Dyson PencilVac: la aspiradora sin cable más delgada del mundo

Dyson PencilVac

Dyson ha anunciado el lanzamiento de PencilVac, su nueva aspiradora sin cable que destaca por su formato ultrafino y un conjunto de innovaciones técnicas orientadas a ofrecer una limpieza eficiente y práctica. El aparato presume de un diámetro de tan solo 38 mm, lo que la convierte en la más delgada del mercado, luciendo así un diseño único y muy especial con un peso de 1,8 kg. Ni qué decir tiene que cuenta con el potente motor Hyperdymium 140k, que con solo 28 mm de diámetro es el más pequeño y rápido desarrollado por la marca hasta la fecha. Este motor, capaz de alcanzar las 140.000 revoluciones por minuto, proporciona una succión destacable en relación a su tamaño, permitiendo mantener el rendimiento sin sacrificar maniobrabilidad ni comodidad de uso, o al menos eso nos promete la firma. Te damos todos los detalles.

. Además, el diseño delgado resulta especialmente útil en viviendas pequeñas o para limpiar bajo muebles bajos, donde las aspiradoras convencionales suelen quedar atascadas.

Innovación en el cabezal: Fluffycones y limpieza sin enredos

Una de las novedades más llamativas es su cabezal Fluffycones, que introduce el uso de cuatro rodillos cónicos suaves dispuestos en dos barras que giran en sentidos contrapuestos. Este sistema consigue capturar cabellos largos y evitar que se enreden alrededor del cepillo, expulsándolos automáticamente por el lateral y garantizando una limpieza fluida tanto al avanzar como al retroceder. A esto se suman cerdas de nailon inclinadas que levantan el polvo más fino y ayudan a recoger los residuos en una sola pasada.

Para mejorar la visibilidad incluso en rincones oscuros o sobre suelos difíciles, la PencilVac incorpora su ya características iluminación, similar a un láser, en la parte frontal y trasera, permitiendo distinguir el polvo invisible y facilitando la eliminación de partículas pequeñas. Su cabezal puede además puede colarse bajo muebles y llegar a los bordes con precisión gracias a la disposición especial de los conos.

La tecnología de la Dyson PencilVac va más allá del diseño del motor y el cabezal: incluye un sistema de filtración lineal de 22 mm capaz de capturar el 99,99% de las partículas de hasta 0,3 micras, asegurando que el aire liberado al ambiente sea especialmente limpio. Un método de compresión automática de polvo mediante aire reduce el volumen de los residuos recolectados, asegurando que esto se traduce en una menos frecuencia de vaciado. Hay que tener en cuenta que ahora el depósito es notablemente más reducido que en aspiradoras anteriores, por lo que dejaremos este dato en «cuarentena» hasta que la podamos robar para ver si al final esto no es más que un «lo comido por lo servido».

Dyson PencilVac

Dyson apuesta por el mecanismo de vaciado sin contacto, que facilita la higienización de la cubeta y expulsa el polvo acumulado en un solo gesto, sin necesidad de tocar los residuos. Esta característica busca mejorar la comodidad del usuario, pero también su salud, especialmente para aquellos sensibles a los alérgenos presentes en el polvo doméstico.

Conectividad inteligente y experiencia de usuario

Como novedad, la PencilVac es la primera aspiradora sin cable de Dyson con conectividad a la aplicación MyDyson -sí, por fin-. A través de esta app se puede consultar el estado de la batería, recibir recomendaciones de mantenimiento del filtro y acceder a guías personalizadas para sacar el máximo partido al dispositivo. La aspiradora cuenta además con una pantalla LCD integrada en el mango que muestra información en tiempo real sobre la autonomía restante, el modo de limpieza seleccionado y recordatorios de mantenimiento.

La app de la Dyson PencilVac

La autonomía oficial de la Dyson PencilVac es de hasta 30 minutos en modo Eco, si bien el tiempo puede variar dependiendo de la configuración seleccionada y el tipo de superficie. La batería es intercambiable, lo que permite extender el tiempo de limpieza añadiendo módulos adicionales. Y ni qué decir tiene que es compatible con diferentes cabezales, para poder usar el que más te convenga según la zona de limpieza.

Dyson PencilVac

Disponibilidad y precio

Por el momento, Dyson ha confirmado que la PencilVac se lanzará en mercados como España «próximamente», pero sin fechas concretas para marcar en el calendario. Lamentablemente tampoco se han revelado datos concretos sobre el precio oficial.

James Dyson, fundador de la compañía, ha destacado que el desarrollo de la PencilVac ha sido un reto de ingeniería enfocado en lograr un dispositivo extremadamente delgado pero capaz de ofrecer la potencia y precisión habituales en los productos de Dyson. Este nuevo modelo sin duda parece tener todos los ingredientes para lograrlo. No vemos el momento de limpiar con ella.

Condenan a una comunidad de vecinos a pagar 263.000 euros por la caída de un trozo de fachada que lesionó gravemente a un hombre

Condenan a una comunidad de vecinos a pagar 263.000 euros por la caída de un trozo de fachada que lesionó gravemente a un hombre

Ya hemos visto en otras ocasiones la importancia de contar con un buen seguro en casa para estar cubiertos ante cualquier posible incidencia que pueda surgir, incluidos apagones y DANAS, algo que podemos extender a las comunidades de vecinos puesto que así podemos evitarnos muchos disgustos.

De hecho, el caso que hoy traemos es típico en este sentido, ya que se trata de una comunidad de propietarios donde sucedió un accidente y que fue condenada a pagar una tremenda cantidad económica para indemnizar a los afectados, dinero que al final acabó asumiendo la aseguradora.

Un desgraciado accidente

El suceso se produjo en un edificio en Vilagarcía de Arousa, Pontevedra, donde un trozo de fachada se desprendió cayendo sobre un hombre que pasaba por la calle hace cinco años provocándole graves heridas, incluyendo un traumatismo craneoencefálico que le dejó prácticamente inmovilizado y necesitando asistencia de por vida.

¿Quién es el responsable de este suceso? Pues la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) establece que la comunidad de propietarios es la encargada y responsable de todos los elementos comunes del edificio, es decir, de fachadas, ascensores, patios, jardines, piscinas, etc. y del resto de elementos estructurales de uso común. Además, la Inspección Técnica de Edificios establece que:

Los edificios con una antigüedad superior a 50 años, salvo que las Comunidades Autónomas fijen distinta antigüedad en su normativa, destinados preferentemente a uso residencial situados en los municipios señalados en la disposición adicional tercera, deberán ser objeto, en función de su antigüedad, de una inspección técnica periódica que asegure su buen estado y debida conservación

Esta inspección periódica debe pasarse cada 10 años y la responsabilidad de que se realice correctamente y de llevar a cabo las reformas necesarias para cumplir con el informe y mantener la estructura y zonas comunes en buen estado recae en la comunidad de propietarios.

En este caso, la comunidad de vecinos fue condenada finalmente a pagar una suma total de 263 mil euros, de los cuales 218 mil fueron destinados a indemnizar a la propia víctima, 23.700 se otorgaron al Servicio Gallego de Salud (Sergas) por los gastos médicos ocasionados y los 899 euros restantes fueron dirigidos a los servicios de emergencia del 061.

Sin embargo, la comunidad de vecinos contaba con un seguro que cubría este tipo de accidentes con responsabilidades a terceros, por lo que finalmente ha sido la aseguradora la encargada de hacer estos pagos iniciales y de litigar por otros 39.999 euros adicionales que se reclamaban desde la Agencia Tributaria de Galicia por tratamientos médicos en un área sanitaria distinta.

Como vemos, tener al día las inspecciones técnicas y contar con un buen seguro tanto privado como de la comunidad de propietarios puede hacer que ante un imprevisto como este los vecinos se libren de pagar una derrama que sin duda hubiese dejado sus cuentas en número rojos.

Vía | La Vanguardia | Infobae | AS

Imagen portada | Jorge Salvador

En Xataka Smart Home | Se acabó la espera para las comunidades de vecinos. Mañana entra en vigor la nueva ley para regular los pisos turísticos


La noticia

Condenan a una comunidad de vecinos a pagar 263.000 euros por la caída de un trozo de fachada que lesionó gravemente a un hombre

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Esta Smart TV Hisense de 100″ a precio de saldo, descuentos en barras de sonido, hogar inteligente y más: Cazando gangas

Esta Smart TV Hisense de 100" a precio de saldo, descuentos en barras de sonido, hogar inteligente y más: Cazando gangas

Ha llegado el viernes, nuestro momento favorito para repasar los descuentos en televisores inteligentes, equipos y barras de sonido, dispositivos para el hogar conectado y más. Comienza nuestro Cazando gangas.

Televisores, proyectores, multimedia y barras de sonido

TCL C855

tcl

Este C855 de TCL es uno de los mejores televisores de 2024, un modelo miniLED que llega mejorando sus zonas de atenuación local para un mayor control de brillo en los distintos puntos del panel. De esta manera, en sus modelos de 65, 75, 85 y 98 pulgadas se han incrementado las zonas de atenuación local a 1.344, 2.160, 2.304 y 2.160 respectivamente.

Tiene un brillo máximo de hasta 3.500 nits y su panel incluye las características que solemos esperar en este nivel. Además de resolución 4K, el televisor incluye una frecuencia de refresco nativa de 144 Hz, soporte para VRR y compatibilidad con Dolby Vision IQ y HDR10+ Adaptive.

Entre otras características, su apartado de sonido también se encuentra a la altura, con un sistema 2.2.2 de Onkyo integrado de 60 W de potencia, compatible además con Dolby Atmos y DTS:X. Su precio ronda los 1.176 euros para la versión de 65 pulgadas frente a los 1.699 habituales.

TCL Smart TV 65C855 4K Ultra HD LED HDR AMD FreeSync 65″

TCL 65C805

TCL 65C805

Si quieres dar el salto a la nueva generación de calidad de imagen sin realizar un desembolso astronómico, la TCL 65C805 se presenta como una opción francamente atractiva y una excelente puerta de entrada al universo MiniLED.

Este panel de 65 pulgadas no solo presume de la retroiluminación MiniLED, que garantiza unos negros más profundos y un contraste superior al controlar con mucha mayor precisión las zonas de iluminación, sino que lo complementa magistralmente con la tecnología Quantum Dot para ofrecer un espectro de color vibrante y realista.

Si a esto sumamos la compatibilidad con los formatos HDR más avanzados como Dolby Vision IQ y HDR10+, obtenemos una experiencia visual dinámica e inmersiva que se adapta inteligentemente a las condiciones de luz de la sala.

Habitualmente ronda los 800 € y ahora la tienes en Carrefour por 669 €.

TV MiniLED 65″ (165,1 cm) TCL 65C805, 4K UHD, Dolby Vision IQ, Smart TV, HDR10+,Dolby AC4, Quantum Dot

Hisense 100E7NQ PRO

Hisense

Si buscas un televisor gigante para montar un cine en casa sin gastar una fortuna este modelo de Hisense es ideal, puesto que te ofrece 100 pulgadas con un panel LCD de tipo ADS con resolución 4K UHD, 8 bits + FRC y 120 Hz nativos.

Cuenta con tecnologías como Dolby Vision IQ, HDR 10+ Adaptive, Ultra Motion y una luminosidad de 500 nits con picos de hasta 800 nits de brillo, adecuada sobre todo para contenidos en SDR. En cuanto a su precio, está rebajado en El Corte Inglés por 1.799 euros.

Hisense – TV QLED 254cm (100′) Hisense 100E7NQ PRO UHD 4K Smart TV.

LG 55QNED866

LG

Una Smart TV interesante esta semana en la gama media esta semana es este QNED866 de LG, una tele LCD-LED de 55 pulgadas con panel MiniLED, 4K, Dolby Atmos, Dolby Vision y sistema operativo WebOS23. Su precio está rebajado casi a la mitad, pasando a costar 749 euros frente a los 1.599 euros anteriores.

LG QNED MiniLED 55QNED866RE 139,7 cm (55″) 4K Ultra HD Smart TV WiFi Argent

Samsung S95D

Esta Samsung S95D es uno de los mejores Smart TV de 2024 y tiene una buena rebaja hoy. Se trata de una tele de 55 pulgadas que ofrece un panel QD-OLED junto con el procesador NQ4 AI Gen2 para mejorar la imagen en pantalla gracias a funciones como Real Depth Enhancer y OLED HDR Pro o Motion Xcelerator 144Hz.

Cuenta con un sistema de sonido de 70 W distribuidos en 4.2.2 canales, compatibilidad con Dolby Atmos y OTS+ y su precio esta semana es de 1.739 euros con 150 euros adicionales de reembolso y 50 euros más si entregas un viejo sintonizador de TDT.

LG C4

LG

Si buscas una tele OLED a la última la LG C4 es de los modelos más interesantes de 2024. Incorpora el procesador Alpha 9, cuenta con una tasa de refresco de 144 Hz, hasta cuatro puertos HDMI 2.1, compatibles con NVIDIA G-Sync y AMD FreeSync. También se añade Chromecast integrado, AirPlay 2 y Matter.

Para el sonido contamos con remasterización de voz y compatibilidad con Dolby Atmos. El sistema operativo elegido es webOS 24, donde este año se añade una novedad en soporte: hasta cuatro años de actualizaciones garantizadas. Su precio es de 1.169 euros en Media Markt para la versión de 55 pulgadas con reembolso de 200 euros.

LG OLED65C44LA, 55″, OLED 4K, Serie C4, 3840×2160, Smart TV, WebOS24, Procesador a9, Dolby Vision, Dolby Atmos, TV Gaming, 144 Hz, AMD FreeSync, Negro

Sony BRAVIA XR-55A84L

Qrono Pr Image8899

Si buscamos un televisor a la última en funcionalidades y prestaciones esta semana cuenta con un buen descuento el Sony BRAVIA XR-55A84L, un modelo con panel OLED de 120 Hz y sistema de sonido Acoustic Surface Audio+ con Google TV como sistema operativo. Tiene un precio en la versión de 55 pulgadas de 1.299 euros frente a los 2.499 euros habituales.

Sony – TV OLED 139 cm (55′) Sony BRAVIA XR-55A84L, 4K HDR, Google TV, Eco Pack, BRAVIA Core, Perfecto para PlayStation5, Diseño integral.

Panasonic TV-55Z80AE

Panasonic

Si lo que queremos es un modelo OLED económico, esta semana tenemos de oferta este estupendo Smart TV de Panasonic de 55 pulgadas con Dolby Vision IQ, Procesador HCX y sistema operativo Fire TV integrado. Su precio es de 899 euros frente a los 1.800 euros habituales.

TV OLED 139 cm (55″) Panasonic TV-55Z80AEZ, UHD 4K, Dolby Vision IQ, Smart TV

TELE System TS6105

Si aún tienes una vieja tele por casa o en la casa de la playa o tu segunda residencia que no puedes ver debido al apagón de la TDT, Amazon tiene una solución económica en estos momentos. Se trata del receptor TELE System TS6105 que cuesta unos 20 euros.

Telesystem Receptor TDT Terrestre

Nokia decodificador TDT HD

Si aún no compraste un receptor HD para tu vieja tele o habías pensado en comprar uno para tu segunda residencia, ahora esta oferta te interesa. Amazon tiene disponible el receptor DVB-T/DVB-T2 HD de Nokia por 17,99 euros.

Nokia Receptor DVB-T/DVB-T2 HD terrestre con Mando a Distancia

Sony HT-S40R

Esta Sony HT-S40R, cuyo precio recomendado es de 379 euros, en estos momentos, está en oferta. Puedes conseguirla por 275 euros, lo que supone un descuento de 80 euros. Es un equipo de sonido 5.1 que ofrece Dolby Digital Surround de 600 W. Cuenta con un subwoofer inalámbrico y altavoces traseros. Se conecta a través de HDMI ARC o entradas ópticas y analógicas. También ofrece conectividad Bluetooth y la puedes instalar tanto en la pared como bajo el televisor.

Samsung HW-Q800D/ZF

La Samsung HW-Q800D esta de oferta hoy por 469 euros. Es una barra de sonido con 11 altavoces y 5.1.2 canales compatible con Dolby Digital Plus, Dolby True HD y Dolby Atmos. Además, sus sensores analizan el entorno en el que la coloques, para así ajustar los parámetros de audio. Viene con Alexa integrada pero, además, es compatible con Google Assistant. También integra Chromecast y es compatible con AirPlay de Apple, para que puedas enviarle directamente el contenido de tu móvil, sea iOS o Android.

Samsung – Barra de sonido Samsung 2024 HW-Q800D, 5.1.2, Dolby Atmos y DTS:X, 360W, Subwoofer inalámbrico, Wi-Fi, Compatible con Asistentes de voz.

Samsung HW-Q990D/ZF

Samsung Barra Sonido

Esta barra de sonido de Samsung es una de las mejores de 2024 y cuenta con un gran descuento hoy. Se trata de uno de los modelos más potentes de la marca con una configuración de 11.1.4 canales y hasta 656W de potencia. Es compatible con Dolby Atmos y DTS:X, tiene un subwoofer inalámbrico externo, Wi-Fi y compatibilidad con los asistentes de voz más populares. Su precio es de 879 euros frente a los 1.399 euros habituales.

Samsung – Barra de sonido Samsung 2024 HW-Q990D/ZF, 11.1.4, 656W, Dolby Atmos y DTS:X, Subwoofer inalámbrico, Wi-Fi, compatible con Asistentes de voz.

Hisense HS2100

Gangas898

Si buscas mejorar el sonido plano de tu televisor sin gastar mucho, puedes optar por añadir una barra de sonido como esta Hisense HS2100, un modelo de tipo 2.1 con potencia máxima de 240W, Dolby Audio y subwoofer externo inalámbrico. Esta semana tiene un precio estupendo de 109 euros frente a los 169 euros habituales.

Barra de sonido Hisense HS2100 2.1 240W, Dolby Audio, subwoofer inalámbrico

Electrodomésticos, climatización y hogar inteligente

Heladera Silvercrest

Llega el calor y ¿quién puede resistirse a un helado o granizado fresquito para paliar las insoportables temperaturas veraniegas? Esto es lo que ofrece este pequeño electrodoméstico que acaba de llegar a Lidl y que pretende convertirse en uno de los éxitos de este verano. Se trata de la heladera Silvercrest, que cuesta 14,99 euros.

Heladera Silvercrest

Foco solar LED

Si no tienes instalación eléctrica en esta zona de tu hogar o no quieres encender la bombilla para gastar de más en la factura de la luz, este foco solar LED es la solución. Ahora, lo puedes comprar en Amazon (aplicando el cupón de descuento del 25% que tiene disponible) por 13,49 euros.

nipify Foco Exterior Solar

BLUETTI EB3A

El pasado 28 de abril experimentamos un apagón histórico que nos hizo plantearnos que todo lo que teníamos en casa funcionaba con electricidad y nos hizo comprender la necesidad de tener otras alternativas en nuestro hogar. La demanda de radios, linternas y cocinas a gas se disparó desde esa fecha. Aunque también hay otro dispositivo que podrías tener en cuenta para tener energía en casa y es este generador BLUETTI EB3A, que ahora está rebajado en Amazon a 199 euros.

BLUETTI EB3A Generador Portátil

Parkside Smart

El robot cortacésped Parkside Smart está de oferta esta semana. Un dispositivo totalmente funcional y perfecto para tener a punto el césped del jardín. Su precio en la web de la cadena de supermercados de origen alemán es de 299,99 euros.

Robot cortacésped Parkside Smart

Lámpara LED solar SOLVINDEN

Ikea en su web tiene un outlet en el que puedes conseguir productos de la multinacional sueca que, por ejemplo, van a ser descatalogados a muy buen precio. Buscando una lámpara para mi balcón, me he topado con esta lámpara LED solar SOLVINDEN que está disponible ahora en oferta por 11,99 euros.

SOLVINDEN Lámpara mesa solar LED, farol/azul claro

Kit básico Smart Home Lidl

Hasta hace un tiempo iniciarse en la domótica solía conllevar el desembolso de una elevada cantidad de dinero. Aunque esto es algo que ha cambiado y ahora incluso podemos encontrar opciones muy baratas en tiendas como Lidl. Por ejemplo, en estos momentos, la cadena alemana de supermercados tiene rebajado su set básico para Smart Home, que puedes comprar por 29,99 euros.

Set básico Smart Home

Espejo New Easy

Cambiar el look del baño es algo más sencillo y barato de lo que crees. Con un espejo como este New Easy de Leroy Merlin, puedes conseguir buenos resultados. Además, cuesta solo 79 euros, un precio nada despreciable para todas las características que ofrece.

Espejo de baño con luz LED , frontal New Easy con antivaho

Ventilador de techo Philips Bliss

Las temperaturas ya han empezado a subir. Si ya estás pensando en cómo sobrevivir al verano en casa, en los últimos años, se han puesto de moda los ventiladores de techo con aspas retráctiles. Uno de los modelos más vendidos es el Philips Bliss, que ahora puedes conseguir rebajado en Amazon, por 129 euros.

Comfee Easy Dry

La primavera es la época de alergias por antonomasia. Respirar aire de calidad es el principal objetivo a la hora de reducir las alergias. Si eres uno de ellos y quieres disfrutar de aire de calidad en casa, este deshumidificador Comfee Easy Dry es uno de esos dispositivos que te puede ayudar a ello y tiene un precio de 175 euros. Además, lo podrás utilizar también en invierno, para evitar las humedades en casa.

COMFEE’ Deshumidificador Easy Dry 16L

Aspiradora Ufesa

Si llevabas tiempo queriendo una aspiradora si cables pero no quieres gastarte el dineral que valen las de Dyson (que son de las más famosas), ahora puedes comprar en la tienda online del supermercado alemán esta aspiradora Ufesa rebajada. Está disponible por 89,99 euros.

Aspiradora recargable Ufesa

Rodapié LED

A la hora de iluminar nuestro hogar, normalmente, en las primeras soluciones que solemos pensar son las lámparas o focos LED empotrados en el techo. Aunque es cierto que hay vida más allá de ellos y existen otras soluciones que te pueden interesar. Por ejemplo, en Leroy Merlin, hemos encontrado este rodapié con LED por 33,99 euros.

Rodapié LED aluminio blanco mate 2400x80mm

Calentador de tazas con batería

Si siempre sueles tener una taza de café en el escritorio y se te acaba enfriando, Carrefour tiene una solución barata para que esto no ocurra. Se trata de este calentador de tazas portátil que solo cuesta 6,50 euros en estos momentos. Eso sí, no corras a tu supermercado más cercano para conseguirlo porque solo se vende online.

Calentador De Tazas Portátil 55º

Tapo H100

Contar con un buen hub para poder conectar multitud de dispositivos a la vez es fundamental para el hogar inteligente. Ahora, en Amazon, hemos encontrado este concentrador inteligente Tapo H100 que está en oferta y se puede comprar por 18,98 euros. Permite conectar hasta 64 dispositivos inteligentes de la firma TP-Link Tapo, lo que te permitirá gestionar todo desde una sola app muy intuitiva, estableciendo rutinas y automatizando escenarios de forma muy sencilla. Además, incorpora una función de timbre y alarma inteligente

TP-Link TL-WA850RE

Si tienes problemas para que la conexión WiFi llegue a todos los rincones de tu hogar, ahora en Leroy Merlin tienen una solución barata. Se trata del repetidor WiFi TP-Link TL-WA850RE, que está disponible por 16,29 euros.

Cubo enchufes LEXEMA

Seguro que en tu hogar tiene más de una regleta para tener enchufados varios dispositivos al mismo tiempo. Eso sí, la tecnología ha avanzando y hay muchos inventos que han llegado para sustituirlas. En Leroy Merlin, hemos encontrado esta base múltiple en forma de cubo de LEXMA por 14,99 euros.

Base múltiple de 4 tomas + 2 USB de 1.5 metros LEXMAN Cube

Enchufe con sensor de movimiento Lidl

Lidl

Lo nuevo de Lidl es un enchufe con sensor de movimiento y se encuentra a un precio muy asequible, solo 9,99 euros. El pack incluye un enchufe adaptador con un detector de movimiento inalámbrico.

Enchufe adaptador con detector de movimiento inalámbrico

Freidora de aire Silvercrest

Las freidoras de aire se han convertido ya en uno de esos pequeños electrodomésticos imprescindibles en cualquier cocina. Si aún no tienes una y estabas pensando comprarla, esta Silvercrest de Lidl es una de las más baratas del mercado, ya que ahora cuesta 29,99 euros.

Freidora de aire digital 1400 W 2,2 L

Saivod FH-09

Aunque los calefactores de bajo consumo son los principales dispositivos que utilizamos para calentar nuestro hogar en invierno, El Corte Inglés ahora tiene una solución mucho más económica para lograrlo. Se trata de este termoventilador Saivod FH-09 que cuesta 18,90 euros.

Saivod – Termoventilador Saivod FH-09 con selector de 2 niveles.

Más ofertas

Y si tras todo esto nuestra sección de los viernes se te queda corta, puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard. Puedes echar un vistazo también a los cazando gangas de Xataka Móvil, Xataka Android, Xataka Foto, Vida Extra, Espinof y Applesfera, así como con nuestros compañeros de Compradicción. Puedes ver todas las gangas que publican en Twitter y Facebook, e incluso suscribirte a sus avisos vía Telegram.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home


La noticia

Esta Smart TV Hisense de 100″ a precio de saldo, descuentos en barras de sonido, hogar inteligente y más: Cazando gangas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Llega a Lidl el dispositivo ideal para tu mesita de noche y está rebajado

Llega a Lidl el dispositivo ideal para tu mesita de noche y está rebajado

Aunque hace ya algún tiempo que las radios con despertador pasaron al olvido, puesto que es una función que ya ofrecen los móviles, Lidl tiene ahora un modelo que ha venido para cambiar este tipo de dispositivos. Ahora, puedes conseguir esta radio despertador Philips TARP702 con carga inalámbrica que la cadena de supermercados alemana ha rebajado a 44,99 euros.

Alarma y carga inalámbrica en un mismo dispositivo

Como comprobarás, este dispositivo de Philips es mucho más que una radio. Al contar con conectividad Bluetooth, podrás conectarlo con tu teléfono y reproducir tu música favorita desde apps como Spotify o YouTube.

Permite establecer hasta dos alarmas y cuenta con la función de aplazar (repetir la alarma) a los nueve minutos. Además, cuenta con una pantalla LED en la que podrás ver la hora y temporizadores desde 15 a 120 minutos.

Aunque una de sus principales bazas es el as que se guarda en la parte superior. Tiene un cargador Qi inalámbrico y un puerto de carga USB. Gracias a estos dos elementos, podrás cargar la batería de tu móvil mientras duermes y tener el móvil a mano para cuando te despiertes.

Si no llegas a tiempo a conseguirlo

Todo lo que lanza Lidl acaba agotándose, así que no es de extrañar que este despertador con carga inalámbrica de Philips se acabe agotando. Si no llegas a tiempo, en AliExpress hemos encontrado otra alternativa parecida que, además, cuenta con iluminación RGB y cuesta 43,99 euros.

Radio despertador con carga inalámbrica e iluminación RGB

Otros despertadores que te pueden interesar

DOUMOSH Altavoz Bluetooth con radio y despertador


Radio Despertador con Carga inalámbrica

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Philips

En Xataka Smart Home | Sensores de movimiento para luces de exterior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Luces de exterior para terraza y jardín: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Llega a Lidl el dispositivo ideal para tu mesita de noche y está rebajado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Crear un vídeo de 5 segundos con IA y usar un microondas durante una hora tienen algo en común: consume la misma energía

Crear un vídeo de 5 segundos con IA y usar un microondas durante una hora tienen algo en común: consume la misma energía

Seguramente has oído hablar del elevado consumo energético de algunos electrodomésticos. Sin embargo, lo que quizás no es tan conocido es el impacto que puede tener el uso de aplicaciones basadas en inteligencia artificial (IA) en ese mismo sentido.

La IA está cada vez más presente en nuestra vida cotidiana (lo hemos visto en el Google I/O), y aunque no notes ningún cambio en tu factura eléctrica al utilizar herramientas como ChatGPT o Gemini, lo cierto es que cada consulta realizada con estos sistemas conlleva un consumo energético real. Un reciente estudio advierte que este gesto, que parece inofensivo, tiene consecuencias ambientales que no debemos ignorar.

Un consumo que se dispara

Pexels Kevin Ku 92347 577585

Foto de Kevin Ku

Un extenso informe de MIT Technology Review se encarga de arrojar luz sobre la relación entre el uso de la inteligencia artificial (IA) y su impacto energético. Publicado el 20 de mayo de 2025, el artículo analiza en profundidad cómo el creciente uso de la IA está afectando al medio ambiente, centrándose especialmente en su consumo energético y huella de carbono.

El estudio ofrece estimaciones concretas sobre el gasto energético de servicios como ChatGPT, y las cifras no dejan lugar a dudas: una sola respuesta puede requerir entre 114 y 6.706 julios de energía. Para ponerlo en perspectiva, esto equivale a utilizar un microondas durante entre una décima de segundo y ocho segundos, lo que representa aproximadamente entre 1.140 y 838 vatios de potencia, según el caso.

Una consulta consume lo mismo que un microondas que está encendido entre una décima de segundo y ocho segundos

Es posible reducir el consumo energético utilizando modelos de inteligencia artificial más eficientes, que funcionan con menos parámetros. Sin embargo, esta eficiencia suele conllevar una ligera pérdida de precisión en las respuestas.

Para ilustrar el impacto acumulado, los investigadores estimaron que realizar 15 consultas a un chatbot, generar 10 imágenes y crear tres vídeos cortos podría consumir unos 2,9 kilovatios hora (kWh), lo que equivale a tener un microondas encendido durante más de tres horas y media.

Por ejemplo, generar una imagen estándar con Stable Diffusion 3 Medium (1024 x 1024 píxeles) requiere aproximadamente 2.282 julios. Si se duplican los pasos de difusión para mejorar la calidad, el consumo asciende a 4.402 julios. Aun así, sigue siendo inferior al de los modelos de lenguaje más complejos. El estudio aclara que el consumo energético de un modelo de difusión no depende del contenido generado, sino del tamaño del modelo, la resolución de salida y el número de pasos en el proceso de generación.

No obstante, si la generación de imágenes ya implica cierto gasto energético, la creación de vídeo con IA lo eleva aún más. Modelos como Veo 3 de Google han impresionado por su capacidad, pero esa potencia tiene un coste. Según el informe, producir apenas cinco segundos de vídeo con un modelo avanzado puede requerir alrededor de 3,4 millones de julios, más de 700 veces lo necesario para crear una imagen de alta calidad. En términos prácticos, equivale a tener un microondas encendido durante más de una hora.

Dicho esto, el impacto energético real depende de muchos factores, como el tamaño del modelo, el tipo de tarea, el centro de datos utilizado o la hora en que se procesa la solicitud. Todo esto puede hacer que una consulta consuma miles de veces más energía que otra.

Gemini

Imagen | Pepu Ricca

Según Rahul Mewawalla, director ejecutivo de Mawson Infrastructure Group, que construye y mantiene centros de datos de alto consumo energético que respaldan la IA, “los centros de datos de IA necesitan energía constante las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año”.

Demanda creciente. Según el estudio, la IA representa actualmente hasta el 20% del consumo eléctrico global de los centros de datos, y se proyecta que esta cifra podría alcanzar casi el 50% para finales de 2025. Se estima que la inteligencia artificial podría consumir hasta 82 teravatios-hora en 2025, una cifra comparable al consumo anual de electricidad de Suiza.

La IA dispara el consumo de energía. Un buen ejemplo lo pone el estudio con el caso de los Estados Unidos que con el auge de herramientas basadas en IA, ha provocado que el consumo energético se dispare desde 2017. De hecho, se prevé que en 2028, la mitad de la electricidad de estos centros se destine exclusivamente a tareas relacionadas con la IA.

La energía necesaria para responder a una consulta puede ser relativamente pequeña, pero puede variar considerablemente según el tipo de consulta y el modelo utilizado

El medio ambiente entra en escena. Este incremento en la demanda energética tiene consecuencias notables: empresas como Google han reportado aumentos significativos en sus emisiones de gases de efecto invernadero desde 2019, lo que dificulta seriamente su camino hacia las emisiones netas cero.

Hay una falta de transparencia. Las grandes compañías que gestionan modelos de IA cerrados, como OpenAI (ChatGPT), Google (Gemini) o Anthropic (Claude), no revelan datos sobre su consumo energético, ya que los consideran secretos comerciales. Esta falta de transparencia crea una “caja negra” en la que es casi imposible conocer el impacto ambiental real de estos sistemas. “Los proveedores de modelos de IA cerrados están creando una caja negra total”, afirma Boris Gamazaychikov, director de sostenibilidad de IA en Salesforce.

La mejor alternativa para obtener datos más precisos proviene de los modelos de código abierto, como los de la plataforma Hugging Face o los modelos Llama de Meta. Los investigadores pueden medir su consumo energético con herramientas específicas, aunque estas mediciones no incluyen todos los componentes del sistema, como CPU o ventiladores. Estudios como uno de Microsoft en 2024 sugieren duplicar el consumo de la GPU para estimar el total.

Los objetivos climáticos globales en peligro. La expansión acelerada de la IA compromete los compromisos medioambientales de las grandes tecnológicas. De hecho, los expertos subrayan la urgencia de adoptar medidas para mejorar la eficiencia energética en el diseño y despliegue de estos modelos, con el fin de reducir su huella ecológica.

Foto de portada | AJ Ahamad

Vía | Mashable

Más información | MIT Technology Review

En Xataka SmartHome | La nueva IA de imágenes de ChatGPT es increíble para decorar nuestra casa. Así la he usado y sigo impresionado


La noticia

Crear un vídeo de 5 segundos con IA y usar un microondas durante una hora tienen algo en común: consume la misma energía

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Zennio y Salto integran sus sistemas para ofrecer soluciones de automatización al sector hotelero

Las compañías Zennio y Salto han colaborado para integrar sus soluciones para proporcionar nuevas posibilidades a los hoteles y proyectos de hospitality que buscan combinar automatización avanzada con control de accesos inteligente, creando espacios más seguros, conectados y personalizados.

Habitación de hotel con un pulsador de Zennio.
Gracias a la integración entre Salto y Zennio, se optimiza la experiencia del huésped mediante la creación de escenas personalizadas o el uso del modo ‘No molestar’.

La integración de los sistemas de gestión de habitaciones (GRMS) de Zennio con el sistema de control de accesos de Salto permite una comunicación fluida y en tiempo real entre dispositivos, ofreciendo un ecosistema conectado que mejora tanto la experiencia del huésped como las operaciones del hotel. A través del estándar KNX y la tecnología avanzada de Salto, esta solución conjunta optimiza el rendimiento, reduce costes de infraestructura y potencia la personalización.

Esta nueva integración proporciona una monitorización y gestión del acceso en tiempo real gracias a la conexión online entre las cerraduras Salto y el software ProAccess Space, que utilizan la red y la infraestructura de Zennio. La información que las cerraduras Salto proporcionan (estado de la puerta, intrusiones y alertas de batería baja, entre otras) se puede integrar directamente en los sistemas KNX de Zennio, permitiendo la creación de escenas personalizadas y respuestas automáticas.

Beneficios de la integración de Zennio y Salto

Por otro lado, los beneficios que aporta la integración en el sector hospitality son varios. Uno de ellos es la optimización de la experiencia del huésped a través de escenas personalizadas, como la activación de una escena de bienvenida que ajuste la iluminación, la temperatura y otros elementos, así como el uso del modo ‘No molestar’ (DND), que se puede activar con los pulsadores Zennio. Cuando se selecciona el modo DND, la puerta se bloquea automáticamente, garantizando privacidad total. Del mismo modo, si el cerrojo de la puerta se acciona manualmente, el modo DND se refleja en los dispositivos de la habitación.

Otra ventaja es la eficiencia operativa gracias a las notificaciones en tiempo real, como batería baja o puertas abiertas, que permiten al personal de mantenimiento y limpieza actuar de forma rápida y eficiente, reduciendo tiempos de respuesta y mejorando el servicio. Asimismo, la capacidad de diferenciar si quien accede es un huésped o un empleado permite ajustar las escenas o configurar accesos específicos para optimizar los flujos de trabajo.

Los hoteles se podrán beneficiar de una seguridad mejorada con las alarmas de intrusión que avisan si la puerta se abre sin una tarjeta válida, y con la monitorización del estado de las puertas para evitar que estén abiertas innecesariamente, minimizando riesgos de seguridad.

Reducción de costes de infraestructura

A diferencia de la solución alternativa de Salto, que requiere una red dedicada, la integración con Zennio aprovecha la infraestructura existente del hotel, eliminando la necesidad de invertir en switches o gateways adicionales.

La clave de esta integración está en KIRN, la interfaz de comunicación entre los sistemas KNX de Zennio y el dispositivo InRoomNode de Salto. Junto al KILock server, que conecta los sistemas de Zennio con el software ProAccess Space de Salto, se logra una sincronización óptima para gestionar accesos y automatización de habitaciones de forma inteligente.

La entrada Zennio y Salto integran sus sistemas para ofrecer soluciones de automatización al sector hotelero aparece primero en CASADOMO.

La compañía Hikvision obtiene nuevas certificaciones internacionales de ciberseguridad

El especialista en soluciones AIoT y servicios de big data Hikvision ha obtenido las certificaciones internacionales de ciberseguridad ETSI EN 303 645 y EN 18031, que reconocen el compromiso de la compañía con la seguridad y que está actualizada en lo que se refiere al cumplimiento normativo en sus productos IoT. Estas certificaciones han sido otorgadas por Bureau Veritas, una organización de inspección, ensayo y certificación de terceros.

Símbolo de ciberseguridad.
Las certificaciones ETSI EN 303 645 y EN 18031 se centran en la seguridad de los dispositivos IoT de consumo y en el refuerzo de la capacidad de los equipos de radio para proteger la seguridad, las redes, la privacidad y los activos financieros.

La certificación ETSI EN 303 645 es una norma europea centrada en la ciberseguridad de los dispositivos IoT de consumo. Su obtención valida que los productos IoT de Hikvision cumplen con los estándares internacionales en cuanto a protección de la privacidad y seguridad de los datos, demostrando su capacidad para crear un entorno IoT más seguro para los usuarios.

Por su parte, la certificación EN 18031 tiene el objetivo de reforzar la capacidad de los equipos de radio para proteger la seguridad, las redes, la privacidad y los activos financieros frente a amenazas comunes de ciberseguridad, a la vez que se mitigan vulnerabilidades conocidas y explotables. Fue desarrollada por el Comité Técnico Conjunto CEN-CENELEC JTC 13, Grupo de Trabajo 8 (WG8), especializado en ciberseguridad y protección de datos.

Impulso a la ciberseguridad de dispositivos IoT

Hikvision también ha anunciado una colaboración con el laboratorio Secura, con sede en los Países Bajos, para avanzar conjuntamente en la cooperación internacional en materia de certificaciones relacionadas con las normas EN 303 645, EN 18031 e IEC 62443.

Esta colaboración se centra en los procesos de desarrollo de seguridad de productos, la estandarización de los requisitos de seguridad de los dispositivos IoT y la garantía de la seguridad de los datos en los equipos de radio. Al fortalecer su cooperación en estándares de ciberseguridad globales, la empresa continúa mejorando las capacidades de sus productos en este ámbito para ofrecer a los usuarios de todo el mundo soluciones de seguridad inteligente más seguras y fiables.

Varias de las tecnologías de ciberseguridad de Hikvision han recibido premios nacionales de innovación científica y tecnológica. De cara al futuro, la compañía sigue comprometida con el fortalecimiento de su sistema de operaciones de seguridad, asegurando que cada eslabón cumpla con los estándares de seguridad de la industria y contribuya al desarrollo de un ecosistema seguro.

La entrada La compañía Hikvision obtiene nuevas certificaciones internacionales de ciberseguridad aparece primero en CASADOMO.

Una prueba de campo demuestra que la tecnología Wi-Fi 7 ofrece un rendimiento de más de 10 Gbps

Una prueba de campo ha demostrado las ventajas de rendimiento reales de Wi-Fi 7, superando los 10 Gbps, lo que establece un nuevo estándar para las redes inalámbricas de próxima generación. Los resultados de la prueba de campo innovadora de Wi-Fi 7 mesh han sido presentados por la Alianza Wireless Broadband (WBA).

Pruebas de campo Wi-Fi 7.
Los resultados de la prueba de campo de Wi-Fi 7 mesh podrían establecer un nuevo estándar para las redes inalámbricas de próxima generación.

Esta prueba de campo inicial de la Fase 1 forma parte de la iniciativa más amplia de la alianza para validar la compatibilidad real de Wi-Fi 7, basada en el estándar IEEE 802.11be (alto rendimiento extremo). Los resultados obtenidos aportan información valiosa sobre las capacidades de Wi-Fi 7 en entornos residenciales, empresariales y públicos.

La configuración de la prueba se llevó a cabo con puntos de acceso y con dispositivos de escritorio con puertos ethernet de 10 Gb+2,5 Gb. Se utilizó como banda de prueba la banda de 6 GHz en el canal 320 MHz. En cuanto a la métrica se analizó un rendimiento TCP de enlace descendente mediante Iperf.

Como resultado, se obtuvo un rendimiento de más de 10 Gbps, superando significativamente el rendimiento de la tecnología Wi-Fi 6E.

Innovaciones destacadas del Wi-Fi 7

Entre las innovaciones más destacadas de Wi-Fi 7 en comparación con Wi-Fi 6/6E, se encuentran la operación multienlace para conexiones simultáneas en todas las bandas, la modulación 4096-QAM para una mayor densidad de datos, un ancho de banda de canal de hasta 320 MHz en la banda de 6 GHz, así como mejoras en la calidad de servicio (QoS) y los servicios de comunicación de preparación para emergencias (EPCS).

El ensayo tuvo como objetivo verificar si las cifras teóricas de rendimiento (hasta 11,5 Gbps a 6 GHz) podían alcanzarse en configuraciones de malla reales. El ensayo demostró con éxito un rendimiento consistente y un alcance extendido, lo que ofreció información crucial para proveedores, operadores y legisladores que buscan aprovechar al máximo el potencial de Wi-Fi 7.

Con los resultados obtenidos en esta prueba, Wi-Fi 7 se presenta como una solución capaz de satisfacer las demandas de conectividad de aplicaciones de alto rendimiento y baja latencia, como realidad mixta (XR) inmersiva, juegos en la nube, IoT industrial y colaboración en tiempo real.

La entrada Una prueba de campo demuestra que la tecnología Wi-Fi 7 ofrece un rendimiento de más de 10 Gbps aparece primero en CASADOMO.

Eurecat avanza en la robótica asistencial con robots más inteligentes e interconectados

La robótica asistencial está ganando terreno como una herramienta clave en la renovación de los sistemas de salud hacia modelos más efectivos, sostenibles y centrados en las personas. Las últimas corrientes apuntan hacia robots más inteligentes, adaptables e interconectados, que fusionan inteligencia artificial, análisis de datos y habilidades multimodales para adaptarse dinámicamente a las necesidades cambiantes de los usuarios. En esta línea, el centro tecnológico Eurecat está trabajando para desarrollar varios modelos de robots asistenciales más inteligentes e interconectados para facilitar la labor en los entornos sanitarios.

Robot asistencial.
Los robots asistenciales pueden desde facilitar la comunicación en entornos clínicos y de asistencia domiciliaria hasta ayudar a las personas con sus tareas cotidianas.

Según Eurecat, la evolución hacia sistemas modulares y escalables hace posible su implantación progresiva en entornos clínicos, sociosanitarios y domiciliarios, en un escenario donde esta nueva generación de soluciones robóticas no solo mejora los resultados clínicos y la calidad de vida, sino que también redefine el rol de los profesionales, liberando tiempos para actividades de más valor humano y clínico.

Los robots asistenciales están diseñados para interactuar de manera segura y empática con pacientes y profesionales y aportan apoyo en tareas como la monitorización remota, el acompañamiento emocional, la rehabilitación personalizada o la asistencia cognitiva. La integración de estos robots posibilita una interacción más personalizada con las personas, mejorando la adhesión a los tratamientos y ampliando el alcance de los servicios sociosanitarios, especialmente en entornos con escasez de personal o poblaciones en envejecimiento.

Robot asistencial Jana

Eurecat ha desarrollado en colaboración con el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, el robot social asistencial Jana, capaz de reconocer caras y analizar el entorno para establecer una conexión natural con las personas, con el objetivo de facilitar la comunicación en entornos clínicos y de asistencia domiciliaria.

Para interactuar con las personas, Jana responde cuando alguien le habla con un ‘Hey Jana’ o toma la iniciativa cuando detecta la presencia de personas a su alrededor, de forma que facilita un contacto más fluido y accesible. Además, es capaz de expresarse, ya que acompaña las palabras con expresiones faciales y movimientos sutiles para reforzar la comunicación y conseguir una conexión más natural con las personas.

NHoA proporciona asistencia personalizada al usuario

En el marco del proyecto Never Home Alone (NHoA), Eurecat también ha desarrollado el robot asistencial NHoA, que ayuda a las personas en varias tareas cotidianas de la casa y que es capaz de mantener una conversación y ofrecer asistencia personalizada a los usuarios, a partir de la monitorización de su estado de salud o anímico, proporcionando, por ejemplo, indicaciones vinculadas a una rutina de ejercicios.

NHoA utiliza avances en inteligencia artificial generativa para permitir interacciones complejas entre personas y robots, facilitando el entendimiento, participando en diálogos abiertos con lenguaje natural, así como mostrando expresividad, emociones y razonamiento para ajustar dinámicamente su comportamiento.

La entrada Eurecat avanza en la robótica asistencial con robots más inteligentes e interconectados aparece primero en CASADOMO.

DUOX PLUS y MEET, videoporteros digitales de FERMAX que se adaptan a cualquier proyecto

Los instaladores y prescriptores tienen a su disposición dos soluciones de videoportero del fabricante FERMAX para digitalizar los controles de accesos de sus proyectos, aportando seguridad, flexibilidad y comodidad a los residentes. DUOX PLUS y MEET son dos sistemas de videoportero que proporcionan distintas funcionalidades para adaptarse a los múltiples proyectos, necesidades técnicas, seguridad, etc.

Videoportero Cora.
DUOX PLUS se caracteriza por ser un sistema 100% digital en 2 hilos no polarizados.

Pensado para rehabilitaciones, reposiciones y obra nueva sin necesidad de grandes infraestructuras, la compañía ofrece DUOX PLUS, un sistema 100% digital en 2 hilos no polarizados. Este sistema de videoportero aumenta las posibilidades de adaptación a cualquier proyecto, incrementa el número de opciones a elegir gracias a los dispositivos complementarios que permiten regenerar la señal, y permite futuras modificaciones y ampliaciones, independientemente de la complejidad de la instalación.

Algunos de los aspectos clave de DUOX PLUS son su fácil instalación y escalabilidad. Además, es un sistema que ofrece la posibilidad de dotar de conectividad a cualquier edificio o vivienda unifamiliar, con la que los usuarios pueden atender las llamadas de su videoportero en el móvil gracias a la aplicación DuoxMe. La aplicación permite al usuario ver quién llama, contestar y abrir la puerta de forma remota sin necesidad de estar dentro de la vivienda.

No sólo se trata de un sistema de videoportero, sino también de la primera plataforma digital en el edificio. Una primera capa tecnológica sobre la que se podrán integrar futuros desarrollos y servicios.

Sistema de videoportero MEET

Por otro lado, FERMAX ofrece su sistema de videoportero 100% IP MEET, basado en una arquitectura punto a punto (sin servidores intermedios). Este sistema se enfoca más a proyectos del sector terciario donde la integración, la escalabilidad y el control remoto son clave, ya sea porque se necesita una mayor especificación o porque se requiere su integración con terceros.

El videoportero MEET es óptimo para para edificios de gran tamaño, integración con CCTV, sistemas de control de accesos, soluciones domóticas y plataformas de gestión. Además, MEET incluye de serie el desvío de llamada al móvil a través de la aplicación MeetMe de FERMAX, siempre que haya un monitor MEET instalado en la vivienda, invitar a otros usuarios, realizar la apertura de puerta directa o consultar las imágenes de quien ha llamado, entre otras funciones.

Programa Works With y soluciones Build to Rent

Por otro lado, el programa Works With de FERMAX facilita la integración de MEET con soluciones de terceros a través de tres posibilidades de integración: domótica con aplicaciones, seguridad y telefonía SIP, para cualquier tipo de proyecto, tanto residencial como terciario. Actualmente, el programa Works With ya cuenta con más de 35 marcas reconocidas del sector que se integran con el sistema de videoportero IP de FERMAX.

Para ayudar a los instaladores y prescriptores a seleccionar la mejor opción de videoportero para sus proyectos, la compañía cuenta con soluciones a medida para proyectos Build to Rent, que cubren las necesidades de cada espacio.

La entrada DUOX PLUS y MEET, videoporteros digitales de FERMAX que se adaptan a cualquier proyecto aparece primero en CASADOMO.