En menos de una semana llega un nuevo canal de Tv gratis a la TDT: así es VinTV

En menos de una semana llega un nuevo canal de Tv gratis a la TDT: así es VinTV

Hace casi un mes anunciábamos la próxima incorporación de un nuevo canal a Movistar Plus+. Ahora, con la fecha de estreno a la vuelta de la esquina, VinTV se prepara para su lanzamiento oficial el 1 us+de julio. Por ello, te explicamos cómo puedes sintonizarlo y qué contenidos ofrecerá esta nueva propuesta televisiva.

La Televisión Digital Terrestre (TDT) continúa en pleno proceso de renovación. Tras la reciente llegada de Veo7, que ocupó el espacio dejado por Gol Play, ahora es el turno de VinTV, un canal que promete ampliar la oferta con una programación diferente y especializada.

Llega VinTV

VinTV

Y como suele ser habitual con la llegada de un nuevo canal a la TDT, no quedará más opción que resintonizar los canales. A diferencia de lo que ocurrió cuando Veo 7 sustituyó a Gol Play, en este caso VinTV utilizará una frecuencia nueva en la parrilla, por lo que será necesario buscarlo manualmente para poder visualizarlo.

A partir del 1 de julio de 2025, VinTV estará disponible en la TDT. Además ya puede verse en múltiples plataformas de televisión de pago en España. Entre ellas se incluyen Orange TV, Jazztel TV, Vodafone TV, Yoigo TV, MásMóvil TV, PepeTV, Euskaltel, R, Telecable, Virgin, Avatel, Tivify, Digi, así como en más de 200 operadores locales de cable repartidos por todo el país.

Qué se podrá ver

VinTV

El nuevo canal será el lugar en el que ver series míticas de los 90 como ‘Ally McBeal’, ‘V’, ‘Twin Peaks’, ‘Las chicas de oro’, ‘Expediente X’, ‘Campeones: Oliver y Benji’, ‘Corrupción en Miami’, ‘El coche fantástico’ o ‘El hombre y la Tierra’. Estas son solo algunas de las joyas que conforman la programación de VinTV.

Como puedes ver, series para los más nostálgicos ideales para el verano. Ahí están ejemplos como ‘Se ha escrito un crimen’, ‘El hombre y la tierra’ o ‘Campeones: Oliver y Benji’, ‘Verano azul’ o ‘Doctor en Alaska’.

Tal y como ha anunciado la propia VinTV, canal perteneciente a AMC Networks, cada día de la semana contará con una serie principal como eje central de su programación, acompañada por otras producciones que se emitirán de forma diaria. Por ejemplo, los lunes estará dedicada a Doctor en Alaska (también disponible en Filmin), mientras que los domingos será el turno de Alfred Hitchcock presenta, con relatos cargados de suspense. Así queda la programación semanal:

  • Lunes: Doctor en Alaska
  • Martes: Twin Peaks
  • Miércoles: El coche fantástico
  • Jueves: Ally McBeal
  • Viernes: Magnum PI
  • Sábado: Corrupción en Miami
  • Domingo: Alfred Hitchcock presenta

Además de contar con programación lineal distribuida por franjas horarias, al estilo de la televisión tradicional, el nuevo canal incorporará una modalidad bajo demanda (VOD) que permitirá ver sus contenidos en cualquier momento. Esto significa que podrás disfrutar de tu serie favorita cuando quieras y maratonear capítulos, como ya ocurre en plataformas como Netflix. Eso sí, por el momento no se ha confirmado en qué plataformas estará disponible su aplicación de VOD.

Más información | VinTV

Vía | ADSLZone

En Xataka SmartHome | Cómo ver los canales de televisión de la TDT en todas las habitaciones de la casa: mejores formas tanto si tienes antena como si no


La noticia

En menos de una semana llega un nuevo canal de Tv gratis a la TDT: así es VinTV

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Dyson ya ha dado comienzo a sus rebajas: aspiradoras, robots, ventiladores sin aspas y más con descuentos de hasta 300 euros

Dyson ya ha dado comienzo a sus rebajas: aspiradoras, robots, ventiladores sin aspas y más con descuentos de hasta 300 euros

Las aspiradoras Dyson son sinónimo de excelencia para quienes las han probado y se han convertido en el producto estrella de la marca. Ahora, la firma ha dado el pistoletazo de salida a sus rebajas (llamadas Ofertas de Verano), por lo que es el momento idóneo para conseguir una aspiradora o cualquier otro dispositivo de la firma con un descuento considerable. Estos son algunos de los mejores chollos que hemos encontrado.

  • Aspiradora sin cables Dyson V15 Detect por 599 euros: con 240 AW de potencia y 60 minutos de autonomía.
  • Aspiradora Dyson V12 Detect Slim Absolute por 499 euros: con potencia de 150 AW y cepillo cónico.
  • Robot aspirador Dyson 360 Vis Nav por 999 euros: con filtro HEPA de por vida y batería de 65 minutos.
  • Ventilador calefactor Dyson Hot+Cool AM09 por 359 euros: sin aspas y con un diseño minimalista.
  • Lámpara de mesa Dyson Solarcycle Morph por 449 euros: con 20 modos personalizables de iluminación.

Aspiradora sin cables Dyson V15 Detect

La Dyson V15 Detect es una de las aspiradoras más top de la firma. Su precio habitual es de unos 800 euros pero, ahora, en las rebajas, puedes conseguirla con 200 euros de descuento, por 599 euros.

Son muchas las características por las que sobresale este modelo de Dyson. Por ejemplo, ofrece una potencia de succión de 240 AW y su batería cuenta con una autonomía de hasta 60 minutos. Su cepillo incorpora tecnología antienredos y cuenta con iluminación LED, para que puedas atrapar hasta el polvo más invisible.

Aspiradora Dyson V12 Detect Slim Absolute

Otro de los modelos de aspiradora sin cables de la firma que merece la pena tener en cuenta en estas rebajas de Dyson es la V12 Detect Slim Absolute. Ahora, puedes comprarla a un precio imbatible: 499 euros.

Esta Dyson V12 es otro de los superventas de la firma y que ahora puedes comprar con 150 euros de descuento. Funciona con una potencia de 150 AW y viene con pantalla LCD. Pesa solo 2,2 kilos e incorpora un sensor de suciedad con tecnología acústica. Además, viene con un minicepillo con diseño cónico, que evita los enredos del pelo de mascotas. En cuanto a su batería, ofrece una autonomía de hasta 60 minutos.

Robot aspirador Dyson 360 Vis Nav

Aunque es un gran desconocido, Dyson también tiene su propio robot aspirador en el mercado. Se trata del Dyson 360 Vis Nav, que destaca por presentar un diseño muy diferente al resto de dispositivos de este tipo. Ahora, además, cuenta con un descuento de 300 euros y puedes llevártelo por 999 euros.

El Dyson 360 Vis Nav es un robot aspirador con un motor que gira a 110.000 revoluciones por minuto. Cuenta, asimismo, con visión en 360 grados y navegación. Además, su filtro HEPA es de por vida, por lo que no tendrás que reemplazarlo y lo puedes controlar mediante app (disponible para iOS y Android) o mediante comandos de voz, ya que es compatible con Google Assistant y Alexa. Su batería dura hasta 65 minutos.

Dyson 360 Vis Nav™ Robot aspiradora con Funciones intelegentes

Ventilador calefactor Dyson Hot+Cool AM09

Otro de los productos en los que Dyson ha logrado convertirse en un referente es en los ventiladores sin aspas. Uno de sus modelos estrella es el Hot+Cool AM09. Ahora, está disponible con un descuento de 70 euros y puedes conseguirlo por 359 euros.

Este dispositivo es un 2 en 1, ya que ofrece funciones de ventilador y calefactor. Su diseño hace que encaje en cualquier tipo de espacio y destaca también por ser muy silencioso. Además, su diseño sin aspas lo hace muy seguro y fácil de limpiar.

Ventilador calefactor Dyson Hot+Cool AM09

Lámpara de mesa Dyson Solarcycle Morph

Y sí, quizá no lo sabías, pero Dyson también tiene en su catálogo lámparas de diseño como esta. Ahora, además, esta Dyson Solarcycle Morph tiene 100 euros de descuento durante las rebajas de la marca. Puedes llevártela por 449 euros.

Esta lámpara de Dyson destaca por ofrecer diferentes modos de iluminación e incluso puedes personalizar hasta 20 diferentes modos que se adapten a tu rutina diaria. Una de sus funciones más llamativas es la de despertador, que ajusta (de forma gradual) el brillo y temperatura de color, como en el amanecer.

Lámpara de mesa Dyson Solarcycle Morph

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Dyson y Javier Lacort (Xataka)

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados

En Xataka Smart Home | Cuál es el mejor robot aspirador. Guía para elegir qué robot comprar 


La noticia

Dyson ya ha dado comienzo a sus rebajas: aspiradoras, robots, ventiladores sin aspas y más con descuentos de hasta 300 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Alguien ha construido lo que parece un «rayo de la muerte» de Star Wars. En realidad es un ingenioso calentador solar

Alguien ha construido lo que parece un "rayo de la muerte" de Star Wars. En realidad es un ingenioso calentador solar

En anteriores ocasiones hemos comentado proyectos de bricolaje doméstico de lo más curioso y con una cierta complejidad involucrando múltiples habilidades y tecnologías necesarias para llevarlos a cabo. Es el caso de esta mesita para el comedor o de este timbre piano para la puerta de casa.

El que hoy traemos es todo eso y mucho más, estando a otro nivel tanto en diseño como en su construcción, ofreciendo todo un alarde de conocimientos técnicos a pesar de ser todavía un prototipo.

Un calentador solar para el jardín

El proyecto lo hemos visto en el canal de YouTube de Concept Crafted Creations y según su creador está inspirado en la misma tecnología que la NASA usa para sus misiones espaciales, creando un calentador solar que pretende no solo ser práctico, sino también una forma fascinante de incorporar un diseño curioso al hogar.

Surgió de una pregunta básica: ¿podemos aprovechar el poder del sol para crear el mejor sistema de calefacción solar? Su creador señala que ha intentado crear lo que denomina un «rayo de la muerte solar gigante» que siga al astro rey inspirándose en el diseño de mil millones de dólares del telescopio James Webb de la NASA, pero utilizando espejos de 5 dólares para esta versión preliminar.

Aguageneradorr

Imagen: Concept Crafted Creations

Se trata más bien de una prueba de concepto en la que como podemos ver en los vídeos la idea es construir un concentrador de energía solar en forma de luz a través de 18 espejos hexagonales que envían la radiación hasta un punto central donde una compleja la utiliza para calentar el agua.

Esta pieza es metálica y está fresada con unos caminos en forma de laberinto donde se insertan unos tubos transparentes para que circule el agua de forma que se pueda maximizar la exposición del agua al calor incrementando su temperatura.

Para mejorar la precisión y una exposición solar constante, el constructor creó una herramienta de alineación personalizada y un sistema básico de seguimiento solar. Así el concentrador puede apuntar siempre al sol y acaparar la mayor cantidad de energía posible.

Además, tuvo que alinear los espejos utilizando un sistema luminoso inventado por el mismo y construir todos los mecanismos de movimiento así como colocar unos indicadores LCD que muestran datos como el tiempo de funcionamiento y la temperatura que va adquiriendo el agua.

¿El resultado? Pues según comenta en el vídeo el sistema logró calentar 20 litros de agua de 22,6 °C a 44,2 °C en 32 minutos antes de que se estropeara, lo que según sus cálculos implica que generó aproximadamente 924 vatios de potencia.

La estabilidad estructural sigue siendo un desafío, ya que la estructura inicial no soportaba el peso del aparato, por lo que se plantea mejoras que incluyen materiales más resistentes, mayor automatización y un mejor sistema de  seguimiento solar para aumentar la durabilidad, la eficiencia y la escalabilidad.

Imágenes | Concept Crafted Creations

En Xataka Smart Home | Los kits de paneles solares son una buena alternativa de ahorro eléctrico. Esto es lo que dice la ley sobre su instalación


La noticia

Alguien ha construido lo que parece un «rayo de la muerte» de Star Wars. En realidad es un ingenioso calentador solar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Hábitos que transforman el hogar: pequeños gestos para grandes cambios

Hábitos que transforman el hogar

En un mundo donde el ritmo acelerado y el estrés están a la orden del día, volver a casa y sentir que tu entorno te da la bienvenida supone un auténtico alivio. Convertir el hogar en un espacio de descanso y armonía no requiere grandes inversiones ni reformas drásticas, sino incorporar pequeños hábitos diarios que, mantenidos en el tiempo, marcan la diferencia en el bienestar de quienes viven en él.

Expertos en organización y decoración coinciden en que la clave para lograr una transformación duradera en el hogar reside en la constancia y en prestar atención a los detalles cotidianos. No se trata solo de limpiar, sino de crear una atmósfera en la que resulte fácil conectar y sentirse cómodo.

Orden y limpieza: el primer paso hacia la armonía

Uno de los hábitos más recomendados para transformar una vivienda es mantener el orden de forma constante. Guardar cada cosa en su sitio una vez se ha usado y procurar asignar un lugar específico a cada objeto ayuda a evitar que el desorden se acumule, lo que facilita tanto el mantenimiento diario como la sensación de paz mental.

Evitar acumular objetos fuera de su lugar resulta esencial para que la casa no se convierta en una fuente de estrés. Según especialistas en organización, no es necesario realizar limpiezas a fondo cada día; basta con atender las zonas comunes, como la cocina o el baño, y ocuparse al momento de aquello que se desordena o se ensucia.

El poder de los pequeños gestos diarios

Detalles que mejoran el ambiente

A menudo, las pequeñas acciones las que tienen un impacto mayor en el día a día del hogar. Tareas básicas como lavar los platos inmediatamente después de usarlos, sacar la basura sin demoras o ventilar las estancias cada mañana contribuyen a mantener la casa en orden y libre de malos olores.

Además, dedicar unos minutos a revisar ese rincón que tiende a acumular objetos o pasar un paño húmedo por los muebles una vez a la semana ayuda a evitar que el desorden y la suciedad se acumulen, facilitando las tareas de mantenimiento.

La importancia del recibidor: energía y primeras impresiones

En muchas ocasiones, el recibidor es el gran olvidado de la casa, pero según disciplinas como el Feng Shui, la entrada es el punto por donde la energía accede al hogar. Un recibidor ordenado y despejado genera mejores sensaciones a quienes llegan, además de influir en aspectos tan variados como el bienestar emocional o incluso la prosperidad familiar.

Por eso, se recomienda no dejar basura ni objetos fuera de lugar en la entrada, además de procurar que este espacio sea funcional y acogedor. Pequeños muebles para llaves o abrigos, una iluminación suave y algún elemento decorativo agradable pueden marcar la diferencia. Es importante evitar, por ejemplo, espejos que reflejen directamente la puerta, y apostar por cuadros alegres o una planta saludable que brinde una sensación de bienvenida.

Crear un refugio emocional y conectar con el espacio

Transformar el hogar no es solo una cuestión de limpieza o estética. El bienestar también pasa por sentirse a gusto y relajado en casa. Para lograrlo, es recomendable reservar momentos para el disfrute personal: escuchar música, leer o simplemente descansar con una luz tenue y una vela aromática pueden ayudar a reconectar con uno mismo y con el espacio.

Los detalles cuentan, y personalizar el ambiente a través de pequeñas acciones fomenta el apego emocional al hogar. Cuidar la decoración para favorecer la calma, elegir textiles agradables o mantener un aroma suave refuerza el sentimiento de pertenencia y bienestar.

Sin necesidad de realizar cambios radicales, la suma de gestos sencillos y constantes hace que el hogar se vuelva más agradable, funcional y reconfortante para todos sus habitantes.

Tender la ropa en verano: los errores que la arruinan y cómo evitarlos

Tender la ropa en verano: los errores que la arruinan y cómo evitarlos

Con la llegada del verano, nuestros hábitos diarios se transforman. Cambian los horarios en los que salimos a la calle para evitar las horas de mayor insolación, y también se modifican algunas rutinas dentro del hogar. Una de ellas es la forma en la que lavamos y tendemos la ropa. Tender de forma tradicional tiene numerosas ventajas. 

Durante esta época, el sol y el calor se convierten en grandes aliados a la hora de secar la colada, ya que las prendas se secan en muy poco tiempo. Sin embargo, las altas temperaturas y la exposición directa a los rayos solares pueden acabar deteriorando los tejidos (un fabricante como Norit ya lo advierte) si no se toman las precauciones adecuadas. Por eso, conviene conocer los errores más frecuentes al tender la ropa al sol y qué podemos hacer para evitar que se estropee.

Tender la ropa al sol sigue siendo uno de los métodos más efectivos y ecológicos para secar las prendas. No obstante, en los meses más calurosos, dejar la ropa expuesta directamente a la radiación solar puede dañar los tejidos. Aunque el secado sea más rápido, la acción de los rayos UVA puede provocar reacciones químicas que terminan afectando negativamente a las fibras del textil.

Darle la vuelta a la prenda

PInza ropa

Imagen | Freepik

Una de las costumbres que siempre sigo en casa —y que me enseñaron desde pequeño— es tender la ropa del revés. Al sacar las prendas del tambor de la lavadora, es recomendable darles la vuelta para que la parte exterior, la que queda a la vista cuando la llevamos puesta, quede protegida del sol.

Así, en caso de que se produzca alguna pérdida de color —algo muy habitual en tejidos oscuros— o de que la prenda adquiera un tono apagado o parduzco, solo se verá afectada la cara interior, y el daño no será visible.

Además, también es aconsejable dar la vuelta a la ropa antes de introducirla en la lavadora. Esto ayuda a reducir el desgaste de las fibras más expuestas y prolonga la vida útil de las prendas.

Evita el sol directo

Pexels Cottonbro 6765167

Foto de cottonbro studio

Aunque secar la ropa al sol puede parecer lo más rápido y práctico, lo más recomendable es colgar las prendas de color en zonas de sombra. Siempre que la temperatura ambiente supere los 20 °C, el secado será igualmente eficaz, incluso sin exposición directa al sol. De esta forma, se evita que los tejidos se deterioren y se conserva mejor la intensidad de los colores.

Evita tender en horas de máximo sol

Muy relacionado con el punto anterior, siempre que sea posible conviene evitar tender la ropa durante las horas de mayor intensidad solar. Lo más recomendable es colgarla a primera hora de la mañana o al final de la tarde, cuando el sol es menos agresivo y el riesgo de dañar los tejidos se reduce.

No la dejes más tiempo del necesario

En verano, la ropa se seca con mucha rapidez, por lo que no es necesario dejarla tendida tanto tiempo como en invierno. En cuanto esté seca, o notes que está a punto de secarse, es mejor recogerla de inmediato. Dejarla más tiempo del necesario solo hará que se endurezca y se formen arrugas más marcadas, lo que dificultará el planchado y puede afectar a la suavidad del tejido.

No la tiendas completamente mojada

Lavadora 4

Cuando saques la ropa del tambor de la lavadora, asegúrate de que no esté empapada. Siempre que sea posible —y si el tipo de tejido lo permite— es recomendable utilizar un programa con un buen ciclo de centrifugado. Esto ayudará a eliminar el exceso de agua, evitando que las prendas pesen demasiado al tenderlas y corran el riesgo de deformarse.

Usa pinzas en las costuras o zonas poco visibles

Al tender la ropa, procura colocar las pinzas en zonas poco visibles o sobre las costuras. Así evitarás que queden marcas en áreas destacadas, como el centro de una camiseta o el borde de un vestido, manteniendo las prendas en mejor estado.

Deja espacio entre prendas

Ropa tendida

Aunque en verano la ropa se seca con mayor rapidez, al tenderla conviene seguir una práctica que también es válida en invierno: dejar espacio entre las prendas. Esto favorece la circulación del aire, acelera el secado y evita la acumulación de humedad y la aparición de malos olores.

Aprovecha el sol con la ropa blanca

El sol puede funcionar como un blanqueador natural muy eficaz, especialmente en prendas blancas de algodón o lino. Su intensidad lumínica ayuda a eliminar manchas difíciles sin necesidad de productos químicos. No obstante, asegúrate de que toda la prenda reciba luz de forma uniforme, para evitar que queden zonas con distintos tonos o decoloraciones irregulares.

Foto de portada | The Hung

En Xataka SmartHome | Tender la ropa está muy bien, pero además olerá mejor con este truco que han descubierto unos investigadores


La noticia

Tender la ropa en verano: los errores que la arruinan y cómo evitarlos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El servicio de teleasistencia de la provincia de Cáceres evoluciona con nuevas tecnologías

El servicio de teleasistencia de la Diputación de Cáceres ha evolucionado notablemente en los últimos años, adaptándose de manera individual a las necesidades de cada uno de sus usuarios. Actualmente, el servicio de teleasistencia alcanza a 2.360 viviendas, donde se han implementado diferentes tecnologías, como sensores de humo o gas y detectores de presencia, entre otros dispositivos, según las necesidades de cada usuario.

Dispositivos inteligentes del servicio de teleasistencia de Cáceres.
Entre los dispositivos del servicio de teleasistencia de la Diputación de Cáceres, destacan los sensores de humo y gas, así como detectores de movimiento, entre otros.

Actualmente, cada uno de los hogares donde se presta el servicio cuenta con recursos adaptados a las circunstancias de sus habitantes. Esto significa que se pueden instalar diferentes dispositivos, como sensores de humo o gas para quienes suelen cocinar, o detectores de presencia que alertan si una persona pasa más tiempo de lo habitual en una habitación, facilitando así una respuesta rápida ante cualquier incidente.

Este enfoque centrado en la persona también implica que apenas hay dos viviendas con el mismo sistema instalado. La combinación de distintas tecnologías asegura una respuesta adecuada a las necesidades de quienes reciben el servicio, reforzando la seguridad y el apoyo ante cualquier emergencia.

Avances tecnológicos en el servicio

El desarrollo tecnológico también ha permitido incorporar soluciones innovadoras, como la monitorización de parámetros médicos en personas con enfermedades crónicas. Gracias a estos dispositivos, se envían alertas si, por ejemplo, la tensión arterial, el peso o los niveles de oxígeno salen de los rangos habituales. Así se consigue que las intervenciones sean más ágiles y estén directamente relacionadas con la situación específica de cada usuario.

Gracias a estos avances, se contribuye a que muchas personas puedan seguir residiendo en sus casas. El sistema ofrece comunicación permanente las 24 horas del día, todos los días del año, y sigue en constante desarrollo desde su puesta en marcha en el año 2000.

Actualmente, más de 2.500 personas en toda la provincia de Cáceres se benefician de este servicio, distribuidas en 207 municipios de menor tamaño. De ese total, la mayoría son mujeres, alcanzando el 85%, frente al 15% de hombres. La edad promedio de los usuarios ronda los 86 años.

El servicio no solo busca atender emergencias, sino que también facilita la detección temprana de problemas de salud o situaciones sociales complicadas, ayudando tanto a las personas mayores como a sus familias a seguir viviendo en su entorno habitual.

La entrada El servicio de teleasistencia de la provincia de Cáceres evoluciona con nuevas tecnologías aparece primero en CASADOMO.

Nueva función de Ajax Systems que activa automáticamente las sirenas de los sistemas de videovigilancia

La nueva función del especialista en alarmas y sistemas inteligentes Ajax Systems permite tanto a los dispositivos de vídeo de la compañía como a las cámaras de terceros activar sirenas de manera automática al detectar eventos específicos. De este modo, el sistema responde de forma más rápida y eficiente ante situaciones sospechosas.

Ajax función videovigilancia.
El sistema identifica las situaciones que pueden suponer un riesgo y activa automáticamente la sirena.

El usuario tiene la posibilidad de ajustar esta función de manera individual para cada cámara, decidiendo exactamente qué situaciones activarán la señal sonora. Así, es posible adaptar el nivel de respuesta según las necesidades de cada entorno, aumentando el control sobre la protección del lugar.

En cuanto a su funcionamiento, cuando un dispositivo de vídeo detecta movimiento o un objeto reconocido por la inteligencia artificial (IA), el sistema puede activar automáticamente las sirenas añadidas al hub para desencadenar una alerta.

Activación de sirenas

La activación de la sirena depende de la capacidad de detección de cada dispositivo. En el caso de los dispositivos de vídeo Ajax, las sirenas pueden activarse cuando se detectan objetos o movimiento, mientras que para cámaras de terceros conectadas a través del Ajax NVR, las sirenas se activan solo para eventos de detección de movimiento.

Adicionalmente, se puede decidir si las sirenas sonarán únicamente cuando el sistema esté armado o si responderán ante eventos sin importar el estado de armado. Esta flexibilidad hace que el sistema se ajuste a diferentes necesidades operativas.

En el menú de configuración, cada sirena cuenta con la opción de definir cuánto tiempo permanecerá activa durante una alerta. Esto permite que la alarma sea proporcional al tipo de incidente y minimiza el riesgo de molestias innecesarias.

Esta mejora potencia tanto la seguridad en residencias privadas como en empresas, fábricas, sitios en construcción y lugares con poca vigilancia constante. El sistema puede emitir alertas inmediatas ante accesos no permitidos, movimientos fuera de horarios habituales o presencia en propiedades normalmente desatendidas.

Integración y modernización de los sistemas existentes

El nuevo desarrollo de Ajax permite que los equipos de videovigilancia de Ajax y cámaras externas funcionen no solo como herramientas de registro, sino también como elementos activos en la prevención de incidentes. Así, la reacción ante amenazas es casi instantánea sin que se requiera supervisión directa y permanente.

Otra ventaja importante es la posibilidad de mejorar sistemas ya instalados con una inversión moderada. Incorporar el hub, el grabador Ajax NVR y las sirenas convierte un circuito de cámaras tradicional en una solución integral, que refuerza la prevención y la respuesta ante posibles riesgos de acceso o daño no autorizado.

Con estos cambios, Ajax Systems añade nuevas alternativas para elevar el nivel de seguridad en distintos espacios y adaptarse a escenarios en constante cambio.

La entrada Nueva función de Ajax Systems que activa automáticamente las sirenas de los sistemas de videovigilancia aparece primero en CASADOMO.

La etiqueta energética de la UE incluye puntuación de reparabilidad para productos electrónicos

La Comisión Europea ha introducido un nuevo sistema de puntuación de reparabilidad, que se mostrará en la nueva etiqueta energética que acompaña a los productos electrónicos como teléfonos o tablets, con la finalidad de proporcionar más información a los consumidores sobre lo fácil que es reparar sus productos electrónicos. De esta forma, los consumidores podrán tomar decisiones más sostenibles al adquirir estos productos.

Sistema de puntuación reparabilidad de los dispositivos electrónicos.
El sistema de puntuaciones de reparabilidad ofrece una calificación de A (la más alta) a E (la más baja) y se mostrará en la nueva etiqueta energética de la UE.

Las puntuaciones de reparabilidad proporcionan una calificación clara y fácil de entender de la reparabilidad de un producto, de A (la más alta) a E (la más baja) y se basan en un método científico riguroso desarrollado por el Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea.

El método tiene en cuenta los componentes clave del producto (piezas prioritarias) y varios factores que influyen en la reparabilidad (parámetros), como los pasos necesarios para el desmontaje, las herramientas necesarias para acceder a los componentes para su sustitución o el grado de disponibilidad de piezas de repuesto e información de reparación.

La evaluación de todos estos parámetros da como resultado la puntuación de reparabilidad agregada que se mostrará en las etiquetas energéticas de la UE.

Reducción del impacto medioambiental mediante la reparación

Al aumentar la vida útil promedio de los teléfonos inteligentes y tabletas, los consumidores no solo ahorran dinero, sino que también contribuyen a reducir el impacto ambiental de la producción y los residuos electrónicos. Según el Informe General de Contabilidad del Impacto del Ecodiseño de 2024, el Reglamento de Ecodiseño y el Reglamento de Etiquetado Energético, que incluyen la puntuación de reparabilidad, podrían ahorrar 0,2 millones de toneladas de CO2 equivalente al año y 20.000 millones de euros a los consumidores para 2030.

Además, se espera que la puntuación estimule la demanda de los consumidores de productos más reparables, lo que conducirá a un fortalecimiento de la competitividad sobre la base de la sostenibilidad, un sector de reparaciones floreciente y la creación de empleos locales en la UE.

La entrada La etiqueta energética de la UE incluye puntuación de reparabilidad para productos electrónicos aparece primero en CASADOMO.

Hikvision inaugura un hub de innovación en Santander para el desarrollo tecnológico

La compañía especializada en seguridad, videovigilancia y soluciones audiovisuales Hikvision ha inaugurado en Santander su hub de innovación, destinado a fomentar la creatividad y la colaboración. Este nuevo hub está concebido como un espacio interactivo para mostrar tecnologías inteligentes, generar ideas y estrechar la cooperación entre entidades públicas y privadas.

Hikvision inauguración centro de innovación en Santander.
Ethan Qu, director general de Hikvision Iberia, y Eduardo Arasti, consejero de Industria del Gobierno de Cantabria, cortaron la banda con la que daba comienzo la inauguración del nuevo hub de innovación de Hikvision en Santander.

El hub de innovación de Hikvision en Santander está diseñado para impulsar el desarrollo tecnológico, fomentar la colaboración empresarial y la creación de soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad inteligente. Para ello, cuenta con zonas de showroom, áreas de trabajo colaborativo y espacios pensados para la formación técnica avanzada.

Su apertura, en la que ha invertido más de 300.000 euros, reafirma el compromiso de la empresa con la innovación y el progreso industrial y digital de Cantabria, al tiempo que estrecha su vínculo con integradores, instaladores y socios tecnológicos de la región.

“Queremos que este centro sea un punto de encuentro para todos los profesionales del sector de la seguridad, un lugar donde explorar nuevas posibilidades tecnológicas, compartir conocimiento y construir juntos el futuro de la videovigilancia inteligente”, ha expresado José Antonio Torralba, sales manager Área Norte en Hikvision.

Innovación tecnológica en el norte de España

Uno de los objetivos principales del hub de innovación es trasladar el conocimiento y la innovación tecnológica a la región norte de España, aprovechando el entorno industrial y la colaboración con la administración pública. Además, realizará una labor de formación dirigida a instaladores y usuarios finales para maximizar las posibilidades de las soluciones tecnológicas de Hikvision.

En el marco del objetivo de búsqueda de talento, se llevarán a cabo planes de atracción de personal especializado, en colaboración con la Universidad de Cantabria y el gobierno regional, con el fin de fortalecer el talento local y fomentar la creación de empleo en el sector tecnológico. A su vez, las empresas cántabras tendrán la oportunidad de desarrollar productos y soluciones en las plataformas de Hikvision.

La entrada Hikvision inaugura un hub de innovación en Santander para el desarrollo tecnológico aparece primero en CASADOMO.

La edición reducida del catálogo general 2025 de Eltako muestra sus soluciones más destacadas

El proveedor y fabricante de productos enfocados a los edificios y viviendas inteligentes Eltako ha lanzado la versión reducida de su catálogo general 2025, donde muestra algunos ejemplos de su amplia gama que abarca desde actuadores hasta relés para el control de la iluminación o la monitorización energética de viviendas y edificios inteligentes.

Catálogo general 2025 de Eltako versión reducida.
La versión reducida del catálogo general de Eltako recopila una parte de su amplia gama.

A rasgos generales, una de las cualidades más destacas de los productos de Eltako es la capacidad de reducir al mínimo el consumo de energía en modo de reposo. El 98% de los productos de la compañía tienen una pérdida en stand-by inferior a 0,8 W. Gracias a los relés biestables, se reduce el calentamiento y el consumo de energía, lo que ayuda a prolongar la vida útil y reducir o evitar pérdidas energéticas en stand-by.

Los telerruptores de Eltako proporcionan un control centralizado, con importantes funciones básicas. En este catálogo, la compañía ofrece una muestra de telerruptores en la versión completa con entradas centrales adicionales. Por su parte, los relés en estado sólido funcionan silenciosamente, conmutan en el paso por cero y tienen una vida útil muy larga, incluso con altas frecuencias de conmutación.

Por otro lado, los dimmer universales Eltako reconocen automáticamente la carga conectada (cargas R, L y C) y regulan en consecuencia. Sólo los reguladores universales con etiquetado ESL y LED ofrecen amplios ajustes adicionales de confort.

Comunicación, tensión de control y tecnología dúplex

Respecto a la comunicación, los sensores, actuadores, controladores y otros productos de Eltako, se pueden comunicar entre sí a través del estándar EnOcean y Zigbee, utilizando tanto bluetooth como wifi principalmente como interfaces para la comunicación y la parametrización. Mientras, los sensores y actuadores admiten interfaces DALI, DALI-2, Modbus y KNX, entre otras para integrarse en diversos sistemas.

Asimismo, los productos de Eltako disponen de una tensión de control universal de 12 A 230 V AC 50-60 HZ Y 12 A 230 V DC, cubriendo toda la gama de tensiones de control en un solo dispositivo. En el caso de los pulsadores, Eltako utiliza lámparas incandescentes para iluminar los pulsadores, que permiten una corriente para los pilotos de hasta 150 mA.

Por último, la tecnología dúplex Eltako (DX) patentada aumenta la vida útil de los contactos y protege las cargas conectadas conmutando en el paso por cero de la curva sinusoidal. Basta con conectar el conductor N al borne (N) y el contacto al borne (L). La pérdida adicional en stand-by es de solo 0,1 W.

Los interesados en conocer la gama completa de Eltako pueden descargarse el catálogo general 2025 en formato PDF escaneando los códigos QR que se incluyen en la versión reducida.

La entrada La edición reducida del catálogo general 2025 de Eltako muestra sus soluciones más destacadas aparece primero en CASADOMO.