El ajuste de imagen más recomendado en las Smart TV me hacía odiar el aspecto de los contenidos. El problema lo tenía yo

El ajuste de imagen más recomendado en las Smart TV me hacía odiar el aspecto de los contenidos. El problema lo tenía yo

Cuando hablamos de ajustar o calibrar la imagen de nuestros televisores uno de los factores que se suele recomendar comprobar es que la temperatura de color está bien configurada, ya que de ella dependerá la tonalidad final de toda la escena.

Sin embargo, muchas veces los valores recomendados por los expertos no gustan a todo el mundo y, de hecho, eso es lo que me ha pasado a mi durante años, cuando ponía un valor «incorrecto» en las configuraciones de diferentes teles y monitores. ¿Cuál era el problema?

Qué es la temperatura del color y qué valor es el recomendado

Al calentar un cuerpo negro este comenzará a irradiar luz, y a medida que se calienta brilla con diferentes colores que se registran a temperaturas específicas  medidas en grados Kelvin (K). Es lo que se conoce como temperatura de color.

Inicialmente irradia tonos rojos y amarillos, luego se vuelve blanco y finalmente brilla en tonos más azulados. Esto nos da una escala de temperaturas donde para cada una de ellas se asocia una tonalidad de color diferente que sirve como referencia para distintas aplicaciones de fotografía y cine de forma que haya una base sobre la que unificar cómo se graban y reproducen las imágenes.

La Comisión Internacional de Iluminación (CIE) buscó cuál sería la temperatura del blanco neutro para grabar y reproducir imágenes con la menor alteración posible con respecto a la luz original y eligió una temperatura específica de 6500 K para representar la luz diurna promedio. Representa la luz de un día soleado con alguna nube ocasional y da como origen a lo que se conoce como estándar D65.

Escala Benq

Escala de temperaturas de color en grados Kelvin. Imagen: BenQ

Este estándar de vídeo define el color blanco tanto para contenido de rango dinámico estándar (SDR) como de alto rango dinámico (HDR) y es uno de los valores que suele venir calibrado en las teles actuales en ciertos modos de imagen, como el modo «cineasta» o «Filmmaker» o en algunos modos de «cine» o «natural». Sin embargo no suele ser el que está seleccionado en otros como «vívido» o «dinámico».

¿Qué pasa si no tenemos la pantalla configurada con esta temperatura de color D65? Pues que si ponemos una más elevada toda la imagen tenderá hacia tonos azulados, mientras que si tenemos una temperatura más baja tenderá hacia tonalidades amarillentas y anaranjadas.

Elegir el modo Cineasta, Película o Cine suele ser la solución más sencilla para  seleccionar una temperatura de color cercana al estándar D65 equivalente a 6500 K, un valor que la mayoría de fabricantes denomina como «Cálido» «Cálido 2» o similar. Esto es algo que puede resultar confuso, puesto que en la realidad serían los valores más bajos los que tendrían esa denominación y deberían llamarse algo más como «neutro», «normal» o algo parecido.

Además hay que tener en cuenta que la luz ambiental afectará la forma en que percibimos la imagen que vemos en la tele. Según explican desde BenQ, cuando la luz ambiental tiene una temperatura del color más alta que la de la pantalla, nos da la sensación de que la imagen que se muestra más amarilla de lo que realmente es.

Y cuando la temperatura del color del entorno es inferior a la del monitor, percibimos que la imagen en la pantalla es más azul. Idealmente, la temperatura del color de la luz ambiental en el entorno debe ser la misma que la de la tele para que podamos percibir los colores de la imagen en la pantalla correctamente.

No me gusta el valor recomendado: lo veo todo demasiado amarillento

Sin embargo, elegir esta temperatura recomendada de 6500K en la tele no gusta a todo el mundo. De hecho, a nada que busquemos un poco por redes y foros especializados hay cientos de opiniones que señalan que seleccionar esta temperatura da la sensación de ver la imagen demasiado amarillenta.

Es lo que me pasó a mi durante años, un problema que comenzó a principios de los años 2000 cuando tuvimos nuestra primera tele de plasma en casa que venía con tres modos de ajuste: cálido, normal y fría.

La que más me gustaba era la temperatura fría, que claramente aportaba un tinte azulado a la imagen, incluyendo los blancos, que no eran completamente naturales. Pero es que usar las otras dos opciones me parecía que ponía todo demasiado anaranjado-amarillento.

Ejemplo Benq

Imagen: BenQ

La explicación a esta percepción puede ser variada, pero uno de los motivos es que al añadir azul al blanco se da una ilusión óptica que nos parece que el blanco es más intenso, a pesar de que está claramente desviado hacia el azul. Esto hace que a mucha gente le suela gustar y parecer más natural las temperaturas de color más frías, algo que se da también a la hora de iluminar nuestras casas con bombillas LED.

Es un factor que conocen los fabricantes y que utilizan para poner en algunos modos de demostración, vívidos  similares temperaturas de color más frías (superiores a esos 6500 K) El resultado es que luego cuando en casa queremos seleccionar el valor teóricamente neutro nos dará la sensación de que se ve amarillo. Sobre todo si nos hemos pasado meses o años viendo todo con esos tonos azules de más.

¿Qué pasa si por mucho que me lo digan sigue sin gustarme poner la tele a 6500 K? Pues que todas las películas y programación se verán con una tonalidad diferente a las intenciones originales de sus creadores, ya que ellos habrán masterizado la imagen con respecto a este estándar.

¿No hay forma de acostumbrarse? Pues hay un truco que consiste en acostumbrarse poco a poco partiendo de una temperatura exageradamente fría o cálida. Por ejemplo, podemos comenzar por seleccionar una temperatura mucho más cálida de lo que sería la ideal y estar unas horas o días con ella. Luego al subir a los 6500 K ya no nos parecerá tan amarillenta.

O bien podemos partir de una temperatura fría, que será la que nos guste, e ir bajando poco a poco día tras día hasta llegar a la temperatura recomendada. Podemos empezar por tanto con un modo «frio» y luego pasar a «normal» para luego pasar a «cálido» o «calido 2», el que sea el más cercano a la ideal.

Más información | BenQ | Wikipedia | WhatHiFi | RTINGS

Imagen portada | ‘Alien: Covenant

En Xataka Smart Home | Cómo calibrar tu televisor de forma sencilla con estos ocho patrones de ajuste de imagen


La noticia

El ajuste de imagen más recomendado en las Smart TV me hacía odiar el aspecto de los contenidos. El problema lo tenía yo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Cinco aires acondicionados portátiles con los que estarás fresquito en casa y no necesitarás llamar al técnico para instalarlos

Cinco aires acondicionados portátiles con los que estarás fresquito en casa y no necesitarás llamar al técnico para instalarlos

Desde hace unos años, los aires acondicionados portátiles se han posicionado como un tipo de dispositivos con los que estar fresquitos en casa sin tener que hacer obras o llamar al técnico para instalar nada. Si estás pensando comprar uno para sobrevivir a todas las olas de calor que nos esperan por delante, estos son algunos de los mejores modelos que hemos encontrado.

  • Wide WDPB09MARR290 por 150 euros: de 2.269 frigorías y clase A.
  • OK OAC 9023 por 169 euros: para habitaciones de 18 metros y función deshumidificador.
  • Cecotec ForceClima 7400 Soundless Touch por 199 euros: con tecnología Soundless y cuatro modos de funcionamiento.
  • Create Silkair Home por 230,95 euros: para estancias de hasta 20 metros y kit para ventanas correderas.
  • Infiniton PAC-A35N por 379 euros: para enfriar hasta 35 metros cuadrados y compatible con asistentes de voz.

Wide WDPB09MARR290

Una de las cosas más llamativas de este modelo de aire acondicionado portátil no es otra que su reducido precio. Concretamente, puedes encontrarlo de exposición, en el outlet de MediaMarkt en eBay por solo 150 euros.

Este aire acondicionado portátil tiene una capacidad de refrigeración de 2.269 frigorías y es de clase A, para que así no gastes de más en la factura de la luz. Incluye el kit ventana y destaca también por ofrecer funciones de deshumidificador y vaporizador.

Aire acondicionado portátil – Wide WDPB09MARR290, 2269 fg/h, 65 dB(A), Blanco

Reacondicionados

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

OK OAC 9023

Otra opción de aire acondicionado portátil barato que hemos encontrado en el outlet de MediaMarkt en eBay es este OK AOC 9023 (firma propia de MediaMarkt) y que cuesta 169 euros.

Este aire acondicionado portátil cuenta con una capacidad de refrigeración de 2.150 frigorías, por lo que es perfecto para enfriar habitaciones de hasta 18 metros cuadrados. Cuenta con función de deshumidificador (con capacidad de hasta 28,8 litros por día) y temporizador.

Aire acondicionado portátil – OK OAC 9023 W ES, 2150 fg/h, 18 m², LCD Display

Reacondicionados

Cecotec ForceClima 7400 Soundless Touch

Cecotec es de esas firmas que han logrado hacerse un hueco entre los usuarios a la hora de buscar todo tipo de dispositivos para su hogar. Dentro de los aires acondicionados portátiles, el más vendido en Amazon es este de Cecotec, que está disponible por 199 euros.

Este modelo tiene una capacidad de enfriamiento de 7.000 BTU, por lo que es perfecto para cubrir áreas de hasta 20 metros cuadrados. Cuenta con tecnología Soundless, por lo que no te molestará por las noches. Ofrece cuatro modos de funcionamiento: ventilador, aire acondicionado, deshumidificador y modo noche.

Cecotec Aire Acondicionado Portátil con Mando a Distancia y Control Táctil ForceClima 7400 Soundless Touch

Create Silkair Home

Otra de esas firmas que, cada vez más, va teniendo dispositivos para el hogar que destacan por su diseño es Create. Ahora, en Leroy Merlin puedes llevarte este Create Silkair Home rebajado. Concretamente, tiene un descuento de 40 euros y se queda en 230,95 euros.

Perfecto para refrigerar estancias de hasta 20 metros cuadrados, tiene una capacidad de refrigeración de 7.000 BTU. Incluye kit para ventanas correderas y ofrece tres funciones: aire acondicionado, ventilador y deshumidificador.

CREATE/SILKAIR HOME/Aire acondicionado portátil 3 en 1

Infiniton PAC-A35N

Diferente en diseño a los otros aires acondicionados portátiles que te hemos presentado (al ser en color negro) este Infiniton PAC-A35N es un modelo que PcComponentes tiene rebajado. Ahora, puedes llevártelo por 379 euros.

Se trata de un aire acondicionado portátil súper potente (de 3.520 frigorías), por lo que es ideal para estancias grandes, de hasta 35 metros cuadrados. También viene con bomba de calor, para que puedas utilizarlo en invierno y es compatible con Google Assistant y Alexa.

INFINITON Aire Acondicionado PORTATIL PAC-A35N

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Create, Infiniton, Cecotec, OK OAC y Wide

En Xataka Smart Home | Los mejores estores térmicos: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Los mejores aires acondicionados portátiles: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Cinco aires acondicionados portátiles con los que estarás fresquito en casa y no necesitarás llamar al técnico para instalarlos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Desde que activé este botón secreto, ya no me aparecen películas para comprar o alquilar en Amazon Prime Video

Desde que activé este botón secreto, ya no me aparecen películas para comprar o alquilar en Amazon Prime Video

Mi suscripción de streaming favorita es una a la que nunca me suscribí directamente y de las pocas que nunca pienso dar de baja simplemente porque es un efecto colateral de mi suscripción a Prime: me di de alta por los envíos rápidos y gratis, así que extras como Prime Video son bienvenidos y además tienen auténticas joyas como ‘El Señor de los Anillos: los Anillos de Poder‘, ‘Fleabag’ o peliculones como ‘Una joven prometedora’ o ‘Midsommar’.

Bueno… con letra pequeña eso de tiene. Porque así como la segunda está disponible tal cual con mi suscripción de Prime Video y la puedo ver sin más, para ver la primera hace falta pasar por caja para disfrutarla mediante compra o alquiler. ¿Que cómo lo sé? Pues porque un día quise ver  ‘Una joven prometedora’, la encontré en Prime Video y como iba en piloto automático, casi la alquilo sin darme cuenta.

Que haya contenido que aparezca en la parrilla pero luego al ir a disfrutarlo descubras que solo está disponible mediante compra o alquiler resulta frustrante, ya que te pone con los dientes largos y luego resulta que hay que pagar. Además, te hace perder más tiempo y pensar que tienes una oferta mayor de la que realmente tienes incluida en tu suscripción.  Menos mal que encontré el filtro de Prime Video para evitarlo.

Prime Video tiene un filtro para ocultar las películas disponibles en compra o alquiler

El filtrado es algo que hago bastante a menudo en multitud de servicios, pero es que en Prime Video está tan poco claro que es fácil que pienses que directamente no existe la opción de cribar películas en compra y alquiler, pero paradójicamente el botón estaba delante de mis narices y no lo sabía. Aquí la culpa es de Amazon, que aunque le ha reservado un lugar privilegiado, nada indica su función, así que a simple vista parece algo ornamental.

Captura De Pantalla 2025 06 05 A Las 21 09 09

Lo que ves sobre estas líneas es la parrilla de la aplicación de Prime Video. Conforme empiezas a hacer scroll te topas con diferentes categorías, algunas de ellas tan interesantes como el «Cine en tendencia». Entonces decides tocar sobre la que te interesa, como por ejemplo ‘Cónclave’,  ‘A complete Unknown’ u ‘Oppenheimer’ y te llevas el disgusto: hay que pagar para verla (algo que se ve claramente al tocar, pero que también hay señales si la seleccionas).

Captura De Pantalla 2025 06 05 A Las 21 07 29

Pero como decía más arriba, existe un botón para ocultar contenido solo disponible en compra o alquiler, pero Amazon es poco clara a la hora de ofrecerlo y resulta frustrante: fíjate en ese botón que dice «Prime» en la barra superior y que pasa a azul cuando lo tocas. Es la clave para que no vuelvan a aparecer películas que no vienen con Prime de serie.

Captura De Pantalla 2025 06 05 A Las 21 04 02

Una vez pulsado,  la interfaz cambia y al hacer scroll hacia abajo el orden de las parrillas se modifican e incluso ya hay categorías que o bien no aparecen o bien quedan enterradas mucho más abajo al resultar menos interesante. Fíjate que bajo estas líneas el botón de «Prime» está resaltado en gris al estar en funcionamiento.

Captura De Pantalla 2025 06 05 A Las 21 10 13

Un aspecto a mejorar es que esta opción no se que conserva para que cada vez que entro a la aplicación solo me aparezca el contenido incluido en mi suscripción Prime, por lo que tengo que acordarme de pulsarlo siempre que entro a Prime Video.

En Xataka Home | Así puedes ver Amazon Prime Video sin anuncios y sin pagar más. Estas operadoras lo incluyen en su tarifa

Portada | Eva Rodríguez de Luis


La noticia

Desde que activé este botón secreto, ya no me aparecen películas para comprar o alquilar en Amazon Prime Video

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Mucha gente los tira, pero los posos del café son un tesoro para el jardín: un magnífico fertilizante barato y ecológico

Mucha gente los tira, pero los posos del café son un tesoro para el jardín: un magnífico fertilizante barato y ecológico

Hay pequeños gestos que podemos incorporar a nuestra rutina diaria para cuidar el medio ambiente y, al mismo tiempo, sacarles provecho en casa. El que te mostramos a continuación es perfecto para reutilizar los posos del café en el jardín y con las plantas en general. Ya no hace falta tirarlos a la basura.

Aunque a simple vista no lo parezca, los restos de café usados son un excelente abono natural para el césped y las plantas, especialmente si los combinas con otros materiales. Por eso, vamos a descubrir todas las ventajas que ofrecen y cómo puedes utilizarlos de forma eficaz.

El café está presente en el día a día de muchos hogares, y con cada taza que preparamos generamos posos (son una fuente rica en nitrógeno) que suelen acabar en la basura. Pero en lugar de desecharlos, puedes darles una segunda vida.

Teniendo en cuenta que es fundamental tener en cuenta el nivel de pH del suelo y el tipo de planta o cultivo que se va a cuidar, algo que señala una experta en horticultura como es Martha Stewart, reutilizarlos no solo es una forma sencilla de ser más sostenible, sino también una manera de ahorrar. A continuación, te damos algunas ideas útiles y muy fáciles para aprovecharlos al máximo.

Plantas del huerto

Pexels Markusspiske 965740

Foto de Markus Spiske

Las especies que crecen mejor en suelos ácidos pueden beneficiarse de la incorporación de café al sustrato. Entre las plantas que pueden beneficiarse de este «añadido» se encuentran los arces, hortensias, rododendros, helechos, judías, cítricos, arándanos, frambuesas, fresas, zanahorias, hinojo y remolacha. Algunas variedades de tomate también toleran una acidez moderada.

En estos casos, es recomendable aplicar los posos al inicio de la temporada, antes de que empiecen a formarse los frutos, ya que es cuando más nitrógeno necesitan. Evita, en cambio, usarlos en especies que requieren suelos más alcalinos, como las hierbas aromáticas, la lavanda o los geranios.

Usarlos con el compost

Acolchado

Ejemplo de acolchado en un jardín

La forma más segura y eficaz de reutilizar los restos de café es incorporarlos a una mezcla de compost (ya hemos hablado de este sustrato). Lo ideal es aplicar la mezcla de posos y tierra una vez al mes, asegurándote de integrarlos bien con el sustrato.

Para ello, conviene buscar un equilibrio (el café no debe superar una quinta parte del volumen total del compost) entre materiales ricos en nitrógeno con elementos con alto contenido en carbono, como hojas secas. Puedes usar las hojas caídas de tus propias plantas o restos de verduras que no vayas a consumir.

Es importante tener en cuenta no usarlos como único fertilizante ya que los posos deben considerarse un complemento y no reemplazar completamente otros fertilizantes. Hay que tener cuidado y no aplicar demasiados posos, ya que pueden formar una costra e impedir el paso del agua y el aire.

Además, para evitar que pueda aparecer moho, se recomienda secar los posos antes de esparcirlos, usarlos siempre mezclados con recortes de césped, astillas de madera u hojas, o compostarlos antes de aplicarlos y no usar café fresco, ya que puede alterar el pH del suelo

Fertilizante natural

Max Kleinen Kxkdgevwt8 Unsplash

Imagen | Max Kleinen en Unsplash

No es recomendable verter los posos directamente desde la cafetera al sustrato, ya que su humedad puede apelmazar la tierra y formar una capa impermeable, favoreciendo la aparición de moho, hongos o bacterias. Lo ideal es recolectarlos, secarlos bien extendidos en una bandeja o fuente durante unos días (preferiblemente al sol), y luego esparcirlos de manera uniforme sobre la superficie del sustrato. Procura no depositarlos cerca de los tallos y remueve ligeramente para que se integren.

Los posos contienen una pequeña cantidad de nitrógeno (2,5%-3%) que se libera poco a poco y que es esencial para el crecimiento saludable de las plantas ya que reduce el riesgo de quemar las hojas, a diferencia de los fertilizantes sintéticos de liberación rápida.

Repelente de insectos y plagas

Repelente

Además de aportar nutrientes, su aroma puede disuadir a babosas, caracoles y otras plagas indeseadas. Por ejemplo, sirven como repelente repelente natural para las hormigas. Colócalos cerca de entradas o nidos para mantener a raya a las hormigas sin recurrir a productos tóxicos.

Beneficios de los posos de café

Reutilizar los posos de café ofrece múltiples beneficios para el cuidado de las plantas y el jardín. Estas son algunas de las principales ventajas que merece la pena tener en cuenta:

  • Mejoran la salud del suelo: Los posos alimentan a los microorganismos del suelo, mejorando su estructura, drenaje y capacidad de retener humedad y nutrientes.
  • Aportan nutrientes adicionales: Además de nitrógeno, contienen pequeñas cantidades de fósforo, potasio y micronutrientes como magnesio, cobre y calcio.
  • pH neutro: No alteran significativamente el pH del suelo.
  • Sirven como mantillo: Pueden usarse como parte de una mezcla para cubrir el suelo y prevenir malezas. Recomendaciones y precauciones.

Otros usos más allá del jardín

Pexels Bob Price 252175 764883

Foto de Bob Price

Es una costumbre que por salud hay que abandonar, pero si fumas y tienes ceniceros en casa, los posos del café son el mejor aliado para quitar el olor a tabaco. Esparce una fina capa de posos de café en el fondo. Ayudan a neutralizar el olor del tabaco y mantienen el ambiente más fresco.

Además los posos de café también funcionan como un excelente anulador de olores natural para el frigorífico. Si hay olores persistentes que no desaparecen con los métodos habituales, este truco casero puede marcar la diferencia. Solo tienes que poner algunos posos en un recipiente, añadir una cucharadita de bicarbonato de sodio y dejarlo dentro del frigorífico durante 24 horas. Al día siguiente, notarás que los malos olores se han esfumado casi por arte de magia.

Para eliminar olores de las manos. ¿Has picado ajo o cebolla y no consigues quitarte el olor? Mezcla jabón, agua y posos de café, frótalos sobre las manos y notarás cómo desaparecen los aromas más persistentes.

Foto de portada | Ketut Subiyanto

Vía | HouseDigest

En Xataka SmartHome | Esta planta es la preferida de los jardineros y decoradores. Puede llegar a los 3 metros y sus increíbles flores lucen 120 días al año


La noticia

Mucha gente los tira, pero los posos del café son un tesoro para el jardín: un magnífico fertilizante barato y ecológico

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

No tires el tapón de plástico del aceite: tiene una función para ahorrarnos dinero

No tires el tapón de plástico del aceite: tiene una función para ahorrarnos dinero

Seguramente cuando abres una botella nueva de aceite de oliva lo primero que haces es arrancar esa pequeña anilla de plástico y la echas directamente a la papelera. Un gesto tan automático como equivocado, porque ese diminuto elemento tiene funciones muy prácticas que pueden ayudarte a conservar mejor tu aceite y evitar desperdicios innecesarios.

Ese tapón circular que retiras al abrir el envase no está ahí por casualidad. Los fabricantes lo incluyen pensando en la conservación del producto, aunque la mayoría de consumidores desconocen su verdadero propósito. Una vez que lo quitas, puedes darle la vuelta y colocarlo nuevamente sobre la boca de la botella, creando un sistema de cierre mucho más eficaz.

Un pequeño gesto con gran utilidad

Al recolocar la anilla invertida sobre el tapón original, consigues un sellado más hermético que reduce considerablemente la entrada de aire. Esto es fundamental porque el oxígeno es uno de los principales enemigos del aceite de oliva, ya que acelera su proceso de oxidación y deteriora tanto su sabor como sus propiedades nutricionales.

Además de mejorar la conservación, este tapón reutilizado actúa como un dosificador natural. Gracias a su diseño, permite controlar el flujo de aceite de manera más precisa, evitando esos chorros descontrolados que manchan la cocina y desperdician producto.

Con la anilla correctamente colocada, podrás añadir exactamente la cantidad de aceite que necesitas, desde unas gotas para un aliño ligero hasta un hilo fino para cocinar. Así también tendrás tu cocina más limpia sin riesgo a derramar nada y contribuirás a un uso más económico del aceite.

Imagen de portada | Alibaba, Abbey Houston y montaje propio

En Xataka Smart Home | Así se elimina la suciedad de la cocina y los electrodomésticos. Y no hace falta ir a comprar nada al supermercado


La noticia

No tires el tapón de plástico del aceite: tiene una función para ahorrarnos dinero

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Este sillón de Flexispot te va a crear una necesidad cuando lo conozcas y lo querrás tener en tu hogar

Este sillón de Flexispot te va a crear una necesidad cuando lo conozcas y lo querrás tener en tu hogar

Si te gusta leer o echarte la siesta en el sofá pero el tuyo es incómodo, en Flexispot tienen un sillón que te va a encantar nada más lo conozcas, ya que solo verlo en fotos hace notar la comodidad que ofrece. Se trata del sillón reclinable Lotus y, ahora, además, está rebajado en su web a 449,99 euros.

FLEXISPOT Lotus – Sillón reclinable

Un sillón que cuando lo pruebes, no querrás volver a sentarte en otro

Con este sillón de Flexispot vas a poder crear un oasis en cualquier rincón de tu casa. Se trata de un sillón muy versátil, que se transforma de silla decorativa en un modelo giratorio y con la comodidad de una mecedora.

Esto hace que sea un sillón con el que podrás ahorrar espacio en casa, ya que al permitir ajustar las posiciones y ángulos, podrás disfrutar de los beneficios de diferentes asientos en uno solo. Es ideal tanto para leer de forma cómoda e incluso echarse una buena siesta.

Está disponible en cinco texturas diferentes (Linen, Bucle, Leathaire, Chenilla y Terciopelo) y 14 colores diferentes, para que así elijas la combinación que vaya mejor con la decoración de tu hogar. Se puede destacar que es muy robusto y, según las pruebas que ha realizado la compañía, es capaz de durar en torno a los 7 años.

Otros sillones que te pueden interesar para tu hogar

Don Descanso – Sillón Masaje Relax Calor Trevi Negro Reclinable 160º con 8 Motores Silenciosos


Astan Hogar Sillón Relax con Función Auto-Ayuda

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Flexispot

En Xataka Smart Home | Sensores de movimiento para luces de exterior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Luces de exterior para terraza y jardín: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Este sillón de Flexispot te va a crear una necesidad cuando lo conozcas y lo querrás tener en tu hogar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Esta inventora se ha construido su propia cerradura inteligente con huella: así lo ha hecho con una Raspberry Pi y mucho ingenio

Esta inventora se ha construido su propia cerradura inteligente con huella: así lo ha hecho con una Raspberry Pi y mucho ingenio

En el mercado podemos encontrar todo tipo de cerraduras inteligentes, incluso muchas con escáner biométrico para poder acceder con nuestra huella dactilar. También existen cerraduras que podemos aplicar a cualquier puerta o cajón con esta tecnología, sin que tengan por qué tener que abrir la puerta de nuestra casa, para así proteger cualquier objeto.

Construir una cerradura para abrirla con nuestra huella dactilar es un proceso que quizás pueda parecer complicado de primeras. No es sencillo, todo hay que decirlo, pero con la documentación adecuada y las herramientas, todo es mucho más alcanzable. En este aspecto, una inventora llamada Joyce Lin ha demostrado precisamente esto con un fascinante proyecto que combina una Raspberry Pi con un sensor de huellas dactilares para crear un sistema de cerradura inteligente.

Un fantástico proyecto que nació de una actividad inesperada

El objetivo de Lin era desarrollar un sistema de acceso seguro para cajas de geocaching, una actividad cada vez más popular al aire libre que consiste en buscar «tesoros» ocultos, llamados cachés, utilizando coordenadas GPS y pistas compartidas por otros jugadores. Es una mezcla de aventura, exploración y tecnología, donde cualquier lugar puede esconder una pequeña sorpresa. Sin embargo, las aplicaciones de este ingenioso invento van mucho más allá, pudiendo utilizarse para fortificar la seguridad de cualquier cosa.

Cerradura 2

Imagen: Joyce Lin

La base del proyecto es bastante accesible: una Raspberry Pi 4 Model B actúa como cerebro del sistema, mientras que un sensor de huellas dactilares Adafruit R503 se encarga de la identificación biométrica. Para completar el mecanismo, la inventora incorporó un microservomotor que funciona como bisagra, desbloqueándose únicamente cuando el sensor reconoce una huella dactilar autorizada. En este vídeo resume cómo lo ha hecho.

Lo que convierte este proyecto en algo especial no es solo su funcionalidad, sino la elegancia de su implementación. Lin utilizó la plataforma Viam Robotics para gestionar toda la comunicación de datos entre los componentes, creando un ecosistema integrado que funciona de manera fluida.

El sensor R503 tiene capacidad para almacenar hasta 200 plantillas de huellas dactilares diferentes, lo que permite que múltiples usuarios accedan al sistema. Además, la inventora ha implementado un ingenioso proceso de registro que requiere dos escaneos de la misma huella para crear un modelo más preciso y reducir los falsos negativos.

Un sistema al que le podemos dar muchos usos

El proceso de registro es intuitivo: la aplicación guía al usuario paso a paso para colocar el dedo en el sensor, capturar la huella, crear el modelo biométrico y almacenarlo en una de las 200 ranuras disponibles. Una vez completado el registro, el usuario puede acceder a cualquier caja conectada al mismo sistema simplemente colocando su dedo en el sensor.

Además de la Raspberry Pi y el sensor de huellas, Lin incorporó elementos para crear una carcasa funcional, incluyendo un mecanismo de pestillo impreso en 3D que puede descargarse gratuitamente.

La inventora ha documentado meticulosamente todo el proceso, desde el cableado básico hasta la configuración del software, pasando por los archivos de impresión 3D necesarios para crear la carcasa. Incluso ha previsto alternativas para quienes no dispongan de impresora 3D, sugiriendo prototipos con cartón o mecanismos prefabricados disponibles comercialmente.

La naturaleza modular del proyecto también permite futuras expansiones. Los más aventureros podrían integrar conectividad WiFi para recibir notificaciones cuando alguien accede al sistema, o incluso implementar un registro de actividad que documente quién y cuándo se ha utilizado la cerradura.

Imagen de portada | Joyce Lin

En Xataka Smart Home | Seis formas (inusuales) de aprovechar una vieja Raspberry Pi que tengas por casa


La noticia

Esta inventora se ha construido su propia cerradura inteligente con huella: así lo ha hecho con una Raspberry Pi y mucho ingenio

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Hace casi 100 años había tostadoras y ya eran automáticas: este precioso modelo sirve además para decorar

Hace casi 100 años había tostadoras y ya eran automáticas: este precioso modelo sirve además para decorar

Puede que tengas en casa una tostadora moderna que te parezca de última generación, pero quizá te sorprendería saber que, hace casi un siglo, ya existían modelos automatizados capaces de preparar tostadas e incluso voltearlas sin necesidad de tocarlas. Esta sigue funcionando: no sabe nada de la obsolescencia programada.

Lo que hoy podría parecer una simple reliquia sigue funcionando perfectamente, y más abajo puedes ver un vídeo que la muestra en pleno uso. Se trata de un diseño que, además de práctico, tiene un valor decorativo muy superior al de muchas tostadoras actuales fabricadas en plástico.

Y sigue funcionando

Tostador

Imagen | Reddit

La llamativa tostadora conocida como “Sweetheart” fue fabricada por la empresa Landers Frary & Clark, una de las pioneras en la producción de electrodomésticos en Estados Unidos. Tras haber lanzado una cafetera eléctrica en 1908 y una plancha en 1912, en 1929 presentaron el modelo E9410, al que bautizaron precisamente con ese nombre: “Sweetheart”.

Lo que hace de este modelo una pieza especialmente atractiva, tanto funcional como decorativamente, es su estructura metálica con forma de diamante y una cuidada ornamentación floral y arabesca. Además, su protector frontal —similar a un enrejado— oculta el sistema de resistencias encargado de calentar el pan, aportando un toque estético único.

Pero lo más fascinante es verla en funcionamiento. Este modelo cuenta con un ingenioso mecanismo que permite tostar dos rebanadas de pan a la vez. Dispone de dos soportes, uno a cada lado, que actúan como bandejas para sujetar las tostadas. Al presionar los botones situados en la base —uno para cada lado—, las bandejas giran.

Al soltar el botón, la bandeja se inclina hacia el interior de la tostadora. Con cada nueva pulsación, el sistema hace que el soporte gire en sentido contrario, lo que permite tostar ambos lados del pan de forma alterna sin necesidad de manipularlo directamente.

Un modelo que aún funciona perfectamente, dejando claro que la obsolescencia programada no formaba parte de la filosofía de fabricación de antaño. Y, siendo sinceros, no me importaría tener una de estas en casa.

Imagen portada | Reddit

En Xataka SmartHome | Este es el aparato que ha jubilado a la tostadora en casa. Ya no la uso para preparar las tostadas cada mañana


La noticia

Hace casi 100 años había tostadoras y ya eran automáticas: este precioso modelo sirve además para decorar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Los platos, vasos y cubiertos salen muy mojados del lavavajillas: estos son los motivos más habituales

Los platos, vasos y cubiertos salen muy mojados del lavavajillas: estos son los motivos más habituales

El lavavajillas es nuestro mejor aliado para ahorrar tiempo a la hora de limpiar los cubiertos, platos y vasos, siempre que funcione adecuadamente y además de quitar la suciedad nos los ofrezca bien secos para que podamos guardarlos cómodamente.

Sin embargo, hay ocasiones en las que tras poner el lavaplatos lo abrimos y ¡oh sorpresa!, está todo chorreando, teniendo que secar a mano o esperar unas cuantas horas a que el agua se evapore por completo antes de meter cada cosa en su armario correspondiente. ¿Qué está pasando?

Principales motivos por los que el lavavajillas no seca correctamente

Cuando nuestro lavavajillas no seca bien puede deberse a diferentes motivos, y la mayoría de ellos no suponen una avería en la máquina, sino más bien un uso indebido o no seguir las recomendaciones del fabricante.

No usar abrillantador es una de las causas más comunes. De hecho, muchas veces usamos pastillas todo en uno muy económicas que se supone debería tener esta característica integrada, pero no funcionan tan bien como debería.

El abrillantador es esencial para que el secado sea perfecto, ya que como señalan desde Bosch ayuda a que las gotas de agua no se queden adheridas a la vajilla, facilitando que se deslicen y se evapore la humedad. Así obtenemos un acabado brillante y sin manchas de agua.

¿Que con las pastillas que usamos no queda bien? Pues podemos probar con otras de otra marca o echar el abrillantador aparte siguiendo las instrucciones del fabricante para asegurarnos de que este no es el problema.

White Residue Appears On Dishes After Washing In Samsung Dishwasher 3

Imagen: Samsung

Utilizar siempre programas cortos es otro motivo habitual. Para ahorrar tiempo muchas veces utilizamos programas cortos o que ahorren mucha energía como los ECO, algo que puede hacer que la vajilla termine saliendo más húmeda de lo que debería.

También puede que hayamos seleccionado algún programa sin función de secado, como la típica «ducha» o «remojado«, un modo de prelavado que deja todo húmedo, puesto que es su misión.

La colocación de los platos es otro motivo frecuente. Si los apilamos demasiado o llenamos mucho el lavavajillas puede que no estemos dejando suficiente espacio para que la vajilla se seque al aire correctamente.

También puede haber un problema con alguna de las resistencias calefactoras del equipo. Estas se encargan de generar calor para que la humedad se evapore, y si no funcionan correctamente el proceso no se realiza y el resultado es una vajilla húmeda. En este caso nos tocará llamar al servicio técnico para que nos lo arreglen.

Retirar la vajilla demasiado pronto tras el lavado puede ser otro de los motivos. Por ejemplo, desde Balay aconsejan esperar una media hora desde que haya terminado el ciclo. Incluso también recomiendan abrir la puerta tras terminar para que pueda salir la mayor cantidad de vapor caliente.

En algunos modelos de lavavajillas se incluye además una función de apertura automática de la puerta al terminar, algo muy útil y que conviene tener siempre activado en el caso de que nuestro modelo cuente con ella.

Más información | Bosch | Finish | Samsung | Balay

Imagen portada | Wendelin Jacober 

En Xataka SmartHome | Es posible ahorrar al usar el lavavajillas. La clave está en cómo colocamos las cosas dentro


La noticia

Los platos, vasos y cubiertos salen muy mojados del lavavajillas: estos son los motivos más habituales

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

El genial invento (y barato) de Ikea para tener las bebidas frías este verano

El genial invento (y barato) de Ikea para tener las bebidas frías este verano

En verano, las reuniones en casa con amigos y familiares (sobre todo, si tenemos patio, terraza o jardín) son más numerosas y la bebida suele ser una de las grandes protagonistas. Si quieres mantenerla fría por más tiempo, Ikea tiene la solución perfecta: este dispensador con grifo Ikea 365+ que cuesta 25,99 euros.

IKEA 365+ Dispensador con grifo, bambú/vidrio incoloro, 4 litros

Un dispositivo simple pero que te vendrá muy bien este verano

A la hora de hablar de decoración funcional, Ikea es una de esas tiendas referentes para la gran mayoría de usuarios. Ahora que se acerca el buen tiempo, hay un producto que me ha llamado la atención porque es simple pero permite mantener las bebidas frías durante más tiempo.

Este dispensador Ikea 365+ se integra perfectamente tanto en espacios interiores como exteriores y está fabricado con una estructura de cristal transparente y tapa de bambú. Además, puedes comprar un soporte de madera (se vende aparte por 2,99 euros) para colocar el dispensador en la mesa de forma elegante.

Su principal funcionalidad es la de mantener frías bebidas tan típicas del verano como sangría, limonada o cócteles, además de decorar. Tan solo tendrás que poner tu bebida favorita e introducir hielo. Además, su gran abertura al quitar la tapa, te permitirá incluso introducir frutas o hierbas sin ningún problema.

También te pueden interesar estos otros dispensadores de bebidas

Tarro Dispensador de Vidrio con Grifo


Jocca – Dispensador de Agua con Depósito – 7 litros – Agua Fría y del Tiempo

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia e Ikea

En Xataka Smart Home | Los mejores estores térmicos: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios


La noticia

El genial invento (y barato) de Ikea para tener las bebidas frías este verano

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.