Por qué tu tele OLED se vuelve tan oscura en algunas películas o videojuegos y cómo solucionarlo

Por qué tu tele OLED se vuelve tan oscura en algunas películas o videojuegos y cómo solucionarlo

Hace tiempo comentamos que había algunas películas que se veían fatal con las que era muy difícil disfrutar de una calidad de imagen espectacular, ya que los directores se empeñaban en oscurecer algunas escenas, o toda la cinta, haciendo que distinguir ciertos detalles en la imagen fuera misión imposible.

Pero hay casos en los que el contenido está perfectamente y es nuestro televisor el que no es capaz de proporcionar una imagen clara y vibrante, por más contraste, brillo o nivel de luz OLED que cambiemos en el menú de configuración. Sigue leyendo Por qué tu tele OLED se vuelve tan oscura en algunas películas o videojuegos y cómo solucionarlo

La Nvidia Shield se actualiza. Llega el modo de baja ALLM, un modo de audio para no molestar y mejoras para ser una consola top

La Nvidia Shield se actualiza. Llega el modo de baja ALLM, un modo de audio para no molestar y mejoras para ser una consola top

Nvidia vuelve a actualizar su consola-centro multimedia, la Nvidia Shield. Una nueva actualización de software que llega con importantes mejoras como es el soporte para el modo automático de baja latencia (ALLM) o la compatibilidad con IMAC Enhanced entre otras muchas.

Un nuevo update, que ya se puede descargar desde este enlace y que junto a u buen número de mejoras también llega con un abultado número de fallos corregidos, desde. los relacionados con el almacenamiento externo, errores en la reproducción de video… Sigue leyendo La Nvidia Shield se actualiza. Llega el modo de baja ALLM, un modo de audio para no molestar y mejoras para ser una consola top

Disponible el nuevo controlador LED regulable Tunable White en Electrónica OLFER

El proveedor Mean Well, a través de su distribuidor oficial en España y Portugal Electrónica OLFER, ha presentado el nuevo controlador LED regulable Tunable White de la serie LCM-40TW, que permite crear ambientes interiores más confortables y personalizados para las personas.

Electrónica OLFER controlador LED.
El uso principal del controlador LED LCM-40TW es para las aplicaciones de Tunable White.

De acuerdo con los estándares IEC 62386-209 (DT8) definidos por la Asociación DALI, los controladores digitales pueden convertir la iluminación en un componente ambiental y crear atmósferas personalizadas. Cuando los controladores DALI crean ambientes programados digitalmente de acuerdo con una rutina diaria, la iluminación y el entorno resultante puede mejorar la comodidad física y psicológica, la eficiencia y el rendimiento, proporcionando una iluminación centrada en el ser humano.

Configuración del controlador LED

El controlador LED LCM-40TW, distribuido por Electrónica OLFER, está en línea con las aplicaciones DT8. Este driver proporciona dos salidas para la regulación de temperatura de color y es configurable por dip-switch como 1xDT6, 2xDT6 o 1xDT8. Respecto a su regulación, se realiza por DALI o pulsador, con un nivel mínimo de regulación del 0,2%. La corriente de salida se puede configurar entre 500-1050 mA (20-50 Vcc).

La serie LCM-40TW se utiliza principalmente para aplicaciones de blanco dinámico (Tunable White). El ajuste de la temperatura de color ambiental se puede llevar a cabo a través de los dos canales de salida, los cuales poseen un consumo máximo no superior a los 40 W.

También se pueden ajustar otras aplicaciones a través del interruptor dip, que se utiliza como un controlador LED de regulación de salidas simples o dobles (DT6). Además, los controladores DLC-02 DALI y DLC-02KN (KNX) también se pueden actualizar con la función de regulación DT8 visitando la web oficial de Mean Well para descargar y actualizar el firmware del sistema actualizado.

La entrada Disponible el nuevo controlador LED regulable Tunable White en Electrónica OLFER aparece primero en CASADOMO.

El proyecto eBorder desarrollará un nuevo dispositivo biométrico multimodal e inalámbrico

El proyecto europeo eBorder, liderado por el Instituto de Telecomunicaciones de Portugal, tiene el objetivo de desarrollar un dispositivo de escaneo biométrico multimodal seguro e inalámbrico para la verificación de pasajeros dirigido a las aplicaciones de control de fronteras terrestres y marítimas, como aeropuertos, estaciones de trenes o autobuses, entre otros espacios.

Sistema biométrico.
Entre los objetivos técnicos de eBorder, destacan la creación de algoritmos avanzados para la verificación biométrica mediante rasgos biométricos faciales y de huellas dactilares, y la fusión de datos biométricos para mejorar la identificación de pasajeros, entre otros.

Los sistemas biométricos actuales se basan en un modo de datos biométricos que, en ocasiones, puede conducir a una identificación falsa, en particular en condiciones no controladas durante la adquisición de muestras en vivo. Además, los dispositivos de escaneo existentes tienen una cobertura limitada y, por lo general, tiene enlaces fijos, lo que restringe el rango de aplicaciones de control fronterizo y compromete la comodidad de los pasajeros.

En este contexto, el proyecto eBorder propone un innovador sistema biométrico centrado en el pasajero, que combina el campo científico de la seguridad inalámbrica, el reconocimiento biométrico y la fusión de datos a través de la investigación interdisciplinaria que da como resultado un dispositivo de escaneo biométrico multimodal seguro e inalámbrico para la verificación de pasajeros dirigido a aplicaciones de control de fronteras terrestres y marítimas.

Objetivos técnicos de eBorder

Según la información publicada en el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea, los objetivos técnicos de eBorder serán desarrollar algoritmos avanzados de verificación biométrica que se enfoquen en los rasgos biométricos faciales y de huellas dactilares para los controles de cruce de fronteras terrestres y marítimas, fusionar los datos biométricos para mejorar la identificación de pasajeros, crear dispositivo y seguridad inalámbrica para dispositivos móviles de identificación de pasajeros de próxima generación, así como la implementación y validación de eBorder en ambiente de laboratorio.

El proyecto eBorder, que comenzó en enero de 2020 y finalizará en diciembre de 2024, cuenta con un consorcio compuesto por cuatro entidades procedentes de Grecia, Reino Unido, España y Alemania. La participación española está representada por la compañía Iquadrat Informática. El consorcio dispone de un presupuesto de 1.025.800 euros, íntegramente financiados por el programa de investigación Horizonte 2020 de la Comisión Europea, para desarrollar el nuevo sistema biométrico.

La entrada El proyecto eBorder desarrollará un nuevo dispositivo biométrico multimodal e inalámbrico aparece primero en CASADOMO.

La plataforma SSP de ETSI incluye una nueva especificación que mejora la comunicación de los dispositivos

El Comité Técnico del Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI) Secure Element Technologies (TC SET) y la Alianza MIPI han anunciado la adopción de la especificación I3C Interface for SSP (ETSI TS 103 818), que permite a la especificación MIPI I3C Basic servir como una capa de enlace físico y lógico para ETSI Smart Secure Platform (SSP).

Especificación ETSI.
La especificación MIPI I3C Basic proporciona una solución unificada, de alto rendimiento y muy bajo consumo de energía para conectar los dispositivos inteligentes a un procesador en una amplia gama de aplicaciones.

El uso de la especificación de bus MIPI I3C Basic ofrece al ETSI SSP una multitud de beneficios, como una velocidad de datos más alta, un intercambio de información flexible y eficiente, y una fuerte integración de SSP en los dispositivos conectados, así como una reducción del consumo de energía.

El ETSI SSP es una solución altamente segura, escalable y rentable, optimizada para adaptarse a muchos requisitos de los sectores del mercado sensibles a la seguridad, desde autenticación de red 5G/6G y aplicaciones IoT hasta soluciones complejas.

Las especificaciones de SSP definen una plataforma abierta para múltiples aplicaciones con varias interfaces físicas y factores de forma, un nuevo sistema de archivos flexible y capacidades integradas para admitir varios métodos de autenticación, así como funciones como un kit de herramientas o una interfaz sin contacto definida para la tarjeta de circuito integrado universal (UICC).

Especificación MIPI I3C Basic

La interfaz I3C para SSP (ETSI TS 103 818) agrega I3C Basic como una de las posibles interfaces físicas, además de I2C, SPI e ISO 7816. La interfaz I3C Basic permitirá una comunicación más rápida, una transferencia de datos mucho más simplificada, un mecanismo sólido de detección y recuperación de errores de datos y capacidad de detección de dispositivos. Gracias a la configuración multipunto del bus MIPI I3C Basic, el SSP será accesible para todos los dispositivos conectados al bus que puedan beneficiarse de los servicios de seguridad que el SSP pueda ofrecer.

La especificación MIPI I3C es una interfaz de bus de control y utilidad escalable, de velocidad media, que incorpora atributos clave de las interfaces I2C y SPI tradicionales para proporcionar una solución unificada, de alto rendimiento y muy bajo consumo de energía para conectar periféricos a un procesador en una amplia gama de aplicaciones, incluidos entornos móviles, IoT, de servidores y aplicaciones de automotriz.

La entrada La plataforma SSP de ETSI incluye una nueva especificación que mejora la comunicación de los dispositivos aparece primero en CASADOMO.

Convocatoria abierta para el diseño de prototipos interoperables para la digitalización del sector eléctrico

El proyecto InterConnect ha lanzado una convocatoria para el diseño de prototipos interoperables que apoyen la digitalización del sector eléctrico. En esta convocatoria InterConnect está buscando proyectos que desarrollen y prueben nuevas aplicaciones o servicios interoperables para viviendas y redes inteligentes, con un claro valor social y económico, además del marco de interoperabilidad de InterConnect. La convocatoria estará abierta hasta el 26 de julio.

Convocatorias proyecto InterConnect
La convocatoria para el diseño de prototipos interoperables es la primera programada en el marco del proyecto InterConnect.

Se trata de un programa dotado de 2,1 millones de euros para financiar 14 soluciones tecnológicas a aplicar en el sector eléctrico europeo. La convocatoria está dirigida principalmente a empresas emergentes y pymes europeas. Cada solicitud recibirá una cantidad máxima de 150.000 euros para desarrollar las soluciones.

Es la primera convocatoria abierta de financiación programada en el marco del proyecto InterConnect, que tiene como objetivo promover la innovación en el sector eléctrico, contribuyendo activamente a su digitalización, así como a la eficiencia energética de viviendas y edificios comerciales. Financiado por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, reúne a 50 socios europeos de 11 países de la UE para desarrollar herramientas para la interoperabilidad entre dispositivos, sistemas y la red eléctrica.

Cinco retos

La convocatoria del proyecto InterConnect establece cinco retos. El primero está relacionado con la interoperabilidad semántica para viviendas y edificios inteligentes. Se buscan soluciones enfocadas en crear servicios y ecosistemas semánticamente interoperables entre diferentes sistemas energéticos y no energéticos dentro de un edificio.

El segundo desafío de basa en servicios interoperables para la flexibilidad del lado de la demanda; el tercero busca soluciones enfocadas hacia sistemas energéticos y comunidades energéticas más amplios; en cuarto lugar, servicios semánticamente interoperables para la movilidad eléctrica con soluciones dirigidas a vehículos eléctricos y estaciones de recarga; y por último, servicios interoperables para mercados de energía y mecanismos de incentivos para encontrar soluciones enfocadas en la dimensión comercial de los retos de energía y dominios cruzados.

Soluciones tecnológicas para el sector eléctrico europeo

En noviembre se comenzará a trabajar con las 14 empresas seleccionadas, que se beneficiarán de un apoyo económico de hasta 150.000 euros, además de siete meses de programa de soporte personalizado y el acceso a instalaciones piloto para probar la aplicación con el piloto asignado. Los seleccionados ingresarán en un programa de apoyo con expertos técnicos y mentores comerciales que guiarán la propuesta hasta su implementación e integración en el mercado.

Toda la información y documentación sobre la convocatoria se puede encontrar en este enlace, así como los formularios de solicitud requeridos. Las solicitudes se podrán presentar hasta el 26 de julio a las 17:00 horas (hora de Bruselas).

La entrada Convocatoria abierta para el diseño de prototipos interoperables para la digitalización del sector eléctrico aparece primero en CASADOMO.

La luminaria Craft II plus LED de Zumtobel se instala en dos naves industriales de Suiza

El fabricante de perfiles metálicos Forming AG en Möhlin (Suiza), con ayuda del especialista en iluminación Zumtobel, ha equipado dos naves industriales de techo alto con la luminaria de gran altura Craft II plus LED, resistente a las tensiones químicas y mecánicas, al tiempo que cuenta con un sistema de gestión térmica.

Nave de Forming AG.
Las luminarias Craft II plus LED han permitido alcanzar un ahorro energético del 50%.

Como parte de la renovación de las dos grandes naves de montaje, Forming AG quería reemplazar las lámparas de vapor de sodio de 400 vatios existentes con una solución de iluminación robusta y preparada para el futuro.

La empresa trabajó con los expertos en iluminación Zumtobel para crear una solución de iluminación que reduce el consumo de energía hasta en un 50% y también proporciona una salida de luz mucho mayor, gracias a que las luminarias Craft II plus tienen una eficacia luminosa de 134 lm/W, mientras que las antiguas luminarias de sodio solo entregaron 65 lm/W. Entre las dos naves se instalaron más de 300 luminarias Craft II plus, capaces de resistir una temperatura ambiente de -40ºC a +70ºC, y de soportar largos tiempos de encendido.

Para que ni el agua ni los productos químicos puedan penetrar en la luminaria desde arriba, Craft II plus tiene un escudo de protección para embarcaciones (CPS). La carcasa de aluminio de alta calidad está hecha de un solo molde y forma una especie de escudo protector para entornos industriales exigentes, que cubre por completo los componentes sensibles como sensores y tecnología de emergencia e IoT. La carcasa también es extremadamente conductiva y disipa el calor de manera confiable.

Fácil mantenimiento

“El diseño inteligente de la luminaria de gran altura Craft II plus garantiza que pueda enfriarse por sí misma y limpiar incluso las partículas más pequeñas de polvo metálico de sus superficies”, explica Philipp Büchler, gerente de proyectos de Zumtobel Suiza.

Para ello, la luminaria industrial utiliza dos principios fundamentales de la física, conocidos como efectos Venturi y Coandă. En una interacción inteligente de la presión del aire, la velocidad del aire y la temperatura del aire, los controladores LED y las placas se enfrían y el polvo diario se elimina de la superficie de la luminaria. Este sistema ha permitido reducir los servicios de mantenimiento, garantizando que la producción pueda continuar sin interrupciones.

Reflexión interna total

Además de las tecnologías innovadoras, la luminaria Craft II plus cuenta con la recreación de un fenómeno natural llamado reflexión interna total (TIR). Las lentes transparentes estructuradas con láser con una estructura en forma de cúpula diagonal micrométricamente pequeña reflejan todo el rayo de luz como un espejo. Esto permite que la luminaria de gran altura ofrezca una excelente distribución de la luz en el espacio, para una visibilidad perfecta durante las actividades más exigentes.

Este tipo de luminarias también ha contribuido a una reducción del consumo energético que ha pasado del 30% al 50%, además de una disminución de las emisiones de CO2 en las naves de Forming AG.

La entrada La luminaria Craft II plus LED de Zumtobel se instala en dos naves industriales de Suiza aparece primero en CASADOMO.

Mi televisor no suena bien: ocho vídeos y test para comprobar que no se han estropeado sus altavoces internos

Mi televisor no suena bien: ocho vídeos y test para comprobar que no se han estropeado sus altavoces internos

Es un secreto a voces que los televisores planos modernos no brillan en general por la buena calidad de sonido, algo que podemos tratar de mejorar con la configuración de diferentes parámetros para por ejemplo lograr unos diálogos más comprensibles.

Sin embargo, puede que esta mala calidad de sonido no viniera así de fábrica, que haya surgido de repente y que, tras unos años de uso, los altavoces internos de la tele se hayan ido estropeando total o parcialmente reduciendo la nitidez, la respuesta en algunas bandas de frecuencia o directamente distorsionando. ¿Qué podemos hacer? Sigue leyendo Mi televisor no suena bien: ocho vídeos y test para comprobar que no se han estropeado sus altavoces internos

Esta app te permite poner fondos animados en 4K y Dolby Vision gratis para tu Android TV: así funciona

Esta app te permite poner fondos animados en 4K y Dolby Vision gratis para tu Android TV: así funciona

Una de las grandes ventajas de Android TV es su gran carácter personalizable, pudiendo modificar todo tipo de aspectos al televisor. Hoy te traemos una de las aplicaciones indispensables para darle un toque personal a tu televisor inteligente: Aerial Views. Sigue leyendo Esta app te permite poner fondos animados en 4K y Dolby Vision gratis para tu Android TV: así funciona

No tires tu viejo router. Cinco usos que aún puedes darle para devolverlo a la vida y quizás ahorrarte unos euros

No tires tu viejo router. Cinco usos que aún puedes darle para devolverlo a la vida y quizás ahorrarte unos euros

Puede que el router que usas en casa se haya quedado antiguo y lugar que ahora ocupan en la habitación sea un cajón en el que poco a poco va cogiendo polvo. Quizás se te ha pasado por la cabeza el llevarlo a un punto limpio para su reciclaje y en este artículo y a modo de alternativa te vamos a dar algunos consejos para poder aprovecharlo.

Al igual que ya hemos visto con las memorias USB con los viejos equipos de música, un router antiguo puede tener algunos usos que permitan darle una segunda vida. Utilidades que puedes poner a prueba en casa y que son una alternativa para aprovechar electrónica antigua y que pueden evitar tener que comprar un nuevo dispositivo. Sigue leyendo No tires tu viejo router. Cinco usos que aún puedes darle para devolverlo a la vida y quizás ahorrarte unos euros