Spotify es uno de los servicios para reproducir música en streaming más populares. Con competidores directos como Tidal o Apple Music, Spotify pasa por ser uno de los más asentados gracias entre otras cosas a las funciones con las que cuenta. Y una de ellas quizás no la conoces, y permite transformar tu tele en una especie de karaoke.
Una de las características que más llamaba la atención en la nueva generación de consolas es el soporte de VRR (Variable Refresh Rate). Una especificación que requería de un televisor compatible para poder aprovecharla. Sony los tiene, pero estos, en el caso de los modelos LED, presentaban un problema importante que la marca ahora ha corregido.
Los días 12 y 13 de julio tendrá lugar el Amazon Prime Day, una fecha en la que cientos de productos aparecen rebajados en la gran plataforma de comercio electrónico. Pero si no quieres esperar, ya puedes encontrar algunas interesantes ofertas y esta es una de ellas.
Echo Show 5 (2.ª generación, modelo de 2021), Antracita + Philips Hue White Pack de 2 bombillas inteligentes, compatible con Alexa – Kit de inicio de Hogar digital
Los últimos datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) muestran que las líneas de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) alcanzaron los 13,1 millones en el mes de abril de 2022, lo que supone un crecimiento mensual de 79.640 líneas.
En el mes de abril, las líneas FTTH tuvieron un crecimiento mensual de 79.640 líneas, alcanzado los 13,1 millones.
De los 13,1 millones de líneas, el 37,5% del total de las líneas de fibra óptica hasta el hogar corresponden a la operadora Movistar, que suma un parque de 4,9 millones de líneas. A nivel anual, respecto a abril de 2021, destaca el aumento de 1,1 millones de líneas FTTH frente a la pérdida de 0,5 millones de líneas con tecnología DSL.
Servicios NEBA
Por otro lado, los tres principales operadores del mercado -Movistar, Orange (incluido Jazztel) y Vodafone (incluido Ono)- continúan concentrando el 77,9% del total de líneas.
Asimismo, el servicio de acceso indirecto NEBA (FTTH y cobre) ganó 6.418 líneas y acumula 1.017.072 líneas, de las cuales 979.461 son de fibra. El mes de abril finalizó con 2.096.951 líneas de NEBA local.
Con el objetivo de acelerar la transformación digital en las redes y los edificios, Siemens Smart Infrastructure ha lanzado Building X, una nueva suite de edificios inteligentes abierta, interoperable y totalmente basada en la nube. Construida sobre los principios de diseño de Siemens Xcelerator, Building X unifica en una plataforma la digitalización y el uso de los datos de los edificios procedentes de diversas fuentes, disciplinas y sistemas, proporcionando una experiencia de usuario sin fisuras y la integración de su software y ecosistema existentes, incluidas las aplicaciones de terceros, a través de la conectividad agnóstica de los proveedores y las interfaces de programación de aplicaciones (API) abiertas.
La suite Building X unifica en una plataforma los dominios clave, como energía, seguridad y operaciones de los edificios.
La nueva suite ofrece aplicaciones modulares, habilitadas para la inteligencia artificial (IA), y ciberseguridad integrada. También facilita la cocreación con los clientes y socios para abordar sus retos más rápidamente, gracias a la apertura y a la tecnología en la nube, obteniendo una transformación digital más fácilmente, rápida y a escala.
Asimismo, Building X combina los mundos real y digital de los edificios al consolidar los datos de múltiples fuentes en un gemelo digital de operaciones de edificios, facilitando a los operadores del edificio resolver los problemas más rápido.
Por su parte, las aplicaciones Building X cubren dominios clave de la gestión de edificios, como la energía, la seguridad y las operaciones de los edificios, respaldadas por sólidas capacidades de análisis, y están diseñadas para ser modulares y basadas en las personas, proporcionando los datos adecuados según el perfil de usuario, al tiempo que los usuarios tienen la posibilidad de elegir entre múltiples aplicaciones ya preparadas.
Esto hace que el concepto de ‘panel de cristal’ único esté orientado al usuario y al flujo de trabajo, al tiempo que permite personalizar los cuadros de mando y los datos según las necesidades de cada usuario.
Cuatro aplicaciones de Building X
De momento, la oferta incluye cuatro aplicaciones. La primera es Energy Manager, que hace un seguimiento del consumo de energía, los costes y la huella de CO2 de un edificio o una flota de edificios y permite tomar medidas correctivas tempranas si es necesario. Prevé el consumo de energía basándose en datos históricos, y ayuda a los usuarios a seguir sus objetivos de sostenibilidad.
La segunda aplicación es Operations Manager, que opera y supervisa los equipos y aplicaciones de los edificios en tiempo real. Puede supervisar una flota de instalaciones desde un único punto y garantiza una rápida respuesta a los problemas, reduciendo los tiempos de inactividad. Los usuarios se benefician de una mayor continuidad del negocio y de la mejora de los tiempos de reacción.
La tercera aplicación, Security Manager, opera y mantiene los sistemas de seguridad con flujos de trabajo unificados y automatizados, gestionando de forma centralizada las operaciones diarias de seguridad y los incidentes en todos los sistemas.
Por último, la aplicación 360° Viewer representa una ubicación como un entorno virtual en 3D, lo que permite la navegación en interiores para conocer la topología de los equipos y la instalación.
Modelo SaaS
Building X se ofrece como modelo SaaS (software como servicio), mediante suscripción. Gracias al modelo SaaS, los interesados en la construcción pueden acceder al software fuera de serie, lo que les garantiza que siempre tendrán acceso a las últimas funciones y encontrarán actualizaciones durante el ciclo de vida del edificio para satisfacer sus necesidades cambiantes.
Los clientes también pueden optar por un programa integral de Siemens Xcelerator Building Services, que será habilitado por Building X. En este modelo, Siemens aprovecha una combinación de su tecnología, junto con la experiencia de sus profesionales de la construcción digital. Los programas se personalizan para lograr resultados predefinidos, como la reducción de los costes operativos y energéticos, la optimización del rendimiento de los activos para el tiempo de funcionamiento y la productividad, el cumplimiento de los requisitos normativos o la mejora de la experiencia de los ocupantes.
La compañía Schneider Electric ha presentado una solución híbrida para edificios, que combina las capacidades avanzadas del protocolo KNX con la facilidad y flexibilidad de instalación que proporciona el protocolo de comunicaciones Zigbee, a través de su ecosistema Wiser. Este sistema ayuda a obtener la certificación de sostenibilidad BREEAM en los edificios.
A través de esta solución híbrida, se permitirá cumplir con los criterios en sostenibilidad para obtener la certificación BREEAM.
Aunar ambas tecnologías, Wiser y KNX, en un edificio contribuye al cumplimiento de diversos criterios para una de las certificaciones de mayor referencia a nivel internacional en términos de sostenibilidad, la certificación BREEAM. Esto es posible gracias a las características que aporta cada solución.
En el caso de Wiser, es la solución integral para hogar inteligente y conectado de Schneider Electric, que permite un amplio abanico de posibilidades para el control de iluminación, persianas, calefacción, aire acondicionado o electrodomésticos.
Permite controlar tanto el confort como la eficiencia y seguridad, ya sea remotamente desde un smartphone, mediante la aplicación Wiser by SE, o localmente con mecanismos conectados, e incluso mediante asistentes de voz como Amazon Alexa, Google Assistant y atajos de Siri. El ecosistema Wiser cuenta con una gran facilidad y flexibilidad de instalación, al basarse en la tecnología Zigbee.
Soluciones KNX de Schneider Electric
Por otro lado, el sistema de gestión y control de Schneider Electric basado en KNX permite adaptar el funcionamiento de elementos pasivos y activos de una vivienda, reduciendo el consumo energético y garantizando el confort. KNX integra todas las funciones principales, como iluminación, calefacción y aire acondicionado.
Un programador de tiempo integrado permite planificar la temperatura de acuerdo con el estado de ánimo o de la actividad que se desarrolla. También ofrece una visualización en tiempo real del consumo de agua, gas y electricidad, y proporciona datos históricos de forma diaria, mensual y anualmente. Incluso es posible exportar los datos para un análisis posterior y diseñar sus propias mediciones estadísticas.