Uno de los televisores más interesantes en la gama de entrada es el Xiaomi TV P1E, un equipo con una estupenda relación calidad-precio que esta semana baja todavía más el importe a pagar si queremos hacernos con una, tanto en PcComponentes como en Amazon, pasando a costar en su versión de 43 pulgadas solo 298,99 euros frente a los casi 400 euros habituales.
Xiaomi Smart TV P1E 43 pulgadas (UHD, HDR 10, MEMC, triple sintonizador, Android, Prime Video, Netflix, asistente de Google integrado, bluetooth, HDMI 2.0, USB) [Modelo 2021]
Tengo que reconocer que no soy fan de Plex, no por nada, sino porque simplemente Kodi cubre mejor mis necesidades. Sin embargo entiendo todo el potencial que ofrece Plex, una versatilidad que aún será mayor cuando estrene las dos nuevas funciones que ya está probando en la versión beta, las cuales ha anunciado en su blog.
Si quieres montar un buen sistema de iluminación ambiental en casa con una marca de calidad como es Philips quizás te interese esta oferta. Se trata de un kit compuesto por dos barras de luz Hue Play y una tira de luz LED Hue Lightstrip de dos metros con funciones de control a distancia.
Philips Hue Lightstrip Tira Inteligente LED 2m, con Bluetooth, Luz Blanca y Color + Play Barra de luz regulable, incluye alimentador, 2 unidades
El uso del protocolo de comunicación LonWorks ha permitido garantizar el mantenimiento de las instalaciones de forma remota durante el confinamiento en la pandemia del COVID-19. Así lo explica Román Francesch de Herralde, presidente de LonMark España, que además ofrece un avance de los pasos que realizará la asociación en los próximos meses para potenciar el protocolo, al tiempo que explica las características más destacables de LonWorks y cómo afrontará los retos de digitalización y renovación de instalaciones, entre otros temas.
Román Francesch de Herralde, presidente de LonMark España, ofrece su visión sobre el posicionamiento del protocolo LonWorks y los pasos que llevará a cabo la asociación para aumentar su difusión.
CASADOMO: La Asociación LonMark España trabaja para el desarrollo y el impulso del protocolo LonWorks. En la actualidad, ¿en qué posición se encuentra LonWorks en el mercado español de los edificios inteligentes? ¿Y en el resto de los mercados?
Román Francesch:LonWorks es un protocolo estándar mundial que tiene un expertise acumulado de más de 30 años. Hace ya más de 10 años que nuestro sistema ya concebía todo el desarrollo del control para la eficiencia energética, y todo el despliegue Smart de redes, instalaciones, alumbrado, gestión urbana, etc.
A nivel mundial estamos en más de 500.000 edificios e infraestructuras energéticas, de clima, control integral de edificios y en otros ámbitos más industriales, control de frenos de trenes, y muchas otras aplicaciones de control de sistemas. Somos fuertes en eso precisamente: en el retrofit de instalaciones integrando distintos sistemas bajo un mismo estándar, especialmente para el sector terciario e industrial. En otras palabras, nuestra fortaleza se centra en las instalaciones de tamaño medio-grande, infraestructuras, donde queda patente por qué somos la tecnología líder.
Un argumento que se refuerza con la reciente actualización de la norma que define el protocolo LonWorks (ISO-IEC-14908) para incluir los apartados ANSI/CTA-709.10 (Web services for Networking protocol) y ANSI/CTA-709.6 (Application elements). Normas que aceleran la integración de los sistemas de control y automatización de edificios (BACS) con soporte para aplicaciones analíticas y de diagnóstico, así como aplicaciones habilitadas por inteligencia artificial (IA).
CASADOMO: Los dos últimos años han estado marcados por la pandemia del COVID-19. Desde su punto de vista, ¿de qué manera ha influenciado la pandemia en la evolución de LonWorks y en el sector de los edificios inteligentes? Ahora, con la llegada de los fondos de recuperación europeos Next Generation EU a España a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ¿qué oportunidades se presentan para el sector?
Román Francesch: La pandemia ha sido un lastre a todos los niveles. Como empresarios, como ciudadanos, como sociedad, nos ha supuesto un varapalo. Sin embargo, he de reseñar que multitud de instalaciones técnicas han podido ser controladas y mantenidas remotamente gracias a los sistemas de control y automatización como los que diseñamos con LonWorks. Algo que facilitó la labor en tiempos de confinamiento y de restricciones a la movilidad que todos recordamos.
La llegada de los fondos Next Generation promovidos desde la Unión Europea para impulsar la rehabilitación edificatoria y renovación de instalaciones técnicas deben ser aprovechados para impulsar una sociedad más conectada. Es cierto que han comenzado algunas Comunidades Autónomas a aprobar sus planes, y que la entrada de los sistemas de control y automatización ha sido tímida, pero suficiente, para que sean contempladas como herramientas que facilitan la eficiencia energética en nuestras ciudades.
Desde LonMark España esperamos que la implantación de los fondos en cada región de España se traduzca en oportunidades de negocio para los integradores, los instaladores, y que se impulse definitivamente todo lo Smart: iluminación inteligente, sistemas de climatización gestionados remotamente, etc. pero todo con tecnologías y estándares que garanticen la interoperabilidad, la reparabilidad y el mantenimiento de las instalaciones.
CASADOMO: LonWorks está diseñado para ser compatible con los dispositivos IoT y con los sistemas que funcionan por IP. ¿Cuáles son los principales aspectos técnicos y las ventajas más destacables de este protocolo? ¿Qué sectores utilizan LonWorks? ¿Qué puede aportar LonWorks al proceso de digitalización y automatización de los edificios? ¿De qué manera beneficia la automatización y medición a la consecución de los objetivos de descarbonización de los edificios?
Román Francesch: El sistema LON es sólido, de código abierto, capaz de hibridar con todos los sistemas y, en línea con la actualidad, potenciar la reparabilidad de las instalaciones. Es también una oportunidad para todos los instaladores que se interesan por la integración y la automatización, domótica, etc., pues permite especializarte y tener un nicho de mercado para aprender de verdad a integrar sistemas.
Como señalé con anterioridad, LonWorks es el sistema más consolidado y fiable en instalaciones técnicas de tamaño medio-grande, infraestructuras energéticas, de climatización, ferroviarias, de seguridad, etc.
Por extensión, es un estándar que garantiza el despliegue del IoT, el boom del 5G, la plena conectividad digital, y el fomento de productos innovadores que favorezcan la seguridad, sostenibilidad y adaptabilidad a las nuevas tecnologías.
CASADOMO: Actualmente, en el sector de los edificios inteligentes existen diversos protocolos de comunicación. ¿Qué estrategia está llevando a cabo la Asociación LonMark España para potenciar y hacer más visible LonWorks?
Román Francesch: Desde el pasado año 2021, la asociación LonMark España está trabajando para renovar nuestra imagen e impulsar la formación especializada para convertir a los instaladores en verdaderos integradores certificados. Uno de los principales pasos en 2022 será nuestra nueva página web, que impulsará la visibilidad de la marca a todos los niveles con más información, más formación digital, manuales y tips para hacer visible LON.
También hemos puesto en marcha la captación de nuevos asociados profesionales, certificados en LON, que ha tenido una gran acogida y que nos hace sumar nuevos apoyos a nuestro estándar junto a los fabricantes, ingenierías, centros formativos e integradores que confían en nuestro ecosistema.
CASADOMO: La Asociación LonMark España apostó en 2021 por la formación de los profesionales con el fin de expandir el sistema LonWorks. ¿Tiene prevista la asociación impartir nuevos cursos en 2022? ¿Cuáles serán las principales estrategias de la asociación de cara a este año?
Román Francesch: Si la pandemia, y la presencialidad lo permite, vamos a participar en algunas ferias profesionales durante este año y organizaremos acciones formativas tanto para acreditar profesionales como para acercar LonWorks a los jóvenes que se forman en formación profesional. Acciones que junto con el refuerzo de la página web y de la comunicación digital con e-news y redes sociales, harán que nuestra asociación y estándar mundial sea mucho más visible y reconocible.
CASADOMO: Por último, en el contexto normativo actual y de políticas tractoras en España, ¿cómo permitirá LonWorks afrontar los nuevos retos de digitalización y renovación de instalaciones? ¿Cuáles son las razones que empoderan al sistema LonWorks para asumir los retos actuales de la conectividad?
Román Francesch: LON proporciona un protocolo abierto, topología libre de cableado, multiproducto y capaz de integrarse con otros sistemas. Hablamos de un estándar de control y automatización descentralizado -ISO IEC 14908-, con una transmisión de datos fiable, segura, un gran ancho de banda en los equipos de campo, respaldo de datos, autenticación, es decir, posibilidad de comunicar con el protocolo encriptado, e interoperabilidad entre fabricantes.
Hablamos de un estándar consolidado, una tecnología habilitadora, permitiendo a las ingenierías, los integradores y a los instaladores asumir grandes proyectos que no se limitan a un único fabricante o sistema propietario, dando libertad para elegir entre cientos de proveedores de todo el mundo e incluso integrar-hibridar con sistemas propietarios o en convivencia con otros protocolos abiertos. El sistema LonWorks es escalable, preparado para el Internet de las Cosas, y la conectividad con el ‘boom’ de gadgets electrónicos basados en IP.
Para el mercado de los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS, por sus siglas en inglés), la compañía HMS Networks presenta varias soluciones de comunicación para conectarse a baterías y componentes periféricos, comunicarse con la red eléctrica y supervisar sistemas de forma remota, entre otras acciones.
Las nuevas soluciones permiten prevenir errores, conectar en red dispositivos basados en CAN, ofrecer mayor interoperabilidad y acceso remoto para el mantenimiento predictivo.
Entre las nuevas soluciones se encuentran los sistemas de prevención de errores y conexión en red de dispositivos basados en CAN. HMS ofrece una amplia cartera de soluciones de comunicación a través de la marca Ixxat: para conexión de PC, conexión en red, extensión de línea, etc.
Gracias a los dispositivos de la marca Ixxat, la protección de los componentes en las conexiones en red está garantizada, tanto de fuentes externas (como rayos) como de problemas relacionados con el sistema (ruido CA/CC). De esta forma, se evitan graves daños en los dispositivos.
Conexión de diferentes dispositivos
Los sistemas de almacenamiento de energía en batería a menudo combinan una variedad de diferentes equipos de distintas industrias dentro de una sola aplicación: baterías, sistemas de gestión de edificios (BMS), PLCs, unidades de detección de incendios o aire acondicionado.
Para combinar diferentes equipos, es necesario interconectar varios protocolos y estándares de conexión en red, como CAN, Modbus, BACnet y KNX, entre otros, los cuales se pueden vincular fácilmente mediante las pasarelas inteligentes de HMS. Estas pasarelas se encargan de todo el intercambio de datos importante, mientras que permiten el control centralizado. Además, estas puertas de enlace pueden de forma selectiva filtrar, mapear y, si es necesario, manipular los datos para realizar el mejor intercambio de datos posible.
También se requiere de una conexión en red inteligente para conectarse a soluciones en la nube o sistemas SCADA. Esta conexión se puede realizar mediante el uso de pasarelas SG de HMS que admiten protocolos de bus de campo industrial y de energía, así como los protocolos necesarios para la conexión a la nube.
Las puertas de enlace SG permiten el control centralizado, así como el acceso remoto para el mantenimiento predictivo, el registro o la visualización de datos mediante la solución i4SCADA de la empresa WEBfactory, propiedad de HMS. Las pasarelas SG también proporcionan sólidas funciones de ciberseguridad, como cortafuegos, OpenVPN, cifrado de seguridad de la capa de transporte (TLS) y gestión de usuarios. Estas medidas de protección son indispensables para protegerse contra los ataques cibernéticos.
Desde el 1 de marzo de 2022, la Tarifa 921: Distribución de la energía y gestión del cableado de Hager está en vigor con las nuevas soluciones eléctricas para todos los proyectos de viviendas y edificios inteligentes.
La Tarifa 921 incorpora novedades como varias aplicaciones para facilitar la labor de los profesionales.
La Tarifa 921 incorpora la nueva aplicación de las series de mecanismos de Hager, que permite a los profesionales realizar y enviar por correo electrónico los presupuestos de las series de mecanismos, e incluso realizar una simulación virtual de cómo queda el acabado en la instalación.
Otra de las novedades es Hager Pilot, una aplicación para configurar, ajustar y administrar los servidores domovea. Además, integra IoT preinstalados como el sistema de sonidos Sonos, la iluminación Philips Hue o los asistentes de voz Google Home y Alexa.
Los profesionales también tendrán a su disposición la nueva aplicación Hager Ready, que facilita la consulta al e-catálogo, al tiempo que se puede organizar y compartir los proyectos, consultar toda la documentación de Hager o contactar con la asistencia técnica.
Otros productos para la distribución y gestión
La Tarifa 921 recopila todos los sistemas centrados en la distribución de la energía como son los mandos y señalización, la aparamenta de cabecera, las cajas de distribución, los armarios, así como las soluciones para la gestión de cableado y gestión de la energía, que cubren todas las necesidades de los diferentes proyectos.
Asimismo, la tarifa también incluye varios documentos complementarios como los servicios, las guías técnicas, las certificaciones, el mapa de delegaciones y las condiciones de ventas, que ayudan a complementar la información de los productos y servicios de Hager.
La compañía Delta Dore presentó este martes 5 de abril en rueda de prensa su nueva pasarela para la casa conectada Tydom Home. Con un diseño más atractivo, proporciona una mayor compatibilidad con los dispositivos de otros fabricantes como enchufes inteligentes y bombillas que utilizan el protocolo Zigbee 3.0, además de integrar la gestión de los productos radio de Delta Dore (X2D y X3D) y los de sus partners.
De izquierda a derecha, Alberto Vallauri, EMEA Sales Director en Delta Dore, y Joan Carles Rubio, Director de Delta Dore España, durante la presentación de la nueva pasarela Tydom Home.
Apertura, escalabilidad o sencillez son algunos de los beneficios de la nueva generación de pasarelas Tydom, con la que Delta Dore reafirma su objetivo de ofrecer a los usuarios un estilo de vida más eco-responsable, seguro y confortable, facilitando el día a día de las familias gracias a la gestión integral de sus equipos.
Un diseño más discreto permite a la nueva versión Tydom Home adaptarse a cualquier decoración de la vivienda, al tiempo que ofrece una mayor compatibilidad con otros fabricantes. Esto ha permitido a la compañía diseñar este dispositivo bajo el principio de la escalabilidad, ya que Tydom Home es capaz de integrar tanto los equipos ya instalados (retrocompatibilidad de los productos) como las nuevas instalaciones. Para aumentar la interoperabilidad, Delta Dore ha diseñado su pasarela para que sea compatible con los enchufes y bombillas que integran la tecnología Zigbee 3.0.
Asimismo, la nueva pasarela Tydom Home integra otras funcionalidades como la gestión por voz. Mediante un comando de voz, los usuarios podrán controlar los equipos conectados a la pasarela. Tydom Home es compatible con los asistentes virtuales Alexa y Google Assistant.
Tanto la pasarela Tydom Home como Tydom Pro ofrecen las mismas prestaciones y confort en la gestión de los dispositivos inteligentes de la vivienda conectada.
Por otro lado, los profesionales disponen de la versión Tydom Pro, una pasarela para la casa conectada que se instala directamente en el cuadro eléctrico de la vivienda, ocupando dos módulos y ofreciendo las mismas funciones que Tydom Home.
Aplicación Tydom
Los usuarios tienen a su disposición la aplicación Tydom, con la que podrán ajustar la temperatura, controlar el consumo, automatizar la iluminación para crear escenarios de simulación de presencia, programar la subida y bajada de las persianas o recibir notificaciones, de una manera rápida y sencilla.
La aplicación permite controlar los dispositivos inteligentes de la vivienda de forma local o en remoto, ya sea desde el smartphone o tablet. Sin suscripciones, permite la programación en función de las rutinas de las familias, recibir notificaciones en caso de alerta o comprobar el estado de la vivienda desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Además, la aplicación es fácilmente personalizable con fotos de las estancias de la casa. Así, pulsando los iconos integrados en las fotos del domicilio, el usuario puede controlar los productos instalados, simulando una interacción real.
La compañía ABB y el Club de Excelencia en Sostenibilidad han anunciado la apertura de la convocatoria de la 5ª edición de los ABB Ability Digital Awards. Las pequeñas y grandes empresas, emprendedores, entidades públicas y otras organizaciones interesadas en participar en estos premios podrán presentar sus candidaturas hasta el 30 de mayo.
El plazo para presentar las candidaturas estará abierto hasta el 30 de mayo.
Al igual que las anteriores ediciones de los ABB Ability Digital Awards, esta edición reconocerá a las empresas, entidades y organizaciones que apuestan por la transformación digital de sus procesos o sistemas de gestión. Al mismo tiempo, premiará a los proyectos que impulsan el talento en habilidades digitales para formar a las personas en el nuevo paradigma laboral marcado por la digitalización.
Las candidaturas competirán en una de las cuatro categorías de los premios: Gran Empresa, Pyme y emprendedores/startups, Administración Pública y Desarrollo del talento digital. Los proyectos deberán estar relacionados con la innovación digital y deben estar en fase de desarrollo total o parcial, con alcance local, regional o nacional y deben contar con resultados verificables.
“El objetivo de estos premios es reconocer aquellas iniciativas que tienen potencial y/o contribuyen al desarrollo de la competitividad empresarial y a la economía de nuestro país, así como a la transición de la sociedad en el entorno digital. Apostamos por aquellas propuestas que tengan un fuerte componente de innovación y que incluyan la sostenibilidad desde el punto de vista económico, ambiental y social”, comenta Antonio Freije, Country Holding Officer de ABB España.
Criterio y selección de las propuestas ganadoras
La selección de las propuestas ganadoras se realiza por parte de un jurado compuesto por expertos a nivel institucional, académico y empresarial, representantes de ABB en España y del Club de Excelencia en Sostenibilidad. Los criterios que se tienen en cuenta a la hora de analizar las candidaturas giran en torno tanto a la originalidad del proyecto como a su contribución a la sostenibilidad en tres perspectivas: económica, social y ambiental.
La perspectiva económica se centra en la mejora en la competitividad y el potencial de internacionalización de la propuesta. En segundo lugar, la social hace referencia al desarrollo del talento digital y a la incorporación al mercado laboral de nuevos perfiles profesionales decisivos en la transición hacia una sociedad más sostenible. Y, finalmente, la ambiental pretende que a través de la aplicación de tecnologías digitales se reduzca el impacto ambiental de las empresas y medios de transporte, entre otros.
Los galardones se entregarán a los finalistas en un acto público convocado a finales de junio, donde asistirán altos cargos de la administración pública y las organizaciones premiadas.
Ya sabemos de buena manera que Xiaomi dispone de una buena cantidad de productos para el hogar conectado. Si bien son más conocidos por sus productos en el sector de la telefonía móvil, la firma también ofrece un gran repertorio de dispositivos con los que desarrollar nuestro ecosistema inteligente en casa. En este artículo hablaremos de uno de sus productos más recientes: un interruptor muy económico y que podremos configurar a nuestro antojo. Sigue leyendo El nuevo interruptor inteligente de Xiaomi facilita la interacción con otros productos del hogar conectado: así funciona