El proyecto Sabres ofrece un enfoque matemático que mejora la segmentación de la red 5G

El proyecto Sabres, liderado por el Instituto de Ciencias de la Información (ISI) de la Universidad del Sur de California (USC), está redefiniendo la segmentación de red, una tecnología fundamental para el 5G, para hacerlo más rápido, seguro y escalable. Para ello, utiliza un nuevo enfoque matemático que segmenta la red para optimizar la eficiencia, garantizar la seguridad y minimizar los riesgos asociados a las infraestructuras.

Imagen hiperrealista del símbolo exclusivo de 5G, destacando su importancia en la tecnología moderna.
El nuevo enfoque se centra en la búsqueda basada en conflictos, que segmenta la red 5G para resolver la incidencias de manera individual.

El proyecto aborda cuatro desafíos clave en las redes modernas: asignar recursos de manera eficiente en redes extensas, verificar la integridad de dichos recursos, proteger los datos en tránsito y mitigar los riesgos asociados con la infraestructura compartida.

En el corazón de Sabres se encuentra un enfoque matemático único llamado búsqueda basada en conflictos (CBS). Este método optimiza la asignación de porciones de red virtual o segmentos de una red física reservados para usos específicos. A diferencia de los métodos tradicionales, que escalan deficientemente o comprometen la eficiencia, CBS separa las partes simples y complejas del problema, resolviéndolas individualmente. Esto no solo acelera los cálculos, sino que también garantiza un mejor uso de los recursos limitados.

Sabres mejora los métodos existentes al abordar las secciones de la red en partes, resuelve secciones sencillas rápidamente y concentra la potencia computacional en conflictos más complejos.

Desafíos y aplicaciones reales del proyecto Sabres

Entre los desafíos del 5G que aborda el proyecto, destaca una asignación eficiente de recursos mediante el uso de CBS, para calcular e integrar segmentos de red eficientemente, cumpliendo con restricciones como el ancho de banda, la latencia y la seguridad. Este enfoque garantiza la gestión incluso de redes de gran escala.

Sabres también verifica que los recursos asignados cumplan con los requisitos especificados, así como proteger las comunicaciones sensibles mediante técnicas de ofuscación que impiden que los patrones de tráfico revelen detalles de uso. Por último, Sabres permite una comunicación segura entre redes adaptando el enfoque CBS para gestionar las complejidades de trabajar entre dominios de forma fiable.

El trabajo de Sabres tiene amplias implicaciones. En un entorno comercial, los principios de segmentación de red permiten crear experiencias personalizadas, como la realidad aumentada en eventos en estadios. En aplicaciones más críticas, como la defensa, permite una comunicación segura y escalable entre militares en ubicaciones remotas y el comando central.

La entrada El proyecto Sabres ofrece un enfoque matemático que mejora la segmentación de la red 5G aparece primero en CASADOMO.

La serie Node D4i de Helvar permite crear sistemas de iluminación flexibles y compatibles ActiveAhead

La empresa Helvar ha enfocado sus esfuerzos en acompañar a los profesionales en cada etapa de sus proyectos de iluminación, ofreciendo herramientas y soluciones tecnológicas para ayudar a transformar diferentes espacios. Como parte de esta visión, se encuentra el lanzamiento de la nueva serie Node D4i, orientada a facilitar la creación de sistemas de iluminación modernos y flexibles.

Nueva serie Node D4i de Helvar.
Con certificación DALI-2, la nueva serie Node D4i está disponible en la versiones con sensor, sin sensor y con sensor para naves de gran altura.

Los productos de la serie Node D4i cuentan con la certificación DALI-2, lo que permite su integración en luminarias inalámbricas y mantiene la compatibilidad con otros dispositivos del mismo estándar. El diseño de estos nodos es coherente con el de los actuales productos de sensores de luminarias DALI-2, el 324D2 y el 325D2, lo que simplifica tanto el proceso de diseño como la producción de luminarias que pueden conectarse por cable o por tecnología inalámbrica.

Nuevas posibilidades para el control de la iluminación

La serie Node D4i se adapta a una gran variedad de entornos, incluyendo oficinas, centros educativos, hospitales, aparcamientos y áreas industriales. Están disponibles en distintos colores: blanco, gris y negro, y niveles de protección IP, permitiendo a los diseñadores seleccionarlos según la aplicación específica y los requisitos visuales.

Entre las distintas versiones disponibles, existen modelos con sensor (5644 ActiveAhead Node Multisensor D4i R44), adecuados para aplicaciones donde se requiere un mayor aprovechamiento de datos vinculados a la ocupación o el entorno, y versiones sin sensor (5643 ActiveAhead Node D4i R44), que ofrecen más libertad para personalizar las instalaciones. También hay versiones con sensores específicas para naves de gran altura (5645 ActiveAhead Node Multisensor High Bay D4i R60), como almacenes o fábricas, donde las necesidades son distintas por las dimensiones del espacio.

Todos los productos Node D4i de Helvar encajan en las ranuras estándar Zhaga Book 20 de las luminarias, por lo que el diseño de la luminaria está preparado para el futuro. Al poder diseñar luminarias cableadas e inalámbricas utilizando los mismos componentes estándar supondrá un menor número de componentes distintos y, al mismo tiempo, aumentará las capacidades de control de la iluminación.

Por último, las luminarias equipadas con Helvar ActiveAhead Node D4i pueden formar redes inalámbricas bluetooth mesh junto con otros ActiveAhead Nodes. Además, la escalabilidad y la facilidad de configuración y mantenimiento de la solución Helvar ActiveAhead, combinadas con la oportunidad de conectarla con la solución Helvar Imagine DALI-2 cableada y los servicios en la nube Helvar Insights, garantizan el futuro de su diseño y proporcionan flexibilidad de diseño.

La entrada La serie Node D4i de Helvar permite crear sistemas de iluminación flexibles y compatibles ActiveAhead aparece primero en CASADOMO.

La digitalización impulsa la eficiencia hídrica en Murcia con contadores inteligentes y sensores en la red

El Consejo de Administración de Aguas de Murcia, presidido recientemente por el Ayuntamiento de Murcia, revisó los avances en la segunda convocatoria de subvenciones destinadas a mejorar la eficiencia del ciclo urbano del agua. Estas ayudas forman parte del Perte para la Digitalización del Ciclo del Agua, bajo la regulación de la Orden TED/919/2023, y han permitido llevar a cabo actuaciones como la instalación de contadores inteligentes de agua o sensores en la red de distribución.

Consejo de Administración del Agua de Murcia.
Durante el Consejo de Administración de Aguas de Murcia se analizaron los avances en la segunda convocatoria de subvenciones para mejorar la eficiencia del ciclo urbano del agua.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico concedió a la empresa Aguas de Murcia una subvención de 6 millones de euros. Esta aportación se integra en una inversión total de 8,5 millones de euros, dirigida a 21 acciones diferentes dentro del proyecto AQUA3.

Hasta ahora, ya se han adjudicado contratos por un importe de 4 millones de euros. Uno de los enfoques principales ha sido modernizar las estaciones depuradoras de aguas residuales para reducir su consumo energético y avanzar hacia una mayor autosuficiencia. Junto a ello, se dio inicio a la implantación de la telelectura mediante la adquisición de 3.000 contadores inteligentes, etapa inicial de un plan que prevé instalar hasta 11.500 unidades, con especial atención a las zonas menos pobladas y a los hogares vulnerables.

Una actuación destacada es la incorporación de sensores en la red de distribución. Esta tecnología hará posible controlar el agua no registrada y monitorizar el 100% de las áreas y subáreas de la ciudad. El sistema permitirá detectar incidencias en tiempo real y facilitará un mejor control tanto sanitario como operativo de la infraestructura.

Los esfuerzos están orientados a optimizar la gestión del agua, aumentar la eficacia del suministro y alcanzar las metas fijadas por la normativa ambiental e hidráulica vigente.

Informe técnico sobre los estándares de agua para consumo humano

Asimismo, Aguas de Murcia expuso en el Consejo un informe técnico, como parte de las obligaciones que exige el Real Decreto 3/2023 sobre los estándares para el agua destinada al consumo humano.

El informe presentó datos sobre el rendimiento hidráulico y la incidencia de fugas. En Murcia, la eficiencia de la red de abastecimiento roza el 86%, superando notablemente la media nacional. Además, el índice anual de pérdidas de agua resultó menor al promedio estatal, de 5,59 m³/km/día frente a los 12 m³/km/día de media nacional, lo cual adquiere especial relevancia dado el tamaño de la red local, que supera los 2.260 kilómetros de longitud.

La entrada La digitalización impulsa la eficiencia hídrica en Murcia con contadores inteligentes y sensores en la red aparece primero en CASADOMO.

Consulta pública para revisar la Recomendación sobre los mercados de comunicaciones electrónicas

La Comisión Europea ha anunciado el inicio de una consulta específica sobre la revisión de la Recomendación sobre los mercados relevantes en el sector de las comunicaciones electrónicas. Esta recomendación, adoptada a finales de 2020, está siendo reconsiderada para incorporar los cambios recientes tanto en el entorno tecnológico como en el mercado. El plazo para presentar los comentarios estará abierto hasta el 17 de septiembre.

Ilustración digital estilizada mostrando Europa en colores vivos con íconos de datos interconectados.
El objetivo es incorporar en la Recomendación los cambios recientes en el entorno tecnológico o en el mercado.

La posible revisión responde a la necesidad de abordar innovaciones como la expansión de las redes 5G, la integración de distintos tipos de redes y servicios y la extensión de las infraestructuras de fibra óptica. También se tendrán en cuenta las tendencias observadas y anticipadas en los Estados miembros.

Actualización del marco regulatorio

Según el marco vigente, uno de los objetivos es reducir progresivamente las normas sectoriales a medida que la competencia en los mercados se fortalece y, en última instancia, basarse en el derecho de competencia. Para asegurar este proceso, es fundamental revisar periódicamente si los mercados incluidos actualmente en la recomendación continúan necesitando una supervisión reguladora o si sería apropiado incorporar otros mercados. El Código Europeo de las Comunicaciones Electrónicas establece que la Comisión Europea revise la Recomendación periódicamente.

En este contexto, la consulta tiene el objetivo de recopilar información sobre la situación y la evolución de los mercados mayoristas, así como sobre la postura del Orece, las autoridades reguladoras nacionales (ANR), los operadores y proveedores de servicios de comunicaciones electrónicas, las asociaciones del sector y los particulares. Esto permitirá a la Comisión Europea evaluar si la lista actual de mercados pertinentes debe revisarse y, en caso afirmativo, en qué medida.

La consulta pública estará disponible hasta el 17 de septiembre de 2025, proporcionando la oportunidad a los distintos agentes de contribuir con sus comentarios.

La entrada Consulta pública para revisar la Recomendación sobre los mercados de comunicaciones electrónicas aparece primero en CASADOMO.

Así es el ‘método japonés’ para dormir en noches de calor sin usar aire acondicionado ni ventilador

Así es el 'método japonés' para dormir en noches de calor sin usar aire acondicionado ni ventilador

Los días calurosos si tienes que trabajar en una oficina con aire acondiciondo o hacer recados en locales debidamente climatizados son una cosa, pero lidiar con las altas temperaturas a la hora de irse a la cama es otra distinta y bastante desagradable. Sudor, vueltas en la cama y ojeras hasta el suelo al día siguiente de camino al trabajo. 

Porque si no tienes aire acondicionado y no refresca cuando llega la noche, el ventilador se queda corto para mejorar el confort de la estancia, incluso hay ocasiones que ni los ventiladores de techo son suficiente. Si comprar un aire acondicionado no es una opción (y si lo es, a estas alturas los instaladores suelen tener lista de espera), hay un truco japonés para refrescarte para dormir que no gasta electricidad y funciona.

Cómo combatir el calor de las noches de verano a la japonesa

Los trucos de toda la vida como evitar las horas máximas de sol para salir a la calle, hidratarse, usar ropas ligeras y transpirables, cenar ligero o cómo ventilar la casa y usar las persianas para ayudar al confort climático son relativamente conocidos, pero este consejo nipón no lo es tanto y merece la pena para quienes busquen una solución barata y efectiva.

Para empezar, los japoneses duermen cerca del suelo, una costumbre que en periodo estival viene de lujo en tanto en cuanto y según los principios de la física, el aire caliente tiende a subir, acumulándose el frío en la zona inferior. Sí, bajar la cama es una buena idea para dormir más frescos, pero el método japonés consiste en enfriar los tejidos que vamos usar durante la noche.

Así, puedes coger una bolsa hermética para meter tus sábanas dobladas junto con el pijama al congelador durante al menos media hora, para que extraerla y preparar todo para acostarte. De este modo tendrás tus prendas o telas frías, consiguiendo un alivio inmediato al contacto con la piel. De este modo bajarás la temperatura corporal lo suficiente como para alcanzar el confort.

Lógicamente ese frío no va a durar toda la noche, pero al menos sí que servirá para ese primer rato esencial para conciliar el sueño. Por supuesto, puedes meter lo que necesites: desde ropa de cama al pijama pasando por una simple toalla para después. También puede servirte un pañuelo o antifaz.

Este truco japonés es un atajo térmico. Cuando dormimos la temperatura corporal desciende, pero si hace demasiado calor nos costará conciliar el sueño o que este sea de calidad. Sin embargo, al enfriar de forma inmediata la piel, el descenso de la temperatura se acelera.

@daikinspain

Si pasas calor este verano es porque quieres 🫥 #diy #trucojapones #almohada

♬ sonido original – Daikinspain – Daikinspain

Por otro lado, estamos ante un sistema ecológico y económico, sin tener que encender más aparatos, gastar energía o hacer ruido. Ni siquiera reseca el ambiente como sí que hace el aire acondicionado, uno de los hándicaps si se tiene encendido durante la noche. En este sentido, es una buena práctica para personas con problemas respiratorios o peques.

En Xataka Home | Según este médico, 30 segundos bastan para dormir fresco en verano y sin usar aire acondicionado

En Xataka Home | Dormir mal con la ola de calor no es solo culpa del calor. Este es el otro sospechoso habitual

Portada | Foto de Ron Lach en Pexels


La noticia

Así es el ‘método japonés’ para dormir en noches de calor sin usar aire acondicionado ni ventilador

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

«Parece magia»: estadounidenses se quedan embobados con algo que todos tenemos en casa. Las caras de este vídeo lo dicen todo

"Parece magia": estadounidenses se quedan embobados con algo que todos tenemos en casa. Las caras de este vídeo lo dicen todo

Un simple elemento de casa que en España consideramos de lo más normal del mundo, suele ser motivo suficiente para que muchas personas que viven en otros países se lleven las manos a la cabeza de asombro.

El vídeo que te mostramos a continuación es el ejemplo perfecto de lo mucho que se sorprenden los estadounidenses, e incluso europeos de otras zonas, cuando ven el funcionamiento de las persianas. Y es que en el vídeo de TikTok se muestran las reacciones de varios creadores de contenido descubriendo este ‘mágico’ invento.

Es un invento tipiquísimo en España, y muchos se quedan embobados por su funcionamiento

La cuenta @american_reacts recopila las reacciones de muchos estadounidenses ante inventos o elementos de nuestra vida cotidiana que a nosotros nos pueden parecer muy normales. Evidentemente hay un choque cultural, tanto por un lado como por el otro, y por ello mismo es bastante divertido ver cómo personas de otra cultura prueban o ven elementos de nuestra vida cotidiana que a nosotros nos parecen normales.

persianas

Haz clic para ver el TikTok

Entre las reacciones aparecen algunos creadores de contenido como ‘Ryan Was’ o ‘IWrocker’, quienes se quedan alucinando al ver por primera vez el funcionamiento de las persianas en las viviendas alemanas. Sus caras de incredulidad y fascinación por este invento han convertido el vídeo en todo un fenómeno viral con más de 8 millones de visitas.

persianas

En muchas casas estadounidenses dependen de estores o cortinas venecianas

Lo que resulta llamativo es que este sistema, tan habitual en países europeos como España o Alemania, sea prácticamente inexistente en Estados Unidos. Aunque si nos vamos a otras regiones de Europa como Reino Unido o países nórdicos como Finlandia, Suecia o Noruega, este invento también suele ser casi igual de desconocido. En Estados Unidos, las ventanas suelen contar únicamente con cortinas o persianas venecianas interiores, que no ofrecen el mismo nivel de oscuridad ni aislamiento térmico.

Aunque el vídeo enfatiza el invento como si fuese lo normal en las casas alemanas, la realidad es que en España e Italia son todavía más comunes, siendo uno de los elementos más característicos de nuestras fachadas. La verdad es que si lo pienso, hoy día no podría vivir sin ellas. Un compañero de esta casa, Antonio Sabán, también estaba deseando volver a España para estar cerca de sus persianas. Normal, sin ellas no hay quien pegue ojo…

Imagen de portada | Ryan Was

Vía | @b_bbirddd

En Xataka Smart Home | El calor también puede destrozar los aparatos que tenemos en casa. Esto es lo conviene “esconder” de los rayos del sol


La noticia

«Parece magia»: estadounidenses se quedan embobados con algo que todos tenemos en casa. Las caras de este vídeo lo dicen todo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Hace poco descubrí que las lavadoras esconden este enorme objeto en su interior. Ahora entiendo por qué son tan pesadas

Hace poco descubrí que las lavadoras esconden este enorme objeto en su interior. Ahora entiendo por qué son tan pesadas

Las lavadoras son unos electrodomésticos imprescindibles en nuestros hogares que nos ayudan a lavar la ropa y elementos textiles del hogar. Sin embargo, son también uno de los más desconocidos tanto a la hora de elegir nuestro modelo ideal como en su funcionamiento cotidiano.

Para la mayoría de nosotros es solo un aparato que está ahí, generalmente en la cocina y del que solo conocemos los botones frontales y la puerta. Pero en su interior hay mucho más y, de hecho, cuentan con un elemento que a priori no pensaríamos está dentro y que es el principal responsable de su alto peso.

Por qué pesa tanto una lavadora

Washing Machine Trans Nvbqzqnjv4bqzx3i 76n0s7yzqgdxq22rfustn4nii3h8iri7fanam4

Imagen: BBC y Universidad de Nottingham Trent

Las lavadoras son pesadas, muy pesadas, aunque en la mayoría de ocasiones no hace falta moverlas nunca, salvo que se estropeen y sea necesario un arreglo o sustitución.

Podríamos pensar que este peso es debido a las partes metálicas, al motor al gran tambor de aleación que se mueve, etc. Y en parte es así, pero hay un elemento que destaca del resto de maquinaria: el contrapeso.

Se trata de uno o varios enormes bloques de cemento que sirven para equilibrar el tambor y la máquina durante los giros mientras funciona, y sobre todo al centrifugar, con pesos que pueden superar fácilmente los 25 kilos. ¿Por qué de cemento? Pues porque es un material barato de fabricar y fácil de manejar que no se estropea con la humedad habitual en este tipo de máquinas.

Además, puede moldearse de forma sencilla para adaptarse a las formas que sean necesarias y ser colocado tanto en la zona superior de la máquina como alrededor del tambor tomando una forma circular, como podemos ver en este artículo de Leroy Merlín donde nos enseñan a desmontarlo.

¿No hay más alternativas a estos bloques de cemento? Pues por el momento es el formato más extendido, aunque hace años se propuso en la Universidad de Nottingham Trent sustituir las pesadas piedras por agua. Más concretamente por un depósito de agua colocado en el lugar del cemento y que haría la misma función.

Como la densidad del agua es menor que la del cemento el depósito ha de ser más voluminoso para albergar más cantidad de agua, pero el depósito está vacío al  salir de la fábrica y se rellena al instalar la lavadora en casa, con lo que se consigue reducir hasta en un 30% el peso que hay que transportar, se gasta menos combustible y se facilita la instalación. No obstante, es una opción que a día de hoy sigue siendo una utopía.

Imagen portada | Leroy Merlin

En Xataka Samrt Home | Qué hay que mirar para comprar una lavadora y asegurarnos de que tenga las tecnologías de los próximos años


La noticia

Hace poco descubrí que las lavadoras esconden este enorme objeto en su interior. Ahora entiendo por qué son tan pesadas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Este ventilador de techo de Leroy Merlin destaca por su diseño y es perfecto para dormir fresco este verano

Este ventilador de techo de Leroy Merlin destaca por su diseño y es perfecto para dormir fresco este verano

Con las altas temperaturas que estamos experimentando, dormir por la noche es un suplicio para muchos. Si te cuesta pegar ojo y no quieres estar sudando en la cama, los ventiladores de techo se están imponiendo frente a los aires acondicionados portátiles y otros dispositivos de climatización.

Si quieres un modelo que destaque del resto (en lo que a diseño se refiere), en Leroy Merlin hemos encontrado uno con un toque muy veraniego. Se trata del ventilador de techo Kilimanjaro, que lo puedes comprar por 199 euros, pero solo en la tienda online.

Ventilador de techo con luz motor DC de exterior Kilimanjaro marrón 58cm

Un ventilador de techo que te enamorará a primera vista

Dormir en un ambiente fresco es algo necesario para rendir bien al día siguiente y un buen ventilador de techo puede ayudarte a conseguirlo. Este de Leroy Merlin destaca por su diseño, con una cubierta de ratán, con la que le aportarás un toque veraniego a la estancia en la que lo coloques.

Este ventilador es ideal para habitaciones medianas, de entre 13 a 20 metros cuadrados y funciona con seis velocidades ajustables. Además, cuenta con función de giro inverso de sus aspas, lo que hace que sea perfecto también para invierno, ya que baja el aire caliente de la calefacción que se queda en el techo.

Se puede montar en techos planos e inclinados y también destaca por contar con una luz LED regulable. Lo podrás controlar a través del interruptor de pared o, de forma más cómoda, con el mando a distancia, que incorpora funciones tan interesantes como el Modo Noche o Temporizador.

Otros ventiladores de techo que pueden interesarte

CREATE / WIND CLEAR M/Ventilador de techo con luz


Mellerware – Ventilador de Techo con Mando a Distancia Brizy!

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Leroy Merlin

En Xataka Smart Home | Silenciosos, potentes y sin tener que llamar al electricista: estos son algunos de los mejores ventiladores de techo

En Xataka Smart Home | Ventilador de techo sin aspas: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Este ventilador de techo de Leroy Merlin destaca por su diseño y es perfecto para dormir fresco este verano

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Nuestros salones llevan dos décadas teniendo que cambiar por culpa de las TV. Puede ser poco comparado con lo que viene

Nuestros salones llevan dos décadas teniendo que cambiar por culpa de las TV. Puede ser poco comparado con lo que viene

La aparición de los televisores obligó a reorganizar los salones. Ahora ya no solo debían plantearse para mirarnos entre nosotros o por comodidad a la hora de leer, escuchar música o comer. Necesitábamos colocar la tele tonta en un espacio central de la estancia, que hiciera cómodo el consumo de contenidos.

Durante muchos años, los salones españoles se mantuvieron anclados a un mobiliario y decoración similar, como el que vemos en la imagen destacada. Uno de los motivos es que los televisores generalmente eran muy pequeños. Es un tipo de mueble que aún podemos tener en casa, y que está presente en viviendas de alquiler poco renovadas.

Al adquirir mi casa, sus anteriores propietarios dejaron un mueble castellano comprado en los 80, de estructura alta y con un pequeño hueco en el centro. El motivo de que lo hubieran mantenido tanto tiempo era sencillo: no veían la tele en esa estancia.

Allá por 2005-2006, cuando muchos comenzamos a dejar atrás los televisores CRT para pasar a los primeros HDReady de entre 26 y 32″, estos muebles comenzaron a quedarse cortos en espacio. Si tenían hueco central, generalmente solo cabían televisores de hasta 21″ de relación 4:3, no los más modernos. Hay gente que optó por quedárselos, pero muchos conocidos dijeron adiós al viejo mueble con una idea clara, querían un televisor mayor.

Ya con las 55″ y 65″ como estándar, los salones han requerido incluso más ajustes, si los compradores estaban dispuestos a ello. El estilo moderno es más minimalista   y recarga menos las estancias, y es frecuente colgar los televisores para aprovechar mejor los espacios y por estética.  Pero aún es frecuente decorar a los lados de los televisores, o tener que decir adiós a muebles de los noventa y los 2000 que no contemplablan albergar una tele de gran pulgada.

Img20250620171626

La LG C5 de 65″ no entre bien en este mueble tan común que Antonio Vallejo, editor de Xataka Smart Home.

En Estados Unidos, por ejemplo, donde las chimeneas son muy comunes y evidentemente no pueden moverse fácilmente, los propietarios optan por colgar sus televisores muy altos, quedan por encima de ellas. Hay incluso un subreddit dedicado a ello.

La superficie aumenta de forma considerable a medida que lo hace el tamaño de pantalla

Infografia Samsung Distancia Visionado Futbol1

75 y 85″  serán los próximos tamaños en convertirse en estándar, siguiendo la progresión habitual del mercado en los últimos quince años. Durante este tiempo hemos visto que lo que frenaba la adopción de los tamaños grandes no eran tanto nuestras estancias o salones, sino el precio de los televisores, que no ha parado de caer.

En el momento en que las de 40″, 42″, 55″ o 65″ se fueron democratizando, los hogares se fueron inundando de ellas. Lo que viene es mucho más impactante visualmente

La superficie de un televisor de 75″ es un 77,6 % mayor que la de un televisor estándar de 55″. La de uno de 85″, un 129 % mayor, más del doble. Y la de uno de 98″, un 205% mayor, con más del triple de espacio ocupado.

El tamaño en pulgadas no es representativo de las diferencias en superficie de un televisor: de 55″ a 85″ crece más del doble. Y de 55″ a 98″, más del triple

Esto quiere decir que vamos hacia televisores que ocuparán más del doble o el triple de espacio en nuestro salón. Por una parte, sus tamaños de ancho (189 centímetros para 85″ y 217 centímetros para 98″) obligarán a hacer cambios a los laterales, que pueden ser bastante más grandes que los que hubo que hacer en el pasado, obligando a retirar estanterías, cuadros y otros elementos.

Todo eso si caben físicamente, claro, que es algo probable. Pero hay otros factores, como distancia de visionado. TCL, por ejemplo, afirma que con un televisor de 85″ para ver cine (videojuegos es otro cantar), la distancia óptima es 2.59 metros. Para 98″, 3 metros. Samsung opina parecido con 2,4 metros para 82″.

En ese sentido, un estudio elaborado en 2018 por Ipsos por encargo de Samsung decía que el 87% de hogares españoles podría tener un televisor de 82″, pues ese es el porcentaje de hogares con más de 1.6 metros de distancia hasta el televisor, la mínima recomendada para ese tamaño. En aquel momento, el 70% ya contemplaba comprar un televisor más grande, cuando Samsung ofrecía modelos de hasta 82″. Hoy tienen modelos QLED de 98″ y ofrecen microLED de hasta 110″.

¿Estamos dispuestos al impacto visual de estos tamaños?

Incluso aunque tengamos una estancia lo suficientemente grande y una distancia de visionado óptima, la mayor reticencia una vez hemos pasado de tamaños como las 50″ suele ser el impacto visual de un televisor. Son muchas horas al día en las que estando apagado vemos un cuadro negro que no ofrece mucha armonía, sino todo lo contrario.

Además, salvo que tengamos una pared enorme, los televisores de 85″ y 98″ provocarán una reducción de la decoración a su alrededor, lo que daría aun más impresión de saturación. A esto apuntaba la interiorista Pia Capdevila, que decía que «corremos el error de no respetar sus proporciones y que el televisor se convierta en el protagonista del salón».

Los fabricantes han pensado en esto, pero sus soluciones no son óptimas. LG contaba con un televisor enrollable que precisamente se escondía cuando no lo necesitábamos, reduciendo mucho su importancia en el contexto. ¿El problema? Su precio era de 99.999 euros, su tamaño de «solo» 65 pulgadas y finalmente fue descatalogado. Samsung ofrece su línea de televisores The Frame hasta en 85″, y estéticamente son una delicia, pero por desgracia, tienen un coste elevado y no compiten en calidad con sus mejores televisores OLED o Neo QLED.

La evolución del tamaño de los televisores nos dice que, si caben, estos cuadros negros gigantes acabarán llegado a nuestros salones, pese a las reticencias iniciales. Quizá 98″ ya sea exagerado para los salones españoles, pero mi apuesta es que a 600 dólares, precio al que he visto mucho en Estados Unidos a la gama de entrada de 85″, acudiremos a una inundación paulatina de estos rectángulos negros en nuestros salones.

Quien realmente esté muy en contra de la apariencia de tener algo así, puede optar por no adquirirlo, o por recurrir a soluciones de mobiliario para ocultar el televisor mientras no se está viendo. En ese sentido, se pueden usar para taparlas muebles con puertas correderas, armarios que las recubran, estores que suben y bajan cuando encendemos el televisor, etc.

Imagen destacada | Antonio Sabán con IA

En Xataka Smart Home | Las Smart TV gigantes son espectaculares, pero tienen problemas que no te cuentan los fabricantes: estos son los más habituales


La noticia

Nuestros salones llevan dos décadas teniendo que cambiar por culpa de las TV. Puede ser poco comparado con lo que viene

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Sabán

.

Si duermes con el aire acondicionado, aquí tienes cinco consejos para no sufrir las consecuencias

Si duermes con el aire acondicionado, aquí tienes cinco consejos para no sufrir las consecuencias

Aunque lo ideal para nuestro bolsillo y nuestra salud es que cuando caiga la noche refresque el ambiente y podamos conciliar el sueño sin problema simplemente abriendo la ventana para ventilar, a veces simplemente no es posible: unas veces porque la temperatura no baja. Otras, porque no podemos abrir las ventanas, quizás por el ruido exterior. En ese caso siempre queda dormir con el aire acondicionado puesto.

Si no queda más remedio que dormir con el aire acondicionado encendido, te proponemos algunos consejos para que lo hagas de la forma más saludable y sostenible.


Índice de Contenidos (6)


Con la temperatura, mejor pecar de friolero

Puede que el calor exterior y el hartazgo de sufrirlo durante el día nos empuje a bajar la temperatura del aire acondicionado más de lo necesario, algo que repercute tanto en el gasto del aparato como en la salud, ya que aumenta el riesgo de tener problemas respiratorios y de sequedad.

En este sentido y aunque los 20 – 22 grados puedan sonar seductores, nuestra recomendación pasa por hacer que el aire acondicionado trabaje lo justo y necesario, configurando una temperatura consigna que ronde los 25 grados. Esta temperatura resulta suficiente para lograr el confort, ayudándonos de otros añadidos como usar tejidos naturales transpirables en pijamas y sábanas.

Recuerda que por cada grado que bajamos la temperatura respecto al valor óptimo,  el consumo energético aumenta un 5 – 10%.

Mejor el aire indirecto

aire

Tras un día de exposición al calor lo de ponerse bajo el chorro de aire frío puede parecer tentador, pero no es una buena idea para tu salud: va a afectar directamente a tu garganta y a tu piel. Un aparato de aire acondicionado está diseñado para ser capaz de refrigerar la sala en la que está instalado, así que mejor dejar que lo haga de forma suave e indirecta.

En este sentido, mejor dejar que el aire recorra el espacio de la sala, dirigiendo la salida hacia otras direcciones. Al fin y al cabo lo importante es que baje la temperatura del ambiente.

El modo ventilación es tu mejor aliado

Merece la pena echar un vistazo a fondo a las opciones de nuestro aire acondicionado, porque cuenta con funciones de lo más interesantes para ese uso más o menos continuado con nosotros en la sala, como por ejemplo el modo ventilación.

Este modo emula la sensación del viento, lo que ayuda a que el aire se mueva más y cunda más que el aire acondicionado a la vieja usanza. Así, es mejor usar el aire acondicionado más bajito en modo ventilación que optar por ponerlo a tope.

Limpia los filtros

Realizar un mantenimiento periódico del aire acondicionado es esencial para verificar que todo funciona correctamente y no estamos malgastando electricidad, pero también para mantener la calidad del aire en casa. Así, es fundamental verificar el estado de los filtros el aire para su limpieza o sustitución, si así se estima pertinente.

Con unos filtros limpios reducirás la presencia de microorganismos alérgenos y partículas que pueden afectar negativamente a tu salud.

Mejor con hidratación

Si bien el calor húmedo es lo peor en tanto en cuanto nuestra capacidad para sudar se vea perjudicada, de modo que regulamos peor la temperatura corporal, el efecto de sequedad del aire acondicionado juega en nuestra contra.

En este sentido te proponemos dos vías: la primera pasa por hidratarse antes de dormir, ya sea con agua u otros líquidos y con lociones hidratantes en nuestra piel, lo que minimizará el efecto irritativo en la piel y las vías respiratorias. No obstante, también es una buena idea contar con un humidificador en casa que nos ayude a mantener la humedad en un porcentaje sano.


En Xataka Home | Según este médico, 30 segundos bastan para dormir fresco en verano y sin usar aire acondicionado

En Xataka Home | Dormir mal con la ola de calor no es solo culpa del calor. Este es el otro sospechoso habitual

Portada | Foto de Andrea Piacquadio en Pexels

Vía | 20 Minutos


La noticia

Si duermes con el aire acondicionado, aquí tienes cinco consejos para no sufrir las consecuencias

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.