El genial invento de Lidl por menos de 6 euros que encantará a los maniáticos de la limpieza y el orden

El genial invento de Lidl por menos de 6 euros que encantará a los maniáticos de la limpieza y el orden

Raro es que cada vez que comas en la mesa, esta no acabe llena de migas, aún poniendo todo el empeño posible porque esto no ocurra. Igual ocurre con la mesa del despacho que, sin quererlo, suele también acabar sucia en menos tiempo del esperado. Si quieres evitar esto y tener estos espacios limpios, este mini aspirador de mesa de Lidl es una buena solución. Además, lo puedes comprar por solo 5,99 euros.

Mini aspirador de mesa

Un mini aspirador pequeño pero matón

Normalmente, tras comer, hay veces en las que nos olvidamos por el ritmo de vida que llevamos y acabamos dejando migas por la mesa. Igual ocurre si estás trabajando en el escritorio y te comes algo. Esto hace que las migas y la suciedad se acumulen, algo que no suele gustar pero que tiene una solución sencilla gracias a este dispositivo de Lidl.

Este mini aspirador de mesa está disponible en dos colores (beige y negro) y su principal función es la de recoger las migas y el polvo de forma rápida y silencioso. Ponerlo en funcionamiento es algo muy fácil, ya que tan solo cuenta con un botón de encendido y/o apagado que tendrás que pulsar.

Se puede destacar también su diseño redondeado, que hace que sea muy cómodo de utilizar al ser redondeado. Asimismo, integra un depósito de 0,025 l en el que se almacenarán el polvo y las migas y que es muy fácil de vaciar.

Su diseño es muy compacto (mide 8,2 x 8,2 x 6,4 cm) y solo pesa 132 gramos, por lo que puedes tenerlo siempre a mano en algún cajón o rincón. No lleva molestos cables, ya que funciona con dos pilas AA, por lo que utilizarlo no te va a suponer un engorro.

Por si se agota este chollo de Lidl

Costando menos de seis euros y siendo un dispositivo tan útil, seguro que este aspirador de escritorio de Lidl se acaba agotando rápido. Si no llegas a conseguirlo, en AliExpress hemos encontrado una alternativa también barata como esta, que cuesta 7,29 euros y que, al igual que el modelo de Lidl, funciona a pilas.

Mini aspiradora de escritorio

También te puede interesar

Amazon Basics – Paquete de 40 pilas industriales alcalinas AA


Alyvisun Kit Limpieza Teclado, 11 en 1

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Lidl

En Xataka Smart Home | Estos aparatos sustituyen a las regletas convencionales y son la mejor forma de tener tus cables organizados

En Xataka Smart Home | Enchufes inteligentes con medidor de consumo eléctrico: para qué sirven y modelos recomendados para empezar a ahorrar luz


La noticia

El genial invento de Lidl por menos de 6 euros que encantará a los maniáticos de la limpieza y el orden

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Nueva exposición temporal de Zumtobel para conmemorar su 75 aniversario

Con motivo de su 75 aniversario, Zumtobel da cabida a una amplia gama de perspectivas de la luz en una exposición temporal en el Dornbirn Light Forum (Austria). Desde mediados de mayo, se exhiben instalaciones de arte lumínico de artistas como Brigitte Kowanz, François Morellet, Miriam Prantl y Sofia Hagen, así como expresivos retratos fotográficos de empleados y la instalación Future Lab, fruto de la colaboración con tres universidades internacionales.

Museo Zumtobel.
La exhibición temporal muestra diferentes instalaciones de arte lumínico, retratos fotográficos de empleados y la instalación Future Lab.

La inauguración de la exposición estuvo acompañada de una mesa redonda con reflexiones muy personales de Jürg y Fritz Zumtobel, ambos dimitieron en 2020 tras décadas al frente de la empresa, y Karin Zumtobel, presidenta del Consejo de Supervisión. Renato Turri, director general de World-Architects, fue el anfitrión de esta charla, así como de los dos días y la mesa redonda sobre el lanzamiento de Tecton II con Zumtobel y los invitados de su socio Pininfarina, el estudio de diseño y grupo de ingeniería italiano.

“En el Grupo Zumtobel, todos compartimos la pasión por la luz. Pocas cosas son más hermosas que la luz: emotiva y sofisticada. La mezcla de diferentes talentos y la interacción entre diferentes culturas es lo que nos define y nos impulsa a ser flexibles. Nuestra cultura innovadora refleja curiosidad y una mentalidad abierta”, comenta Alfred Felder, director general del Grupo Zumtobel.

Zumtobel celebra en el lugar donde comenzó la historia del actual grupo de iluminación en 1950. 15 años después, se inauguró otra planta de producción de 4.000 metros cuadrados en la sede original de la Höchsterstrasse de Dornbirn (Austria).

Hoy, esta antigua nave industrial alberga el Dornbirn Light Forum del Grupo Zumtobel, un espacio de luz donde las marcas Zumtobel, Thorn y Tridonic muestran su experiencia en iluminación y las últimas tecnologías. Un espacio para experimentar la luz, diseñado en colaboración con el estudio de Innsbruck del estudio de arquitectura noruego Snøhetta.

Light Art Path

Durante más de siete décadas, Zumtobel ha contribuido a dar forma a la industria de la iluminación, mediante tecnología de vanguardia, sus propias aspiraciones de diseño y soluciones de iluminación que siempre se han alineado con las necesidades de las personas y el medio ambiente.

El ‘Light Art Path’, con motivo del 75 aniversario en el Light Forum de Dornbirn, muestra simbólicamente una parte representativa de objetos/instalaciones de arte de la luz y obras maestras de Zumtobel, incluyendo obras de Sam Durant, Ólafur Elíasson, Zaha Hadid, Brigitte Kowanz, Daniel Libeskind, François Morellet, Miriam Prantl, James Turrell y Ben Vautier.

Durante el año del aniversario, se ha creado una nueva escultura de luz: las Esferas, fruto de la larga colaboración entre Zumtobel y la pintora y artista de luz, vídeo y sonido de Vorarlberg, Miriam Prantl. Actualmente expuesta frente al Light Forum, encarna la interacción de forma, luz, color y movimiento. Cuatro anillos de acero entrelazados, como grandes ruedas de luz entrelazadas, forman una única esfera. Secuencias de luz cambiantes y colores brillantes fluyen en una cinética pulsante a través y a lo largo de la escultura de luz. Para crear la sensación de flotar, los puntos de luz de las líneas LED se mueven a lo largo de las estructuras de los anillos en direcciones opuestas. Las colisiones y armonías de luz se alternan dentro de la programación.

La entrada Nueva exposición temporal de Zumtobel para conmemorar su 75 aniversario aparece primero en CASADOMO.

El proyecto MicroChip4Age monitoriza a personas mayores en sus hogares de forma no invasiva

El proyecto MicroChip4Age, liderado por investigadores de la Universidad de Jaén, está desarrollando soluciones tecnológicas destinadas a mejorar la vida de personas mayores y pacientes con enfermedades crónicas. La iniciativa se basa en la creación de dispositivos microelectrónicos propios para el reconocimiento de comportamientos, alejándose de productos genéricos existentes en el mercado.

Equipo del proyecto MicroChips4Age.
El equipo del proyecto MicroChip4Age ha desarrollado esta solución para cubrir necesidades en áreas como la vigilancia de la salud de manera no intrusiva.

La propuesta de MicroChip4Age combina la utilización de sensores ambientales y balizas bluetooth ubicados en el entorno habitual de las personas con una pulsera de actividad que los usuarios portan de manera cotidiana. Este sistema es capaz de recopilar datos en tiempo real relacionados con ubicación y comportamientos, sin que sea necesaria su intervención directa ni la instalación de cámaras o micrófonos.

El sistema crea oportunidades para la detección temprana de cambios en los hábitos que podrían indicar posibles problemas de salud. La información recogida permite reaccionar con antelación y reducir tanto las hospitalizaciones como los costes asociados en el ámbito sanitario y social.

Uno de los elementos innovadores del sistema es la capacidad para diferenciar entre los hábitos de los habitantes de un mismo hogar y las visitas esporádicas, como cuidadores o familiares. Esto facilita un seguimiento individualizado y riguroso en entornos compartidos, como residencias o viviendas con varias personas mayores.

Monitorización de la salud no invasiva

El equipo que impulsa MicroChip4Age está formado por expertos en áreas como ingeniería informática, inteligencia artificial, telecomunicaciones y salud digital, lo que permite abordar los retos desde diferentes perspectivas y necesidades. Este enfoque busca conseguir una tecnología ajustada a las expectativas y estilo de vida de los usuarios, especialmente aquellos que requieren apoyos específicos para mantener su autonomía.

El desarrollo de esta solución está orientado a cubrir necesidades en áreas como la vigilancia de la salud, el fomento del envejecimiento activo y la atención a patologías como la diabetes. Además, los profesionales sanitarios y cuidadores pueden disponer de información útil, continua y precisa, lo que les ayuda a ajustar la atención sin recurrir a supervisión directa constante.

La etapa actual del proyecto es fruto de años de investigación y pruebas en escenarios reales, como residencias y hogares, primero con dispositivos comerciales y ahora con hardware y software propios. El equipo está dando pasos hacia la industrialización de la solución y el análisis de su aplicación práctica y protección intelectual.

La entrada El proyecto MicroChip4Age monitoriza a personas mayores en sus hogares de forma no invasiva aparece primero en CASADOMO.

La Universidad Técnica de Múnich crea un chip de IA que no requiere conexión a Internet o la nube

Un equipo de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) ha desarrollado un chip de inteligencia artificial (IA) que puede funcionar sin necesidad de conectarse a Internet o a la nube. Esta nueva tecnología, llamada AI Pro, utiliza principios inspirados en el funcionamiento del cerebro humano. Gracias a su arquitectura neuromórfica, el chip es capaz de procesar información localmente, lo que reduce los riesgos relacionados con la seguridad de los datos y consume mucha menos energía en comparación con otros chips convencionales.

Chip IA Pro.
El nuevo chip cuenta con una superficie de un milímetro cuadrado, donde realiza de manera conjunta el procesamiento y almacenamiento de datos.

La producción de los primeros prototipos ya está en marcha y ha sido encargada a una empresa especializada en semiconductores en Dresde (Alemania). A diferencia de otros chips, el AI Pro combina en una superficie de un milímetro cuadrado tanto el procesamiento como el almacenamiento de datos.

Su método innovador, denominado computación hiperdimensional, permite que el chip identifique patrones y similitudes sin necesitar una gran cantidad de ejemplos para su aprendizaje, diferenciándose de los métodos tradicionales que exigen millones de datos para entrenar la inteligencia artificial.

Chips más seguros y eficientes

Una de las ventajas del AI Pro es su bajo consumo energético. Para entrenar una tarea específica, el nuevo chip consumió 24 microjulios, mientras que chips comparables necesitaron entre 10 y 100 veces más energía. Esta eficiencia es posible gracias a la integración de tecnología avanzada y técnicas de procesamiento especiales, que permiten realizar análisis complejos sin necesidad de enviar datos a servidores externos.

De menor tamaño y con menos transistores que otros modelos del mercado, el nuevo chip está diseñado específicamente para determinados tipos de tareas. Algunos de sus posibles usos incluyen el procesamiento de datos personales en los dispositivos, como relojes inteligentes, los cuales se mantienen en el propio aparato para una mayor privacidad y seguridad.

Estos avances refuerzan la tendencia hacia el desarrollo de hardware especializado, capaz de realizar tareas inteligentes directamente en el sitio donde se generan los datos, sin depender de una conexión constante a grandes plataformas o infraestructuras en la nube.

La entrada La Universidad Técnica de Múnich crea un chip de IA que no requiere conexión a Internet o la nube aparece primero en CASADOMO.

La plataforma My2N incluye el rol de administrador de apartamento para dar autonomía a los residentes

La gestión de edificios inteligentes está experimentando una transformación significativa gracias a las plataformas digitales que facilitan el control y la administración de propiedades residenciales. Un ejemplo destacado es la evolución reciente de la plataforma My2N del fabricante de videoporteros IP 2N, que ahora reduce la carga de trabajo de los administradores de propiedades, al tiempo que proporciona más autonomía a los residentes.

Plataforma My2N.
Los residentes pueden gestionar las credenciales de acceso a la vivienda a través del rol de administrador de apartamento.

Los residentes contarán con el rol de administrador del apartamento, para poder activar o desactivar el acceso móvil para otros usuarios dentro de la vivienda. Así, se vuelve más sencillo habilitar o revocar el acceso a otros ocupantes, como familiares o nuevos inquilinos, directamente desde la plataforma, sin necesidad de intervenciones técnicas adicionales.

Dentro de la plataforma de gestión My2N, los administradores de apartamentos cuentan con la posibilidad de realizar distintas acciones que facilitan la vida diaria y ofrecen mayor seguridad a los habitantes. Por ejemplo, pueden añadir o eliminar usuarios autorizados, además de modificar sus nombres dentro del sistema, y asignar o modificar los códigos PIN para acceder a la vivienda. En cuanto a los visitantes, los administradores pueden añadir, gestionar y eliminar sus credenciales de acceso (PIN o código QR). Esta función también está disponible en la aplicación My2N.

Gestión de llamadas en remoto y control de tarjetas RFID

Otra ventaja significativa es la opción de activar llamadas en la nube entre el intercomunicador del apartamento y los teléfonos móviles de los usuarios. Esto significa que, incluso estando fuera de casa, los residentes pueden responder llamadas de la entrada o permitir el acceso a visitantes.

Respecto a la gestión de tarjetas RFID, los administradores disponen de la capacidad de consultar y quitar el registro de tarjetas extraviadas o robadas, proporcionando así una mayor tranquilidad en caso de pérdida. Además, pueden gestionar fácilmente las credenciales de acceso temporales, como PIN o códigos QR, facilitando por ejemplo la entrada de visitantes.

La compañía 2N ha anunciado que estas funciones estarán disponibles en la aplicación My2N. Actualmente, el equipo del fabricante está trabajando en ello, junto con otras relacionadas con la administración de apartamentos, para que estén disponibles en la aplicación My2N este verano.

La entrada La plataforma My2N incluye el rol de administrador de apartamento para dar autonomía a los residentes aparece primero en CASADOMO.

La plataforma O-RAN Digital Twin permite simular y automatizar redes abiertas 6G

La Alianza O-RAN y el Instituto para el Internet inalámbrico de las cosas de la Northeastern University han colaborado en un proyecto que ha dado como resultado la plataforma O-RAN Digital Twin. Esta herramienta permite recrear redes simuladas de acceso radioeléctrico y automatizar diversos procesos esenciales para la experimentación tecnológica.

Visualización detallada del gemelo digital en O-RAN, destacando el símbolo del 6G en el centro.
Gracias a la plataforma O-RAN Digital Twin, se pueden simular redes 6G para acelerar el desarrollo de aplicaciones relacionadas con inteligencia artificial, RAN abierta y optimización de redes.

Con una financiación inicial de 200.000 dólares, esta colaboración tenía el objetivo de proporcionar un foro para facilitar los esfuerzos de investigación 6G relacionados con O-RAN y determinar cómo O-RAN puede evolucionar para apoyar las redes inalámbricas móviles en el marco temporal 6G.

Para ello, desarrollaron una plataforma capaz de acelerar la innovación en aplicaciones relacionadas con inteligencia artificial, RAN abierta y optimización de redes.

Simulaciones de redes basadas en O-RAN

La plataforma O-RAN Digital Twin proporciona la posibilidad de simular y controlar redes basadas en O-RAN, como estaciones base, equipos de usuario y controladores inteligentes, de manera simplificada. Con tan solo unos clics, los equipos de investigación pueden desplegar sistemas virtuales y automatizar procesos clave de recopilación de datos, entrenamiento y pruebas de xApps y rApps destinadas al manejo inteligente de la red.

Gracias a la automatización, la validación constante de pilas de protocolos de código abierto resulta más accesible, permitiendo a la comunidad un ciclo de desarrollo y mejora más rápido. Además, la plataforma ya está preparada para respaldar el futuro desarrollo de aplicaciones distribuidas (dApps) que favorezcan el control de la red en tiempo real y otros usos emergentes.

Con esta actualización, se espera impulsar la creación de soluciones orientadas a enfrentar los principales retos de las redes móviles abiertas. Asimismo, los responsables del proyecto esperan que los avances obtenidos sienten las bases para futuras especificaciones y estándares dentro de O-RAN, aportando beneficios concretos a los investigadores y al mercado global de acceso abierto.

La entrada La plataforma O-RAN Digital Twin permite simular y automatizar redes abiertas 6G aparece primero en CASADOMO.

Estas plantas de jardín son de lo más cafeteras: usar los posos de café hará que crezcan antes, más fuertes y bonitas

Estas plantas de jardín son de lo más cafeteras: usar los posos de café hará que crezcan antes, más fuertes y bonitas

No es ningún secreto que los posos de café tienen muchas aplicaciones y que algunas de las mejores tiene que ver con el cuidado de las plantas. Sin ir más lejos, además de actuar como fertilizante natural, también funcionan como repelente de plagas como la del pulgón, babosas u hormigas. Eso sí, ni el café se puede verter a la tierra así como así ni le sienta igual a todas las plantas.

Porque como explica la doctora en horticultura de la Washington State University Linda Chalker-Scott, los posos de café constituyen una gran fuente de nitrógeno, representando aproximadamente un 10%, además de incluir otros elementos esenciales como el fósforo y el potasio y oligoelementos como el magnesio o el cobre.

Pero por su carácter ácido no pueden usarse continuamente ni de cualquier forma: aplícalos solo cuando estén completamente secos y combinarlos con mantillo en una proporción máxima del 20%. Precisamente por su acidez hay que usarlo de vez en cuando, pero los resultados son fantásticos en algunas plantas de jardín.

Las plantas más «cafeteras»

Estas son las plantas que más se beneficiarán del uso de posos de café en tu jardín:

  • Rosales. El uso de posos de café fomenta una floración más abundante, además de reforzar su resistencia frente a algunas enfermedades comunes.
  • Hortensias. Los posos de café funciona acidificando el suelo, lo que resulta especialmente interesante en aquellos calizos. El resultado son unas flores de un azul más intenso. Se recomienda incorporarlos al suelo en otoño o principios de primavera, como complemento de otras prácticas de acidificación.
  • Ficus (de interior). Gracias a la contribución de los posos de café las hojas pueden lucir de un verde más intenso y su tallo más firme.
  • La exhuberante monstera agradece que apliques posos de café una vez cada tres meses estimula el desarrollo y crecimiento de nuevas hojas más verdes.
  • Los rododendros son plantas acidófilas, de modo que se benefician de los posos de café mejorando la absorción de nutrientes, lo que puede traducirse en una floración más intensa.
  • A las camelias también les gusta el suelo ácido, que aplicado en época de floración favorece el desarrollo de botones florales y una floración más sana.

Adalia Botha Gjq1gdgwk24 Unsplash

Unsplash

  • Los fresales a los que se les aplica posos de café producen fresas más dulces y vigorosas.
  • Si echas posos de café a las tomateras, entonces el suelo tendrá unas condiciones más favorables para desarrollar la planta y su producción.

Ojo porque no solo el jardín, también tu huerto se puede beneficiar enormemente de los posos de café, que sientan de maravilla a las plantas de estas frutas y verduras: arándanos, el brócoli, la achicoria, las judías, calabacines, berenjenas, patatas, pepinos o lechugas

Sin embargo, a estas plantas el café no les sienta bien

Como explica Chalker-Scott, auqellas plantas que no llevan bien la acidez es mejor no aplicarles posos de café, como es el caso de lavanda, romero, alfalfa, trébol o grandes clásicas ornamentales como el geranio o la planta del dinero.

En Xataka Home | Así aprovecho en casa los posos del café. Estos son todos los usos más allá de usarlos con las macetas

En Xataka Home | Si tienes cáscaras de plátano en casa, tienes un tesoro: 5 maneras de reutilizar este ingrediente en el día a día

Portada | Foto de Jonathan Kemper en Unsplash y Foto de Adalia Botha en Unsplash


La noticia

Estas plantas de jardín son de lo más cafeteras: usar los posos de café hará que crezcan antes, más fuertes y bonitas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Cuando me voy de casa solo necesito un cable para ver mis series favoritas en una pantalla grande. Y no es el HDMI del portátil

Cuando me voy de casa solo necesito un cable para ver mis series favoritas en una pantalla grande. Y no es el HDMI del portátil

Cuando estoy de viaje, una de las cosas que más disfruto es poder ver mis series, películas o vídeos personales en una pantalla más grande. Ya sea en la habitación de un hotel o en casa de un amigo, suelo recurrir a diferentes métodos para conectar mi móvil a la televisión y aprovechar al máximo el contenido.

Sin embargo, no siempre es tan sencillo como parece. La disponibilidad de WiFi o la antigüedad del televisor pueden marcar la diferencia a la hora de elegir la mejor opción. Por eso, más allá del clásico cable HDMI que todos conocemos, suelo adaptar la conexión según cada situación concreta, buscando siempre la solución más práctica y eficiente.

Con o sin cable

Pantalla

Antes de entrar en detalle, conviene repasar qué se necesita en cada caso, ya que voy a explicar cómo conectar el móvil a la televisión, tanto por cable como mediante conexión inalámbrica. Básicamente, existen dos formas principales de lograrlo:

  • La primera es mediante cable. Para ello, el dispositivo debe ser compatible con salida de vídeo a través del puerto de carga, es decir, debe admitir tecnología como DisplayPort. Esta característica no es común y suele encontrarse en modelos de gama alta o teléfonos más avanzados.
  • La segunda opción, mucho más extendida, es la conexión inalámbrica. Casi todos los smartphones actuales permiten compartir la pantalla sin necesidad de cables, lo que la convierte en la alternativa más habitual y cómoda para la mayoría de usuarios.

Para compartir la pantalla del móvil sin cables, normalmente se necesita un dispositivo adicional conectado al televisor. No obstante, las Smart TV recientes ya incorporan funciones como Chromecast (Google Cast integrado) o AirPlay, la tecnología equivalente de Apple.

Antes de adquirir ningún accesorio, comprueba. Puedes saber si tu televisor es compatible con la transmisión inalámbrica desde el móvil. Una forma rápida de averiguarlo es conectar ambos a la misma red WiFi, abrir una app como YouTube, reproducir un vídeo y tocar el icono de envío (una pantalla con ondas). Si tu tele aparece en la lista, no necesitas añadir nada más. En caso contrario, será necesario usar un cable HDMI o un dispositivo como Chromecast o AirPlay, según uses Android o iPhone.

Si vas a usar cable. No todos los móviles Android permiten enviar señal de vídeo por el puerto USB-C o micro USB. Para comprobarlo, puedes probar con un adaptador de ese tipo a HDMI. En el caso del iPhone, es posible duplicar la pantalla usando un adaptador Lightning a HDMI (además de un cable HDMI estándar). Si usas un iPhone 15, al incorporar USB-C, puedes emplear un cable similar al de muchos Android compatibles.

Cuando tengo a mano WiFi: práctico y sin cables

Pantalla

Con la opción Smart View

La forma más cómoda de ver el contenido de mi móvil en la tele es mediante conexión inalámbrica. Si el lugar al que voy tiene WiFi y puedo conectar el móvil a la misma red que el televisor, todo resulta muy sencillo. En ese caso, tengo tres opciones a mano:

Habitualmente utilizo la función Smart View o Duplicar pantalla, que se basa en la tecnología Miracast. Solo tengo que deslizar el panel rápido del móvil, seleccionar “Smart View” y elegir el televisor que aparece en la lista. Una vez aceptada la conexión en la tele, la pantalla del móvil se refleja de forma inmediata.

Pantalla

Duplicar pantalla

La tercera opción es algo que ya no suelo utilizar, aunque la menciono porque puede ser útil para algunos usuarios. Solía llevar conmigo un Chromecast para usarlo en alojamientos donde no había una Smart TV, algo cada vez menos habitual.

En ese caso, lo que hacía era conectar el Chromecast al puerto HDMI del televisor, y desde el móvil enviar contenido desde aplicaciones compatibles como YouTube, Netflix o Disney+ con solo tocar el icono de “Enviar a pantalla”.

Uso de apps con DLNA. Otra variante sin cable

Pantalla

Con VLC

Y para el final del modo sin cable dejo una variante del modo WiFi. Cuando lo que quiero es mostrar fotos o vídeos que he hecho durante el viaje para que los vean otras personas, y el televisor es compatible con DLNA, puedo recurrir a aplicaciones como la propia galería del móvil o VLC para enviarlos directamente a la pantalla del televisor.

Conexión por cable: cuando no hay WiFi

Pantalla

Usando cable y la pantalla con control pad

Pero como comentaba, en este caso se trata de usar un cable para aquellos momentos en los que no tengo WiFi disponible, algo bastante común cuando uno se va de vacaciones o incluso en una escapada de fin de semana. Y aunque intento desconectar, me gusta ver las fotos que hago en una pantalla grande o disfrutar de alguna película.

Pantalla

Samsung DEX y modo escritorio

En estas situaciones recurro a un método más directo: siempre llevo conmigo un cable USB-C a HDMI. Así puedo conectar el móvil directamente al televisor mediante HDMI. Solo tengo que enchufarlo, cambiar la fuente del televisor y listo: el contenido aparece en pantalla sin necesidad de realizar ajustes adicionales.

Este método me funciona especialmente bien con mi smartphone Samsung, que es compatible con Samsung DeX. Gracias a DeX, en lugar de duplicar simplemente la pantalla, se activa un entorno de escritorio muy útil que permite trabajar o, como en mi caso, ver contenido como si estuviera usando un ordenador.

Pantalla

Samsung DEX

No obstante, y junto a estas opciones, otra posibilidad es recurrir al clásico cable HDMI. Como el móvil no tiene salida HDMI directa, lo que hago es llevar siempre un pequeño hub (del que ya he hablado en alguna ocasión). Este accesorio cuenta con conexión USB-C (también llevo un adaptador), varias ranuras para dispositivos USB e incluso un lector de tarjetas, lo que me permite convertir prácticamente cualquier televisor en un centro multimedia muy completo.

En Xataka SmartHome | Tengo Samsung TV Plus: así hago para verlo en el Chromecast, Fire TV y teles de cualquier marca


La noticia

Cuando me voy de casa solo necesito un cable para ver mis series favoritas en una pantalla grande. Y no es el HDMI del portátil

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Un hombre vivió cinco años en un hotel de Nueva York. Solo pagó la primera noche mediante un ingenioso plan

Un hombre vivió cinco años en un hotel de Nueva York. Solo pagó la primera noche mediante un ingenioso plan

Mickey Barreto descubrió una laguna legal que le permitió convertirse en residente permanente del New Yorker Hotel tras pagar únicamente 200 dólares por una noche. Su fascinante historia acabó en los tribunales y también podría costarle varios años de cárcel.

Tal y como cuentan desde el New York Times, en junio de 2018, Mickey Barreto se registró en el New Yorker Hotel de Manhattan y pagó 200,57 dólares por una habitación con vistas prácticamente a la oscuridad, bloqueadas por una pared. Al día siguiente no se marchó. De hecho, durante los siguientes cinco años, convirtió este emblemático hotel en su hogar permanente sin volver a pagar ni un centavo más por su estancia.

La fascinante historia de cómo un huésped de un hotel se convierte en propietario

En una ciudad donde cada metro cuadrado tiene un precio desorbitado, Barreto consiguió quizás el mejor negocio inmobiliario de la historia de Nueva York. Ahora, ese acuerdo podría llevarlo a prisión.

La clave del plan residía en un vacío legal de una normativa de alquiler neoyorquina. Según comenta el medio, La Ley de Estabilización de Alquileres de 1969 no solo regulaba pisos, sino también habitaciones de hoteles grandes construidos antes de esa fecha que pudieran alquilarse por menos de 88 dólares semanales en 1968.

Según esta ley, cualquier huésped podía convertirse en residente permanente solicitando un contrato de alquiler a precio reducido, manteniendo acceso a todos los servicios del hotel.

La primera noche, Barreto y su pareja Matthew Hannan exploraron en internet si el New Yorker Hotel estaba sujeto a esta normativa. Lo encontraron en una hoja de cálculo de 295 páginas con edificios de Manhattan afectados por la regulación.

Así como afirma el medio, al día siguiente, Barreto bajó a recepción y solicitó un contrato de seis meses. Le respondieron que no existía tal cosa y debía marcharse. Cuando se negó, retiraron sus pertenencias, así que demandó al hotel por desahucio ilegal.

El 10 de julio, según cuenta el NYT, el juez Jack Stoller falló a su favor en ausencia de representantes del hotel, ordenando que le devolvieran una llave. La sentencia le otorgaba la «posesión» de la habitación, término que Barreto interpretó literalmente.

hotel

Imagen: Wyndham Hotels & Resorts

Intrigado por el significado legal de «posesión», Barreto llamó al tribunal. Le explicaron que tenía «posesión de un edificio», no solo era inquilino. Con la orden judicial, visitó el Departamento de Finanzas para registrar la habitación a su nombre.

Un empleado le explicó que era imposible registrar habitaciones individuales: solo existía una entidad en los registros, el hotel completo. Citando la orden del juez, Barreto decidió registrar todo el edificio.

Tras seis intentos fallidos, el séptimo fue aceptado. Y es que tal y como cuenta el medio, el 17 de mayo de 2019, casi un año después de su llegada, Mickey Barreto aparecía en los registros oficiales como propietario del New Yorker Hotel: 41 plantas y 1,2 millones de metros cuadrados.

Con la escritura registrada, Barreto comenzó a actuar como propietario real. Exigió información financiera, reclamó 15 millones en beneficios, solicitó desalojar plantas para inspecciones y contactó con la empresa gestora y el banco para transferir cuentas a su nombre.

Incluso visitó el restaurante conectado al lobby informando de que los cheques de alquiler debían enviarse a su habitación. Los abogados del hotel actuaron rápidamente, logrando que un juez declarara la escritura como «falsa en todos los aspectos». Sin embargo, Barreto mantuvo su derecho a residir en el hotel.

De propietario a huésped y, finalmente, bajo arresto

Pese a perder la propiedad legal, Barreto siguió en la habitación 2565, cerca de donde Muhammad Ali pasó la noche tras perder contra Joe Frazier en 1971, tal y como cuentan desde el NYT. Sin trabajo, pasaba horas investigando su genealogía, desarrollando hasta obsesiones sobre su supuesta conexión con Cristóbal Colón.

Desde el medio también cuentan que profundizó en los orígenes de la Iglesia de Unificación, propietaria real del hotel, desarrollando teorías conspirativas sobre transferencias de dinero a Corea del Norte. Consideraba su permanencia como un deber patriótico.

Durante años, el hotel ofreció contratos de alquiler que Barreto rechazó sistemáticamente. Su negativa a firmar o pagar finalmente jugó en su contra.

En julio de 2023, un juez falló contra él y fue desahuciado tras cinco años de residencia gratuita. Pero incluso después, continuó presentando escrituras fraudulentas, causando que el hotel perdiera una exención fiscal valorada en 2,9 millones de dólares.

En febrero, la policía arrestó a Barreto acusándolo de 24 cargos, incluyendo 14 delitos graves de fraude. Lo último que sabemos de Barreto es que los médicos que lo examinaron lo consideraron no apto mentalmente para afrontar cargos penales. Según el medio NBC, los fiscales confirmaron los resultados durante una vista judicial en noviembre de 2024.

Imagen de portada | Tatiana Rodriguez

En Xataka Smart Home | Una patente dejó claro cómo colocar el papel higiénico hace más de 130 años. Conocerla nos habría ahorrado generaciones de debate


La noticia

Un hombre vivió cinco años en un hotel de Nueva York. Solo pagó la primera noche mediante un ingenioso plan

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Amazon ha rebajado esta cámara de vigilancia superventas: se conecta al WiFi y es ideal para proteger tu casa vacía

Amazon ha rebajado esta cámara de vigilancia superventas: se conecta al WiFi y es ideal para proteger tu casa vacía

Las vacaciones están ya a la vuelta de la esquina para muchos. Si estás preparando tu hogar de cara a tu próxima escapada, sobre todo en lo que a seguridad se refiere, esta cámara de vigilancia tapo C510W es una buena opción. Sobre todo, ahora que en Amazon la puedes conseguir con un descuento de 20 euros, ya que está disponible por 49,99 euros.

tapo C510W – Cámara de vigilancia Wi-FI para Exteriores de 360º

Una cámara de vigilancia súper completa y a muy buen precio ahora

Esta cámara de vigilancia funciona sin tener que estar enchufada a una corriente eléctrica, ya que integra una batería de larga duración. Cuenta con visión nocturna a todo color y ofrece un ángulo de visión de 360º en horizontal y de 130º en vertical.

Además, incorpora Inteligencia Artificial para poder ofrecer una función de seguimiento inteligente. Gracias a dicha funcionalidad, vas a poder configurar las zonas de cobertura en las que quieras que esta cámara de vigilancia te envíe notificaciones si nota que alguien se acerca.

Destaca también por conectarse a la red WiFi de tu hogar. Esto es necesario para que, a través de la app Tapo, puedas recibir notificaciones y ver todo lo que está pasando frente a la cámara en tu smartphone.

Por último, destacar que es posible grabar las imágenes en una tarjeta microSD de hasta 512 GB. Aunque también podrás verlas y almacenarlas en el servicio en la nube Tapo Care (que tiene un coste mensual). Además, para poder resistir a la perfección en la intemperie de tu hogar, cuenta con certificación IP65.

Otras cámaras de vigilancia que te pueden interesar

Camara Vigilancia WiFi Exterior Solar


tapo C520WS – Cámara Vigilancia Wi-Fi Exterior 360°

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Tapo

En Xataka Smart Home | La mejor cámara de vigilancia para exterior. ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Los mejores repetidores WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Amazon ha rebajado esta cámara de vigilancia superventas: se conecta al WiFi y es ideal para proteger tu casa vacía

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.