Precio mínimo de siempre para esta Smart TV de Toshiba con casi 40% de rebaja: 55 pulgadas, Android TV y control por voz

Precio mínimo de siempre para esta Smart TV de Toshiba con casi 40% de rebaja: 55 pulgadas, Android TV y control por voz

Quizás Toshiba no tiene tanto renombre como otros fabricantes de televisores, al menos en occidente, pero en el mercado tiene productos más que interesantes con una buena relación calidad precio y un buen ejemplo puede ser esta Smart TV como es la Toshiba 55UA2B63DG y sus 55 pulgadas de diagonal.

Toshiba TV 55UA2B63DG 4K HDR Smart TV Android de 55" Ultra HD (3840 x 2160), Chromecast y Google Assistant Integrados

Toshiba TV 55UA2B63DG 4K HDR Smart TV Android de 55″ Ultra HD (3840 x 2160), Chromecast y Google Assistant Integrados

Ahora podemos encontrar este modelo en oferta en Amazon con un descuento en la gran cadena online que se acerca al 40%. Si hace dos días estaba a casi 620 euros, ahora la Toshiba 55UA2B63DG toca su precio mínimo bajando hasta los 389,99 euros. Cómo alternativa, en PcComponentes la tenemos por 458,99 euros. Sigue leyendo Precio mínimo de siempre para esta Smart TV de Toshiba con casi 40% de rebaja: 55 pulgadas, Android TV y control por voz

Movistar estrena nuevo router y estas son las mejoras que vas a encontrar cuando te cambien el modelo HGU que tienes ahora

Movistar estrena nuevo router y estas son las mejoras que vas a encontrar cuando te cambien el modelo HGU que tienes ahora

Movistar sigue de plena actualidad. Ya conocemos el nuevo router que Movistar va a comenzar a llevar a los hogares. Bajo la denominación de Smart WiFi 6, el nuevo router de Movistar comenzará a desplegarse inicialmente en 5.000 hogares para posteriormente ir ocupando el espacio del router que hasta ahora ha venido usando, el conocido HGU.

Un cambio al que en principio sólo podrán optar un determinado número de clientes y que más tarde podrá adquirirse de forma independiente en los puntos de venta de la operadora azul. Pero llegados a este punto y por si quedan dudas, vamos a ver qué diferencias o mejor dicho, ventajas, vas a encontrar cuando te cambien el router HGU por el nuevo modelo. Sigue leyendo Movistar estrena nuevo router y estas son las mejoras que vas a encontrar cuando te cambien el modelo HGU que tienes ahora

La versión 2.3 del software de control de accesos de 2N incorpora tres nuevas mejoras

El software de control de accesos 2N Access Commander del fabricante checo 2N dispone de una nueva versión, v2.3, que ofrece tres mejoras: delegación de la administración, gestión de las copias de seguridad desde la interfaz web y mejora de la auditoría y gestión de accesos.

2N Access Commander.
Las mejoras se centran en la administración, gestión de las copias de seguridad y en la auditoría y control de accesos.

La nueva versión del software lanzada por 2N integra la nueva función de delegación de la administración. El administrador principal del sistema puede delegar tareas a otros administradores, gracias a la mejora del método de autentificación existente.

Se han creado varios tipos de rol de administrador, los cuales pueden utilizar los widgets seleccionados en el tablero y visionar los registros relevantes, según el rol. La v2.3 dispone de varios derechos de accesos nuevos como la gestión de usuarios, con la que el administrador de usuarios tiene la posibilidad de crear y editar los usuarios y visitantes, así como controlar los grupos de usuarios.

También se han implementado la administración de accesos para gestionar los grupos, perfiles, horarios, normas de accesos y visitantes; la gestión de la asistencia para controlar y editar el sistema de asistencia; y la gestión de visitas, con la que se puede asignar al administrador de visitas una o incluso más empresas, si es un recepcionista en un edificio con varias entidades.

Por último, el control de la puerta permite al usuario autorizado abrir, bloquear y supervisar la cámara del intercomunicador de la puerta asignada. Un usuario típico es un recepcionista que puede ver la puerta o el torniquete y controlarlo desde un widget en el tablero.

Copias de seguridad y auditoría

Otra de las mejoras del 2N Access Commander es la posibilidad de realizar una copia de seguridad directamente en la interfaz web, así como la recuperación del software, lo que permite acelerar todo el proceso de copia de seguridad.

Esta mejora ofrece la opción de hacer una copia de seguridad inmediata o periódica, ya sea en un almacenamiento local o remoto. Asimismo, se puede restaurar fácilmente una copia de seguridad desde el almacenamiento local o desde un archivo en la misma ubicación, e incluso, se puede duplicar la configuración de otra instalación con el software 2N Access Commander.

La v2.3 cuenta con una nueva matriz de acceso para mejorar la auditoría y la gestión de los accesos. Para ello, 2N ha rediseñado completamente la página de reglas de acceso, dando como resultado una nueva matriz.

A partir de ahora, el administrador puede ver claramente qué grupo de usuarios tiene acceso a qué zona. Además, el icono de la matriz le indica simplemente si el grupo tiene acceso ilimitado o limitado en el tiempo. El administrador puede incluso filtrar la matriz hasta un nivel de detalle en el que puede comparar los derechos de acceso de usuarios individuales.

Por otro lado, la nueva matriz de acceso se convierte en un centro de gestión de reglas de acceso, donde se pueden modificar y asignar muy fácilmente los derechos de acceso.

La entrada La versión 2.3 del software de control de accesos de 2N incorpora tres nuevas mejoras aparece primero en CASADOMO.

El conjunto de servicios de Tyco ayuda a sus clientes a obtener las mejores soluciones de seguridad

El especialista en soluciones de seguridad para los edificios inteligentes Tyco ha presentado Johnson Controls Security Products, un conjunto completo de servicios centrados en el cliente que aprovecha la tecnología de código abierto de sus productos, para adaptarse a las necesidades de cada negocio.

Soporte técnico de Tyco.
Johnson Controls Security Products proporciona diversos servicios para ayudar a implementar nuevos sistemas y mejorar la seguridad de los negocios.

Entre los servicios que ofrece Tyco, destaca la evaluación integral del sistema. Con ayuda de los profesionales de la compañía, se analiza en profundidad el sistema del usuario final para obtener información crítica que permita conocer la solución que mejor se adapta a sus necesidades.

Otros servicios son la actualización del sistema para incorporar nuevas funciones y funcionalidades; migraciones de sistemas, mejora de los recursos de administración, soluciones personalizadas, así como integraciones de soluciones de terceros.

Los clientes también podrán disfrutar del servicio de configuración de los sistemas, de forma remota o local, informes de inteligencia empresarial, y fusión y división de base de datos, entre otras opciones.

Soporte técnico

Por otro lado, Tyco pone a disposición de los clientes un equipo de ingenieros experimentados que ayudarán a mitigar los riesgos asociados con las actualizaciones e implementaciones. El equipo de profesionales cuenta con expertos en seguridad que comparten información actualizada de cómo proteger los sistemas contra las amenazas de ciberseguridad.

Asimismo, el soporte técnico está operativo las 24 horas de los 7 días de la semana para solucionar cualquier incidencia, independientemente de los horarios de los negocios. Para tener una atención más personalizada, la compañía ofrece la posibilidad de contactar con el equipo de soporte por correo electrónico o mediante la función chat en vivo del nuevo portal de soporte, disponible para AD y próximamente para otras marcas, accesible a través de la aplicación iOS de Tyco. El portal también tiene manuales actualizados, preguntas frecuentes y un foro para debatir sobre los productos con los ingenieros.

La entrada El conjunto de servicios de Tyco ayuda a sus clientes a obtener las mejores soluciones de seguridad aparece primero en CASADOMO.

El proyecto Symphony desarrolla dispositivos de recolección de energía impresos y rectificadores ecológicos para aplicaciones IoT

Las previsiones del mercado estiman que la cantidad de dispositivos IoT alcance los 75.000 millones en 2025, por lo que la alimentación de los sistemas con baterías generará una cantidad considerable de desechos potencialmente peligrosos. Para evitar esta situación, el proyecto europeo Symphony está desarrollando nuevos dispositivos de recolección de energía impresos y rectificadores fabricados con materiales más ecológicos.

Logo proyecto Symphony.
El proyecto Symphony desarrollará nuevos dispositivos de recolección de energía impresos y rectificadores, fabricados con materiales más ecológicos, para aplicaciones IoT.

Una de las claves de este proyecto, liderado por el centro de investigación Joanneum (Austria), es el uso de nuevos materiales para los procesos de estructuración e impresión, que permitirán una tecnología escalable y de bajo costo. Las soluciones de recolección de energía multimodales estarán basadas en el polímero ferroeléctrico P (VDF-TrFE), que eliminará la necesidad de utilizar elementos raros o metales pesados.

Según el consorcio, compuesto por 12 entidades procedentes de Alemania, Suecia, Austria y Francia, el nuevo dispositivo de recolección de energía se implementaría en sensores, los cuales se utilizarían en aplicaciones como los sistemas de calefacción/refrigeración de habitaciones, e incluso, para la movilidad o la generación de energía renovable.

Tecnología del recolector de energía Symphony

Con un presupuesto de 6.817.527 euros, financiados íntegramente por el programa de investigación Horizonte 2020 de la Comisión Europea, y con cuatro años (mayo de 2020-abril de 2024) para su ejecución, el proyecto Symphony desarrollará nanogeneradores basados en materiales piezoeléctricos, triboeléctricos y/o magnetoeléctricos para la recolección de energía, haciendo uso de fuentes vibratorias y magnéticas y arquitecturas microestructuradas.

Esquema recolector energía flexible.
Los dispositivos de recolección de energía podrán aplicarse en casos de uso como calefacción/refrigeración de habitaciones, movilidad y generación de energía renovable. Foto: Proyecto Symphony.

Estos nanogneradores se implementarán en materiales más ecológicos como polímeros y/o materiales regenerativos como la celulosa, que permitirán reducir los residuos peligrosos, al no depender de materiales tóxicos y elementos raros.

De esta manera, tanto los dispositivos de recolección de energía como los rectificadores, sistemas electrónicos que convierten la corriente alterna en corriente continua, podrán fabricarse a gran escala y serán rentables para el desarrollo de sensores flexibles autoalimentados y baterías impresas.

Los componentes impresos se integrarán con electrónica de baja potencia en sustratos flexibles o estirables para lograr una alta eficiencia energética del circuito de administración de energía, aumentando las aplicaciones de uso.

Fabricación de los nanogeneradores

Según los primeros resultados del proyecto Symphony, para preparar los nanogeneradores triboeléctricos, se crearon materiales electropositivos y electronegativos hechos a medida, que proporcionaron una carga eléctrica de 237 µC/m2, cerca de la ruptura eléctrica en condiciones ambientales.

Recolector energía Estirable.
Uno de los materiales que se utilizan para la fabricación de los recolectores de energía es estirable. Foto: Proyecto Symphony.

Por otro lado, el consorcio investigó una mezcla de partículas de óxido de zinc o de silicio en un aglutinante flexible, para fabricar los rectificadores flexibles en base a una solución. La rectificación eficiente de la corriente generada es crucial para la actuación bipolar de los nanogeneradores. Un circuito discreto miniaturizado para rectificación y regulación de salida permite operar a los nanogeneradores cerca del punto de máxima potencia y entregar un voltaje constante para cargar la batería o alimentar el sensor.

Por su parte, los componentes para la recolección de energía tuvieron un gran avance con el desarrollo de baterías a base de polímeros redox en diferentes diseños de impresión, dando lugar a estructuras unicelulares y multicelulares en diseño coplanar y vertical por serigrafía.

Para conseguirlo, se sintetizaron materiales perfectamente ajustados para ánodo, cátodo y electrolito y, tras su encapsulación en lámina de PET flexible, se alcanzó una capacidad de 0,2 mAh/cm2. Mientras que los supercondensadores imprimibles o revestibles por aspersión basados en un papel de poder, que consta de celulosa nanofibrilada y PEDOT:PSS, alcanzaron el objetivo de una capacidad específica de 10 mF/cm2.

Recolector energía flexible.
Los recolectores de energía también serán flexibles, ampliando su gama de aplicaciones compatibles con IoT. Foto: Proyecto Symphony.

Por último, el proyecto ha desarrollado los componentes electrónicos para la fabricación de los sistemas de detección autónomos de energía, integrando una interfaz de recolección de energía y comunicación bluetooth de baja energía en un chip de sensor general. Los primeros prototipos ya están fabricados para fines de prueba dentro del consorcio.

El resultado es una plataforma de suministro de energía para la alimentación de sensores/nodos inalámbricos para monitorizar las ubicaciones remotas o de difícil acceso. La tecnología impresa se puede integrar de manera rentable en dispositivos estirables y flexibles, lo que representa un enorme potencial para su uso en una amplia gama de aplicaciones compatibles con IoT.

Ejemplo de caso de uso

Uno de los casos de uso en los que se probará la tecnología de Symphony es en el suelo inteligente. La calefacción, ventilación y refrigeración de habitaciones en edificios públicos y privados representa el 50% del consumo de energía en la Unión Europea.

Esquema recolector energía flexible.
Diseño del sistema con bloques de construcción, comunes para los tres casos de uso de Symphony. Foto: Proyecto Symphony.

El control inteligente de la tecnología de la vivienda basado en el uso real ha sido evaluado en diferentes estudios de casos de uso, mostrando el alto potencial de ahorro de energía. Las tecnologías existentes para el reconocimiento de ocupación, basadas en sensores ópticos o cámaras, tienen desventajas relacionadas con la privacidad, los altos costos de instalación y la interpretación sofisticada de datos.

En este contexto, la tecnología de recolección y detección basada en polímeros piezoeléctricos impresos del proyecto Symphony se podrá integrar fácilmente en los paneles del suelo y alimentar la lectura y la transmisión de datos. De esta forma, ofrecerá la posibilidad de realizar un seguimiento de movimiento preciso y de alta resolución sin poner en peligro la privacidad del cliente ni requerir pasos de instalación adicionales.

La entrada El proyecto Symphony desarrolla dispositivos de recolección de energía impresos y rectificadores ecológicos para aplicaciones IoT aparece primero en CASADOMO.

Prevención de robos en oficinas con las funcionalidades del telefonillo inteligente Qvadis One

La compañía española Qvadis Innova tiene una solución para mejorar la seguridad de las oficinas a través de su telefonillo inteligente Qvadis One. Gracias a las funcionalidades que incorpora este dispositivo, los propietarios de las oficinas podrán tener un mayor control de lo que sucede y quién accede a su propiedad, garantizando la protección tanto de las personas como de los bienes.

Qvadis One protección oficinas.
Control de accesos, apertura de puertas con el móvil, simulación de presencia y vinculación de cámaras IP son las funcionalidades que dispone Qvadis One para proteger a las oficinas de posibles robos.

El telefonillo inteligente Qvadis One ayuda a evitar robos en las oficinas y a proteger a los empleados e instalaciones, con tan solo cuatro funcionalidades. La primera de ellas es el control de accesos, que proporciona al administrador de la oficina un registro de las personas que acceden o salen de las instalaciones. Asimismo, los propietarios tienen la posibilidad de generar invitaciones a personas concretas para que puedan acceder a la oficina, obteniendo un mayor control de las visitas.

Otra ventaja del dispositivo de Qvadis es la posibilidad de abrir las puertas con el teléfono inteligente utilizando la aplicación móvil de la compañía. Esta opción resulta útil cuando se han olvidado o perdido las llaves de la oficina, lo que permite ahorrar gastos en cerrajeros o en las copias de las llaves.

Gestión remota de las llamadas

Por otro lado, la funcionalidad de simulación de presencia ayuda a prevenir los robos, mediante la disuasión de los posibles ladrones. En caso de que el intruso llame al Qvadis One para comprobar que la oficina esté vacía, el propietario podrá contestar la llamada de forma remota desde el móvil.

Para completar la seguridad, los usuarios tienen la posibilidad de vincular las cámaras de videovigilancia IP a Qvadis One. De esta forma, las llamadas realizadas al telefonillo irán también acompañadas de una imagen en tiempo real para visionar quién es el visitante.

La entrada Prevención de robos en oficinas con las funcionalidades del telefonillo inteligente Qvadis One aparece primero en CASADOMO.

El MIT desarrolla un modelo de aprendizaje automático que identifica las acciones de un vídeo

Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) ha desarrollado una técnica de inteligencia artificial que aprende a representar datos de una manera que captura conceptos que se comparten entre las modalidades visuales y de audio. Usando este conocimiento, el modelo de aprendizaje automático puede identificar dónde se lleva a cabo una determinada acción en un vídeo y etiquetarla.

Modelo de aprendizaje automático del MIT.
El modelo puede identificar dónde se lleva a cabo cierta acción en un vídeo y etiquetarla.

Los investigadores centran su trabajo en el aprendizaje de representación, que es una forma de aprendizaje automático que busca transformar los datos de entrada para facilitar la realización de una tarea como la clasificación o la predicción.

El modelo de aprendizaje de representación toma datos sin procesar, como vídeos y sus leyendas de texto correspondientes, y los codifica extrayendo características u observaciones sobre objetos y acciones en el vídeo. Luego mapea esos puntos de datos en una cuadrícula, conocida como espacio de incrustación. Cada uno de estos puntos de datos, o vectores, está representado por una palabra individual, por ejemplo, un clip de vídeo de una persona haciendo malabares podría asignarse a un vector etiquetado como ‘malabares’.

En lugar de codificar datos de diferentes modalidades en cuadrículas separadas, su método emplea un espacio de incrustación compartido donde dos modalidades se pueden codificar juntas. Esto permite que el modelo aprenda la relación entre las representaciones a partir de dos modalidades, como un vídeo que muestra a una persona haciendo malabares y una grabación de audio de alguien que dice ‘haciendo malabares’. Para ello, diseñaron un algoritmo que guía a la máquina para codificar conceptos similares en el mismo vector.

Máximo de 1.000 palabras para etiquetar

Los investigadores restringen el modelo para que solo pueda usar 1.000 palabras para etiquetar vectores, aunque éste puede decidir qué acciones o conceptos quiere codificar en un solo vector. El modelo elige las palabras que cree que representan mejor los datos. Así, un usuario puede ver más fácilmente qué palabras usó la máquina para concluir que el vídeo y las palabras habladas son similares.

Probaron el modelo en tareas de recuperación multimodal utilizando tres conjuntos de datos: un conjunto de datos de vídeo, texto con clips de vídeo y subtítulos de texto; un conjunto de datos de vídeo, audio con clips de vídeo y subtítulos de audio hablados; y un conjunto de datos de imagen, audio con imágenes y subtítulos de audio hablados.

Para probar este modelo, los investigadores proporcionaron un conjunto de datos de audio y vídeo, para los que el modelo eligió 1.000 palabras para representar las acciones en los vídeos. Posteriormente, los investigadores enviaron consultas de audio y el modelo trató de encontrar el clip que mejor coincidía con esas palabras habladas.

La entrada El MIT desarrolla un modelo de aprendizaje automático que identifica las acciones de un vídeo aparece primero en CASADOMO.

Amazon tira la casa por la ventana en sus dispositivos con Alexa: los mejores chollos en Fire TV, Echo Show, Echo Dot y más

Amazon tira la casa por la ventana en sus dispositivos con Alexa: los mejores chollos en Fire TV, Echo Show, Echo Dot y más

Contar con un asistente digital inteligente en casa es ahora más fácil y económico que nunca con las ofertas que acaba de anunciar Amazon para una selección de sus productos más icónicos productos con Alexa integrado.

Se trata de unas importantes rebajas que llegan al 50% en algunos de sus equipos más populares como varios modelos del Fire TV, algunas pantallas Echo Show y altavoces Echo Dot, aunque también hay routers y mirillas inteligentes. A continuación os proponemos un repaso por los chollos más destacados de esta promoción que podemos disfrutar por tiempo limitado: Sigue leyendo Amazon tira la casa por la ventana en sus dispositivos con Alexa: los mejores chollos en Fire TV, Echo Show, Echo Dot y más

Así he usado un viejo iPhone o un Android para tener un despertador conectado sin gastar un euro

Así he usado un viejo iPhone o un Android para tener un despertador conectado sin gastar un euro

Los despertadores conectados a la red Wi-Fi de casa son cada vez más habituales. Hemos visto modelos como el Xiaomi Mi Smart Clock y también se pueden usar dispositivos como el Amazon Echo Spot o un Nest Hub aunque no sean despertadores propiamente dichos. Pero si no quieres gastar un euro y tienes un viejo móvil guardado en casa, ahí tienes la solución.

Da igual si es un móvil Android o un iPhone. Hacerte con un despertador inteligente no puede ser más barato, pues sólo vas a necesitar de tu viejo móvil y si quieres mejorar aún más el resultado, de una base donde apoyarlo y de un enchufe conectado para programar el tiempo que quieres que esté encendido. Ahora vamos a explicar cada paso. Sigue leyendo Así he usado un viejo iPhone o un Android para tener un despertador conectado sin gastar un euro

«Alexa, habla como Darth Vader»: celebra el día de Star Wars pidiendo todo esto a tus altavoces

May the 4th be with you. Hoy día 4 de mayo, al igual que todos los años, se celebra el día de Star Wars. ¿Por qué? Bueno, principalmente por el juego de palabras en inglés entre fourth y force. ‘Que la fuerza te acompañe’ es una frase que podemos ver repetida en todas las obras que componen el universo de Star Wars. Además, la celebración suele ir acompañada de algún anuncio referente a la franquicia. Por el momento tenemos los nuevos personajes en ‘LEGO Star Wars: The Skywalker Saga’ y un nuevo tráiler de ‘Obi-Wan Kenobi’, la nueva serie que llegará el 27 de mayo a Disney+. Sigue leyendo «Alexa, habla como Darth Vader»: celebra el día de Star Wars pidiendo todo esto a tus altavoces