Durante años usé minicadenas para mejorar el sonido de la tele. Todavía me gustan más que muchas barras de sonido

Durante años usé minicadenas para mejorar el sonido de la tele. Todavía me gustan más que muchas barras de sonido

Actualmente tenemos múltiples opciones para mejorar el sonido de nuestros televisores, como por ejemplo las barras de sonido, los altavoces autoamplificados y los equipos home cinema en kit o los receptores AV más altavoces separados.

Pero hace unas décadas las alternativas eran más limitadas y si querías lograr un mejor sonido básicamente podías optar por un amplificador más altavoces o apostar directamente por una cadena o minicadena musical.

En casa tuvimos varias de estas minicadenas o sistemas de audio con todo integrado que incluían reproductor de CD, casete y radio, y que en principio eran usadas para esta finalidad de escucha musical, pero a las que poco después encontramos una utilidad aún mayor: servir para mejorar el sonido de la tele.

Usar una minicadena conectada a la tele: la opción que no pasa de moda

Ast 1733070 Jpg Pub Thumb 644 644

Imagen: Panasonic

No es que la tele de tubo que teníamos por aquella época tuviese mal sonido. De hecho era infinitamente mejor al que encontramos en los modelos planos de ahora e incluía un subwoofer de 6 pulgadas en el interior de su carcasa, algo impensable hoy en día dadas las limitaciones de espacio de las teles planas actuales.

Pero conectar por aquél entonces la cadena musical (una veterana JVC que luego fue sustituida por una Panasonic) por primera vez a la tele nos permitió mejorar significativamente varios aspectos clave sobre todo al ver cine, que fue el uso principal que hicimos de ella. ¿Por qué? Pues para empezar por sus relativamente grandes altavoces estéreo (con varios drivers de 5 pulgadas por bafle) que ofrecían uno o varios niveles más en calidad a la hora sobre todo de reproducir música y contenidos de cine.

Por ejemplo, lo primero que notabas era una mejor imagen estéreo gracias a que los dos altavoces estaban mucho más separados con canales izquierdo y derecho que se encuentran físicamente a una distancia relativamente considerable.

Si tenemos sitio en el mueble podemos separar los altavoces a ambos lados del televisor y tener así un escenario sonoro mucho más convincente y realista tanto al escuchar música como a la hora de ver cine. Ese fue precisamente nuestro caso y la diferencia era más que notable.

Además logramos una importante mejora en cuanto a las frecuencias medio-graves, más detalladas en la cadena de sonido, menos retumbonas y con menor distorsión a volúmenes altos. De hecho, la calidad de estos graves y medios graves sigue gustándome más ahora mismo que la ofrecida por las típicas barra de sonido y kit de cine en casa que vienen con diminutos altavoces y un subwoofer enorme.

Y si nuestro modelo de cadena musical o minicadena cuenta además con la posibilidad de sacar las frecuencias graves a un subwoofer externo más grande, entonces el resultado final será mucho más convincente a la hora de ver cine y podremos además sobrepasar a la pegada sonora habitual en las barras de sonido con una respuesta de mayor fidelidad.

En mi caso, con la primera cadena que usé se podían sacar las frecuencias graves a un subwoofer pasivo externo, algo que hicimos y mejoramos todavía más el resultado.

Msbtu 700dab 7 860x860

Imagen: Aiwa

Entre los inconvenientes principales al usar una cadena musical en la tele nos encontramos con que estos equipos no suelen estar pensados para este uso junto a nuestros televisores. Esto implica varios problemas relacionados con la conectividad y reproducción de formatos.

Por ejemplo, si nuestro modelo es antiguo no contaremos con puertos HDMI, compatibilidad con ARC, conectividad WiFi, Bluetooth ni acceso a servicios de streaming musical. Algo que por otra parte sí suele estar más presente en los nuevos modelos de minicadenas que siguen saliendo con cuentagotas al mercado.

Pero sin nuestra cadena es ya muy veterana lo más probable es que tengamos que recurrir al clásico conector jack de 3,5 pulgadas o a las siempre socorridas entradas analógicas RCA, suponiendo que nuestra tele venga con este tipo de conexiones. Este fue mi caso y me funcionó perfectamente durante años.

Tampoco serán capaces de decodificar formatos de sonido envolvente como Dolby Digital, DTS, Dolby Atmos y similares ni vendrán con sistemas de corrección acústica ni de procesado digital de la señal. Esto no me preocupó en su día cuando las fuentes de vídeo eran todas estéreo, pero poco a poco fue un problema y finalmente decidimos pasarnos a un sistema dedicado más «profesional» usando un receptor AV.

Sin embargo, si siguen funcionando, las cadenas musicales continúan siendo incluso hoy en día una estupenda alternativa a las barras de sonido si no buscamos tener audio envolvente y nuestra tele ya tiene un buen sistema de procesamiento de sonido capaz de realizar ajustes de ecualización, corrección acústica, volumen inteligente, etc.

Quizá no queramos pagar dos veces por lo mismo al comprar una barra de sonido o un kit de cine en casa si nuestra tele ya ofrece decodificación de formatos digitales y, entonces, una sencilla cadena musical actuará solo como amplificador para sacar el sonido hasta los altavoces de una forma mucho más cercana a la alta fidelidad.

Imagen portada | Generada con ChatGPT

En Xataka Smart Home | Sistemas de home cinema en kit: estas son sus ventajas e inconvenientes


La noticia

Durante años usé minicadenas para mejorar el sonido de la tele. Todavía me gustan más que muchas barras de sonido

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Las tarifas con el precio de la luz más barato en junio de 2025: así queda la PVPC con respecto al mercado libre

Las tarifas con el precio de la luz más barato en junio de 2025: así queda la PVPC con respecto al mercado libre

La factura de la electricidad sigue siendo una de las principales preocupaciones de los hogares españoles, y ha tenido varios cambios importantes en los últimos meses, como la nueva forma de calcular el precio que limita las diferencias entre horas caras y baratas o la vuelta de impuestos como el IVA y el IEE a su valor original anterior a la crisis, lo que ha supuesto un incremento en lo que acabamos pagando a final de mes.

Ahora estamos a las puertas del verano, el uso intensivo de las calefacciones ha descendido, pero comienza la época de calor y aires acondicionados, lo que hace que sea más que probable se produzca un ligero incremento en los costes cambiando la relación de fuerzas entre las tarifas del mercado libre y la PVPC o regulada. ¿Cómo está la situación de cara a comenzar el mes de junio de 2025?, ¿cuáles son las más atractivas?


Índice de Contenidos (11)


Las mejores tarifas de la luz para junio

Comparadorcontadores

En la modalidad de tarifa regulada o PVPC el precio de la energía es variable, cambia cada hora y está sometido a la volatilidad del mercado eléctrico,  según la oferta y la demanda entre las compañías generadoras de energía y las comercializadoras que venden esa energía al consumidor cada día.

Por ello la electricidad suele ser más cara en invierno y en verano, cuando la demanda energética sube por el uso de la calefacción y los aires acondicionados, pero los precios bajaban en primavera y otoño, cuando dicha demanda desciende.

No obstante, para comprobar cómo están las cosas ahora mismo hemos hecho una búsqueda en el comparador de la CNMC para nuestra zona de residencia. Para ello solo hay que entrar en su web, seleccionar que queremos analizar la tarifa de electricidad (también podemos ver las de gas o ambas combinadas) y tras darle a iniciar en la siguiente pantalla nos hará unas preguntas sencillas, como cuál es  nuestro código postal, el consumo estimado anual de electricidad (dato que podemos buscar en nuestras facturas pasadas), la potencia contratada y si queremos contratar algún servicio extra.

comparador

Tras rellenar estos campos aceptamos y la página nos mostrará una comparativa con el precio de la tarifa regulada o PVPC en la parte superior y una tabla con las ofertas de las distintas compañías. En mi caso, para mi zona concreta con una potencia contratada de 5 kW y un consumo de 400 kWh me indica que la PVPC me costaría 77,95 euros, algo superior a los 75,31 euros de mayo con el mismo consumo.

CNMC

Imagen: CNMC

Por su parte, las tarifas en el mercado libre más económicas en las primeras posiciones vemos que parten de los 80,53 euros (para el primer año de contrato), lo que supone un precio ligeramente superior a la PVPC. Vamos a ver que ofrecen estas tarifas del mercado libre con más detalle:

Energía Nufri Tarifa Opal 3 precios y Opal 1 precio

Tarifas Nufri

Esta compañía, que muestra en principio unas tarifas caras en su web que se pueden abaratar considerablemente con alguno de los códigos de descuento que ofrecen. Al entrar en su web, para tener precios más atractivos hay que introducir el código descuento CN023.

Ofrecen una tarifa con un único precio las 24 horas (Opal 1 precio) y otra con tres tramos horarios (Opal 3 precios), siendo esta última la que mejor resulta en la comparativa según la CNMC con unos importes de 80,53 euros frente a los 82,41 euros de la opción con tarifa plana. Ambas comparten los mismos precios para la potencia contratada y no tienen permanencia:

  • Término Potencia Punta: 30,730445 €/kW año
  • Término Potencia Valle: 11,89754 €/kW año
  • Término Energía Punta (Tarifa 3 precios): 0,176079 €/kWh
  • Término Energía Llano (Tarifa 3 precios): 0,106312 €/kWh
  • Término Energía Valle (Tarifa 3 precios): 0,074711 €/kWh
  • Término de Energía (Tarifa 1 precio): 0,115332 €/kWh

Más información | Energía Nufri

Octopus Energy

Tarifas Octopus Energy

Esta compañía cuenta con dos tarifas destacadas en la comparativa, la Octopus 3 y la Octopus relax con importes de 84,40 y 83,25 euros respectivamente La primera tiene tres tramos diferentes de precios mientras que la segunda es de tipo tarifa plana las 24 horas del día.

Octopus 3

  • Término Potencia Punta: 34,675 €/año
  • Término Potencia Valle: 9,855 €/año
  • Término Energía Punta: 0,188 €.
  • Término Energía Llano: 0,113 €.
  • Término Energía Valle: 0,076 €.

Octopus Relax

  • Término Potencia Punta: 34,675 €/año
  • Término Potencia Valle: 9,855 €/año
  • Término Energía 24 horas: 0,115 €.

Más información | Octopus Energy

Plenitude Tarifa Fácil Luz

Plenitude

La Tarifa Fácil Plus de la compañía Plenitude es la siguiente de la comparativa con un importe de 84,57 euros, siendo una tarifa plana exclusiva para hogares y con los siguientes importes por el precio de la energía:

  • Término Potencia Punta: 26,94 €/kW año
  • Término Potencia Valle: 26,94 €/kW año
  • Término Energía 24 horas: 0,108981 €/kWh

Los precios indicados incluyen el coste del bono social y se mantienen durante 12 meses sin permanencia.

Más información | Plenitude

Iberdrola Plan ahorro solar

Iberdrola Plan Ahorro Solar

La tarifa Plan ahorro solar de Iberdrola aparece en la lista con un importe a pagar de 87,71 euros. Para clientes domésticos que cuenten con placas solares en casa y con compensación de los excedentes vertidos a la red por parte de la compañía a través de su batería virtual Solar Cloud.

Incluye servicio de asistencia Hogar Iberdrola (servicio de asistencia y reparaciones hogar 24hrs y servicio de orientación jurídica) y Factura Electrónica. Los precios son los siguientes:

  • Término Potencia Punta: 31,50€/kW año
  • Término Potencia Valle: 13,500€/kW año
  • Término Energía Punta: 0,19900€/kWh
  • Término Energía Llano: 0,11900€/kWh
  • Término Energía Valle: 0,07900€/kWh.

Más información | Iberdrola

Cómo saber si me conviene tener la tarifa PVPC

Entonces, ¿es mejor ahora mismo estar con la tarifa en el mercado PVPC o en libre? En general, por precios medios las cifras apuntan a que la PVPC será más barata este mes que comienza sobre todo si podemos aprovecharla en ciertos horarios. No obstante, conviene valorar las siguientes razones para ver si nos merece la pena apostar por dicha tarifa regulada a más largo plazo:

Queremos acogernos al bono social eléctrico

El primer argumento para apostar por la tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) actualmente es si somos o pretendemos ser esta próxima temporada consumidores que se acojan al bono social eléctrico.

Se trata básicamente un descuento en la factura eléctrica que se aplica solo y exclusivamente sobre tarifas PVPC, con un límite máximo de energía anual bonificada en función de cuántos miembros tenga la unidad familiar. Además hay que cumplir otros requisitos importantes, destacando los siguientes:

  • El PVPC debe estar contratado en la vivienda habitual con una potencia contratada igual o inferior a 10kW y el solicitante debe ser el titular del contrato.
  • Además, este PVPC debe estar contratado solo con las comercializadoras de referencia que establece el Gobierno rellenando y solicitando el correspondiente formulario.

Por tanto, si queremos acceder al bono social eléctrico deberemos tener obligatoriamente una tarifa PVPC y además esta tendrá que estar contratada con una de las comercializadoras de referencia antes señaladas.

Hago un uso intensivo de la luz en fines de semana y festivos

Comparativa Tarifas Fin De Semana

Precio luz fin de semana. Imagen: Red Eléctrica Española

Otro caso de uso donde nos va a convenir contratar la tarifa regulada o PVPC es cuando por nuestra circunstancia personal y familiar vamos a hacer un uso intensivo de la electricidad en casa los fines de semana y festivos.

Es por ejemplo el caso de familias numerosas que entre semana apenas están en casa porque los padres trabajan y los hijos pasan la mayor parte del día fuera en colegios, institutos, actividades extraescolares, etc. Pero luego los fines de semana y festivos se juntan todos en casa encendiendo múltiples electrodomésticos, poniendo lavadoras, usando equipos, calefacción eléctrica, etc.

También en caso de contar con una segunda residencia donde solo vamos los fines de semana, puentes y similares, contando con calefacción y/o aire acondicionado eléctrico. En estas situaciones, la tarifa PVPC nos permitirá un importante ahorro, ya que actualmente tiene un precio mucho más económico en días festivos que cualquier otra tarifa no indexada del mercado, incluso las que  ofrecen varios precios en función de las horas.

Puedo redirigir el uso de los aparatos que más consumen en casa a dos franjas horarias

Comparativa Tarifasdiario

Precio luz entre semana. Imagen: Red Eléctrica Española

Muy bien, los fines de semana está mucho más económica la tarifa PVPC, pero ¿qué pasa entre semana?, ¿merece la pena si mi uso principal se encuentra en días laborables?

Pues depende de la hora a la que se produzca este uso principal, ya que ahora mismo en media la tarifa PVPC tiene estos días un coste superior a algunas del mercado libre, aunque depende del horario en el que vayamos a consumir la energía.

En general, la tarifa PVPC sigue siendo competitiva si queremos aprovechar la franja de madrugada (de 00:00 a 08:00 horas) y la franja comprendida entre las 14:00-18:00 horas, con precios que suelen ser algo más económicos que las tarifas de varios precios en el mercado libre.

Sin embargo, si nuestro uso principal del día va a centrarse en horario de tarde y sobre todo a partir de las 18:00 horas, entonces el precio a pagar es  mucho más elevado y nos convendrá contratar una tarifa en el mercado libre.

Imagen portada | Johannes Plenio

En Xataka Smart Home | Cómo saber qué precio tendrá la luz mañana tanto si tienes una tarifa en el mercado libre como en el regulado


La noticia

Las tarifas con el precio de la luz más barato en junio de 2025: así queda la PVPC con respecto al mercado libre

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Las cuatro primeras cosas que cambio nada más estrenar una Smart TV. Me permiten tener más calidad de imagen

Las cuatro primeras cosas que cambio nada más estrenar una Smart TV. Me permiten tener más calidad de imagen

Los televisores inteligentes actuales ofrecen una inmensa cantidad de opciones de configuración disponibles que permiten ajustar todo al mínimo detalle, pero que en la práctica pueden resultar demasiado complejas e inabarcables para el usuario medio.

Si no somos aficionados expertos en andar tocando cosas de la configuración puede que ni siquiera nos planteemos entrar en los menús para modificar nada, lo  que dependiendo del modelo de tele que tengamos puede tener como resultado una calidad de imagen pobre y artificial que no representará lo que puede dar de sí la pantalla.

El problema es que algunos fabricantes tratan de vendernos una calidad visual espectacular con modos de imagen que quedan estupendos en las tiendas de los centros comerciales y que sirven para probar ciertas demos o para llamar la atención, pero no para disfrutar en casa.

Por este motivo, siempre que pruebo o instalo un nuevo televisor estas son las primeras cosas que compruebo, desactivo o modifico para tener la mejor experiencia posible sin meterme mucho en procesos más complejos de calibración.

Adiós al modo «ECO» de la tele

Lo primero que hago nada más arrancar la tele es comprobar si tiene activado por defecto algún modo «Eco» o de regulación (limitación) automática de la energía que puede utilizar.

Esta opción está encaminada a rebajar el consumo eléctrico de la pantalla en función de los topes máximos y baremos establecidos por la Unión Europea. Es el llamado Índice de Eficiencia Energética (EEI), obligatorio desde el 1 de marzo de 2023 y en la práctica lo que hace es limitar la cantidad de luz de fondo que puede generar el sistema LCD-LED u OLED de la tele.

Tele

Imagen: Juan Llorente

Esto ayuda a bajar la factura eléctrica, pero limita las posibilidades del alto rango dinámico (HDR) de la tele y también las capacidades de procesamiento, ya que los  fabricantes tienen que medir muy bien cuánto gastan sus procesadores y qué opciones están activadas en cada modo.

Si lo que vemos habitualmente es contenido en SDR, como por ejemplo la TDT tradicional, activar el modo Eco no tendrá probablemente mucha repercusión en el caso de que lo hagamos en una sala poco iluminada, ya que la  capacidad de entrega de luz necesaria se reduce y la pantalla probablemente será capaz de lograr emitir luz suficiente incluso con el modo activo.

Pero con contenido HDR la cosa cambia, ya que encender este modo de ahorro energético limitará la cantidad máxima que puede entregar, lo que destruye la curva relativa de entrega de luz y dependiendo del modelo y sus capacidades máximas se verá todo más apagado y con peor calidad de imagen.

También compruebo si hay activado algún sensor que detecta la luminosidad de la sala para ajustar el brillo y el contraste en función de ella de forma  automática. Como teoría está muy bien, ya que cuando es de día y entra mucha luz por las ventanas se da más potencia a la pantalla y cuando es de noche se baja ahorrando energía.

Pero en la práctica tener activadas estas funciones hace que muchas veces notemos variaciones drásticas en el brillo emitido por la tele, por ejemplo al encender las luces, cuando pasa una nube que tapa el sol o simplemente si alguien camina cerca de la pantalla obstaculizando la luz que le llega.

Seleccionar un modo de visualización adecuado

Samsung

Imagen: Samsung

Lo habitual en algunos modelos es que tras el primer encendido de la tele se active un modo de funcionamiento llamado «estándar» o «dinámico», ambos pensados para resultar llamativos, con colores muy vivos y saturados que nos agradarán en un primer vistazo, pero a la larga, cuando ya llevemos unos minutos u horas con la tele nos acabarán cansando.

Estos modos suelen poner todas las funciones de la tele a trabajar, con brillos, colores y contrastes al máximo, así como con un procesado de la imagen que puede resultar vistoso pero también artificial. Por ello, lo primero que podemos hacer es cambiar a un modo que represente la imagen y el sonido de forma más fiel a la señal original. Es el caso por ejemplo del modo «cine», «película» o el más moderno «cineasta o filmmaker».

El modo «cine» suele ser el más equilibrado de todos, y algo más vistoso que el  cineasta, permitiendo colores más saturados y aplicando cierto postprocesado a las imágenes para mejorar su contraste y nitidez, pero sin pasarse.

¿No queda la imagen demasiado «sosa» con el modo cineasta o cine?  Pues es algo que muchos usuarios perciben al principio, sobre todo si vienen de tener sus televisores en los modos más vívidos. Sin embargo, en general son los más apropiados para ver cine, ya que respetan el formato original de las películas.

En general eliminan todo el procesado extra que añaden los fabricantes a sus teles, como el exceso de nitidez, el sobresaturado en los colores, limitan el suavizado de movimientos y ajustan la relación correcta de imagen en pantalla.

Lo que suelo hacer en mi caso particular es seleccionar uno de estos modos y luego, si quiero afinar más, comienzo con el proceso de calibración ajustando otros parámetros para dejarlo todo a nuestro gusto. Es el caso del contraste y el brillo, los dos más importantes en cuanto a calidad de imagen percibida que podemos ajustar fácilmente siguiendo estos vídeos de YouTube.

Ajustar bien la luz de fondo de la tele

OLED

Imagen: LG

En los televisores LCD-LED y todas sus variantes como QLED, así como en los modelos OLED y QD-OLED, hay un parámetro en el menú de ajuste de la imagen que conviene tener bien presente: la luz emitida por la pantalla, función que controla directamente la intensidad luminosa que el panel es capaz de proporcionar.

¿En qué se diferencia entonces la luz de fondo y el brillo? Pues en que la luz de fondo controla directamente la potencia luminosa de los diodos OLED o de la luz de fondo LED del panel LCD, mientras que el «brillo» es el ajuste encargado de manejar la profundidad de los negros y los detalles en las zonas oscuras para un valor de la luz de fondo ya seleccionado.

Es decir, son dos ajustes independientes aunque pueda parecer que son lo mismo e incluso algunos fabricantes inducen a errores al nombrar como «brillo OLED» o «brillo del panel» al valor de la luz de fondo, siendo dos cosas completamente distintas.

En salas muy luminosas y para uso de la tele durante el día conviene subir este parámetro «todo lo que podamos» para mostrar el máximo potencial que el panel sea capaz de ofrecernos, sobre todo si queremos utilizar contenidos con alto rango dinámico o HDR.

Este «todo lo que podamos» entre comillas tiene varias contrapartidas. Para empezar un mayor consumo eléctrico, ya que estaremos forzando a los LED y OLED a utilizar una mayor potencia eléctrica. Pero además, en el caso de que nuestra tele sea OLED estaremos acortando la vida útil de sus píxeles e incrementando el riesgo de retenciones y quemados.

De ahí que debamos valorar en qué situaciones y para qué contenidos merece la pena este esfuerzo extra de los píxeles. Por ejemplo, si el uso habitual es ver las noticias o un programa de concursos lleno de logotipos, quizá nos resulte suficiente con poner la luz OLED a entre un tercio y la mitad de su potencia máxima, reservando recursos.

En salas oscuras y si el uso es por la tarde-noche, entonces podemos optar por valores de la luz de fondo más bajos con los que ahorraremos energía y alargaremos la vida útil de los paneles.

Apagando la interpolación de fotogramas

En mi caso particular no me gusta nada la función de «suavizado de movimientos» que suelen ofrece los televisores modernos y trato de desactivarla todo lo rápido que me es posible nada más empezar a configurar una nueva tele.

Es una función que incluyen la mayoría de teles y cuya misión en teoría es mejorar la calidad percibida en secuencias de acción donde hay objetos o escenarios moviéndose en pantalla. Entonces, ¿por qué apagarla?

Pues porque para realizar su tarea hace uso de lo que se conoce como interpolación de fotogramas, una técnica de postprocesado de la imagen que «inventa» fotogramas nuevos entre varios ya existentes, lo que puede tener consecuencias negativas para la calidad de imagen además de añadir un cierto toque a  «telenovela».

Es cierto que la función añade mayor suavidad en movimientos de objetos lentos por la pantalla, siendo especialmente destacable en los paisajes que se mueven de fondo con personajes en primer plano, en panorámicas lentas laterales y verticales.

Y también aporta más nitidez y definición de los textos y objetos aislados que se desplazan por la pantalla lentamente. Pero también introduce artefactos digitales en las imágenes y esa sensación de estar viendo un vídeo grabado con una cámara de baja calidad, o por lo menos esa es la sensación que me da a mí.

¿Qué puedo hacer si no quiero desactivar este suavizado de movimientos por completo? Pues si el efecto nos gusta o no nos molesta, es posible dejarla activada pero un un nivel muy bajo (por ejemplo un 1 o 2  de una escala de 10), para que aporte algo más de suavidad entre los fotogramas pero no lo suficiente como para que empecemos a notar en demasía los defectos introducidos.

Imagen portada | Fotograma ‘El Hobbit’

En Xataka Smart Home | Esto es lo que puedes llegar a ahorrar en la factura de la luz si cambias tu vieja tele por un nuevo modelo más eficiente


La noticia

Las cuatro primeras cosas que cambio nada más estrenar una Smart TV. Me permiten tener más calidad de imagen

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Colgar tu tele o mueble pesado en Pladur puede acabar complicándose: este pequeño y barato dispositivo te puede ahorrar un disgusto

Colgar tu tele o mueble pesado en Pladur puede acabar complicándose: este pequeño y barato dispositivo te puede ahorrar un disgusto

Colgar un cuadro pesado, instalar una estantería o montar un televisor en la pared puede convertirse en algo más complicado de lo que parece si no sabemos dónde están las vigas de soporte. Un agujero mal ubicado no solo puede arruinar la pared, sino que también puede provocar que lo que hayamos colgado de valor se acabe rompiendo al caerse.

En este artículo hemos querido explicarte por qué es útil invertir en un detector de vigas dependiendo del tipo de pared que tengas en casa y cómo funciona este sencillo aparato.


Índice de Contenidos (5)


Qué es y cómo funciona un detector de vigas

Detector 1

Un detector de vigas es un pequeño aparato electrónico que localiza los montantes de madera o metal que hay detrás del pladur o yeso. Estos dispositivos utilizan diferentes tecnologías: algunos funcionan con sensores magnéticos que detectan los clavos o tornillos de las vigas metálicas, mientras que otros emplean sensores de densidad que identifican cambios en el grosor del material.

Los modelos más avanzados incluyen detectores de cables eléctricos y tuberías, lo que los convierte en una herramienta muy versátil para cualquier trabajo doméstico.

Detector, Sensor Electrónico 4 en 1, Escáner de Pared, Detector de Tubería Metálica con Pantalla LCD para Detectar Madera, Metal, Cables en la Pared y Magnéticos o No Magnéticos


Detector de Pared de vigas de hasta 12cm contiene bolsa protectora,Detector Cables y TuberÍas 6 en 1,Localizador de Línea con Pantalla LCD,Escáner de Madera, AC cable, Metal Magnético, Alarma Doble


Cuándo necesitas un detector de vigas

Detector

Imagen: BRICO Guías

Este dispositivo resulta imprescindible en varias situaciones:

  • Para objetos pesados: Televisores, espejos grandes, estanterías cargadas de libros o cuadros de gran formato necesitan anclarse a una viga para soportar el peso de forma segura.
  • En paredes de pladur: Estas paredes huecas requieren siempre localizar los montantes, ya que los tacos convencionales no ofrecen suficiente sujeción para objetos con cierto peso.
  • Al instalar muebles suspendidos: Armarios de cocina, muebles de baño o estanterías empotradas deben fijarse correctamente para evitar accidentes.
  • Antes de taladrar: Evita perforar cables eléctricos o tuberías, un error que puede costarte caro en reparaciones.

Ventajas de usar un detector de vigas

La principal ventaja es la seguridad. Un objeto mal colgado puede caerse y provocar daños materiales o, peor aún, lesiones. Además, te ahorra tiempo y dinero al evitar agujeros innecesarios y posibles reparaciones.

También aporta precisión en el trabajo. Ya que no tendrás que dar golpecitos en la pared esperando escuchar un sonido diferente o usar el truco del imán. Con un detector, la localización es exacta y rápida.

Una compra que se amortiza rápido

Por menos de 20 euros puedes hacerte con un detector básico, mientras que los modelos más completos rondan los 40-60 euros. Teniendo en cuenta que una reparación por perforar una tubería puede costarte varios cientos de euros, la inversión se amortiza rápidamente.

Es especialmente útil si vives en una casa con paredes de pladur o si sueles hacer trabajos de bricolaje. Incluso para un uso ocasional, el ahorro en estrés y posibles desperfectos justifica la compra.

Los detectores básicos son suficientes para localizar vigas de madera en paredes de pladur. Si necesitas detectar también metal, cables o tuberías, opta por un modelo multifunción. Lo ideal es buscar dispositivos con pantalla LCD que muestren la profundidad del objeto detectado y que incluyan calibración automática para mayor precisión.

Imágenes | TCL, Hanmatek y BRICO Guías

En Xataka Smart Home | Una app, un sensor y bricolaje casero. Así hago que las luces del pasillo se activen solas al pasar


La noticia

Colgar tu tele o mueble pesado en Pladur puede acabar complicándose: este pequeño y barato dispositivo te puede ahorrar un disgusto

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Lidl lucha (este verano) contra Ikea con esta sombrilla para terraza o jardín: se instala fácil y cuesta menos de 50 euros

Lidl lucha (este verano) contra Ikea con esta sombrilla para terraza o jardín: se instala fácil y cuesta menos de 50 euros

El calor ya ha llegado para quedarse y son muchas ya las personas que están buscando una solución para poder tener sombra en algunos espacios de su hogar como la terraza o jardín. Ahora, en Lidl, hemos encontrado esta sombrilla regulable, que puedes comprar en su tienda online por 44,99 euros.

Sombrilla regulable

Una solución barata y fácil de colocar para tener sombra

Una de las señas de identidad de esta sombrilla que tiene Lidl a la venta es que ofrece una elevado protección frente a los rayos UV. Esto es gracias a que cuenta con factor de protección UPF 80 (según el estándar UV 801).

Sus medidas son de 249 x 294 cm y pesa 5,4 kg. Está fabricada con una estructura de aluminio y con tela de poliéster que, además, destaca por ser repelente al agua, así que no se estropeará aunque le caiga la lluvia.

Cuenta también con una abertura que permite evitar el calor y los efectos del viento. De su funda, se puede destacar que es extraíble y lavable a mano. Por último, se puede destacar de esta sombrilla que su cinta de sujeción está cosida. Eso sí, debes saber que no viene con soporte, por lo que tendrás que comprarlo aparte.

La alternativa de Leroy Merlin

Si llega a agotarse esta sombrilla en la web de Lidl, en Leroy Merlin hemos encontrado una alternativa que te puede interesar. Se trata de esta de 2×3 metros en color antracita y que se vende solo online y está rebajada a 51,27 euros.

Sombrilla 2×3 metros 180gr Antracita

Algunos soportes que te pueden interesar para esta sombrilla

Outsunny Base para Sombrilla de Jardín


LOLAhome Base de Parasol Verde de 16 kg de Cemento

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Lidl

En Xataka Smart Home | Sensores de movimiento para luces de exterior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Luces de exterior para terraza y jardín: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Lidl lucha (este verano) contra Ikea con esta sombrilla para terraza o jardín: se instala fácil y cuesta menos de 50 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Estos toldos solares para la terraza quieren ser la alternativa a los paneles para tejados. Además vienen con luces LED integradas

Estos toldos solares para la terraza quieren ser la alternativa a los paneles para tejados. Además vienen con luces LED integradas

A la hora de conseguir el autoconsumo energético en casa los paneles solares más clásicos son los que se instalan en los tejados, aunque en los últimos tiempos hemos ido viendo como salen al mercado otras opciones para quienes no tienen disponible esta opción y sí cuentan con una terraza o balcón.

Son los llamados kits de paneles solares para terrazas, balcones o ventanas, que prometen acercar a pequeña escala las ventajas de la energía solar hasta nuestras viviendas. Hoy venimos con un producto de enfoque similar pero que cuenta con funcionalidades añadidas, ya que además da sombra y es capaz de iluminar el espacio.

Una toldo con panel solar integrado

Se trata del parasol solar de la compañía CESC, que hace unos días fue presentado y mostrado oficialmente en la feria Intersolar Europe 2025, dedicada a este tipo de dispositivos de energía fotovoltaica, y que cuenta con el premio Red Dot Award: Product Design 2025.

Nos encontramos ante un toldo o parasol fijo (es decir, que necesita ser instalado y anclado en un sitio concreto) y que combina la capacidad para dar sombra cuando está desplegado, pero al mismo tiempo es capaz de generar electricidad gracias al panel solar flexible colocado en su parte superior y que se extiende a voluntad del usuario.

Toldo Solar48

El parasol solar CESC promete ser un sistema de sombreado inteligente diseñado para realzar espacios residenciales y comerciales ofreciendo una capacidad de generación energética de pico de 315 vatios por unidad, electricidad que se puede utilizar para alimentar a su sistema de lámparas LED integradas en la estructura y que tienen un consumo de 12 W.

Las luces ofrecen una temperatura de color de 3500 K y están insertadas en una estructura de aleación de aluminio con revestimiento de fluorocabono blanco que da resistencia al conjunto.

Además de generar energía, el toldo cuenta con un sistema de control adaptativo que gestiona tanto la captación de energía como el sombreado. Así, el ángulo se puede ajustar entre 0°, 35° y 90° en 45 segundos, lo que permite a los usuarios personalizar la sombra según sus necesidades y la posición del sol. Todo ello se maneja mediante un control remoto o una aplicación móvil.

Como vemos se trata de una solución ingeniosa para quienes no cuentan con espacio en los tejados para instalar paneles convencionales y sí disponen de una terraza, balcón o patio en el que además buscan tener sombra o iluminación nocturna. En cuanto al precio, todavía es una incógnita.

Más información e imágenes | CESC | CESC en YouTube

En Xataka Smart Home | Aerogeneradores domésticos para tener electricidad gratis: qué son, tipos, ventajas, inconvenientes y modelos desde 180 euros


La noticia

Estos toldos solares para la terraza quieren ser la alternativa a los paneles para tejados. Además vienen con luces LED integradas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Un limonero puede dar limones incluso cultivado en maceta: así hay que cuidarlo para que suceda

Un limonero puede dar limones incluso cultivado en maceta: así hay que cuidarlo para que suceda

Quienes hemos tenido huerto toda la vida (mis abuelos eran agricultores) y sabemos lo que es comerse una manzana o un tomate que ha crecido desde cero en tu casa. Ya no es que sepa diferente (que también), es que da gusto y orgullo. Desde luego, cuidar de tus propias plantas es una de las mejores formas de apreciar mejor lo que hay en el plato.

Eso sí, no todo el mundo tiene terrenos ni tiempo para armarse de paciencia, una azada y otros cuantos aperos de labranza para montarse su propia huerta y no es problema: a nada que tengas un pequeño jardín o hasta una terraza o balcón, puedes montarte un pequeño cultivo en miniatura con árboles frutales y aquí el limonero es la auténtica estrella: son bonitos, huelen bien y sus frutos lo mismo te sirven para aderezar un plato que para un gin tonic.

Porque sí, puedes tener tus propios limones a partir de un limonero de maceta, siempre y cuando el árbol reciba los cuidados adecuados para que de frutos todo el año y crezca sano y fuerte. Estos son los mejores consejos para que tu limonero de maceta llegue a buen puerto.

Cómo cuidar un limonero de maceta para que dé limones

La primera cuestión clave es dónde poner tu limonero. Este árbol frutal requiere de una buena dosis de sol para crecer, por lo que tendrás que elegir un sitio donde reciba al menos ocho horas de sol directa al día.

¿Que tienes un limonero dentro de casa? Pues más de lo mismo: colócalo en una habitación soleada, en un lugar próximo a una ventana preferiblemente orientada hacia el sur o al oeste. Si está en un jardín, ten cuidado de los vientos frágiles para evitar que una ráfaga dañe sus ramas.

La segunda cuestión tiene que ver con el riego y el suelo. El limonero requiere de una cantidad moderada de agua, pero sin que se encharque. Nuestra recomendación es llevar a cabo un riego profundo cuando notes que el suelo está seco, pero sin dejar que se acumule.

A este frutal le gustan los suelos bien aireados y con buen drenaje, así que no escatimes y adquiere un sustrato específico para cítricos o, en su defecto, una mezcla de tierra de jardín, arena y compost. El objetivo está en que el agua no se quede estancada en la zona inferior, lo que podría dañar sus raíces. Así, mejor usar macetas con agujeros en la zona inferior y además agregar una capa de grava para mejorar la circulación.

Artur Aldyrkhanov Dgmqz4udado Unsplash

Artur Aldyrkhanov en Unsplash

Ojo porque en invierno requiere de menos riego, ya que el frutal entra en una fase de menor crecimiento. Eso sí, en verano habrá que darle todo el agua que necesita, así como algo de fertilizante para mejorar su salud y productividad. En cuanto al mejor momento para regarlo, mejor hacerlo por las mañanas para evitar que el agua se enfríe durante la noche.

No hace falta un gran esfuerzo de poda: basta con hacerlo una vez al año, generalmente al comienzo de la primavera, justo antes de que empiece su fase de crecimiento. Solo será necesario eliminar ramas secas o dañadas, lo que minimizará el riesgo de enfermedades fúngicas y favorecerá el paso del aire y del sol.

En Xataka SmartHome | Estas son las mejores ocho plantas de interior que no necesitan apenas luz ni agua

En Xataka SmartHome | Siete árboles frutales que crecen rápido y son ideales para tener fruta en poco tiempo

Portada | Foto de Artur Aldyrkhanov en Unsplash

Vía | DAP


La noticia

Un limonero puede dar limones incluso cultivado en maceta: así hay que cuidarlo para que suceda

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

El truco definitivo para que las toallas estén suaves y blancas más tiempo, incluso usando la lavadora

El truco definitivo para que las toallas estén suaves y blancas más tiempo, incluso usando la lavadora

Las toallas blancas son todo un clásico atemporal que no pasa de moda, ni en los hoteles ni en hogares. A título personal, me gusta su sencillez y la sensación de limpieza que dan. Eso sí, para conseguirlo es necesario que sigan estando blancas y que su textura se mantenga como el primer día, esto es, que resulten suaves y conserven sus propiedades absorbentes.

Ni qué decir tiene que lo normal con las toallas es lavarlas siguiendo las indicaciones de la etiqueta, generalmente en lavadora y separadas de aquellas de color, con un programa suave y agua caliente. Esa es la base, pero a partir de aquí comienzan los trucos para que queden más blancas y suaves: los de la abuela, los que usan en los hoteles… estos son los que mejor funcionan.

Los trucos que de verdad funcionan para que las toallas blancas aguanten como el primer día

Además de lavar las toallas blancas por separado de otras prendas de color, hay un clásico para que mantengan su tono: usar lejía. La lejía de toda la vida es efectiva para matar gérmenes, eliminar manchas y dejar la ropa blanca, aunque también puedes usar blanqueador con oxígeno activo.

Una de las razones por las que las toallas se quedan rígidas es el exceso de detergente en la lavadora, algo que puede pasar o bien porque echamos de más o porque nuestra lavadora quizás no sea la mejor en términos de potencia o en el aclarado. Configurar un doble aclarado es una buena idea si queremos más blancura.

De buenas a primeras lo de usar suavizante puede parecer una buena idea para que mantengan esa suavidad, pero mejor que no: reduce su capacidad absorbente. En su lugar, mejor usar bolas de fieltro. Pero una de las mejores recomendaciones para mantener la suavidad de las toallas pasa por usar vinagre blanco. Ojo porque hay quien las pone en remojo en agua y vinagre para dejar las toallas más blancas, eliminar manchas y que huelan mejor, considéralo si las tuyas están muy sucias.

Eso sí, no uses la lejía y el vinagre a la vez, de modo que en tus lavados unas veces puedes usar lejía y otras, vinagre. Y si quieres usar los dos, mejor primero lavar con lejía y tras aclarar a fondo, usar el vinagre.

Tras varios lavados con estos trucos, el estado de tus toallas debería mejorar y quedar más suaves y blancas.

En Xataka Home | Si la pregunta es cada cuántas duchas debes lavar la toalla, la respuesta va a contentar a poca gente

En Xataka Home | Este es el truco para usar con la lavadora y tener las toallas siempre suaves que quizás no conoces y que usan los hoteles

Portada | Foto de Dmitry Ganin en Unsplash


La noticia

El truco definitivo para que las toallas estén suaves y blancas más tiempo, incluso usando la lavadora

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Cambié el router de mi operadora gastando un dineral. No me sirvió de nada

Cambié el router de mi operadora gastando un dineral. No me sirvió de nada

Hace unos meses decidí comprar un router neutro para mejorar la red WiFi de mi casa que era un desastre con el router que me “regaló” mi operadora. Era un dispositivo por el que pagué una cantidad considerable y que acabé vendiendo poco después. El motivo: a pesar de todo lo que había leído, no noté mejoras significativas, o al menos no lo suficientemente relevantes como para justificar el gasto.

Hasta entonces tenía un router HGU de O2, y aunque no tenía grandes quejas, con el aumento de dispositivos conectados en casa, la red empezó a resentirse. Compré un router neutro de gama media (mi presupuesto tampoco daba para mucho más) y, tras cambiar de operadora —pasé de O2 a Digi—, terminé vendiéndolo.

Un router neutro para gestionarlo todo

Digi

Durante años arrastré la sensación de que algo no funcionaba bien en mi conexión a Internet: caídas aleatorias, zonas sin cobertura en casa y, en general, una experiencia poco fluida. Pensaba que el problema estaba en el router que ofrecía la operadora, así que, decidido a solucionarlo, di el paso que muchos consideran lógico: invertir en un router de gama alta, uno de esos que prometen “cobertura total”, “conexión estable” y “velocidades ultrarrápidas”. Sin embargo, el resultado estuvo lejos de mis expectativas.

Me decidí por un modelo de Xiaomi, el AX3600. Lo compré aprovechando una oferta por algo más de 90 euros, aunque ahora su precio ronda los 213 euros en Amazon. El problema fue que, tras configurarlo con la intención de mejorar la potencia de mi red, cambié de operadora y también de router al poco tiempo.

Xiaomi Mi AIoT Router AX3600 WiFi 6

Todo empezó cuando decidí cambiar de operadora, pasando de O2 a Digi. Si la cobertura del router que me iban a proporcionar era tan limitada como la del de mi antigua compañía, tenía claro que debía invertir en uno mejor para evitar problemas desde el principio.

Con el cambio de compañía quise hacer borrón y cuenta nueva, pero pronto me di cuenta de que no había prácticamente diferencias entre la configuración personalizada de mi router neutro y el nuevo router que venía con Digi.

Antes de comprar el router neutro, me informé a fondo. Dentro del rango de precios que podía permitirme y tras ver múltiples comparativas en vídeo, seleccioné un modelo que, sobre el papel, lo tenía todo: WiFi 6, doble o triple banda, gestión inteligente de dispositivos y un amplio abanico de funciones avanzadas. En teoría, superaba con creces al HGU de O2… pero en la práctica, el rendimiento fue muy similar al nuevo router de Digi.

Lo conecté todo con cuidado, realicé pruebas de velocidad, elegí canales correctos, configuré correctamente las bandas e incluso segmenté los dispositivos para evitar saturaciones. Aun así, nada cambió.

La cobertura ahora era prácticamente la misma en toda la casa. Tanto con el router neutro como con el de la operadora, las desconexiones puntuales habían desaparecido, y la gestión de subidas y bajadas funcionaba sin problemas. Tampoco había diferencias destacables entre ambos.

Incluso me tomé el tiempo de comprobar las velocidades de subida y bajada, así como otros parámetros técnicos, utilizando varias aplicaciones especializadas, y los resultados eran casi idénticos. El router de la operadora, sin ser equiparable a un modelo top, ofrecía un rendimiento prácticamente igual.

Así que tomé una decisión: vendí el router que había comprado. Ya no podía devolverlo, pero logré recuperar buena parte del dinero. Como lo adquirí aprovechando una oferta y su precio habitual era bastante más alto, pude revenderlo sin grandes pérdidas.

Desde entonces, sigo usando el router de Digi, y sin hacer cambios he notado mejoría sin gastar dinero. De hecho ni siquiera lo he cambiado de ubicación a otra más central en casa. Eso, y no el dineral que me gasté, ha sido lo que verdaderamente ha mejorado la conexión.

En Xataka SmartHome | Poca gente la conoce. Así puedes usar la función secreta de tu altavoz de Amazon para ver la velocidad del WiFi de casa


La noticia

Cambié el router de mi operadora gastando un dineral. No me sirvió de nada

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Llega al outlet de Lidl el invento con el que limpiar tu hogar no supondrá ningún esfuerzo

Llega al outlet de Lidl el invento con el que limpiar tu hogar no supondrá ningún esfuerzo

Lidl se está colocando (desde hace ya algún tiempo) como una de esas tiendas en las que podemos encontrar todo tipo de dispositivos que nos facilitan la vida en nuestro hogar. Ahora, en el outlet de su hogar, han rebajado este cepillo eléctrico de limpieza, con el que podrás limpiar sin esfuerzo y que ahora puedes comprar por 13,99 euros.

Cepillo eléctrico de limpieza 6V

Un dispositivo de limpieza muy fácil de utilizar pero muy eficaz

Si quieres dejar tu casa impoluta y sin ningún atisbo de suciedad, con este dispositivo de Lidl lo lograrás sin apenas esfuerzo. Los podrás utilizar en cualquier tipo de superficie, como los grifos del baño o la cocina, paredes y microondas, entre otros elementos del hogar, lo que te permitirá no tener que estar rascando sin obtener resultados deseados.

Este cepillo de limpieza de Lidl incorpora cuatro cabezales para utilizarlos en diferentes áreas de tu hogar. Además, otra de las cosas por las que destaca es porque podrás emplearlo tanto en zonas húmedas, secas o totalmente mojadas.

Su potencia es de 6 V y ofrece una autonomía de hasta 80 minutos, tiempo más que necesario para la limpieza de algunos elementos del hogar. En cuanto a los cabezales que antes hemos nombrado, uno es un cepillo grande para las superficies más amplias, un cabezal con estropajo, un cabezal con cepillo para ranuras y otro cepillo pequeño.

Una alternativa por si se agota

A este precio, no es de extrañar que este dispositivo de limpieza se acabe agotando en Lidl. Si te quedas con las ganas y no llegas a conseguirlo, en AliExpress hemos encontrado otra alternativa: este cepillo de limpieza eléctrico 9 en 1 que está disponible por 19,63 euros.

Cepillo de limpieza eléctrico 9 en 1, cepillo de limpieza giratorio inalámbrico multifuncional

Otros dispositivos de limpieza para tu hogar que te pueden interesar

Vaporeta Limpieza Hogar, Vaporeta de Mano de usos Múltiples con 10 Accesorios


Vacmaster SCC1201H 1200W Aspiradora Limpiadora de Alfombras con Tecnología de Calentamiento

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Lidl

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios


La noticia

Llega al outlet de Lidl el invento con el que limpiar tu hogar no supondrá ningún esfuerzo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.