Xiaomi vuelve a tener rebajado uno de sus televisores. En esta ocasión el escogido es el Xiaomi TV P1E, un modelo que ve rebajado su precio en la diagonal de 65 pulgadas. Un televisor con una estupenda relación calidad-precio que puedes comprar rebajado tanto en PcComponentes como en El Corte Inglés.
El Xiaomi Mi TV Box S ha sido durante mucho tiempo, un referente para todos aquellos que buscaban un dispositivo que convertir en el centro multimedia del salón para acompañar a la tele. Pero el tiempo pasa, los rivales lo dejan atrás en prestaciones y la marca presenta su sucesor, el Xiaomi Box 4S Max.
El fabricante checo especialista en intercomunicadores IP 2N ha publicado el folleto oficial ‘4 modos de accesos WaveKey’, para explicar de una manera sencilla y clara cómo funciona cada uno de los modos de accesos de esta tecnología y en qué espacios se pueden utilizar.
El folleto ‘4 modos de accesos WaveKey’ resuelve diferentes dudas sobre el funcionamiento de esta tecnología.
En el folleto, la compañía 2N compara la comodidad con la seguridad, al tiempo que ofrece respuestas a diversas preguntas relacionadas con el funcionamiento de la tecnología WaveKey, como, por ejemplo, cómo de rápido es el modo táctil, si es necesario que la pantalla del móvil esté encendida con el modo tarjeta o qué sensibilidad tiene el modo movimiento, entre otras cuestiones.
Fiabilidad, rapidez y seguridad
WaveKey es la tecnología de accesos de 2N que ha resuelto tres importantes problemas de acceso con bluetooth: fiabilidad, rapidez y seguridad. Para obtener unos niveles de fiabilidad altos, la compañía ha sometido esta tecnología a meses de pruebas rigurosas en cientos de dispositivos de docenas de fabricantes, para garantizar que WaveKey siempre abre la puerta.
Respecto a la rapidez, WaveKey es capaz de abrir una puerta en un tiempo medio de 0,3 segundos, evitando que se produzcan colas en los accesos del edificio. Uno de los aspectos que siempre tiene en cuenta 2N es la seguridad de sus productos. La tecnología WaveKey incorpora un canal de cifrado entre el lector y el teléfono, así como un algoritmo especial que detecta si el usuario se acerca o se aleja del lector, aumentando y garantizando así la seguridad.
Después de lanzar en 2017 la primera fuente de alimentación KNX-20E con tecnología KNX, el distribuidor Electrónica OLFER y el proveedor Mean Well continúan con su compromiso de seguir promoviendo y anunciando dispositivos con el protocolo de control de automatización de edificios KNX, para cumplir con los estándares internacionales.
Tanto Electrónica OLFER como Mean Well tienen el compromiso de promover dispositivos con el protocolo KNX para los sistemas de iluminación.
Como ejemplos, las series LCM-KN y PWM-KN son controladores LED KNX que ayudan a ahorrar tiempo y costes en la instalación de los sistemas de iluminación, mientras que la pasarela DLC-02-KN facilita la conexión de los sistemas de iluminación DALI a las instalaciones KNX.
Por otro lado, para satisfacer la creciente demanda de seguridad en la red, tanto Electrónica OLFER como Mean Well presentaron hace unos meses el primer LED driver regulable con transmisión segura de datos KNX Data-Secure y salida PWM, la serie PWM-200KN.
Recientemente han aparecido en el mercado los nuevos actuadores KAA-8R-S y KAA-4R4V-S con KNX Data-Secure, que pueden prevenir eficazmente los ataques a la infraestructura de iluminación de los edificios y lograr el más alto nivel de protección de datos.
Reconocer un producto con KNX Data-Secure
La transmisión de datos de forma segura (KNX Data-Secure) se ha desarrollado para abordar los desafíos actuales y futuros relacionados con la seguridad cibernética en la automatización de edificios.
Para reconocer si un producto es seguro o no seguro, la forma más sencilla es comprobar su apariencia. En primer lugar, es posible encontrar un código QR adjunto al producto, llamado FDSK. Cada dispositivo KNX Secure tiene un código FDSK único.
El FDSK es necesario para la integridad de los datos, el cifrado y la autenticación de la comunicación de los dispositivos KNX Data Secure dentro de ETS. Alternativamente, se puede localizar en la etiqueta del producto una marca X en el logotipo KNX, que también indica que este producto cuenta con datos seguros.
El proveedor de soluciones AioT y servicios de big data centrados en la seguridad Hikvision ha presentado su nueva gama de cámaras panorámicas con tecnología ColorVu integrada para proporcionar imágenes de vídeo más nítidas y a todo color, con un campo de visión más amplio en condiciones de luminosidad tan bajas como 0,0005 lux, es decir, en oscuridad casi total.
El algoritmo de fusión de imágenes une las imágenes de dos lentes para ofrecer una visión panorámica de 180º.
Para facilitar la vigilancia de las zonas amplias, Hikvision ha integrado la tecnología ColorVu en sus cámaras panorámicas. Estos dispositivos utilizan el algoritmo de fusión de imágenes para unir imágenes de dos lentes una al lado de la otra, ofreciendo así una visión perfecta de 180º.
El resultado es que se reducen los requisitos de los equipos, utilizando menos cámaras, obteniendo de este modo un mayor conocimiento de la situación basada en una sola imagen de gran angular y sin puntos ciegos, con el añadido de poder capturar cada detalle a todo color, incluso en oscuridad casi total.
Gracias a la tecnología de fusión de imágenes de Hikvision, se eliminan lo puntos ciegos, la torsión y la distorsión de las imágenes, ya que se aplica la coincidencia a nivel de píxel entre las imágenes de los sensores del lado izquierdo y del lado derecho.
Además, el proceso de fusión de imágenes incluye una tecnología de procesamiento de brillo y color que garantiza la consistencia en toda la imagen de gran angular, lo que supone una mejora significativa en comparación con las cámaras panorámicas tradicionales, que no compensan las diferentes condiciones de luminosidad que experimentan las lentes del lado izquierdo y derecho.
Tecnología de inteligencia artificial
Todos los modelos de la nueva gama de cámaras panorámicas utilizan la tecnología AcuSense AI de Hikvision para diferenciar entre amenazas de seguridad reales y objetos en movimiento como animales, hojas que caen y lluvia intensa. Así, se ayuda a los equipos de seguridad a centrarse en los incidentes de seguridad reales y se reducen al mínimo las falsas alarmas.
Estas nuevas cámaras también pueden equiparse con alarmas de luz y sonido Live Guard de la compañía, que disuaden a los posibles intrusos de acceder a lugares o edificios, evitando pérdidas o daños a la propiedad y mejorando la seguridad.
Respecto a su aplicación, las nuevas cámaras panorámicas ofrecen seguridad completa las 24 horas del día, los siete días de la semana, en multitud de entornos de gran extensión tanto en interior como en exterior, como pueden ser aparcamientos, parques, granjas, estadios o intersecciones de tráfico.
El Politécnico de Milán (Italia) lidera el proyecto europeo Essence, que tiene como objetivo impulsar la creación de un nuevo modelo de atención domiciliaria basado en la estimulación, la monitorización remota, la teleasistencia y la conexión entre usuarios, familias y profesionales.
El proyecto Essence desarrollará un centro de actividades, un módulo de monitorización y una unidad de control del sistema.
La tecnología desarrollada en Essence estará dirigida a la población vulnerable como personas mayores y niños. Este proyecto está basado en los resultados del proyecto MoveCare H2020 y adopta un proceso de optimización iterativo entre dos pilares: transferencia de tecnología de un subconjunto de módulos exitosos y comentarios recibidos de las pruebas en usuarios objetivo, con el fin de lograr la marca CE e ingresar rápidamente a la marca.
Elementos principales de Essence
Con una inversión de 3.505.358 euros, de los cuales 3.204.573 euros están financiados por el programa de investigación Horizonte 2020 de la Comisión Europea, el sistema Essence se compone de tres elementos principales, según la información publicada en el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea.
El primero de ellos es el centro de actividades basadas en la comunidad (CBAC), que consiste en una plataforma holística basada en salas virtuales, que proporciona una serie de actividades distintas con fines declarados de recreación, socialización, educación y asistencia.
El segundo elemento es el módulo de monitorización, que reúne información heterogénea de las actividades mediadas por el CBAC, un bolígrafo de tinta inteligente y diversas aplicaciones para extraer indicadores cognitivos, físicos y emocionales. En este elemento se aplicará la inteligencia artificial con el fin de proporcionar comentarios personalizados y alertas sobre desviaciones de los comportamientos fisiológicos.
Por último, el administrador Essence actuará como una unidad de control del sistema para administrar el perfil del usuario, la configuración del sistema, el posible mal funcionamiento del sistema y la entrega de notificaciones, alertas o comentarios.
A través del sistema Essence se obtendrán comentarios empáticos destinados a maximizar el compromiso y aliviar el estrés, al tiempo que se generarán alertas sobre los riesgos potenciales para familiares y profesionales de la salud y la educación, con el fin de favorecer la detección precoz de posibles debilidades y la anticipación de la atención.
El proyecto Essence, que comenzó en noviembre de 2020 y finalizará en octubre de 2022, cuenta con un consorcio compuesto por ocho entidades procedentes de España, Italia, Israel, Eslovenia, Chipre y Francia. La participación española está representada por Fundesalud (Extremadura).
Proyecto piloto
El Centro Residencial Servimayor de Losar de la Vera en Extremadura es uno de los pilotos de Essence. Para el desarrollo del proyecto, el centro dispone de un lote de dispositivos, como televisión, tablet, móvil o bolígrafo digital, que miden distintas variables vinculadas al envejecimiento activo.
Con el uso de una aplicación, vertebrada a partir de tres áreas (ejercicio físico, estimulación cognitiva y actividades de socialización), se potenciará el modelo de envejecimiento saludable.
Los residentes del Centro Servimayor participarán en esta prueba para testar tanto los dispositivos como las actividades incluidas en la plataforma online del proyecto. Esto permitirá comprobar si el sistema propuesto por los socios del proyecto está preparado para ser implantado en las viviendas de los usuarios finales. En los próximos meses, se iniciará un estudio piloto con 60 personas mayores distribuidas por varias localidades de Extremadura.
La Alianza ioXt ha anunciado que la empresa privada de seguridad ofensiva Bishop Fox ha sido autorizada para probar los dispositivos de IoT bajo el perfil base del Programa de Certificación de ioXt. Esta ampliación de los servicios de pruebas de Bishop Fox se produce menos de seis meses después de que Bishop Fox fuera seleccionada como socio de Authorized Labs.
Bishop Fox podrá probar los dispositivos IoT para otorgarles el sello de seguridad ioXt SmartCert.
Las evaluaciones de seguridad de Bishop Fox revisan los dispositivos hasta el nivel del chip y cubren todo el espectro de las pruebas de IoT, aprovechando las últimas herramientas y técnicas de pruebas de hardware, como el glitching y el análisis de canales laterales con Field Programmable Gate Arrays (FPGAs).
Las evaluaciones de la organización incluyen revisiones de la seguridad del firmware y del proceso de actualización de este para identificar y cerrar las brechas que suelen aprovechar los atacantes.
Authorized Labs
Los socios de Authorized Labs son los proveedores de pruebas de la asociación encargados de realizar todas las pruebas de certificación. Los laboratorios autorizados de ioXt son expertos en pruebas de conformidad y seguridad y proporcionan una validación exclusiva de terceros a los dispositivos conectados a través del Programa de Certificación ioXt.
Este programa se centra en la seguridad, la capacidad de actualización y la transparencia de los dispositivos IoT. Tras superar el riguroso programa de pruebas, los productos que cumplen o superan los requisitos de su perfil y categoría designados reciben el sello de seguridad ioXt SmartCert.
A la hora de instalar un televisor en casa básicamente tenemos dos opciones: lo colocamos sobre un mueble o directamente colgado de la pared, teniendo cuidado de que ésta sea lo suficientemente sólida y soporte su peso.
Una de las limitaciones con las que hay que enfrentarse a la hora de aprovechar un cable HDMI es la pérdida de prestaciones cuando aumenta la longitud. Algo que se acentúa en el caso de las conexiones HDMI 2.1 y que provoca que buena parte de los cables del mercado estén disponibles con medidas que oscilan entre los 0,5 y 5 metros.
Ahora, la limitación que provoca los metros quiere pasar a formar parte de la historia gracias a la nueva función HDMI Cable Power o HDMI 2.1a. Con esta mejora creada por la HDMI Licensing Administrator, Inc. (es la organización que licencia y supervisa la norma de vídeo), se pueden usar cables más o menos largos y que por ejemplo se puedan aprovechar todas las especificaciones y acceder a vídeo a 4K a 120Hz, 8K a 60Hz con VRR, HDR dinámico y demás mejoras. Sigue leyendo HDMI Cable Power, una nueva especificación para aprovechar mejor el HDMI 2.1. Los metros ya no serán un problema