Voy a poner el aire acondicionado después de mucho tiempo parado: esto recomiendan los fabricantes

Voy a poner el aire acondicionado después de mucho tiempo parado: esto recomiendan los fabricantes

Con la llegada del calor, toca volver a poner en marcha dispositivos que quizá han estado sin uso durante meses. Ventiladores y aires acondicionados se convierten en protagonistas del verano, y en este artículo me voy a centrar en el aire acondicionado y en cómo debemos actuar cuando lleva tiempo sin utilizarse.

A menos que funcione como bomba de calor, lo más habitual es que el aire acondicionado haya permanecido inactivo durante un largo periodo, a la espera de que las temperaturas vuelvan a subir. Sin embargo, antes de encenderlo, conviene prestar atención a ciertos detalles y seguir las recomendaciones de los fabricantes.

Lo que aconsejan los fabricantes

Aire

Imagen | Daikin

Todos sabemos lo importante que es mantener los filtros limpios para asegurar el buen funcionamiento del sistema de climatización. Pero más allá de eso, antes de volver a utilizar el aire acondicionado tras varios meses parado, algunas marcas ofrecen consejos específicos que conviene tener en cuenta.

Es el caso de Daikin, que en sus manuales de uso establece una serie de pautas recomendables antes de reactivar el equipo después de un largo periodo de inactividad.

En este caso, la marca recomienda, como primer paso, realizar un encendido preventivo tras un largo periodo de inactividad. Para hacerlo correctamente, sugiere poner el aire acondicionado en modo frío (COOL), ajustar la temperatura a 30 °C y dejarlo funcionando durante 2 horas. Esta operación permite secar el interior del sistema y evitar la aparición de malos olores o la acumulación de humedad.

Después de este proceso, apaga el equipo, espera unos minutos y vuelve a encenderlo con el mando a distancia. Selecciona de nuevo el modo “Cool” y ajusta la temperatura deseada. Es importante tener en cuenta que el compresor puede tardar hasta 3 minutos en activarse, debido al sistema de protección contra arranques repetidos.

Mando

Además, el fabricante aconseja seguir ciertos pasos cuando el aire acondicionado no se va a utilizar durante un largo tiempo. En este caso, se recomienda desenchufarlo de la red eléctrica o, si no es posible, cortar la alimentación desde el cuadro general. También es conveniente retirar las pilas del mando a distancia si no se va a utilizar durante un periodo prolongado.

LG es otra de las marcas que ofrece consejos para iniciar el aire tras un tiempo prolongado de inactividad. El fabricante recomienda comprobar que el cableado de la instalación esté intacto y sin desconexiones, y examinar también las tuberías que conectan con la unidad exterior. También hay que vigilar que el ventilador no tenga residuos y de que la unidad se encuentre en buen estado general.

Para el arranque, hay que activar el suministro eléctrico desde el cuadro general de tu vivienda e inserta las pilas en el mando a distancia. A continuación, seleccionar el modo ventilador y deja que el equipo funcione entre 20 y 30 minutos. Algunos modelos incluyen una función de auto-limpieza que también puedes aprovechar.

También hay que limpiar el filtro de aire de la unidad interior siguiendo las instrucciones adecuadas. La limpieza de la unidad exterior debe dejarse en manos de un técnico cualificado, aunque no es necesario realizarla con frecuencia, ya que estos equipos están diseñados para resistir la intemperie.

Aire Acondicionado

Imagen | Mitsubishi

Otros fabricantes no se refieren a unos pasos concretos, pero sí que dan consejos más genéricos. En el caso de Mitsubishi aconseja que antes de volver a encender el aire acondicionado, es importante asegurarse que no hay ningún objeto que obstruya el flujo de aire en las entradas y salidas, tanto de la unidad interior como de la exterior. También revisar que el bastidor de la unidad exterior esté en buen estado, sin signos de óxido o corrosión que puedan afectar su funcionamiento y comprobar que el cableado de puesta a tierra no esté dañado ni desconectado, Además de comprobar que el filtro de aire esté limpio para garantizar un rendimiento óptimo.

También da indicaciones para mantener los conductos limpios y evitar que se produzcan olores. Es el caso de Mitsubishi que indica que se debe usar la función Celan después de los modos AUTO, COOL o DRY para eliminar la humedad interna y prevenir la proliferación de moho o bacterias. Este modo dura 2 horas y luego el equipo se apaga automáticamente.

Siguiendo estos consejos, nos aseguramos de que el aire acondicionado funcione correctamente. Aunque implique esperar unos minutos, este pequeño gesto puede prevenir futuras averías y evitar problemas para alcanzar la temperatura deseada.

Imagen portada | LG

En Xataka SmartHome | No quiero usar ya el aire acondicionado.Esto es lo que hago para no pasar calor y pagar menos electricidad


La noticia

Voy a poner el aire acondicionado después de mucho tiempo parado: esto recomiendan los fabricantes

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Este robot aspirador captura la humedad del aire de tu casa y la usa para fregar el suelo. Así quiere ayudarnos a ahorrar agua

Este robot aspirador captura la humedad del aire de tu casa y la usa para fregar el suelo. Así quiere ayudarnos a ahorrar agua

En los últimos años los robots aspiradores han ido creciendo en popularidad, con modelos de lo más variado que incluyen cada vez más funcionalidades y mejoras de las clásicas tareas de aspirar y fregar el suelo.

El equipo que hoy traemos es algo diferente, puesto que va un paso más allá en cuanto a su capacidad para ser independiente en el fregado, ya que sus creadores aseguran no necesita que estemos permanentemente rellenando depósitos de agua, limpiando el agua sucia ni que lo tengamos conectado a una tubería con los posibles inconvenientes que esto implica. ¿Cómo lo consigue?

Un robot que recicla el agua y la captura del aire

Se trata de la aspiradora robótica S10 Ultra de 3i Tech, que cuenta con un sistema único de reciclaje de agua llamado WaterRecycle diseñado para que las recargas manuales sean cosa del pasado.

Se encarga de filtrar y purificar el agua sucia de la fregona mediante un proceso de destilación de iones de plata, lo que según sus responsables la vuelve otra vez limpia al equipo y hace que pueda reutilizarse.

Pero lo más curioso del aparato es que cuando se necesita agua adicional, la base de la aspiradora es capaz de extraer la humedad del aire para rellenar el depósito, con lo que no tenemos que recurrir a un grifo para hacerlo. Es decir, lleva integrado un sistema de captación atmosférica de agua.

All In One Intelligent Cleaning Station

El S10 Ultra incluye un sistema autolimpiable con 12 salidas de agua que enjuaga continuamente la almohadilla durante su uso girando a 330 revoluciones por minuto y aplicando presión hacia abajo, proporcionando una limpieza en teoría más profunda que los modelos que se basan en simples vibraciones.

robot aspiradora

En cuanto a las funciones de aspiración, promete una potencia de 13.000 pascales, tiene un sistema de orientación y mapeo que combina LiDAR y cámara óptica tradicional para una navegación de mayor precisión y mejorar su capacidad de evitar obstáculos.

También cuenta con un sistema inteligente para el reconocimiento de las alfombras, pudiendo según el fabricante subir y bajar de ellas sin problemas, tiene control remoto desde la app para móviles y sabe volver solo a su base de recarga para realizar las tareas de mantenimiento y captación de agua y energía eléctrica.

Precio y disponibilidad

La aspiradora robot 3i S10 Ultra ya está disponible en el sitio web del fabricante y en algunas tiendas online como Amazon para Estados Unidos y Alemania, aunque de momento no en España, con un precio de 1.899,99 dólares.

Más información e imágenes | 3iTech

En Xataka Smart Home | Cuál es el mejor robot aspirador. Guía para elegir qué robot comprar en 2025


La noticia

Este robot aspirador captura la humedad del aire de tu casa y la usa para fregar el suelo. Así quiere ayudarnos a ahorrar agua

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Xiaomi no quiere que hagas agujeros en la puerta. Su nueva cerradura funciona incluso como mirilla conectada

Xiaomi no quiere que hagas agujeros en la puerta. Su nueva cerradura funciona incluso como mirilla conectada

Xiaomi es una de las marcas más versátiles del mercado. Incluso ha incursionado en el sector de los vehículos eléctricos, y es que la firma china no deja de sorprender con el lanzamiento constante de nuevos productos. El último: una cerradura inteligente que, además, incluye una mirilla conectada.

A la hora de reforzar la seguridad en casa, especialmente en una época en la que muchas personas se preparan para salir de vacaciones, contar con alguno de estos dispositivos puede ser una buena forma de mantener el hogar controlado. Xiaomi ha decidido combinar ambos en un solo aparato que, además, no requiere taladrar la puerta.

Lee hasta las venas del dedo

Xiaomi Smart Lock Door 2

Imagen | Xiaomi

Se trata de la Xiaomi Smart Door Lock 2, una nueva cerradura inteligente diseñada para gestionar el acceso al hogar sin necesidad de llaves. Este modelo no solo incorpora tecnología biométrica para identificar a los usuarios, sino que también destaca por integrar una mirilla digital.

La Smart Door Lock 2 es una evolución del modelo anterior y, en esta versión, sobresale por el uso de sistemas biométricos avanzados para la identificación. En concreto, incluye un sensor que analiza el patrón de las venas del dedo, sumándose a otras opciones como la huella dactilar, el código numérico, el acceso mediante NFC, la app móvil e incluso la llave tradicional, como respaldo si fallan los métodos anteriores. Y por si te parece poco, también tiene una pantalla para ver lo que sucede al otro lado de la puerta.

Pero empecemos por el dedo. En cuanto a los sistemas de reconocimiento biométrico, el que más ha llamado la atención es el que permite identificar el patrón de las venas del dedo. Este sistema funciona por medio de una luz infrarroja penetra la piel del dedo y detecta el trazado exclusivo de los vasos sanguíneos de quien intenta acceder. Este diseño interno, que permanece constante con el paso del tiempo y resulta extremadamente difícil de falsificar, permite reconocer a cada individuo con gran exactitud, incluso en situaciones donde otros sistemas de identificación podrían fallar.

Xiaomi Smart Lock Door 2

Imagen | Xiaomi

Una tecnología que según Xiaomi, es capaz de identificar al usuario en solo medio segundo con una precisión superior al 99,5 % y no se ve afectada por huellas desgastadas, suciedad ni humedad, y se complementa con un lector de huellas que mejora con el uso gracias a una IA integrada.

Además de este innovador sistema, la Smart Door Lock 2 también ofrece métodos de apertura más tradicionales. Puede desbloquearse con un móvil, una pulsera o un reloj inteligente de la marca que cuente con tecnología NFC. Y por si fuera poco, todas las funciones de la cerradura pueden gestionarse desde la app de Mi Home. A través de la aplicación es posible ver en tiempo real lo que ocurre frente a la puerta —y también revisar grabaciones anteriores, ya que el sistema guarda las imágenes en la nube durante tres días—. Todo esto es posible gracias a la cámara integrada que incorpora la cerradura.

Con cámara integrada

Xiaomi Smart Lock Door 2

Imagen | Xiaomi

Pero las sorpresas no terminan ahí. Además del avanzado sistema de lectura biométrica del dedo, esta cerradura también destaca por incluir una mirilla digital integrada. Gracias a la combinación de una cámara de 2 megapíxeles con gran angular de 160 grados, detección de personas mediante inteligencia artificial y una pantalla incorporada, la Smart Door Lock 2 permite ver quién está al otro lado y, además, envía notificaciones al móvil si detecta movimientos sospechosos cerca de la puerta.

En realidad, al estar compuesta por dos unidades —una para cada lado de la puerta—, la cerradura integra la cámara en el exterior, funcionando como mirilla digital, mientras que en el interior se encuentra la parte con la pantalla, desde la cual se puede ver lo que sucede al otro lado.

Para finalizar hay que hablar de la autonomía. La Smart Door Lock 2 funciona con una batería recargable que ofrece una autonomía de hasta cuatro meses. Puede recargarse fácilmente mediante un puerto USB-C y una powerbank, o bien utilizar pilas AA como alternativa, para asegurarte de que nunca te quedas sin energía.

Precio y disponibilidad

De momento, la Xiaomi Smart Door Lock 2 solo está disponible en China por unos 1.799 yuanes o lo que es lo mismo, 230 euros al cambio. No hay noticias oficiales sobre su llegada a España, y dado el historial de la marca, todo apunta a que, por ahora, seguirá sin comercializar sus cerraduras inteligentes en nuestro país.

Más información | Xiaomi China

En Xataka SmartHome | Si la pregunta es cada cuánto hay que hacer mantenimiento de la cerradura de casa y sustituirla, la respuesta me ha sacado los colores


La noticia

Xiaomi no quiere que hagas agujeros en la puerta. Su nueva cerradura funciona incluso como mirilla conectada

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Carrefour tiene este toldo sin obras con el que conseguir sombra incluso en balcones pequeños

Carrefour tiene este toldo sin obras con el que conseguir sombra incluso en balcones pequeños

Las temperaturas ya han subido hasta valores considerables y esto hace que estar fresquito en casa sea una misión casi imposible en muchas zonas de España. Si no quieres hacer obras ni coger el taladro para tener sombra en casa, esta es la sencilla solución que hemos encontrado en Carrefour. Se trata de toldo articulado con armazón en color arena, que tiene un precio de 121,99 euros.

Toldo Articulado Con Armazón Stem Enrollable

Un toldo fácil de instalar y perfecto para balcones de todos los tamaños

Una de las principales bondades que tiene este toldo articulado que vende Carrefour es que es muy fácil de montar, tan solo tendrás que fijar las barras telescópicas entre el suelo y el techo. Además, podrás ajustar la altura entre dos y tres metros.

Asimismo, puedes incluso ajustar el ángulo de inclinación y todo ello sin tener que taladrar ni utilizar ningún tipo de herramienta. Además, es muy fácil de subir y bajar gracias a la manivela que trae incorporada.

El armazón de este toldo está fabricado en acero con recubrimiento en polvo y las patas son de acero, por lo que aportan estabilidad y robustez. En cuanto a la tela en la que está fabricada el toldo es poliéster en color arena, que es resistente a los rayos ultravioletas y a la intemperie.

Otras soluciones para tener sombra en tu hogar que te pueden interesar

Toldo Retráctil Exterior 400x250cm Crudo Poliéster


HAIKUS Toldo Vela Rectangular 2×3 m

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Premium XL

En Xataka Smart Home | Sensores de movimiento para luces de exterior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Luces de exterior para terraza y jardín: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Carrefour tiene este toldo sin obras con el que conseguir sombra incluso en balcones pequeños

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Un estudio analiza el uso de la perovskita de haluro para alimentar sensores IoT en interiores

Una investigación de la Universidad de St Andrews (Escocia) ha explorado el potencial de las películas delgadas de perovskitas de haluro de baja dimensión, demostrando su capacidad para convertir la energía ambiental en electricidad a través de múltiples mecanismos que incluyen efectos fotovoltaicos, piezoeléctricos, ferroeléctricos y piroeléctricos. Este nuevo material podría alimentar sensores inalámbricos de IoT en los interiores de los edificios.

Película delgada de perovskita de haluro.
Según la investigación, las películas delgadas de perovskita de haluro ofrecen efectos fotovoltaicos, piezoeléctricos, ferroeléctricos y piroeléctricos, que permitirá la alimentación de dispositivos IoT en interiores.

Con más de 18.800 millones de dispositivos conectados en uso en todo el mundo y, según las previsiones, se alcanzarán los 75.000 millones de dispositivos para 2030, las limitaciones de las baterías plantean desafíos importantes en términos de escalabilidad, impacto ambiental y mantenimiento.

En este contexto, se están buscando nuevas formas sostenibles de alimentar este volumen de dispositivos, y nuevos materiales, como la perovskita de haluro, ofrecen una solución prometedora. Los investigadores de la Universidad de St Andrews han explorado las propiedades ferroeléctricas de la perovskita de haluro en forma de película delgada.

Recolección de energía mecánica y de luz ambiental

Según el estudio, las películas delgadas de perovskitas de haluro de baja dimensión son semiconductoras y ferroeléctricas, lo que permite la recolección de energía mecánica y de luz ambiental. Además, la estructura de la perovskita de haluro en forma de película delgada hace posible su integración en dispositivos portátiles IoT.

Por otro lado, la investigación también destaca el impacto ambiental del sector de la construcción, que representa casi el 30% del consumo energético mundial y el 28% de las emisiones de CO2. La integración de IoT con tecnologías de recolección de energía podría reducir el consumo de energía de los edificios hasta en un 45%, lo que contribuiría significativamente a los objetivos globales de sostenibilidad.

El estudio de la Universidad de St Andrews ha sido publicado en la revista Advanced Functional Materials.

La entrada Un estudio analiza el uso de la perovskita de haluro para alimentar sensores IoT en interiores aparece primero en CASADOMO.

El Plan Rehabilita Madrid 2025 financiará actuaciones de seguridad y accesibilidad en edificios

Con un presupuesto de 50 millones de euros, el Ayuntamiento de Madrid ha abierto el plazo de solicitud de las ayudas del Plan Rehabilita 2025, que estará vigente hasta el 31 de julio de 2025. Esta iniciativa está destinada a impulsar la rehabilitación y mejora de los edificios residenciales de la ciudad, mediante la mejora de la accesibilidad, seguridad, conservación, eficiencia energética y salubridad tanto en edificios residenciales como en viviendas unifamiliares.

Plan Rehabilita 2025.
El plazo de solicitud de las ayudas estará abierto hasta el 31 de julio de 2025.

Los fondos del Plan Rehabilita 2025 cubren una amplia variedad de mejoras en los edificios. Entre las actuaciones, destacan la instalación de ascensores, rampas y plataformas elevadoras, instalación de detectores de humos/incendios, alumbrado de emergencia, la conservación de fachadas, cubiertas y estructuras, el aislamiento de fachadas, la sustitución de calderas comunitarias, la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos o la eliminación de materiales nocivos como el amianto, entre otras.

El rango de financiación depende del tipo de proyecto, oscilando entre el 40% y 90% del presupuesto, con un tope máximo de 10.000 euros por vivienda. Algo a destacar es que las ayudas se otorgan de manera anticipada tras obtener la licencia de obra, eliminando la espera hasta el final de los trabajos.

Actuaciones de mejora de la seguridad y accesibilidad en edificios

Las subvenciones del Plan Rehabilita 2025 se dividen en cinco líneas de actuación: accesible, seguridad, conserva, verde y salud. La línea accesible está enfocada a mejorar la accesibilidad de los edificios mediante la instalación de ascensores o dispositivos, incluyendo servicios de videoporterías, ampliación de cabinas de ascensor, instalación de plataformas elevadoras, construcción de rampas, así como aquellas otras destinadas a garantizar la accesibilidad desde la vía pública al interior del edificio y hasta cada una de las viviendas.

Respecto a la línea seguridad, permitirá adaptar los edificios a la normativa o para su actualización mediante la incorporación de nuevos sistemas o el cambio de tecnología de los existentes. Serán subvencionables la instalación de electricidad e iluminación, instalación de sistemas de protección contra incendios, como detectores de humos/incendio; y la instalación de dispositivos de protección, sistemas de comunicación bidireccional o de dispositivos de control de carga en ascensores.

En cuanto a las líneas de conserva, verde y salud, se centran en actuaciones relacionadas con la conservación de estructuras y elementos comunes, mejora de la eficiencia energética, sustitución de amianto y mejora de la salubridad en los edificios.

Plazo de solicitud de las ayudas

Las ayudas del Plan Rehabilita 2025, que se prevé que beneficien a más de 14.000 familias, se podrán solicitar hasta el próximo 31 de julio. Las solicitudes se podrán presentar en cualquier oficina de registro del Ayuntamiento de Madrid o de forma telemática en la sede electrónica del Consistorio.

El Ayuntamiento de Madrid ha dispuesto un segundo plazo de presentación de solicitudes, para aquellos que necesiten aún alcanzar acuerdos o preparar la documentación, entre el 1 de octubre y el 1 de diciembre.

La entrada El Plan Rehabilita Madrid 2025 financiará actuaciones de seguridad y accesibilidad en edificios aparece primero en CASADOMO.

Abierta una consulta sobre la próxima Ley de Redes Digitales para una conectividad segura en Europa

La Comisión Europea ha abierto una consulta sobre la próxima Ley de Redes Digitales, con el fin de recabar opiniones sobre cómo abordar las barreras a las operaciones comerciales transfronterizas, impulsar la innovación y aumentar la inversión en el sector europeo de las comunicaciones electrónicas para avanzar en el despliegue de las redes avanzadas. La consulta estará abierta hasta el 11 de julio.

Red digital con cables de fibra óptica iluminados en azul y blanco, sin elementos urbanos ni humanos.
La consulta pretende recabar información para mejorar el acceso a una conectividad segura, rápida y fiable en Europa.

La consulta ayudará a la Comisión Europea a abordar los desafíos para el despliegue de redes avanzadas, como fibra, 5G/6G e infraestructura basada en la nube, en la Ley de Redes Digitales, cuya adopción está prevista para finales de 2025.

La Ley de Redes Digitales pretende mejorar el acceso a una conectividad segura, rápida y fiable para la transición hacia infraestructuras basadas en la nube y la inteligencia artificial (IA). Para ello, pretende ayudar a impulsar la banda ancha de alta velocidad segura, tanto fija como inalámbrica, e incentivar y fomentar las inversiones en infraestructura digital.

Simplificación y armonización de la normativa vigente

Junto con la revisión del Código Europeo de las Comunicaciones Electrónicas, la Ley de Redes Digitales permitirá simplificar, armonizar y modernizar aún más la normativa vigente. Esto reforzará la competitividad e impulsará un mercado único más integrado.

Además, la Comisión Europea también está recopilando información a través de tres estudios que abarcan normas para posibilitar las redes transfronterizas, el acceso a la infraestructura y soluciones para cuestiones de financiación.

Las empresas, las autoridades públicas, la sociedad civil y cualquier parte interesada pueden enviar sus comentarios hasta el 11 de julio.

La entrada Abierta una consulta sobre la próxima Ley de Redes Digitales para una conectividad segura en Europa aparece primero en CASADOMO.

El Consejo Europeo adopta el Plan Cibernético de la UE para reforzar la respuesta ante ciberamenazas

El Consejo Europeo ha adoptado el Plan Cibernético de la Unión Europea, una herramienta que proporciona directrices precisas para responder ante amenazas de ciberseguridad e incidentes de gran magnitud. Esta iniciativa busca mejorar la preparación y la capacidad de actuación de los Estados miembros en situaciones críticas, adaptándose a los nuevos desafíos que plantea el creciente uso de la tecnología digital.

Plan Cibernético de la UE.
El Plan Cibernético ofrece directrices a los Estados miembros para responder ante amenazas de ciberseguridad e incidentes de gran magnitud.

El documento parte de los avances y recomendaciones establecidos en el Plan de Ciberseguridad de 2017, al tiempo que incorpora normativas más recientes como la Directiva NIS2 y la Ley de Cibersolidaridad. Con ello, se pretende ofrecer un marco actualizado que ayude a enfrentar el complejo panorama actual de amenazas en el ciberespacio europeo.

Uno de los aspectos clave del Plan Cibernético consiste en fortalecer la red de colaboración entre los diferentes países de la UE y los actores implicados en materia de ciberseguridad. Al fomentar la cooperación y resolver posibles obstáculos operativos y políticos, el plan pretende asegurar que un ataque cibernético pueda gestionarse eficazmente y que las respuestas sean rápidas y coordinadas.

Activación del marco de crisis de la UE

El plan establece cuándo debe activarse el marco de crisis de la Unión Europea y define claramente las funciones de las principales redes y organismos involucrados, como la Agencia de Ciberseguridad de la UE (Enisa) y EU-CyCLONe, la red europea que facilita la coordinación entre países en situaciones de cibercrisis. También destaca la importancia de una comunicación pública clara, antes, durante y después de cualquier incidente grave, para mantener informada a la sociedad y favorecer una respuesta eficaz.

Otro elemento destacado en el Plan Cibernético es la relevancia de la cooperación civil-militar, que incluye la colaboración con organismos internacionales como la OTAN. Se resalta la necesidad de mejorar los mecanismos de intercambio de información en situaciones donde la seguridad pueda verse comprometida a nivel continental.

Finalmente, el plan presta atención a los procesos de recuperación posteriores a una crisis, impulsando el intercambio de experiencias y lecciones aprendidas entre los Estados miembros. Este enfoque busca no solo restaurar rápidamente las capacidades afectadas, sino también fortalecer la resiliencia colectiva ante futuros desafíos en la esfera digital.

La entrada El Consejo Europeo adopta el Plan Cibernético de la UE para reforzar la respuesta ante ciberamenazas aparece primero en CASADOMO.

El nuevo webinar de Hikvision presenta las funciones y ventajas de la plataforma Hik-Partner Pro

El próximo 13 de junio, de 10:00 a 11:00 horas, el fabricante de soluciones de seguridad Hikvision impartirá un webinar enfocado en las funciones y ventajas de la plataforma Hik-Partner Pro, una herramienta utilizada por profesionales del sector para gestionar proyectos de manera integral.

Webinar de Hikvision.
La formación mostrará las opciones que ofrece Hik-Partner Pro para optimizar la gestión de los proyectos de seguridad.

El evento será dirigido por Arturo Blott, Technical Support Engineer de Hikvision, que ofrecerá a los asistentes una sesión diseñada para conocer más a fondo la plataforma Hik-Partner Pro, desde la planificación de tareas hasta el soporte posterior a la instalación de los proyectos. Gracias a esta herramienta, los profesionales del sector de la seguridad tienen la posibilidad de optimizar la gestión de sus proyectos.

Para asistir al webinar ‘¡Conoce más sobre Hik-Partner Pro!’, se puede realizar la inscripción previa en el siguiente enlace.

Funciones clave de Hik-Partner Pro

Hik-Partner Pro es una solución pensada para centralizar y facilitar cada una de las etapas de los proyectos tecnológicos. La plataforma organiza diferentes fases del trabajo e integra herramientas que permiten ahorrar tiempo y recursos.

La plataforma, disponible en versión web y móvil, permite a los instaladores gestionar sus operaciones de principio a fin desde un mismo entorno digital, mediante la gestión remota de todos los dispositivos de seguridad, creando un sistema unificado, centralizado y fácil de usar. Además, se pueden monitorizar tareas, coordinar instalaciones y acceder a recursos de soporte en tiempo real.

Esta herramienta ofrece un tiempo de instalación y configuración reducido, y permite visualizar el estado de los equipos, recibir información sobre averías y el mantenimiento en remoto. Además, ofrece capacidades de integración abierta destinadas a una amplia variedad de asociaciones, como los centros de recepción de alarmas.

La entrada El nuevo webinar de Hikvision presenta las funciones y ventajas de la plataforma Hik-Partner Pro aparece primero en CASADOMO.

En China hay 432 robots moviendo una manzana de casas a su lugar original tras construir un centro comercial debajo

En China hay 432 robots moviendo una manzana de casas a su lugar original tras construir un centro comercial debajo

Las construcciones subterráneas tienen su aquel: zanjas, andamiaje, excavadoras, tuneladoras…proyectos impresionantes ya a cielo abierto, pero cuya dificultad se multiplica si hay algo encima. Derribarlo y volver a construirlo es lo más fácil pero, ¿por qué no desplazar lo que hay en la superficie?

Es precisamente lo que han hecho con un complejo tradicional Shikumen, uno de los más grandes y mejor conservados de Shanghai. Este estilo arquitectónico es de tipo residencial y está caracterizado por aunar elementos patrios con occidentales. Así, combinan patio interior con paredes de ladrillo, madera y puertas de granito. 

Pues bien, este complejo Shikumen en cuestión está en Huayanli, ubicado dentro de Zhangyuan en el distrito Jing’an, tiene un siglo de antigüedad, un área de  4.030 metros cuadrados y pesa 7.500 toneladas. Hemos dicho que está en Huayanli, pero en realidad estaba. O mejor dicho, vuelve a estar.  

Si no puedes derribarlos ni restaurarlos, muévelos

Porque el complejo en su totalidad fue reubicado para facilitar la construcción de un centro comercial bajo tierra para revitalizar la zona, donde se ubica el Jardín de Zhang. Es decir, una bonita zona ajardinada en la superficie y un conglomerado de más de 53.000 metros cuadrados que alberga tiendas, espacios culturales y aparcamientos subterráneos, además de facilitar conexiones con líneas de metro.

Tras la construcción del centro comercial, ahora el Shikumen vuelve a su sitio gracias a 432 robots caminantes situados a ras de suelo y que avanzan a un ritmo de 10 metros por día. Lento, pero seguro. Como explica la empresa responsable de la obra, Shanghai Construction No. 2 (Group) Co. Ltd., la vuelta a casa comenzó el pasado 19 de mayo, llegando a su destino ayer. Bajo estas líneas puedes ver el espectacular proceso:

Captura De Pantalla 2025 06 08 A Las 10 24 27

Toca para ir a la publicación

Mencionábamos en la intro el reto que supone construir bajo tierra, pero si además tenemos en cuenta la disposición densa de estas edificaciones tradicionales, los callejones o que incluía el histórico gran salón de Zhangyuan, la cosa se complica y toca sacar la artillería pesada

Entre las tecnologías avanzadas empleadas por la empresa responsable se incluyen mini robots para cimentación, robots perforadores en miniatura, autopropulsados y que se controlan a distancia, modelado de información de construcción (BIM) y escaneo de nubes de puntos para trabajar en base a planos 3D. Los robots encargados del movimiento de tierra cuentan con brazos mecánicos plegables para operar en menos de 1,2 metros de ancho y capaces de diferenciar materiales. De este modo, pudieron manejarse por espacios estrechos sin dañar las estructuras. 

En Xataka Home | Solo han hecho falta 28 horas para construir este rascacielos modular en China: el vídeo del montaje es impresionante

Portada | Chinadaily


La noticia

En China hay 432 robots moviendo una manzana de casas a su lugar original tras construir un centro comercial debajo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.