociaciones del sector y ciudadanos interesados.

Consulta pública.
El objetivo de la consulta es establecer unas pautas para la aplicación del artículo 3 de la Ley de infraestructura gigabit.

La Ley de infraestructura gigabit busca facilitar el despliegue rentable y oportuno de redes de muy alta capacidad en la Unión Europea para cubrir las crecientes necesidades de conectividad de ciudadanía y empresas. Así, promueve el uso conjunto de la infraestructura física existente y una extensión eficiente de nueva infraestructura.

En concreto, el artículo 3 aborda el acceso a la infraestructura física existente, propiedad de operadores de redes, organismos del sector público y propietarios de edificios comerciales privados, o controlada por ellos; así como el acceso a terreno de las personas jurídicas como arrendatarios de tierras o titulares de derechos, distintos de los derechos de propiedad.

Guía para la aplicación de la Ley de Infraestructura Gigabit

Este apartado faculta a la Comisión Europea, en colaboración con el Organismo de Reguladores Europeos de las Comunicaciones Electrónicas (BEREC), para proporcionar orientaciones sobre su aplicación, previa consulta a las partes interesadas y teniendo en cuenta los principios y la situación de los Estados miembros.

Estas orientaciones pueden incluir la aplicación de condiciones justas y razonables para el acceso a la infraestructura física, tener en cuenta las características de los operadores de red y su modelo de negocio, los principios consolidados y las normas de procedimiento de los organismos nacionales de resolución de litigios.

El objetivo es facilitar el acceso, basándose en la Ley de infraestructura gigabit, a los acuerdos de infraestructura física entre las partes interesadas. La guía también puede resultar de utilidad para los DSB, al emitir decisiones vinculantes para resolver desavenencias; y usarse para fundamentar la propuesta de Ley de Redes Digitales. Los interesados en participar en la consulta sobre el artículo 3 pueden enviar sus comentarios a través de este enlace.

La entrada Consulta sobre mejores prácticas para la aplicación de la Ley de infraestructura gigabit de la UE aparece primero en CASADOMO.

El Observatorio de Energía e IA analiza la relación entre el sector energético y la inteligencia artificial

Con la evolución de la inteligencia artificial (IA), la demanda de electricidad de los centros de datos está aumentando, al tiempo que transforma el modo en que funciona el sector energético. Para monitorizar y analizar de cerca las interconexiones entre el sector energético y la IA, la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) ha lanzado el nuevo Observatorio de Energía e IA. El observatorio incluye nuevas herramientas interactivas para explorar el consumo eléctrico de los centros de datos y la infraestructura digital por región, y analiza cómo la IA está optimizando el sector energético.

Mapa interactivo.
A través de un mapa, se pueden visualizar los datos del consumo energético de los centros de datos.

El Observatorio de Energía e IA de la IEA proporciona datos y análisis actualizados sobre la creciente relación entre el sector energético y la inteligencia artificial. Incluye nuevas herramientas interactivas para explorar el consumo eléctrico de los centros de datos y la infraestructura digital por región, lo que ayuda a visualizar estos conjuntos de datos y a garantizar su acceso a una amplia gama de partes interesadas. También presenta 20 casos prácticos que muestran cómo se está implementando la IA en el sector energético.

Disminución del consumo energético a través de la IA

Los estudios de caso del observatorio destacan una amplia gama de aplicaciones de IA que utilizan actualmente productores y consumidores de energía en todo el mundo. Un ejemplo es el de las escuelas en Estocolmo (Suecia) y un campus en Pune (India), que están reduciendo el consumo de energía mediante IA para optimizar los sistemas de calefacción, ventilación y refrigeración, mientras que plantas de acero y cemento en Chequia, España y Estados Unidos utilizan IA para optimizar el consumo de gas y aumentar el aprovechamiento del calor residual.

En definitiva, esta plataforma presentará información actualizada sobre la demanda energética de los centros de datos y cómo la inteligencia artificial está optimizando el sector energético. El documento complementa el informe ‘Energía e IA’, publicado por la IEA el pasado mes de abril.

La entrada El Observatorio de Energía e IA analiza la relación entre el sector energético y la inteligencia artificial aparece primero en CASADOMO.