Amazon ha rebajado esta cámara de vigilancia superventas: se conecta al WiFi y es ideal para proteger tu casa vacía

Amazon ha rebajado esta cámara de vigilancia superventas: se conecta al WiFi y es ideal para proteger tu casa vacía

Las vacaciones están ya a la vuelta de la esquina para muchos. Si estás preparando tu hogar de cara a tu próxima escapada, sobre todo en lo que a seguridad se refiere, esta cámara de vigilancia tapo C510W es una buena opción. Sobre todo, ahora que en Amazon la puedes conseguir con un descuento de 20 euros, ya que está disponible por 49,99 euros.

tapo C510W – Cámara de vigilancia Wi-FI para Exteriores de 360º

Una cámara de vigilancia súper completa y a muy buen precio ahora

Esta cámara de vigilancia funciona sin tener que estar enchufada a una corriente eléctrica, ya que integra una batería de larga duración. Cuenta con visión nocturna a todo color y ofrece un ángulo de visión de 360º en horizontal y de 130º en vertical.

Además, incorpora Inteligencia Artificial para poder ofrecer una función de seguimiento inteligente. Gracias a dicha funcionalidad, vas a poder configurar las zonas de cobertura en las que quieras que esta cámara de vigilancia te envíe notificaciones si nota que alguien se acerca.

Destaca también por conectarse a la red WiFi de tu hogar. Esto es necesario para que, a través de la app Tapo, puedas recibir notificaciones y ver todo lo que está pasando frente a la cámara en tu smartphone.

Por último, destacar que es posible grabar las imágenes en una tarjeta microSD de hasta 512 GB. Aunque también podrás verlas y almacenarlas en el servicio en la nube Tapo Care (que tiene un coste mensual). Además, para poder resistir a la perfección en la intemperie de tu hogar, cuenta con certificación IP65.

Otras cámaras de vigilancia que te pueden interesar

Camara Vigilancia WiFi Exterior Solar


tapo C520WS – Cámara Vigilancia Wi-Fi Exterior 360°

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Tapo

En Xataka Smart Home | La mejor cámara de vigilancia para exterior. ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Los mejores repetidores WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Amazon ha rebajado esta cámara de vigilancia superventas: se conecta al WiFi y es ideal para proteger tu casa vacía

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

El truco del vinagre en la ventana para librarse de insectos es efectivo, barato y sin insecticidas

El truco del vinagre en la ventana para librarse de insectos es efectivo, barato y sin insecticidas

El buen tiempo, la eclosión de la vegatación y el calor traen unos invitados de lo más indeseados a algunos hogares: los insectos, especialmente si vives en bajos o en entornos rurales, aunque en ciertos momentos y latitudes poca gente se libra de moscas y mosquitos.

Llega el momento de ataviarse con matamoscas, insecticidas y otros artilugios tan variopintos como un puntero láser con el objetivo de matar insectos. No obstante, lo más común si la fauna se desata (ponerte a matar hormigas con un periódico enrollado no es lo más efectivo) es recurrir a productos químicos en forma de pesticidas. No obstante, hay un producto natural en nuestras cocinas que puede convertirse en el mejor aliado contra los insectos: el vinagre.

Ya habíamos oído hablar del orégano en el agua de fregado para repeler cucarachas , pero no es el único remedio natural antiinsectos. De hecho, algo tan sencillo como poner un poco de vinagre en la ventana puede ser de lo más efectivo para mantener a raya la presencia de insectos en el hogar. Lo más efectivos son el  vinagre de sidra de manzana o el vinagre blanco, pero también puedes considerar el zumo de limón.

Tres razones para usar el vinagre como repelente antimosquitos

Además de para revitalizar plantas en mal estado, usar el vinagre como repelente antiinsectos es una forma natural, inocua, barata y efectiva para minimizar su presencia gracias a las propiedades de este ácido:

  • El vinagre tiene un olor fuerte y ácido que desagrada a los insectos, con un sentido del olfato muy sensible. El aroma contundente del ácido acético interfiere en su capacidad para localizar alimento o refugio.
  • Les produce confusión sensorial. Algunos insectos como las moscas o las hormigas, utilizan señales químicas ambientales para orientarse. Pues bien, por culpa del olor a vinagre pueden desorientarse al enmascarar esas señales. Como conscuencia, les puede costar volver a casa.

  • Se trata de un producto natural y seguro, un punto importante si tenemos mascotas o peques en casa ante eventuales manipulaciones o ingestas accidentales. Asimismo, resulta menos dañino para el medio ambiente.

En Xataka Smart Home | 11 remedios naturales para deshacerte de las hormigas de tu cocina sin usar insecticidas

En Xataka Smart Home | Fregar el suelo con este condimento de la cocina no solo ayuda a repeler las cucarachas, sino que además dejará un buen aroma

Portada | Fotos de Unsplash/Towfiqu barbhuiya y Bulbul Ahmed 


La noticia

El truco del vinagre en la ventana para librarse de insectos es efectivo, barato y sin insecticidas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Hay teles que salen fatal de la fábrica: esto es todo lo que hay que mirar para saber si quedártela o devolverla

Hay teles que salen fatal de la fábrica: esto es todo lo que hay que mirar para saber si quedártela o devolverla

Una vez nos hemos decidido por comprar un nuevo televisor lo encargamos, nos lo llevan a casa y en un mundo ideal bastaría con enchufarlo y empezar a disfrutar de nuestros contenidos favoritos con una magnífica calidad de imagen y sonido.

Sin embargo, como consumidores que buscamos tener un producto de calidad y en buenas condiciones, sea de la gama que sea, aún nos falta un paso importante: comprobar que está en buen estado para, en caso contrario, solicitar una devolución inmediata a la tienda y no esperar a que se encargue la garantía general de tres años del fabricante.

En general, salvo condiciones específicas del comercio que amplíen los periodos máximos establecidos por ley, según señala la OCU los compradores tenemos derecho a solicitar la devolución inmediata de un producto (en este caso una tele) en las siguientes situaciones:

  • Si el artículo presenta algún tipo de defecto o tara cuando lo probamos en casa, lo hayamos comprado en tienda física o a través de Internet.
  • Si se trata de una compra a distancia (por ejemplo desde Internet) hay un periodo legal de desistimiento de 14 días.

¿Cómo lo hacemos?, ¿cómo comprobamos que nuestra nueva tele está en perfecto estado de revista? Pues hay varios tipos de pruebas y aspectos que conviene considerar para verificar que funciona como debería.


Índice de Contenidos (7)


Comprobando defectos físicos antes de encenderla

No es algo extraño que debido al transporte de un aparato tan delicado con una pantalla surjan golpes, arañazos y similares en su envoltorio que pueden traspasar las protecciones dañando la superficie o estructura de la tele.

Por ello nos vendrá muy bien echarle un buen vistazo a toda la superficie, así como en el panel, para comprobar que ninguna de las partes ha recibido daños. Y podemos empezar fijándonos bien en la caja de cartón que la envuelve para hacernos una idea de si se ha producido algún golpe o incidente en el traslado.

Deberemos de tener mucho cuidado también a la hora de desembalar la televisión, pues aunque este tipo de productos dispone de un buen número de medidas en la caja para que no ocurra nada en el proceso, siempre hay que hacerlo con delicadeza y realizarlo en un espacio amplio.

También conviene prestar especial atención al proceso de retirada del plástico protector de la pantalla, un proceso que como vimos en su día no es tan elemental como pudiera parecer y puede tener consecuencias importantes si no lo hacemos bien.

Banding, píxeles muertos y mala uniformidad del panel

Ya la tenemos desembalada y colocada en su sitio, la encendemos y ahora lo que nos interesará será realizar toda una serie de comprobaciones del estado del panel, para saber si funciona adecuadamente.

Para ello una de las primeras comprobaciones que debemos hacer es revisar si existen píxeles muertos y en general ver el estado del panel que acabamos de adquirir. Los píxeles muertos son, como su nombre indica, píxeles que no son capaces de cambiar de color y no responden a las órdenes del televisor permaneciendo siempre en el mismo estado, por ejemplo siempre apagados o siempre encendidos con una misma tonalidad. Podemos usar el víceo sobre estas líneas para probarlo.

Otro defecto que conviene probar es el banding, un problema que consiste en líneas generalmente verticales de un color ligeramente más oscuro o claro que el resto de la pantalla. Son principalmente visibles cuando hay un fondo uniforme de un mismo color y hay veces que van disipándose con las primeras horas de uso, pero otras permanecen para siempre empeorando  considerablemente la calidad de imagen. Podemos usar el siguiente vídeo para comprobarlo:

En cuanto a la mala uniformidad del panel, en general tiene que ver con diferencias en las tonalidades mostradas por las distintas zonas de la pantalla. Suele estar más presente en las teles de mayor tamaño (de 55 pulgadas para arriba), ya que resulta más complejo fabricar paneles tan grandes que ofrezcan una  uniformidad perfecta.

¿Tengo que devolver mi tele si tiene estos defectos? Pues depende del grado en el que estén presentes y de cómo de molestos sean. Por ejemplo, no es lo mismo tener un solo píxel muerto en una esquina que 10 en el centro de la pantalla, ni tener un poco de mala uniformidad en una esquina con una tonalidad ligeramente diferente que un banding brutal con marcas muy oscurecidas que se ven a simple vista.

Problemas de DSE, fugas de luz y clouding

Otro problema muy frecuente que conviene vigilar es si nuestra nueva tele tiene lo que se denomina como DSE (Dirty Screen Effect) o «suciedad del panel«. Se trata de un defecto visual muy relacionado con la mala uniformidad del panel y que da la sensación de que la pantalla está como sucia.

Se produce cuando la iluminación o uniformidad de una pantalla no es perfecta y tiene como consecuencia que percibimos zonas más o menos amplias en el panel con manchas oscuras, claras, líneas verticales descoloridas, etc.

La sensación es que la pantalla tiene como suciedad o polvo que es imposible quitar desde fuera, puesto que es un problema interno, y que es especialmente visible cuando el contenido tiene colores lisos y uniformes, como un campo de fútbol verde, un cielo azul claro o un fondo gris o similar.

¿Tengo que cambiar la tele si noto este defecto? Pues depende. Si es algo ligero puede que se vaya asentando tras las primeras horas de uso y además probablemente estará presente de una u otra forma en otras unidades que nos puedan llegar, ya que es un defecto general de la tecnología en sí.

No obstante, si notamos que se trata de un problema muy grande que en nuestro modelo concreto resulta especialmente molesto, probablemente nos interesará solicitar una devolución. Podemos comprobarlo con el siguiente vídeo, donde habrá que buscar manchas, puntos y líneas que «ensucien» la uniformidad de la imagen:

Otro de los problemas a probar son las fugas de luz y clouding, defectos que principalmente se encuentran presentes en televisiones con retroiluminación LED. Para comprobar que no existen bastará con poner una imagen totalmente en negro y fijarnos si en las esquinas hay más luz de la necesaria.

También hay que buscar halos o zonas de la imagen con tonalidad grisácea o azulada en lugar de negros puros que estén ahí siempre, con independencia de lo que esté siendo reproducido.

Tele Samsung

Imagen: Samsung

El defecto del clouding es diferente al «blooming» típico de las teles LCD con FALD, ya que en este caso es algo normal que se da alrededor de los objetos brillantes sobre fondos oscuros. Con el clouding como señalan desde Samsung, lo que tenemos son «nubes de luz» cuando usamos la tele en entornos oscuros.

Efecto ghosting e input lag

El efecto ghosting está relacionado con el tiempo de respuesta del píxel individual ante un cambio de color y suele presentarse en televisores y monitores de gama baja o media-baja siendo visible como estelas cuando un objeto o personaje se mueve por pantalla a gran velocidad.

En los vídeos, películas y programación es menos molesto y evidente, pero si usamos la tele para jugar puede llegar a ser irritante, incluso hay gente que afirma marearse si es muy elevado y pasa mucho tiempo jugando.

El input lag es un factor especialmente importante a la hora de jugar y está relacionado con el tiempo que tarda la pantalla en reaccionar a cambios del usuario. Es decir, suele entenderse como el tiempo que pasa desde que pulsamos el mando de control y la tele es capaz de mostrar el movimiento del personaje en el escenario.

Hasta hace unos años era un factor problemático en los televisores pero parece que los fabricantes están prestando especial atención a este parámetro y desde 2016-2017 actualmente la mayoría de modelos de gamas medias-altas incluyen modos especiales para juegos con tiempos que se sitúan por debajo de los 25 ms, en la práctica suficientemente buenos para la mayoría de usuarios.

Probar el sistema de sonido

Una vez hemos revisado el panel y comprobado que tiene una buena calidad sin defectos importantes llega el turno de hacer lo propio con el sistema de sonido. Para empezar podemos comprobar que el estéreo de la tele es correcto.

Es decir, que funcionan los altavoces izquierdo y derecho con un vídeo como el que os pongo bajo estas líneas. Con él podemos comprobar precisamente eso, que todo está bien y que el nivel de volumen entre los dos canales es el correcto. Y por si acaso es un problema de la configuración, conviene tener abierto el menú de sonido de la tele en la sección de balance de canales, si es que la tiene.

Este otro vídeo nos permite también comprobar el nivel del estéreo en teles que tengan un canal central, ofreciendo una imagen más focalizada entre los altavoces izquierdo-central y central-derecho que en el caso anterior.

Comprobar la respuesta en frecuencia

Con este otro vídeo podemos comprobar que la respuesta en frecuencia de los altavoces internos es la correcta. Antes de reproducirlo conviene bajar el volumen a un nivel intermedio o bajo y lo que hará será reproducir un tono puro que irá barriendo todo el espectro de frecuencias desde 20 Hz a 20 KHz.

Lo normal si nuestra tele no tiene un subwoofer es que empecemos a escucharlo alrededor de los 80-100 Hz y hasta unos 14-15 KHz, todo de forma más o menos continua. Esto quiere decir que los altavoces funcionan perfectamente.

Si entre medias hay pequeños altibajos en el volumen es normal, solo quiere decir que la respuesta de los transductores no es completamente plana, pero funcionan. ¿Cuándo debemos preocuparnos? Cuando hay bandas de frecuencia que no funcionan en absoluto o que distorsionan.

Por ejemplo, si vamos escuchando el tono y deja de emitir a partir de 2000 o 3000 Hz puede significar que se ha estropeado algún tweeter. O por el contrario, si no hay sonido en la banda inferior puede ser un problema con el woofer o subwoofer de la tele.

Comprobar la sincronización audio-vídeo

También conviene comprobar si existe una desincronización entre el sonido que sale de los altavoces y el vídeo. Para ello podemos usar este vídeo para saber si es problema interno de la configuración de la pantalla, o de la fuente con la que reproducimos el contenido.

En él se muestra un círculo rebotando sobre una superficie y cada vez que la golpea hace un ruido. Lo ideal es que ese ruido se produzca justo en el momento en el que visualmente se tocan ambas figuras, de lo contrario tendremos un retardo temporal marcado por la barra inferior.

Este retardo no quiere decir que los altavoces estén estropeados. Tan solo que la imagen y el sonido están desincronizados, situación que puede darse por ejemplo porque la fuente de vídeo tenga activadas demasiadas funciones de procesado de la imagen. Podemos tratar de resolverlo yendo a la configuración y apagando o rebajando funciones como la interpolación de movimientos, tratamiento avanzado de la imagen, etc.

Imagen portada | Samuel Regan-Asante

En Xataka Smart Home | Tu  smart TV Samsung, LG, Xiaomi y más tienen  canales gratis que quizá no  estás utilizando. Así puedes encontrarlos  sin sintonizar


La noticia

Hay teles que salen fatal de la fábrica: esto es todo lo que hay que mirar para saber si quedártela o devolverla

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Ya tengo router 5G para mi casa de verano: lo he fabricado con un móvil viejo que ya no usaba sin gastar ni un euro

Ya tengo router 5G para mi casa de verano: lo he fabricado con un móvil viejo que ya no usaba sin gastar ni un euro

Aunque no soy una nómada digital, mi trabajo me permite moverme desempeñando mi tarea profesional principal esté donde esté y la época del año en la que más viajo es en verano: a la casa familiar, al pueblo, a casa de mi pareja durante largas estancias, alguna que otra escapada propiamente vacacional, de camping… a muchos sitios y en todos los casos con algo en común: necesito una buena conexión a internet.

En algunos casos no hay problema, pero en otros tener que depender de un Wi-Fi que va a una velocidad desesperante y se cae todo el tiempo no es una opción, así que hace tiempo pensé seriamente en comprar un router móvil hasta que me percaté de algo: tengo muchos móviles criando polvo y una SIM extra. No necesito más: así me he hecho mi propio router sin gastar dinero y es 5G.

Si tienes un smartphone viejo, tienes un router móvil

En mi caso el móvil empleado es un POCO M4 Pro 5G de 2022. Tengo varios candidatos en casa, pero este es ideal: se lo compré a mi padre para móvil personal, pero lo suyo son los Nokia de toda la vida. Total, que se quedó en casa sin usar este teléfono bueno, bonito y barato y lo mejor, tiene 5G. Hay ubicaciones donde no puedo sacarle partido, pero en otros se agradece.

En el móvil me da igual tirar del 4G, pero usándolo como router el 5G es providencial para reducir latencia y aumentar la velocidad de transferencia en tareas como subir fotos y vídeos, ver algún video y hasta videollamadas.  Y eso en uso profesional, pero hasta he llegado a conectar un Smart TV para aprovecharlo en streaming.

No obstante, si tenéis en casa un móvil que no tenga 5G tampoco es un drama: se puede usar como router estéis donde estéis igualmente. Después de todo, lo del tethering lleva en Android y en iOS años y años (desde Android 2.2 y iOS 4, respectivamente). Lo bueno es que además este móvil tiene buena batería para poderlo usar durante horas esté donde esté, si bien ante un uso intensivo y continuado en casa recurro a ponerlo a cargar en el enchufe más cercano al dispositivo que va a requerir el Wi-Fi y a funcionar.

Algo imprescindible en cualquier caso es tener una SIM con una tarifa de datos suficiente, en mi caso una línea secundaria de Vodafone que solo me cuesta 5 euros al mes y me ofrece 25GB. Eso sí, si vais a comprar una SIM exclusivamente para esta tarea, cuantos más gigas mejor y mejor echar un ojo a la política de la teleco porque hay tarifas ilimitadas que hacen referencia a ‘un uso de datos razonable‘ que puede traducirse en bloqueos y bajones en velocidad.

Y ya solo queda usar el móvil como punto de acceso. Reconozco que para trabajar muchas veces recurro a conectar el móvil al ordenador con cable para asegurarme la mayor velocidad y minimizar interferencias, pero en otras ocasiones tiro de Wi-Fi. En cualquier caso, si dejo de necesitarlo, no me olvido a desactivar lo de compartir internet para no malgastar ni datos ni batería.

Hay quien con lo del tethering se limita a deslizar el toggle y ya, pero para mí es esencial dedicar un poco de tiempo a una buena configuración en base a las opciones que ofrece:

Li

En el POCO que uso estas opciones están en  ‘Ajustes’ > ‘Conexión y compartir’ y accionamos el toggle ‘Punto de acceso portátil’. En ‘Configurar punto de acceso portátil‘ se puede y se debe cambiar nombre y contraseña, pero también seleccionar qué banda usar, la seguridad y otra característica bastante conveniente para minimizar riesgos: ocultar la red. 

Confi

En mi caso además de 5G hay doble banda y WPA3 y me he preocupado de activarlos para una experiencia optimizada y más segura. ¿Que tienes un móvil más antiguo? Pues como mínimo, cambiar la contraseña. Eso sí, poder configurar WPE3 en lugar de WPA2 u optar por la banda de 5GHz si tengo idea de usar el Wi-Fi para dispositivos cercanos es un plus que se nota y mucho.

Para mí este reciclaje del POCO ha sido toda una sorpresa en tanto en cuanto me he encontrado con un candidato ideal para convertir en router: con muchas opciones, buena batería y las ventajas del 5G. Comprar un modelo equivalente habría supuesto un desembolso mayor del deseado.

En Xataka Home | Estas son las razones por las que he apagado mi router antes de irme de vacaciones (aunque casi me decanto por no hacerlo)

Portada | Eva Rodríguez de Luis


La noticia

Ya tengo router 5G para mi casa de verano: lo he fabricado con un móvil viejo que ya no usaba sin gastar ni un euro

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Lidl tiene la solución ideal para iluminar nuestra terraza, balcón o jardín por menos de seis euros

Lidl tiene la solución ideal para iluminar nuestra terraza, balcón o jardín por menos de seis euros

Si aún te encuentras preparando la zona exterior de tu hogar de cara a las tardes y noches de verano, hay una solución de iluminación que seguro te va a gustar, sobre todo por su precio. Ahora, en Lidl puedes conseguir este foco solar LED por solo 5,99 euros.

Foco LED solar con sensor de movimiento

Una solución de iluminación ideal para tu terraza, balcón o jardín

Este foco solar LED es de la firma Livarno Home (propia de Lidl) y te permitirá iluminar el balcón, la terraza o el jardín sin tener que hacer complejas instalaciones, además de ahorrar en la factura de la luz.

Funciona sin tener que conectarse a la red eléctrica ya que cuenta con un panel solar con un cable de 2,5 metros de conexión, por lo que podrás colocar el panel en el sitio en el que más pegue el sol y el foco donde quieras disfrutar de luz durante la tarde-noche.

Destaca también por contar con un cabezal luminoso, giratorio y brillante. Además, integra un sensor de movimiento y ofrece luz extra brillante durante 90 segundos. Este sensor cuenta con un alcance de 5 a 12 metros.

Ofrece tres modos de funcionamiento: apagado, luz continua (modo Eco) o detección de movimiento. Cuenta con un flujo luminoso de 87 lúmenes y una temperatura de color de 6.500 K. Por último, es muy resistente a la intemperie, ya que cuenta con certificación IP44.

Una alternativa por si no llegas a conseguir este chollo de Lidl

A este precio, no es de extrañar que este foco solar LED de Lidl se acabe agotando. Si no llegas a tiempo para conseguir este chollo de Lidl, hay otras alternativas que te puede interesar. Por ejemplo, en AliExpress tienes esta por 9,79 metros.

También te pueden interesar estas otras soluciones de iluminación para el exterior de tu hogar

Joomer Luz Solar Exterior Jardín, Pack de 4


ELLASAY Aplique Solar Pared Exterior, Pack de 4

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Lidl

En Xataka Smart Home | Luces LED solares: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios


La noticia

Lidl tiene la solución ideal para iluminar nuestra terraza, balcón o jardín por menos de seis euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Usaba el truco de las servilletas con las latas y botellas para enfriar más rápido la bebida. Hasta que encontré este mucho mejor

Usaba el truco de las servilletas con las latas y botellas para enfriar más rápido la bebida. Hasta que encontré este mucho mejor

Con la llegada de las altas temperaturas, tener una bebida bien fría se vuelve casi imprescindible para calmar la sed y combatir el calor. Sin embargo, no siempre es posible, y para acelerar el enfriamiento de una lata o una botella, he descubierto un truco aún más eficaz que envolverlas en papel.

Hasta hace poco usaba ese método con buenos resultados, pero recientemente he empezado a aplicar otra técnica también respaldada por la ciencia, y que da mejores resultados. Cuando necesito enfriar rápidamente una lata, sobre todo si voy a salir al campo o a la playa, esto es lo que hago.

Mejor que las servilletas

Mahbod Akhzami Vm6uumfpigm Unsplash

Imagen | Mahbod Akhzami en Unsplash

Durante mucho tiempo, cuando tenía prisa, lo que solía hacer era envolver las latas o botellas en servilletas húmedas. Este truco aceleraba el proceso, ya que el agua presente en el papel absorbía parte del calor de la bebida.

Aplicarlo era muy sencillo: bastaba con mojar una servilleta y envolverla alrededor de la lata. El agua del papel entraba en contacto directo con la superficie metálica y ayudaba a enfriar más rápido que si simplemente metía la lata en el congelador. Pero este nuevo método que utilizo ahora funciona todavía mejor.

Cómo lo pongo en práctica

Para ponerlo en práctico busco un barreño de plástico en el que entren sin problema varias latas y unos cuantos cubitos de hielo. Añado un poco de sal y agua, y luego giro la lata dentro de la mezcla durante uno o dos minutos. Con la bebida a temperatura ambiente, en apenas un minuto ya se nota fresca. Y si la dejo girando un poco más, a los dos minutos está tan fría como si acabara de salir del frigorífico.

Un truco con respaldo científico

La explicación tiene base científica. El motivo por el cual una lata se enfría más deprisa en esta combinación es el efecto que la sal produce sobre el punto de congelación del agua, unido a una mayor eficiencia en la transmisión del calor. Puede que cueste creerlo, pero esta mezcla enfría mucho más rápido que si solo usamos hielo o incluso hielo con agua.

Cuando la sal entra en contacto con el hielo, provoca lo que se conoce como descenso crioscópico, es decir, reduce el punto de congelación del agua. Esto hace que el hielo comience a fundirse a temperaturas inferiores a 0 °C, absorbiendo calor del entorno durante el proceso, incluida la lata. Además, el agua que rodea la bebida mejora la conducción del calor en comparación con el hielo solo, que no siempre toca toda la superficie.

Debido a la sal, la temperatura de la mezcla puede descender hasta –20 °C, lo que acelera notablemente el enfriamiento. En definitiva, el trío hielo, agua y sal es una combinación altamente eficaz para enfriar latas o botellas en tiempo récord, gracias a su capacidad para reducir la temperatura del entorno más allá de lo que lograría el hielo por sí solo.

En Xataka SmartHome | Bosch y LG aclaran si los imanes en el frigorífico hacen que gaste más. Y de paso explican lo que más consume


La noticia

Usaba el truco de las servilletas con las latas y botellas para enfriar más rápido la bebida. Hasta que encontré este mucho mejor

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Ikea tiene este sillón impermeable y apilable: cabe en cualquier terraza y cuesta menos de 50 euros

Ikea tiene este sillón impermeable y apilable: cabe en cualquier terraza y cuesta menos de 50 euros

Ahora que el buen tiempo ya es una realidad, seguro que estás buscando mobiliario para pasar las tardes y noches de verano en la terraza. Si no quieres gastar mucho dinero en redecorar el espacio exterior de tu hogar, Ikea tiene soluciones baratas que te pueden interesar. Un buen ejemplo de ello es este sillón SKARPÖ, que puedes comprar por 49,99 euros.

SKARPÖ Sillón jardín, blanco

Un sillón económico y perfecto para tu terraza este verano

Este sillón de Ikea presenta un diseño minimalista (como todos los productos de la multinacional sueca). Su color blanco, hace que combine con todo tipo de mobiliario que ya tengas en la terraza, aunque si hay algo por lo que destaca es por su resistencia.

Está fabricado en plástico resistente con un tratamiento anti-UV, por lo que resiste perfectamente a los rayos del sol sin decolorarse ni por el sol ni la lluvia. Esto hace que sea posible que dure intacto tras muchos veranos.

Presenta una forma ergonómica que lo hace una opción muy cómoda para la terraza. Además, lo puedes limpiar fácilmente con un simple trapo húmedo. Su tamaño compacto hace que quepa en cualquier terraza, balcón o incluso patio de interior. Además, si tienes pensado comprar varios, como es un sillón apilable podrás almacenarlos sin ocupar apenas espacio.

También te pueden interesar estas otras opciones de mobiliario para tu terraza

Moovere Tumbona de Exterior de Diseño Piscina del Hotel Club de Playa


TecTake® Conjunto Jardín Exterior de Ratán y Acero para 2 Personas

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia e Ikea

En Xataka Smart Home | Sensores de movimiento para luces de exterior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Luces de exterior para terraza y jardín: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Ikea tiene este sillón impermeable y apilable: cabe en cualquier terraza y cuesta menos de 50 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Llevo semanas usando papel de cocina para conservar mejor la verdura en el frigorífico. Ojalá lo hubiera hecho antes

Llevo semanas usando papel de cocina para conservar mejor la verdura en el frigorífico. Ojalá lo hubiera hecho antes

Cuando se trata de conservar verduras en casa, es fácil caer en ciertas rutinas sin cuestionarlas —al menos, eso me pasaba a mí. Sin saberlo, estaba cometiendo un error que afectaba a la frescura de mis vegetales. Hace unas semanas, empecé a aplicar un consejo que me dieron y he comprobado que realmente funciona: las verduras se mantienen frescas durante más tiempo y en mejor estado.

El truco es muy simple, pero sorprendentemente efectivo: utilizar papel de cocina. Sí, el mismo que solemos usar para limpiar derrames. Ahora se ha convertido en un aliado inesperado para prolongar la vida útil de los alimentos dentro del frigorífico.

Servilletas de papel

Verduras

Ojalá lo hubiera descubierto antes. La mayoría de las verduras, especialmente las de hoja verde como la lechuga, escarolas, las espinacas o los canónigos, tienden a estropearse rápidamente si se almacenan en entornos húmedos. La humedad acumulada en las bolsas o recipientes de la nevera favorece la aparición de moho y acelera su descomposición. Aquí es donde entra en juego el papel de cocina.

Colocar una hoja de papel absorbente dentro de la bolsa o el recipiente donde guardo la verdura ayuda a regular la humedad. El papel absorbe el exceso de agua, evitando que las hojas se empapen y se deterioren con rapidez.

Cómo lo hago yo

Verduras

En mi caso lo que hago es que cuando llego de hacer la compra, lavo las verduras si es necesario y las seco bien. Luego y según el tipo de verdura, envuelvo las hojas o las verduras en papel de cocina (teniendo cuidado con no apretar demasiado). En otras ocasiones, si uso un tupper lo que hago es colocar una o dos capas de papel en el fondo del táper o bolsa reutilizable.

Verduras

Cada pocos días reviso el estado del papel. Cada vez que por ejemplo, voy a usar escarola por ejemplo,  compruebo si el papel está demasiado húmedo y en ese caso lo sustituyo por uno nuevo. Así de simple.

Verduras

Tras casi dos semanas, las hojas verdes seguían en buen estado, con apenas unas pequeñas manchas oscuras que retirar. He aplicado el mismo método con pepinos, calabacines, apio y zanahorias, y el resultado ha sido igual de positivo: al mantener a raya la humedad, las verduras aguantan frescas durante mucho más tiempo.

Arándanos

También lo uso con algunas frutas

De hecho, los arándanos y fresas fueron los primeros conejillos de Indias, que usé para probar la efectividad de este sistema. Introducía una servilleta en el tupper o el envase de turno.

Arándanos

También lo uso en el cajón de las verduras

Servilleta

Aunque este truco es especialmente útil para hojas verdes, también lo aplico con éxito en calabacines, zanahorias, pepinos y pimientos. Incluso he colocado en el cajón de la verdura, un par de hojas de papel y de esta forma me ayudan a mantener un ambiente más seco y prolongar la frescura de casi todo.

Con algo tan simple como el papel de cocina, he logrado reducir el desperdicio de alimentos en casa, ahorrar dinero y, de paso, evitarme más de una decepción al abrir la nevera. No hace falta invertir en sistemas sofisticados de conservación ni en tuppers caros: a veces, la solución más efectiva es también la más sencilla.

Foto de portada | Polina Tankilevitch

En Xataka SmartHome | El truco del papel higiénico en la nevera es genial. Pero pocos saben dónde hay que ponerlo para que funcione


La noticia

Llevo semanas usando papel de cocina para conservar mejor la verdura en el frigorífico. Ojalá lo hubiera hecho antes

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Guardar la tabla de planchar siempre es un incordio. Así puedes ponerla detrás de la puerta sin ocupar espacio del cuarto

Guardar la tabla de planchar siempre es un incordio. Así puedes ponerla detrás de la puerta sin ocupar espacio del cuarto

La tabla de planchar es un elemento habitual en muchos hogares, pero salvo que se trate de un modelo compacto, encontrar un lugar donde guardarla sin que estorbe no siempre resulta sencillo. Afortunadamente, existen soluciones que permiten almacenarla de forma discreta y sin ocupar espacio útil.

Lo más común suele ser colocarla en rincones poco visibles: detrás de un mueble, apoyada contra una pared, debajo de la cama o tras una puerta. Sin embargo, esta alternativa que permite integrarla directamente en la parte trasera de una puerta resulta especialmente práctica y eficaz.

Colgada y detrás de la puerta

Plancha

Imagen | @elnazhamai

La parte posterior de la puerta es un lugar ideal para colocar la tabla de planchar. Esta solución no solo facilita su almacenamiento, sino que también permite aprovechar mejor el espacio disponible en el hogar.

Una solución práctica es la que se logra con este práctico soporte colgante. Igual que se colocan percheros en la parte trasera de las puertas, este accesorio se engancha al marco y permite liberar espacio en otras zonas donde, hasta ahora, almacenábamos el equipo de planchado con dificultad.

Este soporte no solo permite colgar la tabla de planchar, sino que también incluye un compartimento específico para la plancha. Cuando necesites usarlo, basta con desplegar la tabla y tendrás una zona de planchado funcional justo detrás de la puerta, sin invadir el resto de la vivienda.

Tabla de planchar

Imagen | Amazon

Es una opción especialmente práctica para viviendas pequeñas sin zona de lavandería ni espacio definido donde guardar la tabla de planchar sin afectar la decoración. Se instala fácilmente sin necesidad de taladrar, ya sea en la parte trasera de una puerta o en una pared libre. Una alternativa ideal para quienes valoran el orden y la funcionalidad, especialmente en pisos o viviendas de alquiler con espacio limitado. En este caso, tal como muestra @elnazhamai en su cuenta de TikTok, el sistema permite tener todo organizado y siempre a mano en un mismo lugar.

Además, existen diferentes tipos de soportes diseñados para adaptarse a las distintas formas de patas que pueden tener las tablas de planchar, desde modelos con base horizontal hasta los que terminan en forma de V. Los precios varían, situándose generalmente entre los 15 y los 30 euros aproximadamente.

Lo que hacemos en casa

Tabla de planchar

La colgamos como una camisa

Es una alternativa, aunque no la única. En nuestro caso, optamos por una tabla de planchar que se guarda colgada dentro del armario, como si fuera una prenda más. Es un modelo que se utiliza sobre la mesa —algo había que sacrificar—, pero a cambio ganamos un valioso espacio en casa.

Tabla de planchar

Este es, sin duda, uno de los métodos más prácticos que hemos incorporado para mantener el orden en casa, especialmente cuando el espacio disponible es limitado. Una solución funcional que no entorpece en el día a día es clave, y tener la tabla de planchar bien guardada y fuera del paso es un claro ejemplo de ello.

Ya sea colgada detrás de una puerta con un soporte específico o integrada dentro de un armario como si fuera una prenda más, existen múltiples opciones ingeniosas para almacenar este utensilio sin que se convierta en un estorbo visual o físico. Estos son solo un par de ejemplos, pero hay muchas más alternativas adaptadas a diferentes necesidades y estilos de vida, pensadas para aprovechar cada rincón del hogar y mantener todo en su sitio sin renunciar a la comodidad.

Soporte de pared para tabla de planchar soporte para plancha y tabla de planchar colgador de puerta para planchador con ganchos extraíbles soporte para plancha en cesta para detergentes


Whitmor Organizador de Alambre para Planchar sobre la Puerta, Color Blanco Planchado, Hierro

Foto de portada | Sergi Dolcet Escrig en Unsplash

En Xataka SmartHome | 


La noticia

Guardar la tabla de planchar siempre es un incordio. Así puedes ponerla detrás de la puerta sin ocupar espacio del cuarto

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Dyson PencilVac: la aspiradora sin cable más delgada del mundo

Dyson PencilVac

Dyson ha anunciado el lanzamiento de PencilVac, su nueva aspiradora sin cable que destaca por su formato ultrafino y un conjunto de innovaciones técnicas orientadas a ofrecer una limpieza eficiente y práctica. El aparato presume de un diámetro de tan solo 38 mm, lo que la convierte en la más delgada del mercado, luciendo así un diseño único y muy especial con un peso de 1,8 kg. Ni qué decir tiene que cuenta con el potente motor Hyperdymium 140k, que con solo 28 mm de diámetro es el más pequeño y rápido desarrollado por la marca hasta la fecha. Este motor, capaz de alcanzar las 140.000 revoluciones por minuto, proporciona una succión destacable en relación a su tamaño, permitiendo mantener el rendimiento sin sacrificar maniobrabilidad ni comodidad de uso, o al menos eso nos promete la firma. Te damos todos los detalles.

. Además, el diseño delgado resulta especialmente útil en viviendas pequeñas o para limpiar bajo muebles bajos, donde las aspiradoras convencionales suelen quedar atascadas.

Innovación en el cabezal: Fluffycones y limpieza sin enredos

Una de las novedades más llamativas es su cabezal Fluffycones, que introduce el uso de cuatro rodillos cónicos suaves dispuestos en dos barras que giran en sentidos contrapuestos. Este sistema consigue capturar cabellos largos y evitar que se enreden alrededor del cepillo, expulsándolos automáticamente por el lateral y garantizando una limpieza fluida tanto al avanzar como al retroceder. A esto se suman cerdas de nailon inclinadas que levantan el polvo más fino y ayudan a recoger los residuos en una sola pasada.

Para mejorar la visibilidad incluso en rincones oscuros o sobre suelos difíciles, la PencilVac incorpora su ya características iluminación, similar a un láser, en la parte frontal y trasera, permitiendo distinguir el polvo invisible y facilitando la eliminación de partículas pequeñas. Su cabezal puede además puede colarse bajo muebles y llegar a los bordes con precisión gracias a la disposición especial de los conos.

La tecnología de la Dyson PencilVac va más allá del diseño del motor y el cabezal: incluye un sistema de filtración lineal de 22 mm capaz de capturar el 99,99% de las partículas de hasta 0,3 micras, asegurando que el aire liberado al ambiente sea especialmente limpio. Un método de compresión automática de polvo mediante aire reduce el volumen de los residuos recolectados, asegurando que esto se traduce en una menos frecuencia de vaciado. Hay que tener en cuenta que ahora el depósito es notablemente más reducido que en aspiradoras anteriores, por lo que dejaremos este dato en «cuarentena» hasta que la podamos robar para ver si al final esto no es más que un «lo comido por lo servido».

Dyson PencilVac

Dyson apuesta por el mecanismo de vaciado sin contacto, que facilita la higienización de la cubeta y expulsa el polvo acumulado en un solo gesto, sin necesidad de tocar los residuos. Esta característica busca mejorar la comodidad del usuario, pero también su salud, especialmente para aquellos sensibles a los alérgenos presentes en el polvo doméstico.

Conectividad inteligente y experiencia de usuario

Como novedad, la PencilVac es la primera aspiradora sin cable de Dyson con conectividad a la aplicación MyDyson -sí, por fin-. A través de esta app se puede consultar el estado de la batería, recibir recomendaciones de mantenimiento del filtro y acceder a guías personalizadas para sacar el máximo partido al dispositivo. La aspiradora cuenta además con una pantalla LCD integrada en el mango que muestra información en tiempo real sobre la autonomía restante, el modo de limpieza seleccionado y recordatorios de mantenimiento.

La app de la Dyson PencilVac

La autonomía oficial de la Dyson PencilVac es de hasta 30 minutos en modo Eco, si bien el tiempo puede variar dependiendo de la configuración seleccionada y el tipo de superficie. La batería es intercambiable, lo que permite extender el tiempo de limpieza añadiendo módulos adicionales. Y ni qué decir tiene que es compatible con diferentes cabezales, para poder usar el que más te convenga según la zona de limpieza.

Dyson PencilVac

Disponibilidad y precio

Por el momento, Dyson ha confirmado que la PencilVac se lanzará en mercados como España «próximamente», pero sin fechas concretas para marcar en el calendario. Lamentablemente tampoco se han revelado datos concretos sobre el precio oficial.

James Dyson, fundador de la compañía, ha destacado que el desarrollo de la PencilVac ha sido un reto de ingeniería enfocado en lograr un dispositivo extremadamente delgado pero capaz de ofrecer la potencia y precisión habituales en los productos de Dyson. Este nuevo modelo sin duda parece tener todos los ingredientes para lograrlo. No vemos el momento de limpiar con ella.