Llegan cambios a RTVE Play a partir del 30 de junio: esto es lo que tendrás que hacer si quieres seguir viendo sus contenidos

Llegan cambios a RTVE Play a partir del 30 de junio: esto es lo que tendrás que hacer si quieres seguir viendo sus contenidos

A la hora de ver contenidos televisivos sin antena de televisión, RTVE Play es uno de los servicios gratuitos más completos que tenemos actualmente en España con el contenido de las cadenas de la televisión pública española.

Poco a poco han ido incorporando funcionalidades y en enero de 2024 añadieron el registro obligatorio para algunos tipos de acceso, algo que ahora van a ampliar incorporando además nuevas funcionalidades.

Registro obligatorio para todos y más funciones

Rtveplay

Según ha comunicado hoy el ente público, la plataforma RTVE Play completa este mes el registro obligatorio y a partir del 30 de junio todos los usuarios deberán tener una cuenta gratuita para poder seguir disfrutando de sus contenidos.

Ya era obligatorio en la app y en televisiones conectadas y ahora lo será también para quienes accedan por la web desde el móvil o el ordenador, siendo necesario   para ver los contenidos de la plataforma tanto en directo como en diferido.

El motivo que han señalado para este registro es que «permite a RTVE Play conocer mejor a sus usuarios para ofrecerles una experiencia más personalizada con recomendaciones adaptadas a sus gustos y funcionalidades, así como seguir viendo un contenido donde lo dejaron o crear una lista con sus favoritos.» Aunque lógicamente tenemos la molestia de tener que facilitar algunos datos personales.

Crear una cuenta en RTVE Play es totalmente gratuito y relativamente sencillo, ya que solo hay que entrar al sitio web y al intentar ver cualquier vídeo nos pedirá crear una cuenta nueva. Ahí tendremos que facilitar un correo electrónico, la contraseña que elijamos, fecha de nacimiento, género, país y código postal. Para cualquier incidencia en el proceso RTVE ha puesto a disposición de los usuarios el teléfono de asistencia 911 860 993 con el que se podrán poner en contacto de lunes a viernes de 10:00 a 22:00 horas.

Además, desde la app de RTVE Play para móvil y tableta podemos una vez registrados descargar los vídeos que se quieran ver y consumirlos cuando queramos sin conexión a internet y sin gastar datos.

RTVE Play Participa

Además del registro obligatorio, la plataforma ha indicado que añadirán el servicio RTVE Play Participa, que permite al usuario interactuar de forma directa con los programas de RTVE a través de encuestas, chats en directo y más.

Esta nueva iniciativa integrada en RTVE Play ofrece según sus responsables a la audiencia la oportunidad no solo de ver y escuchar los contenidos, sino también de interactuar con ellos y proponer ideas para nuevos formatos y títulos de ficción.

Hay un chat en directo donde se podrán ver y comentar las series y programas favoritos de RTVE junto a otros usuarios. Se incorporará además un espacio interactivo donde los espectadores podrán poner a prueba sus conocimientos a través de la resolución de juegos como «Elige 1», relacionados con la actualidad y contenidos de RTVE.

Rtveplay89

Perfil infantil

La otra gran novedad anunciada hoy es la llegada de un perfil infantil para los usuarios más pequeños de RTVE Play. Ya está disponible en la app para móvil y tabletas y en las televisiones conectadas.

En él, lo niños podrán ver series y programas de Clan y películas tanto infantiles como para público familiar. Cuenta además con tres portadas especiales con contenidos adaptados a la edad de cada niño: preescolar, infantil y junior.

Imágenes | RTVE

En Xataka Smart Home | Tu  televisor esconde un menú de la TDT que quizás  no conocías: qué es  HbbTV y cómo acceder a programas pasados sin  decodificador


La noticia

Llegan cambios a RTVE Play a partir del 30 de junio: esto es lo que tendrás que hacer si quieres seguir viendo sus contenidos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Recuperar el blanco de tus paredes como casi recién pintadas es fácil: cuestión de seguir estos pasos

Recuperar el blanco de tus paredes como casi recién pintadas es fácil: cuestión de seguir estos pasos

Las paredes blancas tienen un encanto especial: aportan luminosidad, amplitud y frescura a cualquier estancia. Sin embargo, mantener ese aspecto impecable no siempre resulta sencillo. Las huellas, el polvo acumulado y las pequeñas manchas del día a día van opacando poco a poco esa pureza inicial que tanto nos gustaba.

La buena noticia es que no necesitas repintar para recuperar el blanco original. Con unos sencillos pasos y productos que seguramente ya tienes en casa, puedes devolver a tus paredes ese aspecto radiante que tenían cuando las pintaste por primera vez.

Primer paso: elimina el polvo acumulado

pared blanca

Imagen: Lotus Design (Unsplash)

Antes de aplicar cualquier producto de limpieza, es fundamental retirar todo el polvo y la suciedad superficial, así que asegúrate de retirar toda la acumulación de polvo y suciedad que pueda quedar en tus paredes utilizando un plumero o un paño de microfibra. En las esquinas, molduras o zonas de difícil acceso, un cepillo de cerdas suaves o el accesorio adecuado de la aspiradora te resultarán muy útiles.

Si decides humedecer ligeramente el paño con agua tibia, hazlo con moderación y evita frotar con fuerza. De lo contrario, podrías extender la suciedad en lugar de eliminarla o incluso dañar la pintura.

Segundo paso: ataca las manchas persistentes

pared

Imagen: Patrick Perkins (Unsplash)

Una vez eliminado el polvo, toca enfrentarse a las marcas más visibles. Estas suelen concentrarse en zonas de mayor tránsito como pasillos, alrededor de los interruptores o en las habitaciones de los peques.

Para la mayoría de manchas, prepara una solución con agua tibia y unas gotas de detergente neutro o jabón líquido suave. Humedece una esponja o paño limpio en esta mezcla y frota la mancha con movimientos circulares, sin ejercer demasiada presión.

Cuando las manchas se resistan más, el bicarbonato de sodio es tu mejor aliado, como suele ser habitual en múltiples procesos de limpieza que hemos comentado regularmente. Mezcla una pequeña cantidad con agua hasta crear una pasta espesa, aplícala sobre la zona afectada y déjala actuar durante unos minutos. Después, retírala con un paño húmedo.

Para las manchas de grasa, especialmente en la cocina, el vinagre blanco diluido en agua funciona de maravilla. Eso sí, siempre prueba cualquier producto en un rincón poco visible antes de usarlo en toda la pared. Yo tuve que repasar bien toda la superficie de mi cocina con esta solución y me quedé maravillado por cómo eliminaba toda la grasa.

Tercer paso: enjuaga y seca correctamente

El último paso es tan importante como los anteriores. Debes asegurarte de eliminar completamente cualquier resto de jabón o producto de limpieza, ya que estos residuos pueden actuar como imanes para la suciedad que venga después. Para ello, pasa un paño limpio humedecido únicamente en agua por todas las zonas que hayas tratado. Después, seca inmediatamente con una toalla absorbente o paño seco para evitar que se formen marcas de agua.

Si la habitación cuenta con buena ventilación, abre las ventanas para acelerar el secado y prevenir problemas de humedad. Como toque final, puedes dar un último repaso con un paño de microfibra seco para recuperar el brillo natural de la pintura.

Una vez que hayas devuelto a tus paredes su blanco original, algunos gestos sencillos te ayudarán a mantener el resultado por más tiempo. Ventila regularmente las habitaciones, limpia el polvo con frecuencia y trata las manchas pequeñas en cuanto aparezcan, antes de que se asienten.

Imagen de portada | Katja Rooke

En Xataka Smart Home | Voy a poner el aire acondicionado después de mucho tiempo parado: esto recomiendan los fabricantes


La noticia

Recuperar el blanco de tus paredes como casi recién pintadas es fácil: cuestión de seguir estos pasos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Los gadgets de cocina más buscados de 2025: organización, conservación y tecnología para el día a día

gadgets de cocina

La cocina moderna está experimentando un auténtico auge en el uso de gadgets y pequeños electrodomésticos, impulsado especialmente por eventos como el Amazon Prime Day y la popularización de técnicas de conservación y orden. Las tendencias para este 2025 ponen de relieve la importancia tanto de la funcionalidad como de la capacidad para aprovechar al máximo cada centímetro disponible, haciendo de la organización y la tecnología los grandes aliados en cualquier hogar.

Encontrar el accesorio o aparato más útil para la cocina es ahora más sencillo que nunca. Gracias a jornadas de ofertas y descuentos especiales, muchos usuarios aprovechan para actualizar su equipamiento doméstico: desde renovar esa freidora de aire que ya pide relevo, hasta dar el salto a soluciones que permiten mejorar la conservación de alimentos o ganar espacio en la encimera.

Gadgets de organización: el secreto para una cocina ordenada

Uno de los aspectos más apreciados en la cocina es poder mantener el orden sin sacrificar practicidad. Se observa una clara preferencia por estanterías multiusos de acero, resistentes al óxido y fáciles de limpiar, ideales para almacenar tanto alimentos como electrodomésticos. Las cajas de madera apilables siguen triunfando para guardar frutas y verduras a granel, mientras que los botes herméticos reutilizables ayudan a conservar cereales, harinas o legumbres y facilitan la identificación del contenido con etiquetas reutilizables.

Los soportes magnéticos y colgadores –ya sean para cuchillos, utensilios o tazas– aprovechan al máximo el espacio vertical, permitiendo liberar la encimera y evitar el desorden. Junto a ellos, los organizadores de sartenes, tapas y cubiertos contribuyen a que cada elemento tenga su propio sitio, adaptándose a cajones y armarios estándar. Son soluciones que, sin grandes complicaciones, convierten cualquier cocina en un espacio más agradable y funcional.

accesorios organizadores de cocina

Envasadoras al vacío y conservación: de la restauración profesional a tu casa

La tecnología de las envasadoras al vacío se ha colado definitivamente en los hogares, dejando de ser un capricho de chefs y restaurantes de vanguardia para convertirse en un electrodoméstico habitual en las cocinas domésticas. Estos gadgets permiten prolongar la vida de los alimentos al evitar el contacto con el oxígeno, lo que ralentiza el deterioro y la oxidación. Así, carnes y pescados pueden aguantar entre cinco y catorce días en nevera; frutas y verduras, hasta dos semanas; y los quesos envasados al vacío, incluso medio año.

Existen modelos de uso doméstico con diferentes potencias de succión, algunos de ellos compatibles con bolsas genéricas para evitar costes extra, y que ofrecen funciones específicas para alimentos secos, húmedos o incluso botellas de vino. Disponer de uno de estos aparatos ayuda a mejorar la conservación de los alimentos,+libera espacio en la nevera y el congelador, y permite almacenar grandes cantidades en menos recipientes, evitando desperdicios.

Pequeños electrodomésticos clave: freidoras de aire, procesadores y cafeteras

Las freidoras de aire siguen encabezando la lista de gadgets imprescindibles en la cocina, especialmente en periodos de grandes descuentos. Su facilidad para cocinar platos más saludables y su versatilidad han convencido a muchos a jubilar la sartén tradicional, incluidas familias numerosas y quienes buscan mayor rapidez en las preparaciones diarias.

Más allá de la freidora, batidoras de mano, procesadores de alimentos y cafeteras automáticas continúan acaparando el interés. Suelen ser artículos en los que merece la pena invertir cuando aparecen promociones, ya que ofrecen mayor comodidad y un abanico de posibilidades culinarias mucho más amplio. Algunos modelos de cafeteras superautomáticas, por ejemplo, pueden encontrarse a precios muy rebajados durante el Prime Day, facilitando disfrutar de un café de calidad sin salir de casa.

La importancia de elegir bien: adaptarse a cada rutina

Ante la extensa oferta de gadgets, los expertos recomiendan hacer una lista de necesidades reales antes de lanzarse a comprar. En jornadas de descuentos como el Prime Day, es fácil dejarse llevar por la tentación y acabar acumulando objetos poco prácticos. La clave está en priorizar aquellos dispositivos y accesorios que realmente vayan a mejorar la experiencia en la cocina, ya sea porque ayudan a mantener el orden, facilitan la conservación de los alimentos o permiten preparar recetas más variadas y saludables en menos tiempo.

Además, conviene revisar las opiniones de otros usuarios, fijarse en la compatibilidad de recambios (como las bolsas para envasadoras) y apostar por modelos de marcas reconocidas cuando se trata de electrodomésticos que se usan a diario, ya que esto puede garantizar una mayor durabilidad y un mejor servicio postventa si surge cualquier problema.

El interés por los gadgets de cocina no deja de crecer, y cada vez hay más personas que ven en estos accesorios y dispositivos una forma sencilla de mejorar su día a día. La posibilidad de acceder a grandes descuentos durante eventos como el Amazon Prime Day hace que sean muchos los que aprovechan para renovar o incorporar aquel gadget que llevaban tiempo necesitando. Desde organizadores que transforman el espacio hasta electrodomésticos avanzados que simplifican la vida, la variedad es enorme y hay opciones para todos los gustos y bolsillos.

Sombrilla con iluminación LED: el último bombazo de Lidl que querrás tener en tu jardín o terraza este verano

Sombrilla con iluminación LED: el último bombazo de Lidl que querrás tener en tu jardín o terraza este verano

Con el buen tiempo, la terraza o el jardín son los grandes protagonistas de cualquier hogar. Si estás buscando los mejores accesorios para la zona exterior de casa, en Lidl tienen un producto que seguro te enamorará a simple vista.

Se trata de esta sombrilla con iluminación LED solar, perfecta para disfrutar durante la temporada primavera-verano. Su precio (74,99 euros) es uno de sus grandes reclamos para arrasar entre los compradores.

Sombrilla con iluminación solar LED

La sombrilla perfecta para tu jardín

En sus varillas, esta sombrilla cuenta con 36 luces LED solares, por lo que no necesitarás ningún enchufe para ponerla en funcionamiento, tan solo recurriendo a la energía solar. Además, ofrece luz blanca en tres temperaturas (neutra, fría y cálida) con solo pulsar un botón.

La sombrilla se abre de forma cómoda, gracias a la manivela de accionamiento automático con la que cuenta. Además, está fabricada con tela con protección UV (con un factor de protección solar 80 según la norma UV 801).

Además, es reclinable en tres posiciones, para que puedas conseguir así una sombra óptima. También cuenta con ventilación de la capota, para evacuar el calor y el viento. En cuanto a su estructura, es de aluminio y acero y viene con el módulo solar integrado, que cuenta con certificación IPX2 y si se carga por completo, ofrece iluminación para cuatro horas, aproximadamente.

La alternativa perfecta por si no consigues este accesorio para tu jardín de Lidl

Por este precio y lo innovadora que resulta esta sombrilla, no es de extrañar que este producto se acabe agotando en Lidl. Si no llegas a tiempo a conseguir este chollo, en AliExpress, tienes esta otra alternativa, aunque eso sí, algo más cara. Concretamente, está disponible por 130,27 euros.

Sombrilla de doble capa de 295 x 219 cm con luz LED

También te pueden interesar estos otros accesorios de iluminación para tu jardín

Svater Focos Led Exterior, 46FT/14m 4x3W LED Focos Jardín con Estaca


Dotrvmp Guirnalda Luces Exterior 45M G40

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia, Freepik y Lidl

En Xataka Smart Home | Sensores de movimiento para luces de exterior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Luces de exterior para terraza y jardín: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Sombrilla con iluminación LED: el último bombazo de Lidl que querrás tener en tu jardín o terraza este verano

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Me voy de vacaciones: así he convertido mi Chomecast o Fire TV en una antena de TV

Me voy de vacaciones: así he convertido mi Chomecast o Fire TV en una antena de TV

Aunque las vacaciones suelen ser un momento en el que estamos menos pendientes de la televisión, no tener acceso a una antena convencional o sufrir una recepción deficiente puede convertirse en un inconveniente. En mi caso, lo que hago es llevarme una antena clásica, pero la complemento con un Chromecast o, en su defecto, un Fire TV.

Estos dos pequeños dispositivos, que permiten convertir cualquier televisor en uno inteligente, también pueden servir como alternativa a la antena tradicional para ver los canales de la TDT. Gracias a su tamaño compacto, caben perfectamente en la maleta. Por eso voy a explicar cómo puedes utilizarlos para acceder a todos los canales de televisión si tienes problemas con la señal de la antena convencional.

La tele en todas partes

TV

En mi caso, esto no es teoría, sino experiencia personal. En la zona donde suelo veranear, el repetidor local falla con frecuencia. Cuando sopla el viento desde cierta dirección o suben las temperaturas, algunas cadenas se pixelan o dejan de verse por completo. Y en lugar de esperar a que el ayuntamiento de turno lo solucione, he optado por esta otra alternativa. He combinado el uso de las populares listas IPTV, de las que ya hemos hablado, con la flexibilidad que ofrece un Chromecast o un Amazon Fire TV.

He convertido el Chromecast o el Fire TV (sirve cualquiera de los dos) en una auténtica antena de televisión. Como ya tengo conexión a Internet en casa —y cuando no la tenía usaba el móvil como punto de acceso—, he aprovechado estos dispositivos para acceder a todos los canales sin ningún problema.

Lo que hice fue instalar una aplicación como TDTChannels, que es gratuita y está disponible tanto en Google Play Store como en la Amazon App Store. Incluso tengo una copia de seguridad de la app en mi teléfono para instalarla manualmente si es necesario, utilizando una herramienta como Send Files to TV.

A partir de ahí, todo es muy sencillo. Con el dispositivo conectado al puerto HDMI del televisor, solo tengo que abrir TDTChannels y añadir una lista M3U. Yo utilizo las listas gratuitas que se pueden encontrar, por ejemplo, en la web oficial de TDTChannels o este enlace de GitHub.

Para agregar listas M3U, basta con entrar en la aplicación, ir a la sección de listas (generalmente ubicada en la configuración o ajustes) y buscar la opción para añadir una nueva lista M3U. Ahí puedo introducir la URL correspondiente o cargar el archivo directamente, aunque yo prefiero introducirla manualmente.

Ahora, con el Fire TV o el Chromecast conectado a la red WiFi —ya sea del router o del móvil en modo hotspot—, tengo acceso sin problemas a todas las cadenas locales, autonómicas, nacionales e incluso internacionales.

TDT y plataformas en streaming

Tdt

Si tengo el Fire TV o el Chromecast puedo acceder a todas las plataformas en streaming a las que estoy suscrito con una sola app como es Kodi. Con ella puedo acceder a HBO Max, Movistar Plus+, Disney+, DAZN, Netflix, SkyShowtime, Pluto TV e incluso para grabar programas o usarlo para acceder a Plex.

Tplataformas en streamingma que hago con TDTChannels. Tan solo tengo que descargar y añadir el complemento ‘IPTV Simple Client’ dentro de la sección “Clientes PVR” para poder cargar listas de canales.

A partir de ahí el proceso es similar. Añadir una lista M3U (con cientos o miles de canales, incluida la TDT) en la configuración del complemento como las de IPTV-org en GitHub.

En Xataka SmartHome | Adaptadores para convertir los cables de antena de TV en una red Ethernet: qué son, en qué fijarnos, ventajas e inconvenientes


La noticia

Me voy de vacaciones: así he convertido mi Chomecast o Fire TV en una antena de TV

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

La junta de una comunidad de vecinos terminó en catástrofe: la AEPD les ha puesto una multa ejemplar

La junta de una comunidad de vecinos terminó en catástrofe: la AEPD les ha puesto una multa ejemplar

Las comunidades de vecinos pueden llegar a ser una fuente inagotable de situaciones inesperadas. Un ejemplo reciente lo demuestra: la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha sancionado a una comunidad por vulnerar la normativa vigente en materia de privacidad.

En este caso, la AEPD impuso una multa tras la denuncia de un propietario, quien alegó que la comunidad había expuesto información personal —como el nombre, la dirección y la deuda— de varios vecinos al publicar el acta en una zona común del edificio, durante un periodo prolongado y sin justificación alguna. Esta actuación supuso una infracción del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Scott Graham Oqmzwnd3thu Unsplash

Imagen | Scott Graham en Unsplash

En este caso, se trata de la resolución R/02837/2012, que puede consultarse a través del siguiente enlace. Mediante dicha resolución, la Agencia Española de Protección de Datos impone una sanción de 1.000 euros a la comunidad de propietarios por los hechos que se detallan a continuación.

El denunciante señala que, durante un periodo de ocho meses, el acta de la junta general estuvo expuesta en un lugar visible —una vitrina situada en el portal del edificio—. En dicho documento figuraban datos personales como el apellido, la inicial del nombre, la dirección postal y el importe adeudado por un vecino. Además, advierte que, aunque la vitrina estaba cerrada con llave, su ubicación junto al acceso común permitía que cualquier persona pudiera visualizar fácilmente la información.

Según la reclamación presentada —acompañada de una copia del acta en cuestión y fotografías de la vitrina, su contenido y localización—, se hizo pública información personal de 12 vecinos, incluyendo nombre, apellidos, dirección y cuantía de las deudas, sin que existiera justificación alguna para dicha divulgación. El denunciante sostiene que esta actuación vulnera el principio de confidencialidad recogido en el artículo 5.1 f) del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), el cual obliga a proteger los datos personales frente a accesos no autorizados.

“…tratados de tal manera que se garantice una seguridad adecuada de los datos personales, incluida la protección contra el tratamiento no autorizado o ilícito y contra su pérdida, destrucción o daño accidental, mediante la aplicación de medidas técnicas u organizativas apropiadas («integridad y confidencialidad»”.

El acta permaneció expuesta hasta que la AEPD ordenó su retirada. Aunque la legislación establece un plazo de tres días naturales para su exhibición con el fin de surtir efectos a modo de notificación, en este caso dicho plazo no fue respetado: el acta estuvo visible desde agosto de 2023 hasta abril de 2024, es decir, un total de ocho meses, muy por encima del límite legal.

Este incumplimiento contrasta con lo dispuesto en el artículo 19 de la Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre Propiedad Horizontal, donde se establece que “los acuerdos de la Junta de propietarios se reflejarán en un libro de actas diligenciado por el Registrador de la Propiedad” y que estas deberán ser notificadas a los propietarios. Además, el artículo 9.h), párrafo segundo, de la misma ley, señala expresamente lo siguiente:

Si intentada una citación o notificación al propietario fuese imposible practicarla en el lugar prevenido en el párrafo anterior, se entenderá realizada mediante la colocación de la comunicación correspondiente en el tablón de anuncios de la comunidad, o en lugar visible de uso general habilitado al efecto, con diligencia expresiva de la fecha y motivos por los que se procede a esta forma de notificación, firmada por quien ejerza las funciones de secretario de la comunidad, con el visto bueno del presidente. La notificación practicada de esta forma producirá plenos efectos jurídicos en el plazo de tres días naturales”.

En este caso, los datos personales —apellidos, dirección postal y deudas de varios vecinos— permanecieron expuestos durante un periodo muy superior a los tres días establecidos por la normativa. Además de estar visibles para cualquier persona, no existía justificación alguna para colocar el acta en la vitrina del portal.

Pexels Pixabay 259251

Foto de Pixabay en Pexels

A la vista de estos hechos, la AEPD impuso una sanción de 1.000 euros por la vulneración del artículo 5.1.f) del RGPD, que protege la confidencialidad de los datos personales. Asimismo, ordenó la retirada del acta y prohibió expresamente la exposición de documentos similares, salvo en los supuestos contemplados por la Ley de Propiedad Horizontal.

La comunidad de propietarios interpuso un recurso de reposición contra la resolución, pero este fue desestimado por haberse presentado fuera del plazo legal establecido.

Imagen de portada | Javier Gómez

Vía | EconomistJurist

En Xataka SmartHome | No quiero una multa histórica en mi comunidad de vecinos por no hacer las inspecciones obligatorias: esto es lo que dice la ley


La noticia

La junta de una comunidad de vecinos terminó en catástrofe: la AEPD les ha puesto una multa ejemplar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Portugal tiene placas solares que flotan. En España, Madrid toma ventaja: más de 3.700 paneles flotantes son el mejor ejemplo

Portugal tiene placas solares que flotan. En España, Madrid toma ventaja: más de 3.700 paneles flotantes son el mejor ejemplo

Hace ya tres años dimos la noticia de cómo Portugal estaba apostando por la energía solar, pero con una interesante variante: el uso de placas solares flotantes. Desde entonces ha pasado un tiempo y, en España, se ha tomado nota. La normativa se ha adaptado para hacer posible este tipo de instalaciones. Y de todo el territorio nacional, ha sido la Comunidad de Madrid la que ha tomado la delantera.

En un año en el que el verano parece haberse adelantado, con temperaturas extremas más propias de pleno agosto, y en un contexto marcado por la preocupación por posibles apagones eléctricos, Madrid presenta una alternativa llamativa: una gran instalación de paneles solares flotantes.

Potencia para más de 1.000 hogares

Placas

Imagen | Canal de Isabel II

En este caso el proyecto está relacionado con el Canal de Isabel II (que para el que no lo sepa es la empresa pública responsable de la gestión del ciclo integral del agua en la Comunidad de Madrid). Al igual que ocurre con empresas de otras ciudades, se encarga de de todas las fases del agua: captación, tratamiento, distribución, saneamiento, depuración y reutilización.

Se trata de la planta fotovoltaica flotante de Torrelaguna, una instalación que se ubica sobre el depósito inferior de la minicentral hidroeléctrica de Santa Lucía. Se trata de la primera instalación de este tipo en la Comunidad de Madrid.

La infraestructura que ocupa unos 12.000 m² de superficie sobre el agua, cuenta con 3.770 paneles solares y es capaz de producir una potencia pico de aproximadamente 1.700 kW, suficiente para generar la electricidad que consumen entre 1.300 y 1.400 hogares al año.

Frente a las instalaciones solares convencionales, que en ocasiones generan conflictos con los vecinos —como ha ocurrido en El Fargue, en Granada, debido a la tala de árboles—, este tipo de soluciones flotantes no impactan al medio ambiente de la misma forma.

Una gran ventaja: la infraestructura flota sobre el depósito gracias a una estructura autoportante anclada a los muros, diseñada para resistir tanto el viento como las variaciones en el nivel del agua.

La planta está concebida como un proyecto piloto para evaluar su viabilidad en embalses. Se analizarán aspectos como la resistencia estructural, el sistema de anclaje, las necesidades de mantenimiento, el impacto en el ecosistema acuático y su eficiencia energética.

Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan Solar de Canal de Isabel II, que contempla la construcción de 34 instalaciones fotovoltaicas (26 ya en ejecución), con una capacidad total superior a 39 MW. Estas plantas estarán integradas en depósitos, depuradoras y otras infraestructuras del ciclo integral del agua, favoreciendo tanto el autoconsumo como la inyección de excedentes a la red, y contribuyendo así a la transición energética.

Ventajas sobre los paneles convencionales

Placas

Imagen | Canal de Isabel II

Son mucho más eficientes. En comparación con las instalaciones solares convencionales, el uso de paneles solares flotantes presenta una serie de ventajas significativas. Además de no ocupar suelo, como ya hemos señalado, ofrecen una mayor eficiencia energética, especialmente cuando se integran con centrales hidroeléctricas cercanas.

Pueden llegar a ser un 15% más eficientes que los paneles tradicionales. Además, según explica el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), este tipo de instalaciones generan más electricidad que los paneles instalados en tierra. La clave está en que el agua actúa como refrigerante natural, ayudando a mantener el sistema a menor temperatura y reduciendo la acumulación de polvo, dos factores que normalmente perjudican el rendimiento de los paneles solares.

Para finalizar, estas instalaciones permiten no solo generar energía para el funcionamiento de infraestructuras como depuradoras, plantas potabilizadoras, estaciones de bombeo o pozos, sino también estudiar cómo influye la sombra de los paneles en la mejora de la calidad del agua. Al bloquear la radiación solar directa, se reduce la evaporación y se protege el recurso hídrico.

Imágenes | Canal de Isabel II

Más información | Canal de Isabel II

Vía | Ecoticias

En Xataka SmartHome | Que tus ventanas y cristales produzcan electricidad no es magia: así son los paneles solares transparentes


La noticia

Portugal tiene placas solares que flotan. En España, Madrid toma ventaja: más de 3.700 paneles flotantes son el mejor ejemplo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Sin cables y con energía solar: esta cámara de vigilancia es ideal para irte tranquilo estas vacaciones

Sin cables y con energía solar: esta cámara de vigilancia es ideal para irte tranquilo estas vacaciones

Se acercan las vacaciones para muchos. Si eres de los que quiere irse tranquilo, sin temor a los robos, una cámara de vigilancia es ese dispositivo que necesitas tener instalado en casa. Ahora, en Amazon, hemos encontrado en oferta esta Garza Smart, que es solar y está rebajada a 56,24 euros.

Garza Smart – Cámara de Vigilancia Solar Inalámbrica e Inteligente

Una cámara de vigilancia solar casi al 40% de descuento

Una de las principales bazas de esta cámara de vigilancia es que es solar, por lo que funciona sin cables. Cuenta con una placa solar de 3 W de silicio monocristalino que recarga la batería del dispositivo durante las horas de sol.

Cuenta con protección IP65 e incluye un soporte articulado con rotación de 270º. Ofrece imágenes en resolución HD (1.080 p) y también ofrece visión nocturna a color, algo que no suelen ofrecer muchas cámaras de seguridad del mercado.

También integra un sensor de movimiento PIR, que detecta la presencia de cuerpos humanos de forma precisa, para así minimizar las falsas alarmas. Asimismo, incorpora audio bidireccional con ajuste del volumen de audio.

Otras cámaras de vigilancia que te pueden interesar

Arlo Essential 2 Camara Vigilancia WiFi Exterior HD


Codnida 2K Camara Vigilancia WiFi Exterior

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Garza

En Xataka Smart Home | La mejor cámara de vigilancia para exterior. ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Los mejores repetidores WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Sin cables y con energía solar: esta cámara de vigilancia es ideal para irte tranquilo estas vacaciones

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

El peor enemigo de tu aire acondicionado no es el calor de fuera. Lo tienes dentro de casa y hace que gastes mucho más

El peor enemigo de tu aire acondicionado no es el calor de fuera. Lo tienes dentro de casa y hace que gastes mucho más

El calor y el bochorno son acompañantes habituales en estas fechas veraniegas, por lo que si contamos con un sistema de aire acondicionado en casa lo lógico es usarlo para que nos ayude a sobrellevarlo mejor, aunque a veces parece que no rinde como esperaríamos.

Lo más inmediato sería pensar que como hace mucho calor es normal que no dé más de sí, pero la realidad es que quizá tenemos al enemigo dentro de casa y estamos cometiendo una serie de errores que causan este pobre rendimiento de la climatización.

Los grandes enemigos del aire acondicionado en casa

Sí, las altas temperaturas de la calle harán que el aire acondicionado tenga que trabajar más, pero también puede que le estemos obligando a esforzarse sin darnos cuenta por realizar o no llevar a cabo una serie de acciones dentro de casa.

Para empezar, tener muchos dispositivos electrónicos encendidos es como si pusiéramos un radiador en el centro del salón. Equipos como un televisor de gran pulgada, un equipo de sonido potente, un receptor AV para cine en casa, receptores de TDT, decodificadores de nuestra operadora, videoconsolas, ordenadores gaming, etc. son auténticas estufas que van a calentar la sala varios grados haciendo que el aire acondicionado tenga que trabajar más.

¿Qué podemos hacer? pues lógicamente no vamos a prescindir de usar estos dispositivos de ocio, sobre todo en época de vacaciones, pero sí podemos tomar algunas precauciones, como por ejemplo no dejarlos encendidos mientras no sea necesario, apagar todos los que podamos incluso desconectándolos desde una regleta. Y ya, si queremos rizar el rizo, podemos hasta bajar la luz de fondo máxima de la tele para disminuir su consumo eléctrico y el calor generado.

aire acondicionado

Imagen: Cecotec

La cocina es otro de los puntos clave a la hora de bajar o subir la temperatura del hogar, ya que guisar es un proceso que requiere energía y calor, haciendo que se conviertan en auténticas saunas. Si queremos evitarlo podemos tratar de usar la campana extractora para rebajar unos grados el ambiente, siempre con la puerta cerrada para que en caso de tener el aire puesto en el resto de la casa no lo desperdiciemos.

También conviene cambiar el menú y adaptarlo a la época de calor con platos más ligeros pero sobre todo que requieran un menor tiempo de cocinado. Hacer un cocido o una fabada a fuego lento durante cuatro horas en pleno julio puede hacer que suba mucho la temperatura de la cocina y que tengamos que tirar de potencia del aire acondicionado para compensar.

Aclimatar la casa es esencial. Se trata de bajar persianas, echar los toldos que tengamos e incluso las cortinas de forma que el sol incida menos en nuestras ventanas y paredes, haciendo que el aire acondicionado pueda trabajar más fácilmente.

Tener una ventana donde el sol incide completamente muchas horas al día es como encender un calefactor y puede hacer que el consumo del aire acondicionado se dispare, sobre todo si no tienen doble o triple acristalamiento y son grandes. De hecho, las diferencias de realizar estas acciones con respecto a no hacerlo pueden hacer que la temperatura difiera fácilmente entre 5-10 grados cerca de la ventana, según he podido comprobar en varias estancias de mi casa.

Refrigerar solo el espacio que necesitamos es algo imprescindible. Aunque contemos con una instalación de aire acondicionado en toda la casa, si solo vamos a estar en el salón o el cuarto de estar toda la tarde, no tiene sentido tener encendido el resto de aparatos para bajar la temperatura en una habitación donde quizá solo entremos unos minutos a coger alguna cosa.

En este sentido podemos ir encendiendo y apagando aparatos en función del uso que hagamos de la vivienda, centrando los esfuerzos allí donde estemos más tiempo y dejando sin climatizar o con una temperatura más alta las zonas de la casa donde no vayamos a estar.

filtros

Imagen: José Antonio Carmona

Cuidar el buen estado de los filtros del aire acondicionado también ayuda. A lo largo del año van cogiendo polvo y tenerlo limpios no solo evita problemas de alergias y malos olores, sino que los ventiladores tengan que esforzarse más para que nos llegue el chorro del aire. En este artículo hablábamos sobre cómo realizar su mantenimiento periódico.

Finalmente, es evidente, pero a veces se nos puede olvidar tener toda la casa bien cerrada para evitar que se escape el aire frío y entre el caliente. Dejarse una ventana en algún cuarto abierta, la puerta de la terraza o el patio a medio cerrar, etc. hará que estemos gastando mucha más energía de la necesaria y que nos cueste además alcanzar una temperatura de confort dentro.

Incluso si sabemos que hay zonas de la casa donde no solemos estar en todo el día o a ciertas horas, dejar esas habitaciones con las persianas bajadas y las puertas bien cerradas nos ahorrará tener que gastar energía en climatizarlas y enfriaremos más fácilmente el resto de la vivienda.

Imagen portada | José Antonio Carmona

En Xataka Smart Home | Probé a usar la campana de la cocina como aire acondicionado «low cost» y el resultado me sorprendió positivamente


La noticia

El peor enemigo de tu aire acondicionado no es el calor de fuera. Lo tienes dentro de casa y hace que gastes mucho más

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Es la mejor inversión barata que he hecho. Menos de 10 euros para dormir a cuerpo de rey en la ola de calor

Es la mejor inversión barata que he hecho. Menos de 10 euros para dormir a cuerpo de rey en la ola de calor

Cuando llega el momento de conciliar el sueño durante el verano, contar con un aliado que suavice las temperaturas, o al menos las haga más llevaderas, es fundamental. Un aire acondicionado o un ventilador pueden ser perfectos, pero lo que he conseguido por solo cinco euros mejora aún más el resultado.

Con noches tropicales por encima de los 20 °C, e incluso insoportables cuando se superan los 25 °C, descansar se convierte en una tarea bastante complicada. En casa, he logrado montar el sistema perfecto con un gasto mínimo de solo cinco euros. Y ha sido una de las mejores inversiones de mi vida.

Barato y efectivo

Enchufe

No hace falta realizar un gran desembolso para tener en casa un sistema de climatización conectado e inteligente. Cualquier aire acondicionado o ventilador puede adaptarse a nuestras necesidades, aunque no tenga funciones smart, simplemente añadiendo un pequeño aparato como el que yo he utilizado.

Se trata de un enchufe conectado que ya tenía en casa y que en verano uso con el ventilador. Antes tenía que levantarme para encenderlo o apagarlo según el calor o el frío. Ahora, gracias a este enchufe programable, dejo establecidas las horas de funcionamiento antes de acostarme, y él se encarga de regular automáticamente el ventilador.

En lugar de mantenerlo encendido toda la noche, algo que ya vimos que no es lo más recomendable, lo he programado para que se apague y se encienda cada cierto tiempo. Así consigo crear un ambiente que, sin ser perfecto, resulta mucho más adecuado para dormir.

Lo uso únicamente con el ventilador, ya que el aire acondicionado está conectado directamente a la instalación eléctrica. Es cierto que podría domotizarlo con otros dispositivos, pero preferí aprovechar lo que ya tenía en casa. De hecho, también he automatizado el ventilador de techo de otra habitación con un dispositivo similar.

Y no hace falta que compres un enchufe con WiFi para automatizar el ventilador o el aire acondicionado. Incluso puedes usar un clásico programador analógico, de esos que funcionan como un reloj, y que te permite establecer el encendido y apagado en franjas horarias sin tener que hacer nada.

De hecho, ya conté en su día que uso un enchufe de este tipo con el termo del agua caliente para que funcione solo dos horas. Ese tiempo es más que suficiente para cubrir el consumo de agua caliente que tenemos en verano.

En Xataka SmartHome | He medido cuánto consume tener el ventilador encendido las noches durante la ola de calor: lo que cuesta dormir fresco en verano


La noticia

Es la mejor inversión barata que he hecho. Menos de 10 euros para dormir a cuerpo de rey en la ola de calor

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.